La conectividad móvil ha entrado en una nueva era gracias al 5G+, una evolución de la quinta generación de redes móviles que promete transformar tanto el uso cotidiano de los smartphones como el desarrollo industrial, la medicina, las ciudades inteligentes y el Internet de las Cosas (IoT). En este extenso artículo exploramos al detalle qué es el 5G+, en qué se diferencia del 5G estándar, cómo funciona su tecnología Stand Alone, qué ventajas y usos prácticos ofrece, su despliegue en España y el resto del mundo, su impacto en empresas y s y su futuro entre nosotros. Responderemos a todas las dudas y explicaremos las claves técnicas, beneficios y retos de la nueva generación de conectividad.
¿Qué es exactamente el 5G+? Definición y contexto
El término 5G+ es la denominación comercial que operadores y fabricantes utilizan para señalar el paso del 5G inicial, denominado Non-Standalone (NSA), a la versión 5G Stand Alone (SA). A nivel técnico, 5G+ y 5G SA son equivalentes: se refieren a una red 5G completa, cuya infraestructura es totalmente independiente del 4G anterior. Puedes obtener más detalles sobre la arquitectura de redes 5G en nuestros artículos dedicados a funcionamiento de 5G Stand Alone.
Mientras que la primera oleada de despliegues 5G (NSA) aprovechaba componentes de la red LTE/4G existente, la llegada del 5G SA o 5G+ supone una red con núcleo propio, nueva señalización, arquitectura avanzada y funcionalidades exclusivas que sólo ahora empiezan a estar disponibles para empresas y público general.
Esta denominación también aparece bajo nombres como 5G Real, 5G Full, 5G Completo o simplemente 5G SA en la documentación técnica, pero la idea es la misma: una evolución sobre el 5G inicial que abarca más capacidad, menor latencia, mayor seguridad, eficiencia energética mejorada y habilita todos los servicios avanzados previstos en el estándar 5G.
Origen y evolución de las redes móviles: de 1G a 5G+
Para comprender el salto cualitativo que representa el 5G+, resulta esencial repasar la evolución de las redes móviles: más detalles sobre tecnología móvil.
- 1G – Primera generación móvil, red analógica solo para llamadas de voz.
- 2G – Introduce el soporte digital, la mensajería SMS y el inicio de la transmisión de datos.
- 3G – Lleva el a internet móvil y las videollamadas, abriendo la puerta a los smartphones.
- 4G – Revolución en el a internet móvil: streaming, redes sociales, apps avanzadas y altas velocidades.
- 5G NSA – Quinta generación (versión Non-Standalone): mayor velocidad, baja latencia y más dispositivos, pero aún dependiente de infraestructuras 4G.
- 5G+ / 5G SA – La cima tecnológica actual: redes completamente independientes del 4G, ultra baja latencia, máxima capacidad y servicios avanzados para Industria 4.0, IoT, telemedicina, coches autónomos y mucho más.
De este modo, 5G+ supone el cumplimiento de todas las promesas depositadas en el 5G inicial y marca el comienzo de una nueva etapa de servicios y aplicaciones sin precedentes.
Características técnicas: 5G+, arquitectura y diferencias con el 5G convencional
La mayor diferencia entre 5G+ (SA) y el 5G NSA está en su infraestructura y modo de funcionamiento: ver cómo funciona la infraestructura 5G.
- 5G NSA: Utiliza parte de la red 4G existente (núcleo LTE), permitiendo una implantación más rápida y económica, pero limitando el a las funcionalidades avanzadas del 5G.
- 5G SA o 5G+: Nuevo núcleo de red, arquitectura independiente, señalización específica y soporte nativo para todos los servicios y capacidades que definen el 5G. Aquí reside la verdadera revolución tecnológica.
Estas son las ventajas clave que aporta 5G+ sobre el 5G convencional:
- Latencia ultrabaja: En condiciones ideales, el 5G+ puede reducir la latencia hasta el milisegundo, imprescindible para aplicaciones en tiempo real como cirugías remotas, vehículos autónomos, realidad virtual avanzada y sistemas industriales críticos.
- Mayor velocidad real de descarga y subida: Si bien las velocidades teóricas son altas en ambos casos, el 5G+ permite alcanzar y sostener picos de hasta 1,6 Gbps o más, especialmente sobre las bandas medias y altas (como la de 3,5 GHz).
- Capacidad para millones de dispositivos conectados: Soporta hasta un millón de conexiones activas por km2, ideal para ciudades inteligentes, sensores IoT, eventos multitudinarios y empresas con alta densidad de dispositivos.
- Eficiencia energética: Gracias a la optimización de la señalización y la gestión de recursos, los dispositivos 5G+ pueden consumir hasta un 20% menos de batería en comparación con 5G NSA. Este ahorro puede ser aún mayor en futuros dispositivos certificados para 5G SA.
- Advanced Network Slicing: El 5G+ habilita el uso de redes virtuales segmentadas (slicing) para garantizar calidad de servicio, personalización y seguridad en aplicaciones críticas, diferenciando el tráfico, por ejemplo, entre un coche autónomo, una operación médica a distancia o un común.
- Mejora significativa en la seguridad: La señalización y los datos de identificación se transmiten cifrados de extremo a extremo, evitando vulnerabilidades de suplantación o interceptación que podían aparecer en la transición entre 4G y NSA.
- Soporte para VoNR (Voice over New Radio): Llamadas de voz y videollamadas directamente sobre la red 5G, con mayor calidad de audio, menor retardo y sin depender en ningún momento de 2G, 3G o 4G.
Bandas de frecuencia, espectro y despliegue del 5G+
El potencial del 5G+ se multiplica según el espectro de frecuencias sobre el que se despliega. Las bandas principales para el 5G son:
- Frecuencias bajas (700 MHz): Gran cobertura y penetración en interiores, ideal para zonas rurales y urbanas densas, pero menor velocidad máxima.
- Frecuencias medias (3,5 GHz): El equilibrio ideal entre cobertura, capacidad y velocidad. Permiten alcanzar velocidades de más de 1 Gbps y son esenciales en grandes ciudades y entornos industriales.
- Frecuencias altas (mmWave, 26 GHz y superiores): Ofrecen velocidades extremas (varios Gbps) en espacios abiertos y aplicaciones muy exigentes, aunque su alcance es limitado y requieren una alta densidad de antenas.
La combinación de estas bandas permite que el 5G+ proporcione rápido y estable tanto en interiores como en exteriores, en zonas urbanas o rurales, y gestione la congestión en eventos o despliegues industriales críticos.
5G+ frente a 5G NSA: Ventajas detalladas y diferencias clave
- Redes totalmente independientes del 4G: El 5G+ prescinde de la infraestructura anterior, evitando posibles cuellos de botella, ampliando la eficiencia y permitiendo una personalización total de los servicios.
- Mejor señal y estabilidad en interiores: Gracias al uso combinado de diferentes frecuencias y la gestión avanzada del core 5G, se mejora la penetración, manteniendo alta velocidad y baja latencia incluso en espacios cerrados con muchos s conectados.
- Menor latencia para servicios críticos: El 5G+ es la solución definitiva para aplicaciones donde la latencia es vital, como el control remoto de robots industriales, cirugía a distancia, gaming en la nube y conducción autónoma.
- Optimización de batería y recursos: El sistema de gestión inteligente de energía reduce el consumo de los dispositivos, lo que se traduce en mayor autonomía en smartphones, wearables y sensores IoT.
- Soporte masivo de dispositivos: Una red 5G+ puede gestionar hasta diez veces más conexiones simultáneas que la 4G, eliminando la congestión típica de eventos multitudinarios.
- Mejoras en seguridad y privacidad: Protocolos de autenticación y cifrado avanzados, con protección para datos de identificación y tráfico sensible.
- Facilidad para nuevos servicios (VoNR): Permite que todas las comunicaciones (voz, video, datos) se realicen puramente sobre la red 5G, garantizando calidad y prestaciones superiores.
Innovación gracias al 5G+: Network Slicing, Edge Computing y casos de uso avanzados
El 5G+ desbloquea capacidades que van mucho más allá del simple aumento de velocidad. Entre ellas destacan:
- Network Slicing: Permite crear redes virtuales dedicadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente o aplicación. Puedes ampliar la información sobre las oportunidades de uso del network slicing.
- Edge Computing (MEC): Acerca el procesamiento de datos al extremo de la red, minimizando la latencia y permitiendo aplicaciones en tiempo real.
- Ultra-reliable Low Latency Communications (uRLLC): Comunicación ultra confiable y con latencia mínima, esencial para control remoto de robots industriales, drones y operaciones quirúrgicas sin intervención humana presencial.
- Massive Machine Type Communications (mMTC): Habilita la conexión simultánea de millones de sensores y dispositivos IoT, clave para ciudades inteligentes, agricultura de precisión, cadenas logísticas avanzadas y monitorización remota de infraestructuras.
Ventajas prácticas para s de smartphones
¿Qué va a notar el particular con el al 5G+ frente al 5G convencional o el 4G? La mejora en velocidad y estabilidad permitirá aprovechar al máximo funciones como gestionar datos en móviles 5G y servicios en la nube.
- Descargas ultrarrápidas: Desde películas en segundos hasta backups de gran tamaño o transferencias de archivos pesados, el 5G+ hace que Internet móvil supere en muchos casos la velocidad de la fibra óptica doméstica.
- Streaming en calidad máxima y sin cortes: Vídeos en 4K, 8K o incluso experiencias inmersivas en tiempo real gracias al ancho de banda y baja latencia.
- Gaming online y en la nube: Juegos en streaming o con rivales en remoto con tiempo de respuesta instantáneo y sin lag perceptible.
- Videollamadas HD y VoNR: Llamadas con máxima calidad de audio y video, sin cortes ni retardo, tanto en exteriores como en interiores.
- Mejor conexión en eventos concurridos: En conciertos, estadios, ferias o grandes reuniones, la gestión avanzada del 5G+ evita que se resienta la velocidad o se caiga la comunicación, incluso con miles de dispositivos conectados al mismo tiempo.
- Menor consumo de batería: Smartphones preparados para 5G+ aprovechan la eficiencia extra para mantener su autonomía incluso con uso intensivo.
- Seguridad adicional: Mejoras en la privacidad y en la protección frente a ataques gracias a la encriptación end-to-end nativa.
Beneficios para la industria, empresas y el Internet de las Cosas (IoT)
El verdadero salto disruptivo del 5G+ está en sus aplicaciones empresariales y en la Industria 4.0: Enlaces a y nuevos modelos de negocio.
- Automatización y fábricas inteligentes: Comunicaciones seguras y en tiempo real entre maquinaria, sensores y sistemas de análisis. Se traduce en mayor eficiencia, detección de anomalías inmediata, mantenimiento predictivo y reducción de costes.
- IoT masivo: Conexión simultánea de millones de sensores y actuadores en ciudades, campos de cultivo, infraestructuras críticas, logística, energía y transporte.
- Control remoto y robótica avanzada: Robots industriales, drones, vehículos autónomos y maquinaria pesada pueden ser monitorizados y dirigidos con precisión milimétrica y sin retardo perceptible.
- Telemedicina y cirugía remota: La baja latencia y máxima fiabilidad permiten intervenciones a distancia en tiempo real, beneficiando a hospitales rurales y especialistas globales.
- Edge computing en empresas: Procesamiento local de datos confidenciales, reducción de costes de nube y mayor agilidad operacional.
- Seguridad crítica: Aplicaciones para emergencias, comunicaciones prioritarias en catástrofes, servicios públicos inteligentes y redes dedicadas para cuerpos de seguridad o salud.
Casos de uso avanzados de 5G+: realidad virtual, automoción, salud y más
- Vehículos autónomos y movilidad conectada: El 5G+ permite la comunicación instantánea y segura entre coches, infraestructuras urbanas y peatones. Hace realidad el tránsito autónomo, la seguridad aumentada y la gestión dinámica del tráfico.
- Realidad aumentada y realidad virtual (AR/VR): Experiencias inmersivas de formación, asistencia técnica remota, entretenimiento o marketing, con superposición de información digital en tiempo real y sin latencia perceptible.
- Medicina avanzada: Además de la teleasistencia y cirugía en remoto, el 5G+ habilita el diagnóstico instantáneo y el monitoreo en tiempo real de pacientes críticos, tanto dentro como fuera del hospital.
- Producción audiovisual y eventos: Streaming 8K en directo, cámaras inalámbricas para emisiones deportivas y sistemas de realización remota, mejorando la producción televisiva y el global a eventos.
- Gestión urbana y ciudades inteligentes: Sensores para control del tráfico, calidad del aire, alumbrado, recogida de residuos y emergencias, todos conectados de manera eficiente y escalable.
- Control de drones e inspección remota: Drones equipados con cámaras, sensores y AI pueden operar a grandes distancias y en tiempo real, con aplicaciones en seguridad, agricultura, medio ambiente y logística.
Despliegue y cobertura del 5G+ en España: operadores y ciudades
En el ámbito español, el despliegue de 5G+ está liderado principalmente por operadores como Movistar y Orange, que han transformado su infraestructura para ofrecer la nueva generación de conectividad. Para disfrutar de todos sus beneficios, es recomendable consultar la compatibilidad de dispositivos en nuestra sección dedicada a .
La llegada del 5G+ suele ser automática y sin coste adicional para los clientes con dispositivos compatibles. Movistar, Orange y otros operadores han empezado a certificar teléfonos móviles homologados para 5G+, aunque es importante verificar que el terminal soporta la versión Stand Alone y que la tarjeta SIM es compatible (en el caso de eSIMs este proceso es más sencillo).
En grandes núcleos urbanos, las bandas de 3,5 GHz garantizan las mayores velocidades y la mejor experiencia para s y empresas. En zonas rurales se aprovechan frecuencias bajas para maximizar la cobertura y la penetración en interiores.
Compatibilidad y requisitos para disfrutar del 5G+
Para aprovechar todas las ventajas del 5G+, es necesario: :
- Disponer de un smartphone compatible con 5G SA: No todos los móviles 5G pueden aprovechar el modo Stand Alone o 5G+; algunos requieren actualización de software y otros deben ser certificados por el operador.
- Tener una tarjeta SIM compatible: Las SIM antiguas pueden no soportar funciones avanzadas de seguridad; conviene consultar con la operadora si es preciso sustituirla por una nueva SIM 5G o eSIM.
- Estar en zona de cobertura 5G+: Aunque la expansión avanza rápido, no todos los municipios o barrios cuentan aún con infraestructura SA. Las capitales y grandes ciudades han sido priorizadas.
- Actualizar el sistema operativo: Algunos de los servicios más avanzados a nivel empresarial y de (como VoNR) sólo están disponibles tras las últimas actualizaciones.
El salto del 5G NSA al 5G+ suele ser automático para el : si cumple con los requisitos, el dispositivo se conectará a la versión avanzada de la red sin necesidad de pasos extra, mostrando el icono «5G+» o «5G SA» en pantalla.
5G+ y la transición energética: menor consumo y sostenibilidad
Un aspecto destacado del 5G+ es su eficiencia energética tanto a nivel de red como en los dispositivos conectados: permitirá una mayor sostenibilidad en el uso de la tecnología.
- Reducción del consumo eléctrico: El uso de equipamiento 100% 5G, algoritmos avanzados de optimización y compartición dinámica de frecuencias permite que se consuma hasta un 90% menos de energía por unidad de tráfico respecto a 4G.
- Apoyo a la electricidad renovable y objetivos de cero emisiones: Grandes operadores han implementado políticas de uso de energía renovable en todos sus nodos y estaciones base.
- Mayor autonomía para wearables, sensores y smartphones: La arquitectura Stand Alone gestiona de manera más eficiente el uso de recursos, prolongando la vida útil de la batería.
- Facilita la gestión inteligente del consumo energético en ciudades y empresas: El 5G+ permite monitorizar y optimizar el uso de energía en tiempo real gracias a la conectividad de miles de sensores distribuidos por infraestructuras críticas y servicios urbanos.
Futuro del 5G+: innovaciones, evolución hacia 6G y retos pendientes
El 5G+ es solo el comienzo de una nueva etapa en la conectividad móvil global: Para conocer las tendencias futuras, te recomendamos seguir nuestro artículo sobre los avances del 6G y las próximas generaciones.
- Avances en bandas mmWave y NTN (non-terrestrial networks): Se esperan aplicaciones revolucionarias en automoción autónoma, realidad mixta, satélites de baja órbita y conectividad total en zonas remotas o móviles (trenes, barcos, aviones, etc.).
- Despliegues aún más densos de antenas y edge computing: El aumento del tráfico de datos, la proliferación de servicios cloud y la gestión inteligente del tráfico en tiempo real exigirán más nodos y procesamiento distribuido.
- Hacia el 6G: Ya se investiga la sexta generación, que prevé multiplicar la velocidad y reducir aún más la latencia. Permitirá aplicaciones como hologramas, comunicación sensorial, IA integrada en red y conectividad masiva de dispositivos inteligentes.
- Retos de seguridad, privacidad y regulación: La proliferación de servicios críticos, la entrada de nuevos actores y la complejidad de la gestión de datos requerirán nuevas políticas de ciberseguridad y protección del .
5G+ frente a otras tecnologías de (fibra óptica, Wi-Fi, satélite)
El 5G+ no compite con la fibra óptica, sino que la complementa: .
- 5G+ para movilidad y flexible: Ofrece alta velocidad y baja latencia donde no hay fibra o su despliegue es inviable (transporte, zonas rurales, emergencias, eventos temporales…).
- Fibra óptica para conexiones fijas: Es la base para hogares, empresas y backhaul de las propias antenas 5G.
- Wi-Fi y satélite: Cubren escenarios de local y global allí donde no llegan otras tecnologías, pero con menor velocidad y mayor latencia.
Papel de la inteligencia artificial (IA) en la optimización de redes 5G+
Una de las claves del éxito en el despliegue y gestión de 5G+ es la utilización de inteligencia artificial y redes auto-organizables (SON): aplicaciones de IA en redes 5G.
- Gestión automática de incidencias: La IA detecta anomalías, congestiones o problemas de cobertura y los resuelve en tiempo real sin intervención humana.
- Optimización dinámica del tráfico: Se ajustan frecuencias, potencia o slices según la demanda, garantizando máxima calidad en todo momento.
- Personalización de la experiencia de : La red adapta el servicio a las necesidades de cada cliente, priorizando tráfico según aplicación, urgencia y seguridad.
- Mejora en ciberseguridad: Algoritmos de machine learning identifican y bloquean amenazas antes de que impacten en los s o empresas.
Preguntas frecuentes sobre el 5G+ y su impacto
¿El 5G+ puede reemplazar la fibra óptica?
No, ambas tecnologías son complementarias. La fibra es insustituible para conexiones fijas de muy alta velocidad y latencia estable. El 5G+ es imbatible en movilidad y despliegues flexibles.
¿Todos los móviles 5G soportan el 5G+?
No todos. Es necesario que el dispositivo, la SIM y el software sean compatibles con 5G SA. Consulta siempre con el operador la compatibilidad real de tu terminal.
¿El 5G+ es seguro?
Sí, implementa cifrado extremo a extremo, autenticación avanzada y protección frente a amenazas, además de actualizaciones constantes vía IA.
¿El 5G+ tiene impacto en la salud?
No existe evidencia científica de efectos negativos en la salud por las ondas 5G+; los organismos reguladores internacionales avalan su seguridad.
¿Qué diferencia hay entre 5G, 5G+, Wi-Fi 6 y futuras tecnologías móviles?
El 5G+ es la evolución natural de las redes móviles, con arquitectura autónoma y funciones avanzadas. Wi-Fi 6/7 son tecnologías de red local (LAN), mientras que futuras generaciones 6G y 7G potenciarán aún más la conectividad global.
El 5G+ representa uno de los mayores hitos tecnológicos de la historia reciente, impactando en la vida cotidiana, el desarrollo empresarial, la medicina y la gestión urbana. Su despliegue, cada vez más rápido, está creando un nuevo paradigma de comunicaciones basadas en ultra baja latencia, máxima velocidad, eficiencia energética y seguridad de última generación. A medida que más dispositivos y servicios hacen uso de su potencial, veremos emerger nuevas aplicaciones capaces de transformar la sociedad, desde coches autónomos hasta realidades inmersivas y ciudades hiperconectadas, cumpliendo las más ambiciosas promesas del internet móvil.