¿Has recibido alguna vez una llamada de un número desconocido y te has preguntado de dónde procedía? En la actualidad, identificar el origen de una llamada es fundamental tanto para la seguridad, como para evitar llamadas no deseadas o simplemente para saber si se trata de una comunicación importante. Comprender los prefijos telefónicos de España por provincia se ha convertido en una herramienta muy útil, tanto para particulares como para empresas.
En esta guía completa y actualizada, encontrarás detallado todo lo que necesitas saber sobre la estructura de los números telefónicos en España, la relación de prefijos por provincia, los principales cambios en la numeración, cómo distinguir entre números fijos, móviles, de tarificación especial y mucho más. Además, te mostraremos consejos útiles para identificar posibles llamadas de spam o estafas y te ayudaremos a conocer cómo evitar sobrecostes en tu factura telefónica.
¿Cómo está formado un número de teléfono en España?
Todo número de teléfono en España proporciona información relevante sobre su origen. La estructura habitual de la numeración española es la siguiente:
- 9 dígitos para todas las líneas, tanto fijas como móviles.
- Para los teléfonos fijos, los números comienzan por 9 o 8. Tradicionalmente los números comenzaban por 9, pero debido al agotamiento de combinaciones, desde hace tiempo también se emplean prefijos que empiezan por 8.
- Los teléfonos móviles suelen comenzar por 6, aunque también existen móviles que empiezan por 7.
- Los prefijos internacionales se indican con el símbolo “+” seguido del prefijo del país. En el caso de España, el prefijo es +34.
Si recibes una llamada que no incluye el +34 como prefijo, se trata de una llamada internacional. Hay que prestar atención con estos números, ya que devolver la llamada puede suponer un sobrecoste importante. Aquí puedes aprender a identificar el país de origen de un número.
Estructura detallada de la numeración fija y su relación con la geografía
En España, los números fijos están organizados territorialmente. Los tres primeros dígitos (el prefijo) permiten identificar la provincia desde donde se realiza la llamada. Algunas provincias, por la saturación de líneas, incorporan varios prefijos que empiezan tanto por 9 como por 8. Además, en las provincias más pobladas o con especial demanda, es normal encontrar más de un prefijo asignado.
Más allá del prefijo provincial, dentro de cada municipio, las siguientes dos cifras (cuarta y quinta del número total) suelen ser compartidas por una misma localidad. Finalmente, las cuatro últimas cifras identifican el número concreto del abonado, particular o empresa.
Listado completo de prefijos telefónicos fijos de España por provincias
A continuación, te ofrecemos el listado más actualizado y exhaustivo de prefijos telefónicos provinciales, integrando tanto los números tradicionales como los nuevos asignados por motivo de saturación de numeraciones en ciertas regiones. Incluimos la coincidencia de prefijos que comienzan por 9 o 8, y cuando resulta necesario, las particularidades de cada provincia:
- Álava: 945 y 845
- Albacete: 967 y 867
- Alicante: 965, 966 y 865
- Almería: 950 y 850
- Asturias: 984, 985 y 884
- Ávila: 920 y 820
- Badajoz: 924 y 824
- Islas Baleares: 971 y 871
- Barcelona: 93 y 83
- Burgos: 947 y 847
- Cáceres: 927 y 827
- Cádiz: 956 y 856 (actualmente, 856 atribuido mayoritariamente a servicios nómadas)
- Cantabria: 942 y 842
- Castellón: 964 y 864
- Ciudad Real: 926 y 826
- Córdoba: 957 y 857
- A Coruña: 981 y 881
- Cuenca: 969 y 869
- Gerona: 972 y 872
- Granada: 958 y 858
- Guadalajara: 949 y 849
- Guipúzcoa: 943 y 843
- Huelva: 959 y 859
- Huesca: 974 y 874
- Jaén: 953 y 853
- León: 987 y 887
- Lérida: 973 y 873
- Lugo: 982 y 882
- Madrid: 91 y 81
- Málaga: 951 y 952, además del 851 (este último prefijo es compartido con Melilla)
- Murcia: 968 y 868
- Navarra: 948 y 848
- Orense: 988 y 888
- Palencia: 979 y 879
- Las Palmas: 928 y 828
- Pontevedra: 986 y 886
- La Rioja: 941 y 841
- Salamanca: 923 y 823
- Segovia: 921 y 821
- Sevilla: 954, 955 y 854
- Soria: 975 y 875
- Tarragona: 977 y 877
- Santa Cruz de Tenerife: 922 y 822
- Teruel: 978 y 878
- Toledo: 925 y 825
- Valencia: 960, 961, 962, 963 y 860
- Valladolid: 983 y 883
- Vizcaya: 944, 946 y 846
- Zamora: 980 y 880
- Zaragoza: 976 y 876
Este listado se mantiene vivo gracias a la reestructuración periódica que realizan los organismos reguladores nacionales, liderados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), quienes buscan evitar la saturación de numeraciones en ciertas regiones. Aquí puedes consultar cómo saber quién te llama.
Teléfonos móviles: cómo identificarlos y diferencias frente a los fijos
Los teléfonos móviles en España comienzan principalmente por 6, aunque también existen algunas numeraciones determinadas que empiezan por 7. Es importante destacar que, a diferencia de los números fijos, los móviles no están ligados geográficamente a una provincia concreta, por lo que no podrás deducir el lugar de origen con el prefijo en móviles. Además, con la portabilidad, el análisis del prefijo ya no garantiza conocer la operadora original. Si quieres entender mejor cómo funciona la portabilidad, visita este artículo.
El prefijo internacional +34 y diferencias con llamadas internacionales
Cualquier número español, sea fijo o móvil, lleva asociado el prefijo internacional +34. Si recibes una llamada que comienza con este prefijo y le sigue la estructura comentada (9 dígitos), sabes que tienes delante un número español legítimo. Si se marca desde fuera de España, será necesario anteponer el +34 para conectar con nuestro país. Para conocer más sobre cómo identificar llamadas internacionales, revisa .
Coste de llamar a teléfonos fijos y móviles en España
En el pasado, era fundamental conocer el coste de realizar una llamada a cada provincia, localidad o incluso de fijo a móvil. Hoy, las tarifas han evolucionado: la mayoría de planes de telefonía fija y móvil incluyen llamadas nacionales ilimitadas a números fijos y móviles, sin importar la provincia, el horario o el operador. Para evitar confusiones, también puedes consultar cómo bloquear llamadas de spam.
Prefijos de tarificación especial: conoce el coste antes de llamar
En España existen numeraciones especiales que, aunque comparten la longitud y parte de la estructura de los números geográficos, tienen condiciones y precios particulares. Es esencial diferenciar estos prefijos para evitar sorpresas en la factura:
- 800 y 900: Llamadas gratuitas para el que llama. Se utilizan habitualmente para servicios de información y atención al cliente. Son de cobro revertido automático (la empresa paga el coste).
- 901: Llamadas de pago compartido. El paga una parte y la organización la otra.
- 902: Llamadas de pago por el llamante. El asume el coste completo, que suele ser superior al de una llamada ordinaria y no está incluido en las tarifas planas de ningún operador.
- 905: Llamadas masivas, utilizadas en votaciones televisivas, concursos, sorteos, etc. Suelen ser las más caras de las numeraciones especiales.
- 803: Servicios para adultos (tarificación adicional muy elevada).
- 806: Servicios de ocio y entretenimiento.
- 807: Servicios profesionales.
- 908 y 909: Números de a Internet, donde el 909 es gratuito para el y el 908 tiene coste.
- Números de información telefónica 118xx: Llamadas con precios especialmente altos.
Números especiales y de emergencia en España
Al margen de los teléfonos geográficos y los de tarificación especial, existen números cortos y memorables de gran utilidad que debes conocer, ya que pueden serte de ayuda en situaciones de emergencia o para servicios públicos imprescindibles. Aquí tienes algunos de los más importantes:
- 112: Emergencias. Número gratuito que centraliza todos los servicios: ambulancias, policía, bomberos, protección civil, etc.
- 091: Policía Nacional (coste fijo, normalmente bajo).
- 092: Policía Local (coste fijo).
- 061: Urgencias sanitarias (coste fijo).
- 080: Servicio local de bomberos (coste fijo).
- 085: Servicio provincial de bomberos (gratuito en la mayoría de casos).
- 016: Información y atención a víctimas de violencia de género (gratuito y confidencial).
- 062: Guardia Civil (coste fijo).
- 010: Información municipal y atención ciudadana en ayuntamientos principales.
Ninguno de estos números necesita prefijo provincial y te pondrán en o directo con el servicio correspondiente.
Prefijos denominados «nómadas» y otras particularidades
Algunas numeraciones, como ciertos prefijos de la serie 51 o 56, pueden estar reservadas para servicios telefónicos nómadas, normalmente relacionados con telefonía sobre Internet (VoIP). Estos números no siempre están ligados a una ubicación geográfica concreta y pueden usarse en cualquier parte del país bajo determinadas condiciones. Para conocer cómo identificarlos, revisa qué son los números nómadas.
También es habitual que empresas o instituciones, sobre todo grandes compañías, utilicen centralitas digitales que generan numeraciones largas (de 14 o 15 cifras, generalmente empezando por 630), aunque no siempre es posible devolver la llamada y, por lo general, no tienen coste para quien recibe la llamada.
Consejos para identificar llamadas desconocidas y protegerte de fraudes
La proliferación de llamadas comerciales, spam o intentos de estafa hace recomendable extremar la precaución ante números desconocidos, especialmente los que tienen prefijos especiales o internacionales. Para protegerte:
- Consulta el prefijo en guías confiables como esta, o utiliza buscadores para comprobar a qué provincia pertenece un número fijo.
- Si recibes llamadas repetidas de ciertos prefijos de pago o masivos, a con tu operador para solicitar el bloqueo en .
- Instala apps de identificación de llamadas y filtros anti-spam en tu smartphone.
- En números móviles o internacionales sospechosos, busca el número en Google, redes sociales o mensajes para saber si está reportado como spam.
- Puedes intentar identificar a la persona o empresa a través de su perfil de WhatsApp, siempre que tengan activa la privacidad.
Preguntas frecuentes sobre prefijos telefónicos en España
- ¿Existen provincias donde se utilizan varios prefijos? Sí. Además de los tradicionales, provincias con alta demanda han abierto rangos que comienzan por 8, como Madrid, Sevilla, Alicante, Valencia, Lugo o Salamanca.
- ¿El prefijo de móvil me indica la operadora o la zona? Solo puede indicar la operadora original, pero debido a la portabilidad y a la variedad de rangos, actualmente no permite saber la zona geográfica. Para identificar la operadora, consulta .
- ¿Puedo saber si un número es de tarificación especial solo por el prefijo? Sí, si el número comienza por 800, 900, 901, 902, 905, 803, 806, 807, 908, 909 o 118, presta atención al tipo de servicio asociado y su coste.
- ¿Los números de atención al cliente de empresas deben ser siempre gratuitos? Para servicios básicos como reclamaciones, cancelaciones o información comercial, deben ofrecer un número gratuito (800 o 900), aunque algunas empresas aún utilizan 902 para servicios adicionales.
- ¿Qué pasa si llamo desde el extranjero a España? Debes marcar el +34 seguido del número español completo (sin el primer 0 del prefijo, ya que no existe en España). Para más detalles, visita .
Comprender la estructura de los prefijos telefónicos y conocer la relación de numeraciones por provincia en España no solo te ayudará a identificar el origen de las llamadas, sino que además puede salvarte de costes inesperados y mejorar tu seguridad frente a fraudes telefónicos. Este artículo te proporciona todo el conocimiento actualizado para descifrar cualquier llamada que recibas, sean números fijos, móviles, internacionales o de tarificación especial. Ahora que dominas la información esencial sobre prefijos, tu toma de decisiones ante llamadas desconocidas será más rápida, segura y eficiente.