El avance en las telecomunicaciones ha dado un paso más hacia el futuro con la primera prueba exitosa de una red 5G no terrestre (NTN) o 5G espacial utilizando satélites de órbita baja terrestre (LEO). Este innovador experimento fue llevado a cabo por MediaTek, Eutelsat y Airbus, marcando un hito en la conectividad global.
El desarrollo de esta tecnología permitirá una cobertura de red sin precedentes, brindando a Internet en zonas remotas donde la infraestructura terrestre es limitada. En este artículo, exploramos todos los detalles de esta revolucionaria prueba y lo que significa para el futuro de la conectividad.
Un hito en la conectividad 5G espacial
Las empresas MediaTek, Eutelsat y Airbus han unido fuerzas para realizar la primera prueba de una red 5G NTN (Non-Terrestrial Network). La prueba se llevó a cabo utilizando los satélites Eutelsat OneWeb, que operan en órbita terrestre baja (LEO), junto con un chipset de prueba MediaTek NR NTN y una estación base gNB suministrada por el Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (ITRI).
Durante la prueba, se implementaron las especificaciones del estándar 3GPP Release 17, un paso clave para la interoperabilidad entre redes terrestres y satelitales. Empresas como Sharp y Rohde & Schwarz contribuyeron con equipos esenciales, incluyendo antenas y tecnología de prueba avanzada.
¿Cómo funciona la red 5G espacial?
El sistema de conectividad probado se basa en el uso de satélites LEO, los cuales se sitúan a una altitud mucho menor que los satélites geoestacionarios convencionales. Estos satélites, construidos por Airbus, cuentan con transpondedores que operan en las bandas Ku y Ka, facilitando la conexión entre los dispositivos 5G y la infraestructura terrestre.
Gracias a este avance, un terminal de pudo conectarse exitosamente al núcleo 5G a través del enlace satelital, permitiendo el intercambio de datos sin fallos. Esta tecnología reducirá los costos de a Internet y mejorará la disponibilidad del servicio en cualquier parte del mundo.
Impacto en la industria de telecomunicaciones
El éxito de esta prueba representa un gran avance para la industria de telecomunicaciones y la conectividad global. La integración de redes NTN 5G con redes terrestres permitirá que las empresas de telecomunicación puedan ofrecer servicios de Internet de alta velocidad en lugares donde antes resultaba imposible.
Además, el programa IRIS² de la Comisión Europea busca aprovechar esta innovación con una constelación de 270 satélites LEO y 18 MEO, cuya implementación está prevista para estar completamente operativa en 2030. Con este desarrollo, Europa avanza en su objetivo de crear una infraestructura de telecomunicaciones segura e independiente.
Declaraciones de los protagonistas
Las compañías involucradas en este hito han expresado su entusiasmo por el futuro de la conectividad. Arlen Kassighian, Director de Ingeniería del Grupo Eutelsat, afirmó que esta prueba refleja el compromiso de Eutelsat con la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones avanzadas para sus clientes.
Por su parte, Mingxi Fan, Jefe de Ingeniería de Sistemas Inalámbricos en MediaTek, destacó que este logro acerca a la humanidad a una conectividad global sin interrupciones, incluso en zonas con poca o ninguna cobertura celular.
Finalmente, Elodie Viau, Directora de Ingeniería de Sistemas Espaciales de Airbus, resaltó la flexibilidad y el diseño innovador de los satélites OneWeb, subrayando la importancia de las redes NTN 5G en el futuro de las telecomunicaciones.
Aplicaciones y futuro del 5G satelital
El éxito de la primera conexión 5G satelital abre un sinfín de posibilidades para múltiples sectores. Entre sus aplicaciones más relevantes destacan:
- Conectividad en zonas remotas: comunidades rurales, barcos, aviones y regiones sin cobertura terrestre podrán acceder a Internet de alta velocidad.
- Internet de las cosas (IoT): dispositivos inteligentes podrán operar sin necesidad de infraestructura terrestre, beneficiando a sectores como la agricultura y el transporte.
- Seguridad y defensa: gobiernos y fuerzas de seguridad podrán utilizar redes 5G NTN para comunicación en lugares estratégicos sin depender de redes terrestres.
El futuro de la conectividad global está cada vez más cerca. Con la integración de las redes 5G satelitales, la brecha digital comenzará a reducirse, permitiendo a más personas acceder a Internet con calidad y velocidad. Comparte la información para que más s sepan sobre la noticia.