Dónde ver las mejores películas de terror este Halloween: guía definitiva de plataformas, géneros y maratones

  • Descubre las mejores plataformas de streaming y catálogos gratuitos para ver terror en Halloween y en cualquier época
  • Explora todos los subgéneros: slasher, psicológico, sobrenatural, zombi, folk horror, body horror y más
  • Accede a una selección masiva de películas con sinopsis, directores, actores, subgénero y enlaces a las plataformas donde están disponibles

¿Te apasiona el cine de terror y buscas cómo convertir Halloween en una experiencia inolvidable? Has llegado al artículo definitivo. Aquí te abriremos las puertas a un universo de películas aterradoras, intensamente detallado para que encuentres las mejores películas de terror para ver en Halloween y durante todo el año, con explicaciones completas y recursos ordenados para que no te pierdas ni un grito.

Cómo vivir Halloween con el mejor cine de terror: guía para auténticos amantes del horror

Halloween no es solo una fecha, es la excusa perfecta para sumergirse en maratones de películas de terror, ya sea solo, en pareja, en familia o con amigos. El cine de terror es uno de los géneros más antiguos y populares del séptimo arte, capaz de provocar emociones intensas como el miedo, el suspense, la repulsión o la adrenalina, y puede disfrutarse tanto con títulos clásicos y atemporales como con estrenos contemporáneos. En esta guía, descubrirás:

  • En qué plataformas ver las mejores películas de terror (Netflix, Prime Video, Max, Disney+, Filmin, Movistar+ y más).
  • Todas las opciones gratuitas y de pago, incluyendo catálogos de RTVE Play, Shadowz o Acontra+.
  • Diferencias, explicaciones y ejemplos de géneros y subgéneros de terror: slasher, psicológico, sobrenatural, folk horror, body horror, apocalíptico, zombi, etc.
  • Una cuidada selección de películas recomendadas para todo tipo de público, con fichas, sinopsis, directores, actores destacados, tipos de miedo, curiosidades y enlaces directos para encontrarlas fácilmente.
  • Cómo organizar tu propio maratón de Halloween, ideas para hacerlo temático y recursos extra para convertir tu noche (o tu semana) en la experiencia más terrorífica cada vez que lo desees.

Las mejores plataformas de streaming para ver películas de terror

El a películas de terror de calidad nunca ha sido tan fácil como hoy. Gracias a los servicios de streaming puedes ver lo mejor del género cuando quieras y donde quieras. A continuación, te mostramos los catálogos más completos y actualizados para que disfrutes del miedo en pantalla grande o desde la comodidad de tu sofá.

  • Netflix: Probablemente el catálogo más variado, con películas de terror clásicas, éxitos internacionales, estrenos exclusivos y franquicias enteras. Aquí puedes encontrar joyas como La noche de Halloween, El hoyo, La Monja, Barbarian, El resplandor, La bruja, Hereditary, Train to Busan, REC, It, La Purga, Pesadilla en Elm Street, El conjuro, Zombies Party y La niñera. Además, incluye trilogías como La calle del terror y propuestas originales como Jaula, El club de los lectores criminales o Malasaña 32.
  • Prime Video: Destaca por su fondo de clásicos y novedades internacionales. Aquí tienes Hereditary, El hombre invisible, Midsommar, El exorcista, Carrie, Destino Final, Smile, Tiburón, La bruja, Venus, Us, Déjame entrar, Tú eres el siguiente y propuestas nacionales recientes como Veneciafrenia o La abuela.
  • Disney+ (incluyendo Star): Esencial para Alien, 28 días después, La bruja de Blair, El sexto sentido, The Empty Man, Nadie te salvará, Barbarian, Señales, Noche de miedo, Reflejos y títulos familiares como Bitelchús o La familia Addams.
  • HBO Max/Max: Centrado en franquicias, sagas y adaptaciones de Stephen King; aquí tienes It, The Conjuring, Saw, La maldición, El resplandor, Annabelle, Destino Final, Pennywise y la mítica Pesadilla en Elm Street. Además, secuelas como Doctor Sueño y terror de autor con Maligno y Evil Dead Rise.
  • Filmin: La opción para amantes del terror de autor europeo y grandes rarezas. Encuentra propuestas como Déjame entrar, La posesión, The Wailing, Cure, Funny Games, La cosa, La bruja, Caveat o El infierno verde.
  • Movistar+: Catálogo de estreno y clásicos renovados, incluyendo El brillo de la televisión, M3GAN, 13 Exorcismos, La niña de la comunión, Black Phone, Midsommar, La invitación y más.
  • RTVE Play: Para ver películas de terror gratis y legalmente, con selecciones como «truco o trato», cine de terror psicológico, de sustos, apocalípticas, body horror y más. Ideal para descubrir joyas nacionales y títulos disponibles sin coste.
  • Shadowz, Planet Horror, Acontra+ y Rakuten: Plataformas especializadas en terror para los más exigentes, con títulos como Caveat, El brillo de la televisión, Malum, Oddity y mucho más.

Cada plataforma renueva su catálogo y añade colecciones temáticas en Halloween, pero la mayoría de estos títulos están disponibles durante todo el año. Consulta siempre el buscador de la plataforma o utiliza sitios como JustWatch para localizar el título exacto.

Todos los géneros y subgéneros del cine de terror: de los clásicos al horror de culto

El cine de terror se caracteriza por su capacidad de reinventarse a través de subgéneros y nuevas formas de asustar. Profundicemos en los más relevantes y sugeridos por la crítica y el público:

  • Terror psicológico: Centrado en la mente, la sugestión, lo desconocido, el trauma, los miedos internos y la atmósfera. Ejemplos indispensables: El sexto sentido, El orfanato, El hoyo, Babadook, Funny Games, Hereditary, Saint Maud y Huesera. Este tipo de películas emplea el suspense, el giro argumental, los personajes complejos y la perturbación emocional más allá del susto fácil. Para ampliar tu conocimiento sobre cómo ver las mejores películas de terror, consulta nuestras recomendaciones en las mejores películas que puedes ver gratis en Pluto TV.
  • Terror sobrenatural: Basado en la presencia de entidades, fantasmas, demonios, posesiones, brujas y fuerzas inexplicables. Auténticos iconos: El exorcista, La maldición, El conjuro, Insidious, La monja, Ouija, La primera profecía e Immaculate. Aquí prima el miedo a lo inexplicable y lo que escapa a la lógica. Si quieres descubrir más sobre el género, visita .
  • Slasher: Un asesino (a menudo enmascarado) acecha y elimina a un grupo de protagonistas, con violencia explícita, tensión y persecuciones. Obras imprescindibles: Halloween, Scream, Viernes 13, La matanza de Texas, Terrifier y Muñeco diabólico. El subgénero ha evolucionado, mezclando humor meta, guiños a los clichés y nuevas formas de narrativa. Para profundizar en este género, revisa .
  • Body horror: El horror se manifiesta a través de transformaciones físicas, mutaciones, enfermedades o la invasión del cuerpo. Destacan La cosa, Videodrome, El Sospechoso, Maligno y Huesera. Es perturbador, grotesco y muy visual. Si deseas explorar más títulos de este subgénero, visita .
  • Terror zombi y apocalíptico: Epidemias, muertos vivientes, infecciones y el fin del mundo. Ejemplos: La noche de los muertos vivientes, 28 días después, Train to Busan, Zombieland, Rec y Descansa en paz. Puede mezclar acción, sátira y denuncia social. Para ver más, consulta .
  • Folk horror: Terror rural, fábulas, leyendas, rituales paganos, sectas y mitos ancestrales. Destacan La bruja, Midsommar, El ritual, Longlegs y Candyman. Para una inmersión más profunda, revisa .
  • Found footage y terror experimental: El terror contado a través de grabaciones «encontradas». Ejemplos: El proyecto de la bruja de Blair, REC, El misterio de Hanging Rock. Para ampliar tus opciones, explora .
  • Home invasion: Historias de invasión al hogar donde el miedo se sitúa en el espacio doméstico. Ejemplo: Tú eres el siguiente, Hush. Para más recomendaciones, revisa .
  • Terror de ciencia ficción: Cuando el horror se produce por causas alienígenas, experimentos, viajes espaciales o consecuencias tecnológicas. Ejemplo: Alien, La invasión de los ultracuerpos, Life, The Empty Man, El brillo de la televisión. Para explorar más, visita .
  • Terror para toda la familia: Películas aptas para todos los públicos llenas de misterio, magia y criaturas fantásticas, donde el objetivo es divertir más que asustar. Ejemplo: Los Cazafantasmas, Bitelchús, La familia Addams, Coco y The Nightmare Before Christmas. Para conocer más del género, revisa .

Cada uno de estos géneros ofrece una experiencia única y es importante elegir en función del tipo de miedo que quieres experimentar: lo visual, lo psicológico, lo metafísico, lo sobrenatural o el puro entretenimiento gore. Si quieres profundizar en las mejores opciones para ver en plataformas gratuitas, no olvides consultar .

Listado exhaustivo de películas de terror recomendadas para Halloween y todo el año: sinopsis, plataformas y detalles

Listado de películas de terror imprescindibles en Halloween

Basándonos en el análisis de catálogos de competidores, críticas y la opinión del público, hemos recopilado una lista ordenada y ampliada con títulos de todo el mundo, desde clásicos indiscutibles hasta éxitos recientes y joyas ocultas. Cada película incluye sinopsis, director, protagonista principal o reparto destacado, subgénero al que pertenece y plataforma donde está disponible (puede variar según el país):

  1. El exorcista – William Friedkin. Terror sobrenatural, posesión, clásico imprescindible. Una niña poseída y la desesperación de su madre enfrentan a dos sacerdotes a lo inexplicab

    a. Disponible en Netflix, Max, Movistar+ y Prime Video.

  2. La noche de Halloween (Halloween) – John Carpenter. Slasher, icono del género. Michael Myers escapa en la noche de Halloween y siembra el pánico en un pueblo. Netflix, Prime Video, SkyShowtime.
  3. Scream – Wes Craven. Slasher, terror meta, humor. Un misterioso asesino enmascarado acosa a los adolescentes de Woodsboro siguiendo reglas de cine. Netflix, Max, Movistar+ y SkyShowtime.
  4. It (Eso) – Andy Muschietti. Terror sobrenatural, coming of age. Un grupo de niños se enfrenta al siniestro payaso Pennywise que despierta cada 27 años. Max.
  5. Hereditary – Ari Aster. Terror psicológico y sobrenatural. Una familia lidia con secretos oscuros y una maldición tras la muerte de la abuela. Netflix, Prime Video.
  6. La bruja (The Witch) – Robert Eggers. Folk horror, terror atmosférico. Nueva Inglaterra, siglo XVII: tras ser expulsada de su comunidad, una familia es acechada por fuerzas misteriosas y brujería. Netflix, Prime Video.
  7. Alien: El octavo pasajero – Ridley Scott. Terror de ciencia ficción, survival horror. La tripulación de la Nostromo es cazada uno a uno por un ser alienígena letal y desconocido. Disney+.
  8. El resplandor (The Shining) – Stanley Kubrick. Terror psicológico, casa encantada, adaptación de Stephen King. Un escritor pierde la cordura mientras cuida un hotel aislado con su familia. Max, Movistar+.
  9. El silencio de los corderos – Jonathan Demme. Thriller psicológico, asesinos en serie. Una joven del FBI busca la ayuda del brillante pero peligroso Dr. Hannibal Lecter para cazar a un asesino en serie. Prime Video, Filmin.
  10. Carrie – Brian De Palma. Terror psicológico, sobrenatural. Una adolescente marginada descubre su poder telequinético y desata la venganza en su baile de graduación. Prime Video, Filmin.
  11. Pesadilla en Elm Street – Wes Craven. Slasher sobrenatural. Freddy Krueger persigue y mata adolescentes en sus sueños. Max.
  12. La matanza de Texas (The Texas Chainsaw Massacre) – Tobe Hooper. Horror sangriento, slasher rural. Un grupo de amigos es aterrorizado por Leatherface y su familia caníbal. Netflix.
  13. REC – Jaume Balagueró y Paco Plaza. Found footage, terror zombi, claustrofobia. Una periodista y un equipo de bomberos quedan atrapados en un edificio infectado en pleno Madrid. Netflix.
  14. La bruja de Blair (The Blair Witch Project) – Daniel Myrick, Eduardo Sánchez. Found footage, terror folk. Tres estudiantes desaparecen en un bosque mientras graban un documental sobre una leyenda local. Apple TV.
  15. La cosa (The Thing) – John Carpenter. Body horror, paranoia, ciencia ficción. En la Antártida, una criatura alienígena asume la forma de sus víctimas y siembra la desconfianza en un grupo de científicos. Filmin.
  16. Midsommar – Ari Aster. Folk horror, sectas, terror de día. Un festival de verano sueco se convierte en una pesadilla para un grupo de amigos estadounidenses. Prime Video, Movistar+.
  17. 28 días después – Danny Boyle. Terror zombi, apocalíptico. Una epidemia asola el Reino Unido y los supervivientes luchan por escapar de infectados rabiosos. Disney+.
  18. Insidious – James Wan. Terror sobrenatural, viajes astrales. Un niño entra en coma y queda atrapado en otra dimensión, acosado por entidades demoníacas. Max.
  19. El conjuro (The Conjuring) – James Wan. Terror sobrenatural, basado en hechos reales. Los investigadores Ed y Lorraine Warren ayudan a una familia a enfrentar una presencia demoníaca en su granja. Netflix, Prime Video, Max.
  20. Annabelle – John R. Leonetti. Terror sobrenatural, objetos malditos. Una muñeca poseída siembra el terror en la vida de una joven pareja. Max.
  21. Train to Busan – Yeon Sang-ho. Terror zombi, acción, drama coreano. Los pasajeros de un tren luchan por sobrevivir durante un brote zombi. Disney+.
  22. La irrepetible trilogía La calle del terror (Fear Street) – Leigh Janiak. Slasher, brujería, maldiciones. Tres películas ambientadas en diferentes épocas exploran una maldición ancestral en un pueblo maldito. Netflix.
  23. La primera profecía (The First Omen) – Arkasha Stevenson. Terror religioso, precuela de saga. Explora el origen de una de las historias de posesión más influyentes de todos los tiempos. Disney+, Prime Video.
  24. Immaculate – Michael Mohan. Terror de monjas, religioso, satírico. Sangre, blasfemia y locura en un convento, con un enfoque irreverente y gamberro. Disney+, Prime Video.
  25. Barbarian – Zach Cregger. Suspense, terror doméstico, sorpresas. Una joven alquila una casa y descubre que no está tan sola. Netflix, Disney+.
  26. Smile – Parker Finn. Terror psicológico, entidad maligna. La sonrisa se convierte en el peor de los presagios para una psiquiatra que empieza a ser perseguida tras un suceso traumático. Prime Video.
  27. Us – Jordan Peele. Terror psicológico, home invasion, doppelgängers. Una mujer de vacaciones con su familia enfrenta a una versión perversa y violenta de sí misma. Apple TV+, Prime Video.
  28. Doctor Sueño (Doctor Sleep) – Mike Flanagan. Terror sobrenatural, secuela de El resplandor. Danny Torrance, ya adulto, ayuda a una niña con «el resplandor» a escapar de una secta. Max.
  29. La invitación (The Invitation) – Jessica M. Thompson. Terror gótico, suspense, vampiros. Una boda campestre se convierte en una lucha por la supervivencia frente a oscuros secretos familiares. Movistar+.
  30. M3GAN – Gerard Johnstone. Terror tecnológico, muñecos asesinos. Una muñeca-robot se obsesiona con proteger a su niña a cualquier precio. Movistar+.
  31. Black Phone – Scott Derrickson. Terror psicológico, secuestros, thriller siniestro. Un niño secuestrado empieza a comunicarse con las víctimas anteriores de su captor a través de un teléfono desconectado. Movistar+.
  32. El brillo de la televisión (We’re All Going to the World’s Fair/El brillo de la televisión) – Jane Schoenbrun. Terror social, angustia generacional, ambiente de culto. Mezcla referencias visuales y musicales noventeras para crear una pesadilla visual y emocional. Movistar+, Prime Video, Rakuten, Apple TV.
  33. Huesera – Michelle Garza. Body horror, folk horror, maternidad. Una madre primeriza vive una perturbadora transformación física y emocional. Planet Horror.
  34. Caveat – Damian McCarthy. Terror atmosférico, misterio psicológico. Una isla, una casa con recovecos y una presencia inquietante. Shadowz.
  35. Funny Games – Michael Haneke. Terror psicológico, home invasion. Dos jóvenes torturan a una familia en un juego retorcido. Movistar+, Acontra+.
  36. The Descent – Neil Marshall. Claustrofobia, criaturas, terror sangriento. Un grupo de amigas queda atrapado bajo tierra acosadas por monstruos. Acontra+.
  37. La posesión – Andrzej Zulawski. Terror psicológico, horror corporal, trauma. Un matrimonio se va al infierno en una historia de celos, mutaciones y locura. Filmin.
  38. El extraño (The Wailing) – Na Hong-jin. Terror coreano, misterio, exorcismos. Una comunidad rural es sacudida por muertes misteriosas y rituales. Filmin.
  39. Déjame entrar – Tomas Alfredson. Terror romántico, vampiros, coming of age. Un niño solitario encuentra amistad y horror en su misteriosa vecina. Amazon Prime, Filmin.
  40. Truco o trato (Trick ‘r Treat) – Michael Dougherty. Terror antológico, historias cruzadas de Halloween. Varias historias entrelazadas en la noche más aterradora del año. Prime Video.
  41. Poltergeist – Tobe Hooper. Terror sobrenatural, casas encantadas. Una familia enfrenta la ira de los espíritus en su hogar. JustWatch, Disney+.
  42. La semilla del diablo (Rosemary’s Baby) – Roman Polanski. Terror psicológico, cultos satánicos. Una mujer embarazada sospecha de los oscuros intereses de sus vecinos. JustWatch, Prime Video.
  43. Barco fantasma (Ghost Ship) – Steve Beck. Terror sobrenatural, misterio en alta mar. Una tripulación encuentra un barco perdido lleno de secretos macabros. Netflix.
  44. Destino Final (Final Destination) – James Wong. Slasher, muerte ineludible, premoniciones. Un joven sobrevive a un accidente tras una premonición, pero la muerte vendrá en busca de todos los que esquivaron su destino. Max.
  45. La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods) – Drew Goddard. Homenaje, parodia y deconstrucción del género. Un grupo de amigos en una cabaña se enfrenta a horrores inesperados bajo la supervisión de misteriosos científicos. Netflix, Prime Video.
  46. Nosferatu – F.W. Murnau. Terror mudo, expresionismo alemán, vampiros. El conde Orlok acecha a sus víctimas con una estética inolvidable. RTVE Play, Filmin.
  47. Candyman – Bernard Rose. Terror urbano, leyendas urbanas, slasher sobrenatural. Un espíritu vengativo aterroriza a quienes osan repetir su nombre. SkyShowtime.
  48. El orfanato – J.A. Bayona. Terror español, casas encantadas, pérdida. Una mujer busca a su hijo desaparecido en el misterioso orfanato de su infancia. Max.
  49. Saint Maud – Rose Glass. Terror psicológico, fe, obsesión. Una enfermera devota quiere salvar el alma de una paciente terminal. Prime Video.
  50. Bitelchús (Beetlejuice) – Tim Burton. Terror cómico, fantasía, para toda la familia. Dos fantasmas contratan a un extravagante «exorcista de humanos» para expulsar a los vivos de su casa. Disney+.
  51. El hoyo – Galder Gaztelu-Urrutia. Distopía, terror social, metáfora. En una prisión vertical, los reclusos sobreviven compartiendo comida de una plataforma descendente. Netflix.
  52. Babadook – Jennifer Kent. Terror psicológico, maternidad, duelo. Una madre y su hijo enfrentan un monstruo que surge de un misterioso libro. JustWatch, Prime Video.
  53. La noche de los muertos vivientes – George A. Romero. Terror zombi, crítica social. Un grupo de personas lucha por sobrevivir en una granja asediada por los muertos. RTVE Play, Filmin.
  54. La purga (The Purge) – James DeMonaco. Terror distópico, sociedad, violencia legalizada. Una noche al año, todos los crímenes son legales y una familia lucha por sobrevivir. Netflix, Prime Video.

Plataformas como RTVE Play, Shadowz, Planet Horror, Filmin y JustWatch te ayudarán a localizar películas de terror gratis o de alquiler si no las encuentras en tu suscripción habitual. Recuerda comprobar la disponibilidad según tu país.

Artículo relacionado:
Descubre las mejores películas gratis en Pluto TV: el catálogo imprescindible para disfrutar sin pagar

Selección de películas de terror españolas y latinoamericanas imprescindibles

España y Latinoamérica han aportado títulos memorables al panorama internacional, fusionando terror tradicional con propuestas originales e incluso premiadas:

  • REC – Jaume Balagueró y Paco Plaza (España). Found footage, terror zombi. Netflix.
  • El orfanato – J.A. Bayona (España). Terror psicológico, casas encantadas. Max.
  • Verónica – Paco Plaza (España). Terror sobrenatural, ouija en Madrid. Netflix.
  • Malasaña 32 – Albert Pintó (España). Terror de casas encantadas. Netflix.
  • Cerdita – Carlota Pereda (España). Horror rural, thriller. Prime Video.
  • El hoyo – Galder Gaztelu-Urrutia (España). Distopía, terror social. Netflix.
  • La abuela – Paco Plaza (España). Horror familiar. Prime Video.
  • Hermana Muerte – Paco Plaza (España). Supernatural, precuela de Verónica. Netflix.
  • Jaula – Ignacio Tatay (España). Perturbadora, misterio. Netflix.
  • La niña de la comunión – Víctor García (España). Slasher español. Movistar+.
  • Musarañas – Esteban Roel, Juanfer Andrés (España). Terror psicológico, reclusión. Prime Video.
  • La casa del caracol – Macarena Astorga (España). Thriller rural. Prime Video.
  • Huesera – Michelle Garza (México). Body horror, folk horror. Planet Horror.

¿Cómo organizar el maratón de Halloween perfecto? Consejos, ideas y planificación

Maratón películas de terror Halloween

Convertir tu Halloween en una experiencia única es sencillo con una buena selección y una pizca de ambientación:

  • Elige el tipo de miedo: Decide si te va el terror psicológico, el slasher sangriento, el folk horror o el terror sobrenatural. Puedes organizar la noche por bloques temáticos o ir alternando estilos.
  • Personaliza el ambiente: Decora la sala con velas, calabazas, luces tenues, mantas y cojines para que todos se sientan como en una casa encantada.
  • Prepara snacks: Palomitas, gominolas con forma de monstruos, pizzas y bebidas temáticas harán la noche mucho más divertida.
  • Haz una votación: Si ves pelis en grupo, permite que cada invitado elija una. Así el maratón será variado y nadie se quedará fuera de su género favorito.
  • No olvides las opciones familiares: Para los más pequeños o para comenzar la noche, escoge películas como Bitelchús, La familia Addams, Coco o Hocus Pocus.
  • Explora el catálogo gratuito: Plataformas como RTVE Play ofrecen colecciones especiales gratuitas durante todo octubre y noviembre.
  • Aprovecha listas colaborativas: Crea un documento compartido donde cada uno proponga películas y voten las imprescindibles. Así descubrirán joyas ocultas del género.

Explora aún más: otras fuentes, festivales y recursos temáticos sobre cine de terror

Si eres un auténtico cinéfilo o buscas salir de lo más mainstream, aquí tienes recursos adicionales:

  • JustWatch: Para encontrar cualquier película de terror disponible según tu país y plataforma.
  • Filmin y Planet Horror: Especializadas en terror de autor, cine independiente y festivales.
  • Shadowz, Acontra+: Catálogo de películas de culto, rarezas y novedades que no llegan a otras plataformas.
  • RTVE Play: Títulos nacionales e internacionales gratis, desde clásicos hasta estrenos recientes.
  • RTVE Play colección «Truco o trato»: Selección gratuita de cine psicológico, apocalíptico, body horror y fenómenos paranormales.
  • Festivales como Sitges, Nocturna, Blood Window o Fantastic Fest: Consulta las películas premiadas y los lanzamientos que llegarán próximamente a plataformas.
  • Grupos y redes sociales: Facebook, X, Instagram y foros especializados suelen publicar recomendaciones y debates en tiempo real.
  • Podcast temáticos: «Todopoderosos», «El sótano de Radio Belgrado», «La Dimensión de Andrei», «Luces en el Horizonte» y docenas más para descubrir entresijos de tus películas favoritas.

El cine de terror es un género inabarcable, que se enriquece constantemente con nuevas propuestas, revisita clásicos e inspira maratones temáticos perfectos para Halloween o cualquier noche en que quieras vivir emociones intensas. Ya sea en solitario, en pareja, con amistades o en familia, el miedo bien escogido es una fiesta que nunca pasa de moda. Prepara la luz baja, elige tus títulos y prepárate para una experiencia aterradora que recordarás todo el año. ¡Que tengas un Halloween terroríficamente divertido y escalofriante!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.