La evolución de las cámaras en los móviles constituye uno de los avances tecnológicos más relevantes del sector en la última década. Lo que comenzó siendo un complemento casi anecdótico en los primeros teléfonos móviles, se ha transformado en uno de los factores decisivos para millones de s a la hora de elegir su próximo smartphone. En la actualidad, la experiencia fotográfica se ha convertido en una verdadera batalla entre fabricantes, quienes emplean los últimos avances en óptica, sensores y software de procesamiento para sobresalir en un mercado cada vez más sofisticado y exigente.
Esta tendencia ha derivado en que las cámaras móviles rivalicen —e incluso superen en ciertas circunstancias— el rendimiento de muchas cámaras compactas tradicionales. Los s ya no solo buscan un terminal potente y con buena autonomía, sino también un dispositivo que les permita capturar todo tipo de situaciones con la mayor calidad posible, desde paisajes vibrantes y retratos con desenfoque profesional, hasta escenas nocturnas nítidas y vídeos estables y fluidos. Por este motivo, decidir qué móvil tiene la mejor cámara del momento exige un análisis riguroso y una comparativa en profundidad.
En este artículo, presentamos una investigación exhaustiva que integra tanto nuestro análisis propio como una síntesis detallada de los resultados más recientes y fiables de las principales fuentes especializadas, como DxOMark, y de los rankings, pruebas objetivas y valoraciones de expertos reconocidos en el sector. Además, hemos incorporado información de referencia de medios líderes y comparativas a fondo que permiten entender el impacto de la fotografía móvil en la experiencia del , así como las fortalezas y debilidades de cada modelo.
La revolución de la fotografía móvil: más allá del hardware
Cada generación de smartphones introduce nuevas tecnologías pensadas para mejorar y diversificar el apartado fotográfico. La evolución no solo se mide por la cantidad de megapíxeles, sino también por la integración de sensores más grandes, sistemas de apertura variable, algoritmos de fotografía computacional, modos de captura avanzados y potentes funciones de inteligencia artificial. Esto permite que los móviles actuales sean capaces de extraer el máximo partido de cada situación de luz y escenario.
El hecho de que la mayoría de fabricantes colabore con algunos de los nombres más prestigiosos de la industria fotográfica, como Leica, Hasselblad o Zeiss, demuestra hasta qué punto la experiencia de cámara es el principal terreno de competencia. La fotografía computacional, clave en los modelos de Google y Apple, permite obtener resultados sobresalientes al interpretar y procesar las imágenes mediante técnicas avanzadas de machine learning y redes neuronales.
En paralelo, las aplicaciones de cámara han sufrido una profunda transformación, ofreciendo interfaces más intuitivas y personalizables, controles profesionales al alcance de cualquier y modos automáticos que logran resultados de gran calidad sin apenas esfuerzo.
Cómo se comparan y puntúan las cámaras de los móviles
A la hora de determinar cuáles son los móviles con mejor cámara, expertos e instituciones de referencia como DxOMark realizan pruebas técnicas exhaustivas con criterios objetivos y análisis en condiciones reales. Entre los aspectos evaluados se encuentran:
- Calidad de la imagen: nitidez, reproducción cromática, nivel de detalle y rango dinámico.
- Capacidad en condiciones de baja luz: manejo de ruido, claridad y fidelidad en la reproducción de colores.
- Versatilidad de lentes y modos: ultra gran angular, teleobjetivo óptico, macro, modo retrato y modo nocturno.
- Vídeo: estabilización, grabación en diferentes resoluciones y tasas de frames, manejo del enfoque y calidad en situaciones complejas.
- Software y experiencia de : facilidad de la app, personalización, opciones profesionales y fotografía computacional.
El resultado es una puntuación que sirve como referencia global y permite establecer un ranking competitivo entre los modelos más avanzados.
Ranking actualizado de los móviles con mejor cámara
Entre los especialistas y portales de referencia, DxOMark mantiene su estatus como la autoridad más influyente. Sin embargo, también hemos contrastado los resultados con comparativas de grandes medios tecnológicos como Xataka, El País, Topes de Gama y Cincodías, para reunir no solo los datos técnicos objetivos, sino también las valoraciones del uso real y la experiencia de .
- Huawei Pura 70 Ultra
- Google Pixel 9 Pro XL y Honor Magic6 Pro (empatados en puntuación)
- iPhone 16 Pro Max y iPhone 16 Pro
- Samsung Galaxy S24 Ultra
- Xiaomi 14 Ultra
Cada uno de estos modelos destaca en uno o varios apartados clave, y la elección ideal dependerá de las necesidades y preferencias individuales. A continuación, analizamos en profundidad las características y el rendimiento fotográfico de cada dispositivo, integrando las aportaciones y matices de todas las fuentes de referencia.
Huawei Pura 70 Ultra: el móvil que lidera la fotografía móvil
El Huawei Pura 70 Ultra se consolida en los principales rankings de los expertos como el teléfono con mejor cámara integral del momento. Su éxito radica en la combinación de innovación tecnológica con un sobresaliente trabajo en el procesamiento de imagen, lo que le permite jugar en la liga de las cámaras profesionales y, en muchos casos, superar a los modelos icónicos de Apple, Samsung y Google en el apartado puramente fotográfico.
Entre sus puntos fuertes se encuentran:
- Sensor principal de 50 MP con un tamaño de 1 pulgada, apertura variable f/1.6 – 4.0 y estabilización óptica.
- Ultra gran angular de 40 MP (f/2.2) con gran precisión y mínima distorsión en las esquinas.
- Teleobjetivo de 50 MP (f/2.1) con zoom óptico de 3,5x y estabilización óptica avanzada.
- Procesamiento de imagen avanzado: algoritmos propios que priorizan la naturalidad en los colores, excelente rango dinámico y gran nivel de detalle en situaciones exigentes.
- Modo retrato y selfies de altísima calidad, con segmentación precisa y bokeh muy natural.
- Resultados excepcionales en interiores y fotografía nocturna, donde destaca sobre la competencia por su capacidad para mantener detalle, controlar el ruido y ofrecer colores vivos incluso en condiciones de luz muy baja.
El modo RAW permite obtener imágenes en bruto, ideales para quienes buscan la máxima flexibilidad en la edición. Aunque algunos s reportan ligeras sobreexposiciones puntuales, sobre todo en escenas muy luminosas, el balance general es sobresaliente tanto en fotografía como en vídeo.
En cuanto a la grabación de vídeo, si bien la estabilización destaca, algunos s y fuentes independientes observan cierta pérdida de detalle en situaciones de baja luminosidad y pequeños saltos en la transición automática de enfoque, aunque sigue siendo uno de los móviles más completos en grabación global.
Google Pixel 9 Pro XL: fotografía computacional de vanguardia
El Google Pixel 9 Pro XL comparte la segunda posición en los principales rankings, empatado con el Honor Magic6 Pro. Google ha sido reconocido desde hace años como el referente de la fotografía computacional, gracias a sus potentes algoritmos de inteligencia artificial y a un software que logra resultados increíbles incluso con sensores teóricamente inferiores.
Principales características del Google Pixel 9 Pro XL:
- Sensor principal de 50 MP con estabilización óptica, apertura f/1.68 y ángulo de visión de 82º.
- Ultra gran angular de 48 MP con óptica avanzada para tomas amplias y macro.
- Telefoto de 48 MP con zoom óptico 5x y estabilización óptica.
- Excelencia en detalle, nitidez y manejo del color gracias a un procesado muy equilibrado.
- Modo nocturno y HDR+ especialmente eficaces, permitiendo imágenes con gran rango dinámico, bien iluminadas y poco ruido.
- Modo retrato avanzado, aunque en ocasiones puede mostrar aberraciones o pequeños errores en la estimación de profundidad.
- Capacidades avanzadas en vídeo, con excelente estabilización y gran versatilidad de grabación.
Google también destaca en la experiencia de , con una aplicación de cámara intuitiva y funciones como Google Fotos, que permite organizar, editar y mejorar las imágenes con herramientas guiadas por IA.
Honor Magic6 Pro: equilibrio total y fotografía profesional
El Honor Magic6 Pro sube con fuerza en el ranking tras la independencia de la marca y la recuperación del a los servicios de Google. Se caracteriza por ofrecer un equilibrio excepcional en la mayoría de las situaciones fotográficas, destacando en la representación de los tonos de piel, la fidelidad de color y un enfoque automático rápido y preciso.
Sus especificaciones fotográficas incluyen:
- Sensor principal de 50 MP con apertura variable f/1.4 y f/2.0.
- Ultra gran angular de 50 MP con un campo de visión de 122º.
- Teleobjetivo de 180 MP con zoom óptico de 2,5x.
- Procesamiento digital de alto nivel, con buenos resultados en interiores y escenas complejas.
- Excelente representación de tonos de piel y óptima calidad en retratos.
- Vídeo con buena estabilización, aunque puede presentar ligeras inestabilidades en condiciones de baja iluminación.
El software de cámara de Honor se asemeja mucho al de Huawei, aunque algunos s consideran que todavía es algo menos refinado en términos de interfaz. Pese a ello, sus funcionalidades y resultados cumplen de sobra las expectativas para quien busca una experiencia .
iPhone 16 Pro Max y iPhone 16 Pro: la apuesta por la consistencia y el vídeo
Apple mantiene su hegemonía en la experiencia global de cámara, gracias a un software extremadamente pulido y a una consistencia sobresaliente en todas las tomas. Aunque en los últimos rankings el iPhone 16 Pro Max y el iPhone 16 Pro han quedado fuera del podio principal, siguen siendo referencia en la industria, sobre todo en grabación de vídeo y facilidad de uso.
Características técnicas de estos modelos:
- Sensor principal de 48 MP con óptica avanzada y calidad RAW.
- Ultra gran angular de 48 MP funcional y preciso, aunque su calidad es algo inferior a la del sensor principal.
- Teleobjetivo de 12 MP con zoom óptico 5x para el Pro Max y 3x en el Pro estándar.
- Excelencia en vídeo: estabilización líder en el sector, grabación en Dolby Vision y modo cine, excelente reproducción de color y manejo de la exposición.
- Modo retrato muy natural, con una segmentación de cabello y piel casi perfecta, ideal para fotografía de personas.
- Consistencia y fiabilidad: los resultados son predecibles y permiten obtener buenas capturas en todo tipo de escenarios.
Los principales puntos débiles, según los expertos, se encuentran en el uso del zoom digital y en el modo ultra gran angular, donde la calidad baja frente a sus principales competidores. Aun así, en condiciones de buena luz y para s que priorizan el vídeo, la experiencia sigue siendo sobresaliente.
Samsung Galaxy S24 Ultra: zoom óptico en la élite fotográfica
El Samsung Galaxy S24 Ultra se presenta como uno de los móviles con mayor versatilidad y potencia fotográfica, especialmente para quienes valoran la máxima calidad en el zoom óptico y la fotografía nocturna. Samsung mantiene su liderazgo en la integración de varios sensores y en ofrecer múltiples opciones para distintos tipos de .
Características más importantes:
- Sensor principal de 200 MP, uno de los más avanzados del mercado, que permite capturas de altísima resolución y detalle.
- Ultra gran angular de 12 MP, zoom óptico de 10 MP y 50 MP —esta última opción especialmente útil para telefoto de gran calidad y acercamientos extremos.
- Gran desempeño en fotografía nocturna y escenarios complejos, evitando el sobreprocesado y manteniendo la nitidez.
- App de cámara muy completa: modos profesionales de foto y vídeo, interfaz intuitiva y manejo avanzado de la configuración.
- Excelente estabilización en vídeo y grabación a 8K, con múltiples opciones de frame rate y HDR.
Si bien la experiencia global es de altísimo nivel, algunos expertos señalan que el procesado puede ser algo agresivo en determinadas circunstancias, sobre todo en el modo retrato y en la gestión del color en interiores.
Xiaomi 14 Ultra y Xiaomi 15 Ultra: la apuesta por la fotografía profesional desde el móvil
La apuesta de Xiaomi por la fotografía computacional y la colaboración con Leica le han permitido escalar posiciones en los principales rankings. El Xiaomi 14 Ultra y el Xiaomi 15 Ultra se caracterizan por ofrecer:
- Sensor principal de 50 MP con tecnología de píxeles avanzados y gran tamaño.
- Ultra gran angular y telefoto de 50 MP cada uno, junto a un super telefoto de 200 MP en el modelo más avanzado para obtener acercamientos sin pérdida de calidad.
- Procesamiento adaptable gracias al trabajo conjunto con Leica, permitiendo imágenes con gran naturalidad y control de la saturación.
- Modo profesional de fotografía y vídeo, permitiendo ajustes manuales en tiempo real para s avanzados.
Aunque no lideran todos los apartados, el rendimiento del Xiaomi 14 Ultra en zoom y el nivel de detalle en capturas diurnas lo posicionan como una opción destacada, especialmente para quienes buscan flexibilidad y la máxima resolución en tomas complejas.
Comparativa práctica: cámaras de móviles en diferentes situaciones
Para identificar el mejor móvil según el uso, los expertos someten los dispositivos a pruebas en escenarios representativos de la fotografía cotidiana y profesional. A continuación, se repasan los resultados de los móviles más destacados en diferentes tipos de toma, integrando comentarios y valoraciones de los análisis de medios como Xataka, Topes de Gama, Cincodías y Xatakandroid.
- Fotografía diurna: Aquí es donde la mayoría de modelos líderes brillan, pero Huawei Pura 70 Ultra y Xiaomi 14 Ultra destacan en nivel de detalle y rango dinámico, seguidos de cerca por los iPhone y Samsung Galaxy S24 Ultra. El Pixel 9 Pro XL sobresale por la naturalidad en la interpretación de los colores.
- Modo de máxima resolución: El iPhone 16 Pro Max y el Google Pixel 9 Pro XL destacan por el aprovechamiento óptimo de sus sensores; el Xiaomi 14 Ultra y el Samsung Galaxy S24 Ultra logran imágenes de enorme detalle, aunque en algunas situaciones la nitidez puede variar por la gestión del enfoque.
- Ultra gran angular: Huawei y Xiaomi ofrecen la mejor consistencia entre lentes, aunque Samsung y Apple mantienen buenos resultados. En nocturnas, el Samsung Galaxy S24 Ultra se impone, con Google Pixel 9 Pro XL y Xiaomi 14 Ultra completando el podio.
- Zoom óptico: El Xiaomi 14 Ultra es referente en el zoom máximo de día, mientras que el Samsung Galaxy S24 Ultra y el iPhone 16 Pro Max lo acompañan en el podio. De noche, Samsung lidera seguido de Apple y Google.
- Modo RAW: Huawei Pura 70 Ultra y Samsung Galaxy S24 Ultra permiten la mayor flexibilidad de edición; el Google Pixel 9 Pro XL obtiene una muy buena integración de su perfil RAW para edición avanzada.
- Retratos y selfies: El Huawei Pura 70 Ultra lidera en segmentación y bokeh de retrato, aunque aclara en exceso los tonos de piel. El iPhone 16 Pro Max logra segmentación fina y tonos naturales, y Samsung brilla en nitidez. En selfies, Huawei vuelve a liderar, con Apple y Google como alternativas fiables.
- Fotografía en interiores: Huawei Pura 70 Ultra mantiene el máximo detalle y rango dinámico, Pixel 9 Pro XL sorprende por su equilibrio, e iPhone 16 Pro Max logra fotografías nítidas y naturales, aunque puede quemar las altas luces.
- Fotografía nocturna: Samsung Galaxy S24 Ultra y iPhone 16 Pro Max destacan por su naturalidad y control de luces; Google Pixel 9 Pro XL logra buenos resultados aunque sufre con el balance de blancos. Huawei sobreexpone ciertas zonas, y Xiaomi tiende a sobresaturar los colores.
La experiencia de : apps de cámara e interfaz
La experiencia fotográfica no depende solo del hardware, sino también de la aplicación de cámara y las facilidades que ofrezca el software. Apple ofrece una de las apps más sencillas e intuitivas, con directo a los principales controles. Google sobresale en herramientas de edición post-captura gracias a Google Fotos.
Samsung y Xiaomi, por su parte, han desarrollado apps completas y personalizables que permiten alternar rápidamente entre modos automáticos y profesionales. Huawei y Honor comparten una interfaz funcional pero menos refinada en términos visuales, aunque ofrecen una gama de opciones muy avanzada.
Preguntas frecuentes sobre la mejor cámara en móviles y mitos habituales
¿Cuántas cámaras debe tener un móvil para obtener buenas fotos? El número de cámaras no es directamente proporcional a la calidad. La clave reside en la calidad del sensor, el tamaño del píxel, la apertura y el algoritmo de procesado. Muchos móviles con menos sensores ofrecen mejores resultados gracias a la optimización del software y la elección de componentes de alta gama.
¿Cuál es el móvil con mejor cámara para fotografía nocturna? El Huawei Pura 70 Ultra, Samsung Galaxy S24 Ultra y el Google Pixel 9 Pro XL destacan en nocturnas, aunque el resultado final depende de la configuración de procesado y la estabilización, así como de la preferencia personal en la reproducción de color y la nitidez.
¿El vídeo es tan importante como la fotografía? Para muchos s sí, y aquí Apple lidera la industria seguido por Samsung y Huawei. La grabación estable en 4K, el enfoque automático preciso y la reproducción de color fiel son factores clave.
¿Qué importancia tiene el software de cámara? Es fundamental. Móviles como el Google Pixel 9 Pro XL y los iPhone aprovechan algoritmos avanzados de IA para extraer el máximo partido al sensor físico. El software de procesado corrige artefactos, optimiza la exposición y permite funciones como el HDR inteligente o el modo retrato avanzado.
Otros móviles con cámaras a tener en cuenta
Además de los modelos presentes en el podio, existen alternativas en diferentes gamas de precio que pueden ofrecer una experiencia fotográfica sobresaliente. Entre ellos:
- OPPO Find X5 Pro – Destaca en fotografía computacional y experiencia .
- Google Pixel 8 Pro – Excelente balance de color y naturalidad en las capturas.
Comparativa práctica: cámaras de móviles en diferentes situaciones
Para identificar el mejor móvil según el uso, los expertos someten los dispositivos a pruebas en escenarios representativos de la fotografía cotidiana y profesional. A continuación, se repasan los resultados de los móviles más destacados en diferentes tipos de toma, integrando comentarios y valoraciones de los análisis de medios como Xataka, Topes de Gama, Cincodías y Xatakandroid.
- Fotografía diurna: Aquí es donde la mayoría de modelos líderes brillan, pero Huawei Pura 70 Ultra y Xiaomi 14 Ultra destacan en nivel de detalle y rango dinámico, seguidos de cerca por los iPhone y Samsung Galaxy S24 Ultra. El Pixel 9 Pro XL sobresale por la naturalidad en la interpretación de los colores.
- Modo de máxima resolución: El iPhone 16 Pro Max y el Google Pixel 9 Pro XL destacan por el aprovechamiento óptimo de sus sensores; el Xiaomi 14 Ultra y el Samsung Galaxy S24 Ultra logran imágenes de enorme detalle, aunque en algunas situaciones la nitidez puede variar por la gestión del enfoque.
- Ultra gran angular: Huawei y Xiaomi ofrecen la mejor consistencia entre lentes, aunque Samsung y Apple mantienen buenos resultados. En nocturnas, el Samsung Galaxy S24 Ultra se impone, con Google Pixel 9 Pro XL y Xiaomi 14 Ultra completando el podio.
- Zoom óptico: El Xiaomi 14 Ultra es referente en el zoom máximo de día, mientras que el Samsung Galaxy S24 Ultra y el iPhone 16 Pro Max lo acompañan en el podio. De noche, Samsung lidera seguido de Apple y Google.
- Modo RAW: Huawei Pura 70 Ultra y Samsung Galaxy S24 Ultra permiten la mayor flexibilidad de edición; el Google Pixel 9 Pro XL obtiene una muy buena integración de su perfil RAW para edición avanzada.
- Retratos y selfies: El Huawei Pura 70 Ultra lidera en segmentación y bokeh de retrato, aunque aclara en exceso los tonos de piel. El iPhone 16 Pro Max logra segmentación fina y tonos naturales, y Samsung brilla en nitidez. En selfies, Huawei vuelve a liderar, con Apple y Google como alternativas fiables.
- Fotografía en interiores: Huawei Pura 70 Ultra mantiene el máximo detalle y rango dinámico, Pixel 9 Pro XL sorprende por su equilibrio, e iPhone 16 Pro Max logra fotografías nítidas y naturales, aunque puede quemar las altas luces.
- Fotografía nocturna: Samsung Galaxy S24 Ultra y iPhone 16 Pro Max destacan por su naturalidad y control de luces; Google Pixel 9 Pro XL logra buenos resultados aunque sufre con el balance de blancos. Huawei sobreexpone ciertas zonas, y Xiaomi tiende a sobresaturar los colores.
La experiencia de : apps de cámara e interfaz
La experiencia fotográfica no depende solo del hardware, sino también de la aplicación de cámara y las facilidades que ofrezca el software. Apple ofrece una de las apps más sencillas e intuitivas, con directo a los principales controles. Google sobresale en herramientas de edición post-captura gracias a Google Fotos.
Preguntas frecuentes sobre la mejor cámara en móviles y mitos habituales
¿Cuántas cámaras debe tener un móvil para obtener buenas fotos? El número de cámaras no es directamente proporcional a la calidad. La clave reside en la calidad del sensor, el tamaño del píxel, la apertura y el algoritmo de procesado. Muchos móviles con menos sensores ofrecen mejores resultados gracias a la optimización del software y la elección de componentes de alta gama.
¿Cuál es el móvil con mejor cámara para fotografía nocturna? El Huawei Pura 70 Ultra, Samsung Galaxy S24 Ultra y el Google Pixel 9 Pro XL destacan en nocturnas, aunque el resultado final depende de la configuración de procesado y la estabilización, así como de la preferencia personal en la reproducción de color y la nitidez.
¿El vídeo es tan importante como la fotografía? Para muchos s sí, y aquí Apple lidera la industria seguido por Samsung y Huawei. La grabación estable en 4K, el enfoque automático preciso y la reproducción de color fiel son factores clave.
¿Qué importancia tiene el software de cámara? Es fundamental. Móviles como el Google Pixel 9 Pro XL y los iPhone aprovechan algoritmos avanzados de IA para extraer el máximo partido al sensor físico. El software de procesado corrige artefactos, optimiza la exposición y permite funciones como el HDR inteligente o el modo retrato avanzado.
Otros móviles con cámaras a tener en cuenta
Además de los modelos presentes en el podio, existen alternativas en diferentes gamas de precio que pueden ofrecer una experiencia fotográfica sobresaliente. Entre ellos:
- OPPO Find X5 Pro – Destaca en fotografía computacional y experiencia .
Comparativa práctica: cámaras de móviles en diferentes situaciones
Para identificar el mejor móvil según el uso, los expertos someten los dispositivos a pruebas en escenarios representativos de la fotografía cotidiana y profesional. A continuación, se repasan los resultados de los móviles más destacados en diferentes tipos de toma, integrando comentarios y valoraciones de los análisis de medios como Xataka, Topes de Gama, Cincodías y Xatakandroid.
- Fotografía diurna: Aquí es donde la mayoría de modelos líderes brillan, pero Huawei Pura 70 Ultra y Xiaomi 14 Ultra destacan en nivel de detalle y rango dinámico, seguidos de cerca por los iPhone y Samsung Galaxy S24 Ultra. El Pixel 9 Pro XL sobresale por la naturalidad en la interpretación de los colores.
- Modo de máxima resolución: El iPhone 16 Pro Max y el Google Pixel 9 Pro XL destacan por el aprovechamiento óptimo de sus sensores; el Xiaomi 14 Ultra y el Samsung Galaxy S24 Ultra logran imágenes de enorme detalle, aunque en algunas situaciones la nitidez puede variar por la gestión del enfoque.
- Ultra gran angular: Huawei y Xiaomi ofrecen la mejor consistencia entre lentes, aunque Samsung y Apple mantienen buenos resultados. En nocturnas, el Samsung Galaxy S24 Ultra se impone, con Google Pixel 9 Pro XL y Xiaomi 14 Ultra completando el podio.
- Zoom óptico: El Xiaomi 14 Ultra es referente en el zoom máximo de día, mientras que el Samsung Galaxy S24 Ultra y el iPhone 16 Pro Max lo acompañan en el podio. De noche, Samsung lidera seguido de Apple y Google.
- Modo RAW: Huawei Pura 70 Ultra y Samsung Galaxy S24 Ultra permiten la mayor flexibilidad de edición; el Google Pixel 9 Pro XL obtiene una muy buena integración de su perfil RAW para edición avanzada.
- Retratos y selfies: El Huawei Pura 70 Ultra lidera en segmentación y bokeh de retrato, aunque aclara en exceso los tonos de piel. El iPhone 16 Pro Max logra segmentación fina y tonos naturales, y Samsung brilla en nitidez. En selfies, Huawei vuelve a liderar, con Apple y Google como alternativas fiables.
- Fotografía en interiores: Huawei Pura 70 Ultra mantiene el máximo detalle y rango dinámico, Pixel 9 Pro XL sorprende por su equilibrio, e iPhone 16 Pro Max logra fotografías nítidas y naturales, aunque puede quemar las altas luces.
- Fotografía nocturna: Samsung Galaxy S24 Ultra y iPhone 16 Pro Max destacan por su naturalidad y control de luces; Google Pixel 9 Pro XL logra buenos resultados aunque sufre con el balance de blancos. Huawei sobreexpone ciertas zonas, y Xiaomi tiende a sobresaturar los colores.
La experiencia de : apps de cámara e interfaz
La experiencia fotográfica no depende solo del hardware, sino también de la aplicación de cámara y las facilidades que ofrezca el software. Apple ofrece una de las apps más sencillas e intuitivas, con directo a los principales controles. Google sobresale en herramientas de edición post-captura gracias a Google Fotos.
Preguntas frecuentes sobre la mejor cámara en móviles y mitos habituales
¿Cuántas cámaras debe tener un móvil para obtener buenas fotos? El número de cámaras no es directamente proporcional a la calidad. La clave reside en la calidad del sensor, el tamaño del píxel, la apertura y el algoritmo de procesado. Muchos móviles con menos sensores ofrecen mejores resultados gracias a la optimización del software y la elección de componentes de alta gama.
¿Cuál es el móvil con mejor cámara para fotografía nocturna? El Huawei Pura 70 Ultra, Samsung Galaxy S24 Ultra y el Google Pixel 9 Pro XL destacan en nocturnas, aunque el resultado final depende de la configuración de procesado y la estabilización, así como de la preferencia personal en la reproducción de color y la nitidez.
¿El vídeo es tan importante como la fotografía? Para muchos s sí, y aquí Apple lidera la industria seguido por Samsung y Huawei. La grabación estable en 4K, el enfoque automático preciso y la reproducción de color fiel son factores clave.
¿Qué importancia tiene el software de cámara? Es fundamental. Móviles como el Google Pixel 9 Pro XL y los iPhone aprovechan algoritmos avanzados de IA para extraer el máximo partido al sensor físico. El software de procesado corrige artefactos, optimiza la exposición y permite funciones como el HDR inteligente o el modo retrato avanzado.
Otros móviles con cámaras a tener en cuenta
Además de los modelos presentes en el podio, existen alternativas en diferentes gamas de precio que pueden ofrecer una experiencia fotográfica sobresaliente. Entre ellos:
- OPPO Find X5 Pro – Destaca en fotografía computacional y experiencia .