Mantenerse conectado al viajar a otros países es una necesidad creciente tanto en viajes de ocio como de trabajo. El avance de las políticas de itinerancia internacional, conocido como roaming, ha transformado completamente la experiencia de usar el móvil fuera de las fronteras nacionales. Sin embargo, existen diferencias notables según el país de destino y el operador, lo que puede generar dudas y confusión sobre en qué países el roaming es gratuito, qué limitaciones existen y qué alternativas tienes si viajas fuera de las zonas cubiertas.
En esta guía actualizada y completa vas a descubrir todos los detalles sobre los países con roaming gratis, cómo funciona la política de itinerancia, las distintas zonas y excepciones, los límites de uso razonable, la activación paso a paso en tu dispositivo, diferencias entre roaming y llamadas internacionales, y recomendaciones exhaustivas sobre alternativas como tarjetas SIM locales, eSIM y WiFi público.
¿Qué es el roaming y cómo funciona?
El roaming, también llamado itinerancia, es el servicio que te permite seguir usando tu móvil con tu número y tarifa habituales cuando viajas al extranjero. Esto incluye llamadas, SMS y datos móviles, gracias a acuerdos internacionales entre operadores que permiten que tu dispositivo se conecte a las redes de otros países.
Al salir de tu país y llegar a otro donde exista acuerdo entre operadoras, tu móvil se conecta automáticamente a la red local. Así, puedes seguir navegando por internet, haciendo llamadas y enviando mensajes sin cambiar de número, siempre que tu tarifa y el destino lo permitan.
Tradicionalmente, el uso del roaming estaba asociado a elevados costes. Sin embargo, gracias a la regulación internacional y, especialmente, a la normativa europea «Roam Like at Home», el uso del móvil en numerosos países es hoy mucho más sencillo y económico.
¿En qué zonas es gratis el roaming?
Los operadores de telefonía móvil clasifican el mundo en distintas zonas de roaming, determinando así los precios y condiciones aplicables al viajar. Las más relevantes son:
- Zona 1. Unión Europea y Espacio Económico Europeo: Roaming gratuito. Puedes usar tu tarifa nacional de llamadas, SMS y datos sin costes extra.
- Zona 2 y 3. Países europeos no incluidos en Zona 1 y resto de países: El roaming tiene coste adicional, aunque algunos operadores ofrecen promociones o bonos especiales en países concretos (EE. UU., México, Suiza, Turquía, por ejemplo).
Lista detallada de países con roaming gratis
Actualmente, la itinerancia gratuita se aplica a todos los de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE). Es decir, puedes utilizar tu móvil en cualquiera de estos países exactamente igual que en tu país de origen, siempre que cumplas con el uso razonable que marca la normativa.
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Bulgaria
- Chipre
- Croacia
- República Checa
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia (incluye Islas Åland)
- Francia (incluye territorios de ultramar como Martinica, Guadalupe, Guayana sa, Reunión, Mayotte y San Martín)
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Italia (incluye Ciudad del Vaticano)
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Noruega
- Polonia
- Portugal (incluye Madeira y Azores)
- Rumanía
- Suecia
- Islandia
Importante: algunos operadores amplían la gratuidad a países como Gibraltar, San Marino y el Principado de Mónaco, así como el uso promocional o inclusivo en Suiza y Turquía dependiendo del operador y la tarifa.
¿Incluye el roaming gratuito al Reino Unido?
Tras el Brexit, el Reino Unido dejó de estar obligado por la normativa europea. Sin embargo, muchas compañías siguen aplicando las mismas condiciones de itinerancia gratuita en el Reino Unido, Isla de Man, Isla de Jersey y Guernsey. Antes de viajar, revisa las condiciones de tu tarifa y operador, ya que pueden variar o cambiar en cualquier momento.
¿Qué ventajas y condiciones tiene el roaming gratis en la UE y EEE?
La normativa europea Roam Like at Home garantiza que los ciudadanos puedan:
- Usar la misma tarifa de llamadas, SMS y datos móviles que en su país de origen
- No pagar costes adicionales por recibir llamadas ni mensajes
- Realizar llamadas a cualquier número de la UE como si estuvieras en casa
- Disponer de la misma calidad de red que en tu país mientras haya disponibilidad técnica
- Recibir un SMS informativo al cruzar la frontera explicando condiciones y límites
No se considera roaming si llamas desde tu país de origen a otro país europeo. En ese caso, se aplica la tarifa internacional de tu operador y pueden existir costes adicionales.
Norma de uso razonable: límites y avisos
El a roaming gratuito está vinculado a la política de uso razonable. Esto significa que:
- Debes usar el móvil más tiempo en tu país de residencia que en el extranjero en periodos consecutivos de cuatro meses
- Si tu operador detecta que el uso fuera de tu país supera al nacional, tendrás 14 días para corregirlo tras recibir un aviso
- Si sigues incumpliendo, se te podrán aplicar recargos adicionales (por ejemplo, suele ser 2€ por GB de datos, con reducción progresiva en años futuros; y tarifas reguladas para llamadas y SMS)
- Para llamadas y SMS, no suele haber límites en volumen, pero sí para datos, especialmente en tarifas con datos ilimitados
Los operadores están obligados a informarte de cualquier límite aplicable y de los recargos antes de aplicarlos. Si tu tarifa es de prepago y el precio por GB es inferior al tope regulado, el operador puede aplicar un límite de consumo.
Casos especiales: trabajadores transfronterizos y estudiantes
Si vives en un país pero estudias o trabajas en otro dentro de la UE/EEE, puedes usar la SIM de cualquiera de los dos países siempre que te conectes al menos una vez al día a la red nacional (esa presencia cuenta como día local, aunque cruces la frontera más tarde).
¿Cómo se activa el roaming en tu móvil?
Antes de viajar, revisa que tu línea y tu móvil tienen activadas las opciones de roaming. El proceso puede variar ligeramente según el sistema operativo y el operador:
Pasos para activar el roaming en Android
- Entra en «Ajustes»
- Selecciona «Redes móviles» o «Conexiones»
- Elige la SIM activa (si tienes varias)
- Activa la «Itinerancia de datos»
- Confirma cualquier aviso de consumo adicional
Pasos para activar el roaming en iPhone
- Abre «Configuración»
- Accede a «Datos móviles»
- Entra en «Opciones»
- Activa «Roaming de datos»
Si tienes una app de tu operador (Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Pepephone, etc.), puedes activar y gestionar el roaming desde la sección Mi Línea o Configuración de línea. Es recomendable consultar la app para controlar tu consumo y evitar sorpresas.
¿Debo ar con mi operador antes de viajar?
En algunas ocasiones, el roaming debe habilitarse también desde la parte istrativa de tu línea, especialmente en líneas de empresa o antiguas. a previamente con tu operador para confirmar que podrás disfrutar del roaming en tu destino y consulta los países y zonas incluidas.
El roaming fuera de la Unión Europea y EEE
Fuera de la UE y EEE, los costes de roaming pueden ser considerablemente elevados. Sin embargo, hay excepciones y casos particulares donde la itinerancia gratuita o bonificada es posible:
Estados Unidos, Canadá y México
- Algunos operadores europeos y norteamericanos permiten roaming gratuito o tarifas reducidas entre Estados Unidos, Canadá y México (por ejemplo, Orange, Vodafone y Movistar en Europa; T-Mobile y AT&T en Norteamérica)
- En México, Telcel y Movistar permiten el uso de planes en EE. UU. y viceversa para determinados contratos pospago
- Los acuerdos suelen estar sujetos a promociones o a la activación de bonos especiales, con límite de días y datos
América Latina
- Los países de la Comunidad Andina (Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) han eliminado los cargos de roaming entre ellos (llamadas, SMS y datos móviles tienen el mismo coste que en el país de origen)
- Operadores como Claro, Movistar y Tigo permiten el uso de la tarifa nacional en determinados países sudamericanos bajo promociones o bonos específicos
- En el resto de América Latina, el roaming suele ser de pago. Es muy recomendable consultar promociones puntuales antes de viajar
Asia, Oceanía y África
- En Asia, solamente algunos operadores ofrecen bonos o packs internacionales a precios reducidos en países como Japón, Corea del Sur, Singapur o Tailandia
- En Oceanía, Telstra y Optus en Australia ofrecen «pases diarios» de bajo coste para viajeros
- En África, Oriente Medio y resto de Asia el roaming gratuito es prácticamente inexistente. Se aplican tarifas especiales que pueden superar los 10€ por MB de datos
Casos especiales: Suiza, Turquía, Andorra y microestados europeos
- Suiza y Turquía pueden estar incluidas como roaming gratuito o con tarifas reducidas en algunos operadores y promociones especiales, pero lo más habitual es que tengan coste salvo que tu tarifa lo indique expresamente
- En Andorra, Mónaco, San Marino, Vaticano, Gibraltar, Isla de Man y otras islas del Canal, la gratuidad depende del acuerdo de cada operador
Diferencias entre roaming y llamadas internacionales
Es habitual confundir el roaming con las llamadas internacionales, pero son conceptos distintos:
- Roaming: Usas tu móvil fuera de tu país para llamar, navegar y mandar SMS. Se aplica la política de tu operador para el país donde te encuentras físicamente.
- Llamadas internacionales: Haces una llamada desde tu país de origen a un número extranjero. Estas llamadas suelen tener coste adicional, aunque estés en tu país.
¿Puedo usar el roaming en barcos, aviones o zonas sin cobertura terrestre?
La normativa europea solo cubre el roaming cuando tu móvil se conecta a una red terrestre estándar. Si el móvil se conecta a una red satelital (típico en barcos, aviones o zonas remotas), los precios de la itinerancia son mucho mayores y no están regulados. El consejo es desactivar el roaming o activar el modo avión durante los trayectos por mar o aire.
Limitaciones en tarifas de datos ilimitados y de prepago
Si tienes una tarifa de datos ilimitados, tu operador debe ofrecerte un alto volumen de datos en roaming, pero no necesariamente ilimitado. El límite se calcula según la cantidad que pagas por tu tarifa respecto al precio por GB regulado (consulta a tu operador para conocer tu tope concreto). Si tienes prepago y el precio por GB en tu país es inferior al máximo regulado, puede aplicarse un límite de consumo, equivalente al saldo dividido por el precio máximo regulado. Estos límites también aplican durante periodos promocionales o ofertas especiales.
¿Qué hacer si vas a estar largos periodos o viajas frecuentemente?
La política de uso razonable está pensada para turistas, viajeros de negocios y estancias cortas. Si pasas más de cuatro meses seguidos en el extranjero o tu consumo fuera de tu país es superior, tu operador te avisará y podrá aplicar cargos adicionales. Para trabajadores desplazados o estudiantes que viajan frecuentemente, se recomienda solicitar una SIM local o consultar acerca de contratos especiales.
Alternativas para conectarte si el roaming es caro
Tarjetas SIM locales
- Comprar una SIM de prepago en tu destino suele ser la opción más económica. Incluyen paquetes de datos, llamadas y SMS con precios locales, evitando los elevados precios de roaming fuera de la UE. Para más detalles sobre cómo usar esta opción, consulta cómo usar WhatsApp sin SIM.
- Infórmate antes de tu viaje sobre qué compañías ofrecen mejores condiciones y dónde puedes adquirir la tarjeta SIM nada más llegar (aeropuertos, tiendas oficiales, kioscos)
eSIM: la opción virtual
- Si tu móvil es compatible, puedes contratar una eSIM internacional de proveedores como Holafly, Airalo o Mobimatter. Permiten tener varios planes de datos virtuales sin cambiar la SIM física.
- Con una eSIM, configuras el plan antes de viajar escaneando un código QR. Es ideal para viajes frecuentes o cortos, y en muchos destinos puedes elegir paquetes de datos según tus necesidades.
- Revisa siempre compatibilidad y condiciones de tu dispositivo antes de comprar una eSIM.
Uso de WiFi público
- Conectarse a redes WiFi en hoteles, aeropuertos, restaurantes y espacios públicos es una buena alternativa para ahorrar datos. Para evitar riesgos, revisa cómo optimizar la señal WiFi de tu casa y proteger tu información personal (usa VPN, evita transacciones bancarias, etc.)
- En muchos aeropuertos y estaciones europeas hay WiFi gratuita. Algunos países asiáticos también ofrecen WiFi público muy rápido y seguro.
Packs y bonos internacionales de tu operador
- La mayoría de operadores ofrecen bonos de roaming para países fuera de la UE/EEE. Puedes contratar paquetes de datos, minutos y SMS a precio fijo por días o semanas.
- Estos packs son ideales para viajes cortos. Consulta en la app de tu operador o en atención al cliente antes de viajar para activarlos con tiempo.
Consejos para evitar sorpresas en tu factura al hacer roaming
- Revisa las condiciones de tu tarifa antes de viajar. Infórmate de las zonas y países cubiertos, los límites de consumo y el precio por exceso.
- Si tienes dudas, solicita una confirmación por escrito (email, SMS) de tu operador con las condiciones vigentes para tu destino.
- Activa alertas de consumo a través de la app de tu operador o desde la web.
- Desactiva la itinerancia de datos si vas a cruzar sitios fuera de zona gratuita y no quieres arriesgarte a cargos inesperados.
- En barcos y aviones utiliza el modo avión salvo que confirmes cobertura en red terrestre en puerto o aeropuerto.
- Si viajas con varios dispositivos (smartwatches, tabletas…), revisa que sólo el dispositivo principal tenga la itinerancia activa para evitar consumos ocultos.
Con esta guía tienes la información más completa y actualizada para viajar conectado desde tu móvil, conociendo qué países tienen roaming gratis, cómo funciona y qué alternativas existen si viajas fuera de la UE. Planifica siempre con antelación, consulta las condiciones con tu operador y elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto para que tu factura de móvil no te amargue el viaje. Mantente informado para aprovechar todas las ventajas de la itinerancia moderna y disfrutar de la libertad de viajar siempre conectado.