Cómo cambiar la IP de tu móvil: Guía completa para Android y iPhone (todas las opciones, riesgos, ventajas y trucos)

  • Conoce las diferencias clave entre IP pública y privada, estática y dinámica, y cómo cada una afecta a tu privacidad y conectividad.
  • Aprende todos los métodos disponibles para cambiar tu IP en Android e iOS, incluyendo ajustes manuales, VPN, proxies y Tor.
  • Descubre ventajas, riesgos y precauciones al cambiar la IP, así como errores frecuentes y preguntas habituales de los s.

¿Te preguntas cómo cambiar la dirección IP de tu móvil? Este completo artículo no solo te enseñará qué es una dirección IP y cómo funciona, sino que también te explicará paso a paso cómo cambiar la IP de tu teléfono móvil Android o iOS —incluyendo todos los métodos y opciones disponibles, las diferencias entre IP pública y privada, protocolos involucrados, implicaciones, ventajas, desventajas, precauciones y mucho más—. ¡Vamos a profundizar en todo lo que necesitas saber!

¿Qué es una dirección IP y para qué sirve?

Dirección IP explicación

La dirección IP, sigla de ‘Internet Protocol’ o Protocolo de Internet, es el identificador o “carné digital” que utilizan todos los dispositivos para comunicarse en una red y, por extensión, en Internet. Está compuesta por una serie de números únicos que permiten individualizar cada equipo que se conecta y facilitan el envío y recepción de datos. Sin este protocolo, no podrías navegar, comunicarte ni acceder a servicios online desde tu smartphone.

Por ejemplo, cuando tu móvil se conecta a una red WiFi, el router le asigna una dirección IP privada que permite identificarlo solo dentro de esa red local. Sin embargo, para acceder a las páginas web o servicios online, tu proveedor de Internet asigna a ese router una dirección IP pública que lo representa en Internet. Así, la red puede saber quién eres y a dónde enviar la información.

Importancia: las direcciones IP no solo permiten el funcionamiento correcto de Internet, sino que también determinan tu ubicación aproximada, la personalización de contenidos y pueden ser restringidas o bloqueadas por servicios o gobiernos.

Tipos de direcciones IP: IP pública e IP privada

Diferencias IP pública y privada

Existen dos tipos principales de direcciones IP asignadas a los dispositivos:

  • Dirección IP privada: Identifica tu dispositivo solo dentro de una red local, como el WiFi de tu casa o trabajo. Es asignada por el router mediante el protocolo DH para evitar conflictos de identificación interna.
  • Dirección IP pública: Es la dirección visible en Internet, asignada por tu proveedor de servicios al router. Todos los dispositivos conectados a esa red compartirán la misma IP pública para el exterior.

Además existen diferencias clave entre IP estática (fija) y dinámica (que cambia cada cierto tiempo o tras reiniciar el router), lo que afecta a la manera en que puedes modificar o “ocultar” tu dirección.

Dirección IP privada

Tu móvil, tablet, smart TV, consola, ordenador… cualquier dispositivo que se conecta al router tendrá una IP privada que pertenece a uno de estos rangos reservados:

  • Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (grandes empresas o infraestructuras).
  • Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (compañías medianas).
  • Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (las más comunes en hogares y pymes).

Por ejemplo, es muy probable que tu router tenga la dirección 192.168.1.1 y que tu móvil tenga algo como 192.168.1.34. Cada dispositivo debe tener una IP privada distinta para evitar conflictos.

Dirección IP pública

IP pública móvil

La IP pública es la que ve el exterior (las webs, los servicios online, etc.). Es la asignada por tu proveedor de a Internet (ISP). Si tienes fibra óptica en casa, verás que todos tus dispositivos comparten la misma IP pública. Esta dirección puede ser dinámica (cambia al reiniciar el router o pasar un tiempo) o estática (rara vez cambia, ideal para servidores, más cara y menos habitual en s domésticos).

Cuando accedes a una web, tu móvil “saldrá” usando la IP pública del router, y la web podrá ver, registrar o bloquear tu usando esa dirección. Además, la resolución de dominios desde el navegador implica que el servicio DNS asocia tu petición y tu IP pública con la página web a la que accedes.

Diferencias entre IP dinámica y estática

El protocolo DH es el responsable de asignar direcciones IP automáticamente. Por defecto, la mayoría de los s tienen IP dinámica (tanto pública como privada): cambian con cada nueva conexión o tras reiniciar el router. Las IP estáticas son fijas, se configuran de modo manual y no cambian a menos que lo hagas tú. Las direcciones públicas estáticas suelen requerir pago adicional y se usan especialmente en empresas, servidores web y servicios que necesitan siempre la misma IP para ser accesibles.

Para la mayoría de s domésticos, la IP pública será dinámica y la privada también, salvo que configures una IP fija en tu dispositivo.

¿Cómo saber la IP de tu móvil Android o iPhone?

Antes de cambiar la IP, es útil saber cuál tienes actualmente. El proceso varía según si buscas tu IP pública o la privada:

Ver la IP pública desde el móvil

  • Android e iPhone: Sólo necesitas abrir el navegador e ir a una web como WhatIsMyIP.com o “¿Cuál es mi IP?” (hay muchas gratuitas y seguras). En unos segundos verás la IP pública asignada a tu red.

Ver la IP privada en Android

  • Abre Ajustes y entra en “Redes e Internet” o “Wi-Fi”.
  • Pulsa sobre el nombre de la red a la que estás conectado y entra a “Avanzado”.
  • Verás los detalles, incluida tu dirección IP privada.
  • En capas personalizadas (Samsung, Xiaomi, etc.) la ubicación puede variar y, en ocasiones, debes ir a “Acerca del teléfono” o “Información del dispositivo”.

Ver la IP privada en iPhone

  • Ve a AjustesWi-Fi.
  • Pulsa el icono “i” de la red conectada.
  • En los detalles aparece la dirección IP privada actual y también la puerta de enlace (la IP del router).

¿Por qué quieres cambiar tu dirección IP?

Las razones son variadas y pueden incluir:

  • Privacidad y anonimato online: Cambiar tu IP oculta tu rastro a webs y servicios.
  • Evitar bloqueos o baneos: a servicios, webs o apps restringidos por IP, país o región.
  • Solucionar conflictos o problemas de red: Si hay dos dispositivos con la misma IP en tu red local, puedes resolverlo cambiando una de las IPs.
  • a contenidos internacionales: Muchas plataformas limitan el a partir del país de la IP pública.
  • Mejorar la seguridad: En caso de sospecha de hackeo o actividad sospechosa, renovar la IP puede ayudar a proteger tu privacidad.

Cómo cambiar la IP de tu móvil Android

Cambiar IP Android

Método 1: Cambiar la IP privada configurando IP fija en WiFi

  1. Ve a AjustesRedes e InternetWi-Fi y selecciona la red a la que estás conectado (suele tener un icono de engranaje o “i”).
  2. Pulsa sobre Opciones avanzadas o “Configuración avanzada”.
  3. Cambia la opción “Ajustes de IP” de DH a Estática o “Manual”.
  4. Introduce manualmente una nueva dirección IP dentro del rango de tu red local, asegurándote de que no esté en uso (por ejemplo, 192.168.1.80 si tu router es 192.168.1.1).
  5. Introduce la máscara de subred (suele ser 255.255.255.0) y la puerta de enlace (la IP del router).
  6. Guarda los cambios —tu móvil tendrá la nueva IP privada asignada en esa red WiFi.

Importante: Si usas una IP ya asignada a otro dispositivo, tendrás errores de red. Verifica también que la IP asignada esté fuera del rango automático del DH del router para evitar conflictos.

Método 2: Renovar la IP dinámica (DH)

  • Desconecta y vuelve a conectar el WiFi en tu móvil. El router te podrá asignar una nueva IP privada si está disponible.
  • Reinicia el router para forzar el cambio de la IP pública (aunque puede que obtengas la misma dirección si tu ISP así lo gestiona).

Método 3: Cambiar la IP pública usando VPN, proxy o Tor

  • VPN: Una red privada virtual (VPN) te permite ocultar tu IP pública real y adoptar la IP del servidor de la VPN. Hay muchas opciones, tanto gratuitas (como WARP de Cloudflare, aunque con limitaciones) como de pago (NordVPN, ExpressVPN, Surfshark, CyberGhost, etc). Simplemente descarga la app, selecciona país o servidor, y conéctate. Toda tu navegación tendrá una IP nueva procedente de ese servidor remoto.
  • Proxy: Similar a la VPN pero menos seguro (no cifra el tráfico), puedes conectar tu móvil a través de un servidor proxy, lo que hará que tu IP pública cambie mientras navegas por ciertas aplicaciones. Se configura tanto en navegadores como en apps específicas. Es más vulnerable y menos recomendable para datos sensibles.
  • Tor: El navegador Tor cifra tu tráfico y lo enruta por varios nodos internacionales, cambiando tu IP varias veces y dificultando el rastreo. Es ideal para el anonimato extremo pero la navegación es lenta y solo afecta a la actividad en este navegador.

¿Y si uso datos móviles?

Cuando usas redes móviles (4G/5G), tu operador te asigna una IP pública y, en muchos casos, emplea tecnologías como CGNAT que dificultan el cambio de IP pública manual. Reiniciar el dispositivo o activar/desactivar el modo avión puede conseguir una dirección diferente, aunque no siempre. Para una IP pública diferente y de otro país, la VPN sigue siendo la mejor opción también en datos móviles.

Cómo cambiar la IP de tu iPhone

Cambiar la IP privada en redes WiFi

  1. Abre Ajustes, entra en Wi-Fi y pulsa el icono “i” de la red conectada.
  2. En el apartado Dirección IPv4 pulsa Configurar IP.
  3. Selecciona Manual para introducir manualmente la nueva IP, máscara de subred y puerta de enlace. Si eliges “Automática”, vuelve al modo DH (te la asignará el router al azar).
  4. Guarda los cambios.

Renovar concesión DH

También puedes utilizar la opción Renovar concesión para pedir una nueva IP privada al router (aunque no es seguro conseguir una IP diferente cada vez).

Cambiar la IP pública con VPN, Proxy o Tor

El proceso es exactamente igual que en Android: instala una app de VPN, de proxy o el navegador Tor desde la App Store y sigue el proceso de conexión. Tu IP pública cambiará instantáneamente al país y servidor que escojas y tu tráfico estará protegido y anonimizado.

Artículo relacionado:
Cómo cambiar la letra en Instagram y elegir tipografías originales: Guía completa de personalización y branding avanzado

Errores y precauciones al cambiar la dirección IP

  • Evita asignar una IP fuera del rango permitido de la red: Si introduces una IP fuera del rango del router, perderás la conexión.
  • Comprueba que la IP no esté ocupada: Si otra persona/dispositivo ya la usa, tendrás conflictos y cortes.
  • No olvides poner la máscara de subred y puerta de enlace: Omite estos datos y no funcionará ninguna conexión.
  • Recuerda que algunos servicios pueden detectar y bloquear IPs de VPN o proxies: Puede haber bloqueos temporales o verificaciones de seguridad adicionales.
Artículo relacionado:
Cómo cambiar la IP del teléfono móvil Android: guía completa y actualizada

Ventajas y desventajas de cambiar tu dirección IP

Ventajas

  • Mayor privacidad: Evitas rastreo y personalización indeseada de anuncios y servicios.
  • a contenidos restringidos: Puedes llegar a contenido bloqueado por país o por .
  • Solución de problemas de conectividad: Ayuda a resolver errores o conflictos en la red.
  • Incrementa tu seguridad: Útil si sospechas que tu IP fue comprometida, hackeada o está bajo ataques.

Desventajas

  • Algunos servicios pueden bloquear cambios frecuentes: Servicios bancarios, apps sensibles o plataformas de streaming pueden pedir autenticación adicional o limitar s por cambios de IP.
  • Riesgos legales: Cambiar la IP para ocultar actividades ilegales puede tener consecuencias legales.
  • Gestión de red más compleja: Al usar IPs fijas puedes complicar la configuración y provocar conflictos si no tienes cuidado.

¿Cada cuánto tiempo es recomendable cambiar la IP?

No existe una regla fija. Si lo haces solo por privacidad o para solucionar un problema puntual, puedes cambiarla según lo necesites. El cambio constante no es obligatorio, pero sí recomendable si detectas acciones sospechosas, bloqueos o si tu actividad lo requiere (por ejemplo, acceder a servicios internacionales o públicos que pueden estar restringidos).

¿Se puede cambiar la ubicación de la IP?

Sí. Cambiar la ubicación de tu IP es posible usando servicios de VPN o proxies multinacionales. Así, podrás “simular” que navegas desde otro país o región, accediendo a catálogos, servicios y contenidos exclusivos de otra zona. Es una de las funciones más valoradas de las VPN, pero asegúrate de elegir un proveedor seguro y que respete tu privacidad.

¿Es seguro cambiar la IP del móvil?

Cambiar la IP de tu móvil es seguro, siempre que sigas los pasos correctos y utilices apps y servicios confiables. Evita configurar IPs fuera de rango, usar proxies inseguros o introducir manualmente direcciones ya ocupadas. Los métodos aquí descritos son fiables y sin riesgo, aunque el mayor peligro radica en dejar tu IP real expuesta en situaciones delicadas.

¿Cambiar la IP sirve para el anonimato total?

Cambiar la IP es una capa más de privacidad, pero no garantiza el anonimato absoluto. Muchos servicios pueden rastrear tu actividad mediante otros métodos (cookies, huella digital de navegador, cuentas logueadas, etc). Para un anonimato mayor, usa VPN, Tor y navega en modo incógnito, sin cuentas abiertas ni otros rastreos activos.

VPN vs Proxy vs Tor: ¿qué método elegir?

VPN: Ideal para navegación segura y a contenidos internacionales. Cifra todo tu tráfico y es sencillo de usar. Recomendado para la mayoría de s.

Proxy: Útil para navegar desde otra IP en servicios o apps concretas, pero menos seguro y no cifra. Mejor evita proxies gratuitos para información sensible.

Tor: Máximo anonimato, útil para periodistas, activistas, o quienes buscan privacidad extrema. Es más lento y solo afecta al navegador.

Apps recomendadas para cambiar la IP en Android y iOS

  • WARP by Cloudflare (Android/iOS): VPN gratuita y fácil de usar, cambia tu IP y cifra tus datos. Limita la elección de país.
  • NordVPN, ExpressVPN, Surfshark, CyberGhost, PrivadoVPN: VPNs profesionales, con servidores en decenas de países, alta seguridad y apps para todas las plataformas.
  • Tor Browser (Android/iOS): Navegador que enruta el tráfico por la red Tor para privacidad avanzada.
  • Fing: App para consultar la IP privada de tu dispositivo y los aparatos conectados a tu red local.

Errores comunes y conceptos a no confundir

  • No confundir la IP con la dirección MAC o el IMEI: La IP es solo el identificador de red. La dirección MAC identifica la tarjeta de red física y el IMEI identifica el móvil para la operadora, pero ninguna de las dos se utiliza como dirección para navegar en Internet.
  • No confundas la IP privada con la del router: Si ves números similares (por ejemplo, 192.168.1.1 es el router, 192.168.1.20 es el móvil), recuerda que cada aparato en la red usa una IP diferente dentro del mismo rango.
  • No todas las apps de VPN/Proxy son seguras: Descarga apps desde tiendas oficiales y evita las que no tengan buenas valoraciones o transparencia en su política de privacidad.

Alternativas y métodos avanzados para cambiar la IP

  • Reiniciar el router: Suele bastar para cambiar la IP pública asignada por el ISP, aunque a veces puede mantener la misma.
  • ar con tu operador: En casos de IP fija, puede que solo el operador pueda cambiarla.
  • Uso de CGNAT: Si tu operador emplea CGNAT, el cambio manual de IP pública será más complicado o imposible. Aquí la VPN es la mejor solución.
  • Configuración desde el router: En routers avanzados puedes configurar IPs, rango DH o reservar IPs para algunos dispositivos. Es útil para quienes gestionan muchas conexiones en casa o en la oficina.

¿Qué riesgos existen al usar VPN o proxies?

VPN de calidad no presentan problemas y protegen tu privacidad, pero las VPN gratuitas pueden rastrear, vender tus datos o limitar la velocidad. Los proxies gratuitos rara vez cifran el tráfico y son más susceptibles a ataques o malware. Elige siempre servicios con buena reputación y políticas de privacidad claras.

Preguntas frecuentes sobre cambiar la IP en el móvil

  • ¿Puedo cambiar mi IP usando solo datos móviles? Sí, pero el cambio depende del operador y de cómo gestiona las IP. Reiniciar el móvil o activar el modo avión puede forzar el cambio, aunque solo con VPN puedes elegir un país distinto.
  • ¿El cambio de IP es permanente? No, sobre todo si usas IP dinámica. Puedes volver a la IP anterior al reconectar o reiniciar, y la IP estática solo cambia si tú o tu operador la modificáis.
  • ¿Afecta cambiar la IP a la velocidad de Internet? Cambiar la IP privada no, pero si usas VPN, la velocidad puede disminuir ligeramente según la distancia al servidor y la calidad del servicio.
  • ¿Puede bloquearme algún servicio por cambiar la IP frecuentemente? Algunos servicios, como bancos o plataformas de streaming, pueden detectar cambios frecuentes y solicitar verificaciones de seguridad o limitar temporalmente el .

Gracias a la información detallada y práctica de esta guía, tienes todo lo necesario para entender las diferencias entre IP pública y privada, los métodos más seguros para cambiarlas en tu móvil Android o iPhone, las ventajas y precauciones, así como las situaciones en las que hacerlo puede mejorar tu privacidad y experiencia de navegación. Recuerda siempre utilizar servicios de VPN fiables, no repetir IPs en la red local y mantener la configuración de subred para garantizar una navegación fluida, segura y libre de restricciones.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.