Qué es la itinerancia de datos, cómo funciona y activarla en tu móvil

  • La itinerancia de datos te permite usar tu móvil en redes extranjeras o fuera de la cobertura directa de tu operador.
  • Su coste y condiciones varían según el país, acuerdos entre operadores y normativa vigente.
  • Gestionar la itinerancia correctamente y conocer las alternativas te evitará gastos innecesarios.

En un mundo hiperconectado, la libertad de comunicación y a Internet a través de nuestro móvil es esencial tanto en nuestro país como cuando viajamos al extranjero. Casi todo de telefonía móvil cuenta con una tarifa de datos, que puede ser de contrato o prepago, y que le permite llamar, enviar mensajes y utilizar aplicaciones desde cualquier lugar. Pero, ¿qué ocurre cuando nos desplazamos fuera del área de cobertura nacional de nuestra operadora o cuando necesitamos usar redes móviles de otras compañías? Aquí entra en juego la itinerancia de datos, también conocida como roaming. Este servicio puede evitar sorpresas desagradables en la factura y te permitirá seguir conectado sin importar el país o la situación.

A continuación, desgranamos en detalle qué es la itinerancia de datos, cuándo activarla, cómo funciona, sus costes, consejos, riesgos y cómo gestionarla en los principales sistemas operativos móviles. También hablaremos de los últimos cambios normativos, los acuerdos internacionales, alternativas y consejos prácticos para sacar el máximo partido a tu dispositivo sin perder el control de tus gastos.

¿Qué es la itinerancia de datos y para qué sirve?

La itinerancia de datos es un servicio que permite a los s de telefonía móvil utilizar Internet, realizar llamadas y enviar SMS/MMS cuando se encuentran fuera de la red principal de su operadora. En términos sencillos, tu teléfono «alquila» la infraestructura de otra compañía cuando dejas tu país o región de cobertura. Esto habilita el uso normal de tus aplicaciones, navegación web, mensajes y llamadas aunque estés en el extranjero o incluso en zonas remotas donde tu operador no tiene presencia directa.

La itinerancia existe gracias a acuerdos internacionales entre operadoras. Cuando activas esta opción, tu móvil puede conectarse a una red móvil extranjera (o de otro operador dentro de tu país si tu compañía opera como OMV) utilizando tu misma tarjeta SIM, lo que garantiza que te mantengas conectado casi en cualquier parte del mundo.

En el ámbito internacional, la itinerancia es lo que conocemos como «roaming». Ambos términos (itinerancia y roaming) son sinónimos y se refieren al mismo servicio.

  • Permite usar apps, correo, buscadores y mapas en el extranjero.
  • Posibilidad de realizar y recibir llamadas o mensajes como si estuvieras en tu país.
  • Hace que las comunicaciones sean globales, facilitando la estancia tanto por ocio como por motivos profesionales o de estudio.

¿Cómo funciona la itinerancia de datos y cuándo se activa?

Este servicio solo se activa cuando pierdes la cobertura directa de tu operador principal. Suele ocurrir en dos escenarios principales:

  1. Cuando viajas a otro país distinto al de tu contrato de telefonía.
  2. Cuando tu operadora es virtual (OMV) y utiliza la infraestructura de otras compañías en tu propio país.

El proceso, por lo general, es automático. Al perder cobertura nacional, tu móvil detecta redes disponibles de otros operadores y, si la itinerancia está activada, se conecta a la mejor opción disponible. A menudo, recibirás un mensaje SMS informando de las condiciones del servicio y de las tarifas aplicables en ese país. Si tu tarifa o el país entra dentro de un acuerdo (como sucede dentro de la Unión Europea), los cargos pueden ser mínimos o nulos; si no, pueden ser significativamente más altos.

El símbolo «R» o una notificación específica suele aparecer en tu teléfono indicando que estás en roaming, aunque algunos dispositivos pueden mostrar la información de la red directamente o avisos emergentes.

Artículo relacionado:
Itinerancia de datos en Android: cómo funciona, cuándo activarla y cómo evitar sobrecostes

¿Es lo mismo itinerancia de datos que roaming?

Itinerancia de datos y roaming son sinónimos en el contexto de la telefonía móvil. El término «roaming» es la traducción inglesa y se utiliza internacionalmente para indicar exactamente el mismo servicio: la capacidad de usar tu teléfono móvil con normalidad fuera de la red doméstica.

No hay diferencias prácticas: ambos te permiten navegar, llamar o enviar mensajes en países distintos al de tu tarifa contratada o en zonas donde tu operador no tiene cobertura directa.

Es importante remarcar que la itinerancia se refiere únicamente a redes móviles, no a conexiones Wi-Fi. Cuando usas Wi-Fi en el extranjero o fuera de tu zona habitual, no se te aplican cargos de itinerancia.

Artículo relacionado:
Guía definitiva para solucionar problemas con los datos móviles en Android: causas, soluciones avanzadas y trucos expertos

¿Cuándo se debe activar la itinerancia de datos?

La clave para activar la itinerancia de datos es saber cuándo realmente la necesitas. Generalmente, se debe activar en los siguientes casos:

  • Cuando viajas fuera de tu país y deseas seguir utilizando tu móvil con normalidad para datos, llamadas y mensajes.
  • Si utilizas una OMV (operadora móvil virtual) que depende de la red de otro operador, muchas veces será necesario que la itinerancia esté activada incluso dentro de tu país.
  • En zonas fronterizas: Ten cuidado, pues tu móvil podría conectarse a una red extranjera sin que lo percibas, lo que puede implicar costes extra.

Por el contrario, es recomendable desactivarla en estos supuestos:

  • Si te desplazas a un país con tarifas de roaming elevadas o sin acuerdo de itinerancia (países fuera de UE, Suiza, Andorra, entre otros).
  • Si solo vas a usar Wi-Fi y no necesitas datos móviles en el extranjero.
  • Cuando tienes una tarifa limitada y quieres evitar gastar todos tus datos o enfrentarte a costes inesperados.

Itinerancia de datos en la Unión Europea y otros acuerdos internacionales

Uno de los grandes avances en conectividad móvil ha sido la eliminación de las tarifas de itinerancia dentro de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Gracias a este acuerdo, puedes viajar por la UE (y países asociados como Liechtenstein, Noruega, Islandia) y utilizar tu móvil prácticamente como si estuvieras en casa, sin recargos en la factura.

El regulador europeo exige además que los s reciban un mensaje informativo al cruzar una frontera, detallando las condiciones, política de uso razonable y cualquier posible recargo en caso de uso excesivo.

Sin embargo, fuera de la UE, todo depende de los acuerdos bilaterales entre operadoras. En países cercanos (por ejemplo, Mercosur para Latinoamérica, acuerdos en Norteamérica entre EE.UU., Canadá y México) existen descuentos o tarifas especiales. En destinos sin acuerdos, los costes pueden ser elevados y conviene extremar las precauciones antes de usar tu línea habitual.

Artículo relacionado:
Países con roaming gratis: guía completa, límites y opciones alternativas

¿Cuánto cuesta la itinerancia de datos?

La itinerancia de datos puede suponer un gasto elevado si no se gestiona adecuadamente, especialmente fuera de la Unión Europea. Veamos en detalle los posibles escenarios:

  • Dentro de la UE y EEE: Utilizas tu tarifa nacional con normalidad, pero bajo una política de uso razonable. Si sobrepasas ese límite, tu operador puede aplicar recargos adicionales.
  • En países con acuerdos bilaterales: Tarifas reducidas (por ejemplo, entre países del Mercosur) o paquetes especiales con precios negociados.
  • Resto del mundo: Pueden aplicarse tarifas diarias, por MB/GB, o costes muy altos por minuto/SMS/MB de datos. Ejemplo: conectarte en EE.UU. desde España puede costar más de 6€ al día si no tienes un paquete específico contratado.

Por eso, antes de activar la itinerancia en el extranjero, consulta siempre la web de tu operador (o su app), pide información actualizada sobre las tarifas del país de destino y valora alternativas (tarjetas SIM internacionales, eSIMs, Wi-Fi).

Cómo activar o desactivar la itinerancia de datos en Android y iPhone

En Android y iOS, el proceso es muy similar. El suele encontrarse en los ajustes de red móvil y puede variar ligeramente dependiendo del modelo o capa personalizada de fabricante.

Pasos para activar o desactivar la itinerancia en Android

  1. Abre la aplicación Ajustes del dispositivo.
  2. Accede a Redes móviles o Conexiones.
  3. Pulsa en Red móvil o selecciona la SIM si tienes varias.
  4. Busca y activa/desactiva la opción Itinerancia de datos (puede mostrar «Roaming de datos»).
  5. El sistema mostrará una advertencia sobre posibles cargos extra. Lee y acepta si estás seguro.
Artículo relacionado:
Cómo restablecer los ajustes de red en Android: solución definitiva a problemas de Wi-Fi, datos y Bluetooth

Pasos para activar o desactivar la itinerancia en iPhone (iOS)

  1. Entra en Ajustes de tu iPhone.
  2. Pulsa en Datos móviles o Celular.
  3. Selecciona Opciones de datos móviles.
  4. Activa o desactiva la opción Itinerancia de datos.

En ambos sistemas, si usas Doble SIM/eSIM, asegúrate de activar la itinerancia en la línea que usarás en el extranjero.

¿Qué ocurre si desactivo la itinerancia de datos?

Desactivar la itinerancia de datos implica que no podrás acceder a Internet mediante redes móviles fuera de la cobertura nacional de tu operador. Sin embargo, seguirás:

  • Pudiendo conectarte a redes Wi-Fi, sin limitaciones ni cargos extra.
  • Realizando llamadas y enviando SMS (según el país, pueden aplicarse cargos incluso con roaming desactivado).

Si buscas evitar sorpresas en tu factura, lo más seguro es dejar la itinerancia desactivada y utilizar Wi-Fi siempre que sea posible. Para quienes requieran conexión permanente, es mejor contratar un bono internacional, usar una eSIM o SIM local.

Artículo relacionado:
Red móvil no disponible: causas, diagnóstico y todas las soluciones efectivas paso a paso

Política de uso razonable, límites y riesgos en el roaming

Dentro de la Unión Europea y zonas con tarifas especiales, la itinerancia está sujeta a una política de uso razonable. ¿Qué significa esto?

  • No puedes permanecer indefinidamente en roaming. Si usas más tiempo tu línea en el extranjero que en tu país de origen, tu operador puede aplicar recargos o incluso suspender el servicio en itinerancia.
  • En tarifas «ilimitadas» se fijan límites al uso de datos en roaming. Por ejemplo, si tienes datos ilimitados en tu país, en el extranjero el máximo puede ser de 50 GB mensuales. Tras superar ese límite, pagarás por MB extra según la tarifa vigente.
  • Recibirás siempre mensajes informativos cuando cambien las condiciones, cruces una frontera o te acerques a los límites establecidos.
Artículo relacionado:
Red móvil no disponible: causas, diagnóstico y guía definitiva de soluciones

¿Qué diferencia hay entre datos móviles y datos en itinerancia?

Diferencias entre datos móviles y datos en itinerancia

  • Datos móviles: Accedes a Internet mediante la red de tu operador principal, dentro de tu país o zona de cobertura sin coste adicional (según tu tarifa).
  • Datos en itinerancia: Accedes a Internet fuera de tu país o de la red de tu operador; tu móvil se conecta a una red extranjera o asociada y, por ello, se aplican tarifas adicionales (salvo que entren en acuerdos específicos).

Consejos para evitar sorpresas en la factura por la itinerancia de datos

  • Consulta siempre las condiciones y tarifas de tu operador antes de viajar. Utiliza sus herramientas online o apps móviles para gestionar los ajustes de roaming y conocer los límites aplicables en tu destino.
  • Desactiva la itinerancia si no piensas usar datos móviles en el extranjero o si solo vas a usar Wi-Fi.
  • Contrata bonos internacionales de datos, llamadas o SMS si tu operadora los ofrece para tu país de destino. Esto te dará tranquilidad y precios predecibles.
  • Considera adquirir una SIM local o una eSIM internacional para el país al que viajes. Son económicas y ofrecen tarifas de datos ajustadas al mercado local.
  • Utiliza Wi-Fi siempre que sea posible (en hoteles, cafeterías, aeropuertos, etc.).
  • Controla el consumo de datos desde los ajustes de tu móvil y establece límites o alertas si el sistema lo permite.
  • Cuidado en zonas fronterizas, pues tu teléfono podría conectarse automáticamente a redes de países vecinos con tarifas mucho más altas. Configura manualmente la selección de red si te encuentras cerca de una frontera.

Cómo controlar o limitar el uso de datos en itinerancia

Tanto en Android como en iPhone puedes restringir el consumo de datos en itinerancia para evitar gastos inesperados:

  • En Android: Ve a Ajustes → Red e Internet → Uso de datos. Establece alertas y límites de consumo, y activa «Ahorro de datos» para bloquear el uso en segundo plano de aplicaciones no esenciales.
  • En iPhone: En Ajustes → Móvil, desplázate para ver el consumo de cada app y desactiva los datos móviles para aplicaciones concretas. También puedes activar «Modo de datos bajos» en las opciones de datos móviles.
  • Existen apps de terceros y de operadores que permiten monitorizar el gasto en tiempo real.

Ventajas y desventajas de la itinerancia de datos

Ventajas:

  • Permite la comunicación inmediata y total en cualquier parte del mundo sin cambiar de SIM ni perder tu número.
  • Ideal para viajes de trabajo, estudio o placer.
  • Facilita la gestión de emergencias, navegación y o con familiares y empresas.

Desventajas:

  • Costes elevados fuera de países con acuerdos (especialmente fuera de la UE/EEE o zonas sin convenio específico).
  • Riesgo de cargos inesperados si olvidas desactivar la opción o desconoces las condiciones de tu tarifa.
  • Límites en la política de uso razonable que pueden restringir tu conectividad si viajas largas temporadas.

¿Qué pasa con las llamadas y SMS en itinerancia?

La itinerancia no solo afecta al uso de datos, sino también a llamadas y mensajes:

  • Llamadas: Se cobra por minuto, tanto para hacerlas como para recibirlas, dependiendo del país y tu operador.
  • SMS/MMS: Se tarifan por mensaje enviado y, en el caso de MMS, muchos operadores solo los permiten a través de datos móviles, por lo que si la itinerancia está desactivada, los MMS no se enviarán ni recibirán.

Consejo: Si solo quieres usar WhatsApp u otras apps de mensajería, puedes desactivar la itinerancia y conectarte por Wi-Fi sin problemas.

Alternativas al roaming tradicional: eSIMs y SIMs internacionales

Para quienes viajan con frecuencia o quieren evitar sorpresas, las SIMs internacionales (físicas o eSIMs) son la solución perfecta. Permiten adquirir planes prepago de datos para uno o varios países, con tarifas mucho más ajustadas que el roaming tradicional.

  • Las eSIMs ofrecen flexibilidad total: descarga el perfil digital y actívalo solo cuando lo necesites.
  • La SIM internacional física es perfecta si tu teléfono no ite eSIM.
  • Ambas alternativas permiten desactivar la itinerancia de tu línea principal y usar el plan alternativo mientras viajas.

Preguntas frecuentes sobre la itinerancia de datos

  • ¿La itinerancia de datos es más lenta que los datos móviles?
    Puede ser menos rápida, ya que los operadores locales priorizan a clientes nacionales. La intensidad de la señal y los acuerdos entre compañías pueden afectar la velocidad.
  • ¿Qué ocurre si supero el límite de uso razonable?
    Te pueden aplicar recargos adicionales en tu factura o reducir la velocidad de conexión.
  • ¿El roaming es gratis?
    Solo en países de la UE/EEE y otros con acuerdos especiales. Fuera de estas zonas, suele tener coste elevado.
  • ¿Qué diferencias hay entre desactivar datos móviles y desactivar la itinerancia?
    Si desactivas datos móviles, no tendrás conexión Internet de ningún tipo salvo Wi-Fi. Si desactivas solo la itinerancia, mantendrás tu conexión en tu país, pero no en el extranjero.
  • ¿Debo usar una VPN cuando viajo?
    Es recomendable, sobre todo si te conectas a redes Wi-Fi públicas. La VPN no aumenta el gasto de itinerancia, pero añade una capa de seguridad.

Errores comunes y consejos de seguridad cuando se usa la itinerancia

  • Olvidar desactivar la itinerancia al volver a casa: Si permaneces con ella activa, el teléfono puede conectarse a otras redes incluso sin querer.
  • Usar aplicaciones en segundo plano: Limita el de apps que no necesitas, ya que pueden consumir datos automáticamente.
  • Confiar en exceso en los avisos de operador: Comprueba tú mismo las tarifas, límites y condiciones en la web de tu compañía.
  • Seguridad en redes abiertas: Utiliza contraseñas seguras, VPN y verifica que las páginas sean HTTPS cuando te conectes por Wi-Fi.

Guía rápida: pasos para usar la itinerancia de datos de manera responsable

  • Consulta siempre las condiciones de tu operador antes de viajar.
  • Activa la itinerancia solo cuando estés fuera de tu país o uses una OMV que lo requiera.
  • Controla y limita el consumo con las funciones integradas de tu smartphone.
  • Desactiva la itinerancia en zonas de riesgo para evitar cargos elevados.
  • Considera una SIM/eSIM internacional como alternativa económica al roaming clásico.

Cómo activar itinerancia de datos de forma segura

La itinerancia de datos ha facilitado enormemente la conectividad global, acercando a familias, profesionales y viajeros a una experiencia de uso continuista, sin importar el destino. Es imprescindible estar bien informado sobre las condiciones, políticas y tarifas para tomar decisiones acertadas. Usando los consejos expuestos y las herramientas actuales, es posible disfrutar de los beneficios sin riesgos ni sorpresas en la factura final. Recuerda comprobar siempre los límites, las alternativas y aprovechar las opciones más rentables según tu destino, para que tu móvil sea tu mejor aliado estés donde estés.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.