Descubre las mejores alternativas gratuitas a WhatsApp con máxima privacidad y funciones avanzadas

  • Existen múltiples alternativas gratuitas a WhatsApp enfocadas en la privacidad y la seguridad.
  • Apps como Signal, Telegram, Threema o Wire ofrecen cifrado de extremo a extremo y funciones avanzadas.
  • Elige la alternativa según tus necesidades: anonimato, grupos grandes, integración profesional o colaboración.

mejores alternativas a WhatsApp gratis

Hoy en día, cuando envías mensajes desde tu smartphone lo más habitual es recurrir a Whatsapp, la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel mundial. Sin embargo, pese a su popularidad, no es la única opción disponible, ni la más innovadora, ni tampoco la más segura. De hecho, el universo de apps de mensajería ha crecido exponencialmente, y existen alternativas que destacan en campos como la privacidad, las funciones colaborativas, el soporte multiplataforma o la ausencia total de publicidad y recolección de datos sensibles.

En este artículo exhaustivo, descubrirás todas las mejores alternativas gratuitas a WhatsApp que puedes probar en tu móvil, PC u otros dispositivos. Analizamos sus ventajas, desventajas, niveles de seguridad, características únicas y el perfil de ideal para cada una. De este modo podrás decidir si dar el salto a una de estas apps para disfrutar de una comunicación más segura, privada y con más funciones.

Prepárate para conocer todas las opciones, porque la mensajería instantánea va mucho más allá de WhatsApp.

alternativas gratuitas a WhatsApp

¿Por qué buscar alternativas a WhatsApp?

La privacidad y la seguridad se han vuelto aspectos clave en la elección de una app de mensajería. Whatsapp está bajo la lupa debido a sus políticas de privacidad, la recolección de datos y su integración con otras plataformas de Meta (Facebook, Instagram). Además, la aparición de nuevas funciones, mayores controles de grupo y la exigencia de opciones multiplataforma hacen que los s demanden alternativas.

  • Desconfianza en la privacidad. WhatsApp recopila metadatos como números de teléfono, ubicaciones y patrones de uso, y estos pueden compartirse con Meta para publicidad o análisis.
  • Limitaciones técnicas. El tamaño máximo de archivos, restricciones de chats de grupo y la arquitectura cerrada limitan el potencial de WhatsApp frente a apps basadas en la nube o descentralizadas.
  • Búsqueda de innovación. Funciones como chats efímeros, bots, canales de difusión, videollamadas grupales, cuestionarios o integración con email no siempre están en WhatsApp.
  • Multiplataforma real. Si necesitas trabajar indistintamente desde móvil, PC o navegador y sincronizar todo, algunas apps lo hacen mejor.

OPCIONES alternativas whatsapp

Telegram

Si hay una app que ha conseguido disputar el liderazgo a Whatsapp, esa es Telegram. Su crecimiento ha sido imparable y ha sabido captar s gracias a sus actualizaciones constantes, su orientación multiplataforma y su riqueza de funciones colaborativas y de privacidad.

Mejores alternativas a WhatsApp gratis - Telegram

  • Cifrado y privacidad personalizados: Telegram permite elegir entre chats normales y chats secretos con cifrado de extremo a extremo. Los chats normales usan cifrado cliente-servidor y se almacenan en la nube, mientras los secretos sólo se almacenan en los dispositivos participantes y pueden autodestruirse tras un tiempo definido.
  • Mensajes programados, borrado y control total: Puedes programar el envío de mensajes o su borrado automático en ambos extremos.
  • Intercambio de archivos sin límites: En Telegram puedes compartir archivos grandes (hasta 2 GB por archivo) sin la limitación típica de WhatsApp.
  • Canales y supergrupos: Permite crear grandes comunidades, canales de difusión y grupos de hasta 200.000 personas, facilitando la gestión con bots y herramientas de moderación avanzadas.
  • Anonimato: No es necesario compartir tu número de teléfono para que te en, bastará con tu nick o nombre de .
  • Multiplataforma real: completo en móvil, tablet, web o aplicaciones de escritorio. Todo se sincroniza automáticamente.
  • Bots y extensiones: Puedes crear bots (automatismos) que gestionen comunidades, realicen encuestas, notificaciones, integraciones, etc.
  • Calidad de fotos y vídeos: Las imágenes o vídeos enviados mantienen mayor calidad en comparación a WhatsApp.
  • Videollamadas y llamadas grupales: Cada vez más completas, con buena calidad en conexiones modestas.

Telegram es gratuita y no incluye publicidad intrusiva. Su única debilidad, a nivel de privacidad, está en los chats normales (no secretos), ya que los mensajes se almacenan en la nube de Telegram y no se cifran de extremo a extremo, lo que permite a la empresa, en teoría, acceder a ellos bajo requerimiento legal o por seguridad.

Ideal para: s avanzados, empresas, comunidades grandes, quienes buscan máxima flexibilidad y una transición sin pérdidas desde WhatsApp.

Signal

Si la privacidad y la seguridad son lo más importante para ti, Signal es la aplicación más recomendada por expertos en ciberseguridad, hackers éticos y defensores de los derechos digitales.

  • Código abierto: Toda la app y su protocolo de cifrado son auditables públicamente.
  • Cifrado de extremo a extremo por defecto: Todo lo que envías (mensajes, llamadas, vídeos, documentos…) está protegido y nadie fuera de los participantes puede acceder al contenido, ni la propia Signal.
  • Sin anuncios, sin seguimiento: Signal es una fundación sin ánimo de lucro, no vende tus datos, no muestra publicidad y se financia exclusivamente con donaciones.
  • Autoborrado de mensajes: Posibilidad de autodestruir mensajes tras su lectura o tras un periodo establecido.
  • Bloqueo de capturas y seguridad extra: Impide que se realicen capturas de pantalla en los chats y ofrece PIN de .
  • Videollamadas y llamadas cifradas: Calidad excelente y seguridad garantizada en todas las plataformas.
  • Número de teléfono requerido solo para registro: Aunque es necesario para crear una cuenta, ya permite crear nombres de que facilitan chatear sin compartir el número.
  • Multiplataforma: Apps móviles y de escritorio perfectamente sincronizadas.
  • Reputación: Recomendado por figuras como Edward Snowden y organizaciones de derechos humanos, y utilizado por periodistas, activistas y todo tipo de s que desean máxima privacidad.

La interfaz es sencilla, la experiencia de uso es similar a WhatsApp, y puedes migrar fácilmente si logras convencer a tus os. Su punto débil: menor base de s, ausencia de stickers o juegos y menús menos “divertidos” que otras apps.

Ideal para: quienes priorizan privacidad total, periodistas, profesionales, activistas, empresas, y cualquier que no quiera que sus datos pasen por servidores de Meta o Google.

Messenger (Facebook Messenger)

Messenger es la alternativa oficial de Meta para quienes buscan independencia de WhatsApp, ya que funciona como app separada y permite comunicarte sin tener que dar tu número.

  • Integración con Facebook: Puedes conectar con cualquier o de la red social.
  • Llamadas de voz y vídeo: Incluye llamadas grupales de hasta 50 personas y videollamadas de buena calidad.
  • Stickers, GIFs y juegos: Muchas funciones lúdicas como filtros en vídeo, juegos sociales, stickers y personalización del chat.
  • Modo oscuro, mensajes temporales: Permite cambiar el aspecto visual y enviar mensajes que desaparecen.
  • Chats empresariales: Facilita la comunicación con empresas y servicios a través de bots.
  • Funciona en PC y móvil: Puedes usar Messenger en la web o en apps para Android/iOS.
  • Bases de privacidad similares a WhatsApp: Al estar bajo Meta, sus políticas de privacidad son similares, así que los datos y metadatos pueden ser utilizados internamente.

Ideal para: s activos de Facebook, quienes quieren evitar dar el número y buscan llamar fácilmente a grupos grandes.

WeChat

WeChat es la app más utilizada en China y parte de Asia. Se ha convertido en un superapp que integra mensajería, pagos electrónicos y redes sociales.

  • Chats, grupos y llamadas: Permite salas enormes de hasta 500 integrantes y chats secretos.
  • Pagos y transferencias: Puedes enviar dinero, pagar compras, reservar servicios o dividir cuentas de cenas entre amigos con seguridad.
  • Historias (Moments): Al estilo Instagram, es posible publicar estados temporales y fotos.
  • Juegos integrados: Mini-juegos sociales para interactuar en grupo.
  • Códigos QR: Se usa para añadir os de forma rápida y sencilla.
  • Versión web y multiplataforma: Disponible en PC y móviles.
  • Peso y gestión de cuentas: Puede ser pesada y, tras un tiempo sin entrar, WeChat puede requerir reactivación de cuenta por temas de seguridad.

Está especialmente recomendada para quienes tengan relaciones personales o profesionales con s en China. Fuera de Asia su uso es minoritario y la privacidad depende de la legislación local.

Viber

Viber es otra alternativa robusta, especialmente popular en Europa del Este, parte de Asia del Este y América Latina. Su mayor baza reside en la combinación de llamadas, chats y la posibilidad de intercambiar mensajes multimedia con seguridad.

  • Cifrado de extremo a extremo por defecto en todos los mensajes y llamadas.
  • Chats de grupo ilimitados: Puedes tener grupos con cientos de participantes y canales de difusión.
  • Borrado automático: Puedes configurar que los mensajes se autodestruyan tras leerlos.
  • Llamadas internacionales: Mediante el servicio Viber Out (de pago), puedes llamar a cualquier teléfono fijo/móvil en el mundo.
  • Publicidad: Viber incluye anuncios en la app para financiarse, así que puedes ver banners o mensajes promocionales.
  • Compatible con todas las plataformas: Windows, Mac, Linux, iOS, Android, etc.

Ideal para: quienes quieren llamadas internacionales económicas, grupos enormes, y máxima facilidad.

Threema

Threema es una alternativa con sede en Suiza, país conocido por sus estrictas leyes de privacidad. Es ideal para quienes buscan máxima protección y anonimato.

  • No requiere número de teléfono: Puedes registrarte completamente anónimo.
  • Cifrado de extremo a extremo en todo, incluyendo mensajes de texto, voz, vídeo, archivos y llamadas.
  • No almacena metadatos: Nada se guarda en los servidores una vez entregado el mensaje.
  • Chat protegido por PIN: Puedes bloquear chats con un código secreto.
  • Función de votaciones y encuestas: Perfecto para tomar decisiones en grupos.
  • Apps para Android, iOS y web.
  • No es gratuita: Requiere pago único para descargar la app (aprox. 5-6€).

Ideal para: empresas, entornos profesionales, s con máxima preocupación por protección de datos y anonimato.

Wire

Wire es una opción europea que prioriza la seguridad con cifrado avanzado y ofrece muchas funciones enfocados a uso profesional y empresarial, aunque cualquier puede usar la versión gratuita.

  • Cifrado de extremo a extremo en todos los mensajes, archivos y llamadas.
  • Interfaz moderna y multiplataforma: Apps para Windows, Mac, Linux, Android, iOS y web.
  • Sincronización en varios dispositivos a la vez.
  • No requiere necesariamente número de teléfono: Puedes registrarte solo con email.
  • Mensajes temporales y autodestrucción de archivos.
  • Llamadas de grupo, videollamadas y envío de todo tipo de archivos.
  • Cuenta gratuita para personas y opciones para empresas.

Wire ha sido auditado por expertos independientes y mantiene una política transparente sobre metadatos.

Ideal para: empresas, equipos remotos, quienes usan múltiples dispositivos y desean privacidad profesional.

Element (antiguo Riot)

Element se basa en Matrix, un protocolo de mensajería descentralizado que permite tener control total sobre los datos e interoperar con otras plataformas.

  • Descentralización total: Puedes alojar tu propio servidor o usar los públicos. Nadie puede cerrar el servicio ni acceder a tus datos.
  • Cifrado de extremo a extremo para chats y llamadas.
  • No requiere número de teléfono, ni correo: Puedes crear una cuenta completamente anónima.
  • Usa puentes para comunicar con WhatsApp, Signal, Telegram y más.
  • Apps para Android, iOS, Windows, Linux, Mac y web.
  • Ideal para geeks, empresas tecnológicas, desarrolladores y s que desean independencia total de grandes empresas.
Artículo relacionado:
Guía definitiva para grabar videollamadas de WhatsApp en Android, iOS y PC

SimpleX

SimpleX es una alternativa emergente que lleva la descentralización y la privacidad al extremo: es la única app que no requiere número, ni , ni email para crear una cuenta. Para añadir os se usa un código QR, lo que impide el rastreo.

  • Cifrado de extremo a extremo por defecto
  • Red descentralizada: Sin servidores centrales, puedes alojar tu propio nodo si quieres.
  • No utiliza DNS, lo que impide seguimiento externo.
  • Imposible rastrear metadatos
  • Base de s todavía pequeña y configuración avanzada.
Artículo relacionado:
¿Por qué no puedo enviar fotos por WhatsApp? Causas y todas las soluciones actualizadas

Session

Session también apuesta por la mensajería descentralizada y anónima, y es cada vez más valorada por quienes desean máxima privacidad, sin colecciones de datos ni dependencias de un servidor central.

  • Sin número de teléfono, ni email.
  • Red anónima basada en una red similar a Tor.
  • Chats de grupo, llamadas y videollamadas cifradas.
  • Apps para Android, iOS, escritorio.
  • Ideal para: s que buscan el grado máximo de anonimato en la comunicación.
Artículo relacionado:
Cómo recuperar mensajes borrados de WhatsApp hace tiempo: Guía definitiva, trucos, apps y métodos actualizados para Android y iPhone

Spike

Spike es una app que redefine la comunicación mediante la integración de chat, correo electrónico, colaboración y videollamadas en una sola plataforma. Orientada a profesionales y equipos, destaca por:

  • No necesitas número de teléfono: Solo requieres una dirección de email.
  • Chats de grupo y privados con texto y voz.
  • Videollamadas, audiollamadas y “Magic AI”: Un asistente de comunicación basado en inteligencia artificial.
  • Cifrado AES-256 por defecto.
  • Historial ilimitado y almacenamiento en la nube.
  • Apps para Android, iOS, Windows y Mac.
  • Plan gratuito para s individuales.
Artículo relacionado:
Cómo crear s directos a os de WhatsApp en la pantalla de inicio de tu móvil: guía completa y trucos extra

Skype

Skype, ahora parte de Microsoft, es un clásico de la comunicación global. Aunque su enfoque es más profesional, sigue siendo una de las mejores alternativas para llamadas, videollamadas y chats de grupo internacionales.

  • Disponible en móvil, escritorio y web.
  • Permite llamadas a teléfonos fijos/móviles en todo el mundo (función de pago).
  • Grabación de llamadas, traducción en tiempo real y reuniones grupales.
  • Manejo de archivos grandes, compartir pantalla y mucho más.
  • Requiere cuenta Microsoft, puedes chatear usando el email, sin necesidad de número de teléfono.

Ideal para: reuniones profesionales, familiares en el extranjero, clases online y quienes valoran el historial y la facilidad de integración con herramientas de Microsoft.

Discord

Originalmente usada en la comunidad gamer, Discord se ha convertido en una plataforma de mensajería y voz para todo tipo de grupos, comunidades y equipos colaborativos.

  • Servidores organizados por temas con múltiples canales de chat y voz.
  • Videollamadas grupales, transmisión de pantalla y texto.
  • Bots personalizables para moderación y juegos.
  • Compatible en móvil, escritorio y web.
  • Diseño enfocado en la colaboración y las comunidades.

Ideal para: comunidades online, gamers, equipos de trabajo, clubes estudiantiles y s que quieren personalizar la experiencia social con bots o integraciones.

iMessage

El sistema de mensajería de Apple, iMessage, es la opción nativa para s de dispositivos iOS y macOS.

  • Funciona exclusivamente entre dispositivos Apple (iPhone, iPad, Mac).
  • Cifrado seguro de extremo a extremo, incluyendo protocolos resistentes a ordenadores cuánticos.
  • Integración con FaceTime para videollamadas y llamadas de voz.
  • Envío de imágenes, vídeos, archivos, stickers y pagos entre s Apple.
  • Limitación: Solo funciona entre s de Apple, y los mensajes a Android se envían como SMS inseguro.

Ideal para: quienes usan solo dispositivos Apple y desean máxima integración y seguridad.

Mensajes de Google (Messages/RCS)

La alternativa nativa de Google para Android es Mensajes (Messages), que adopta el protocolo RCS, una evolución de los antiguos SMS/MMS.

  • Chats enriquecidos con cifrado de extremo a extremo entre s Android.
  • Envío de fotos, vídeos, notas de voz y documentos.
  • Transferencias y grupos similares a WhatsApp.
  • Compatible con el PC vía web.
  • No es multiplataforma completa: Si el receptor es iOS, el mensaje se envía como SMS convencional sin cifrado.

Ideal para: s que quieren chatear sin instalar apps extra en Android y que buscan máxima integración con Google.

Otras alternativas populares y emergentes

  • Line: Conocida por sus stickers y funciones sociales, permite llamadas y videollamadas de calidad y es muy popular en Asia.
  • Kik: Centrada en el anonimato, no requiere número y apuesta por una experiencia social donde conocer gente nueva.
  • GroupMe: Muy usada para chats de grupo y envío de mensajes a móviles y emails.
  • Snapchat: Enfocada en compartir imágenes y vídeo temporales, con chats efímeros y filtros lúdicos.
  • Twinme: No requiere registro ni número de teléfono, máxima privacidad y cifrado en todas las comunicaciones.

aplicaciones similares a WhatsApp

Preguntas frecuentes sobre alternativas a WhatsApp

  1. ¿Es seguro dejar de usar WhatsApp?
    Sí, siempre que elijas una alternativa de confianza, revises sus políticas de privacidad y cifrado, y avises a tus os del cambio para no perder comunicación.
  2. ¿Pierdo mis chats al cambiar de aplicación?
    Por lo general sí, salvo que la app de destino permita importar mensajes (Telegram, por ejemplo, ofrece herramientas de importación). Haz copias de seguridad si no quieres perder tus datos.
  3. ¿Cualquier alternativa es mejor que WhatsApp?
    Depende de tus necesidades. Si priorizas privacidad, Signal o Threema. Si buscas gestión de grandes grupos, Telegram o Discord. Si quieres integración profesional, Wire o Slack.
  4. ¿Qué ocurre si mis os no usan la alternativa?
    Es habitual que muchas personas sigan en WhatsApp. Puedes instalar varias apps a la vez y, poco a poco, mover tu círculo a la alternativa que prefieras.
  5. ¿El cifrado garantiza anonimato?
    El cifrado protege el contenido de los mensajes, pero la verdadera privacidad/anonimato depende de si se solicitan o almacenan datos identificativos (número, email, IP, etc).

Optar por una o varias aplicaciones de mensajería alternativas a WhatsApp es una decisión cada vez más recomendable. De esta manera puedes proteger tu privacidad, elegir la app que mejor se adapte a tus intereses y tener un mayor control sobre tus datos y comunicaciones. Desde opciones ultraseguras hasta otras orientadas a la colaboración en grupos o a la integración con correos electrónicos, hay alternativas para todo tipo de s y necesidades. El futuro de la mensajería pasa por la diversidad, la descentralización y el empoderamiento del . ¡Ahora tienes todas las opciones sobre la mesa para elegir la que más te convenga!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.