
El aumento de dispositivos móviles en manos de niños y adolescentes representa un desafío para las familias: aprovechar los beneficios de la tecnología en comunicación, aprendizaje y seguridad, pero evitando riesgos digitales como el a contenidos inadecuados, distracciones, compras no deseadas, ciberacoso o os peligrosos. Los móviles pueden mejorar la vida familiar, pero también abren la puerta a nuevos problemas que nunca antes había que gestionar.
Por eso, contar con aplicaciones de control parental en Android se ha vuelto fundamental: permiten supervisar, limitar y educar en el uso del móvil, Internet y las redes sociales, adaptando la experiencia digital a la madurez y necesidades de cada menor.

¿Por qué es fundamental activar el control parental en Android?

El control parental no solo restringe contenidos: también educa en un uso responsable de la tecnología, promueve el diálogo familiar y ayuda a construir hábitos digitales saludables. Las razones clave para activarlo son:
- Bloquear el a contenidos inapropiados: pornografía, violencia, apuestas, drogas, retos virales peligrosos, etc.
- Prevenir el ciberacoso y el o con desconocidos: restringiendo la interacción en apps, redes sociales y juegos online.
- Controlar el gasto: evitando compras en apps, suscripciones o movimientos no autorizados.
- Limitar el uso excesivo del móvil: estableciendo límites de tiempo y horarios saludables para evitar adicción o problemas de sueño.
- Supervisar y guiar la navegación: ayudando a crear rutinas digitales seguras, educativas y equilibradas.
- Localizar el dispositivo y al menor: función GPS para saber dónde están, recibir alertas por zonas (geofencing) y, en caso de emergencia, reaccionar rápidamente.
- Fortalecer la comunicación familiar: el control parental es una oportunidad para hablar sobre Internet y consensuar normas y responsabilidades.
Cómo funciona el control parental en Android

El control parental en Android se puede habilitar de distintas formas:
- Opciones nativas de Android. Desde el apartado «Bienestar digital y control parental» de los Ajustes es posible limitar el uso del dispositivo, apps y establecer restricciones generales.
- Google Play Store. Incluye un control parental integrado, ideal para restringir la descarga y uso de apps, juegos, películas y libros según la edad.
- Google Family Link. Es la herramienta oficial de Google que permite gestionar y supervisar la cuenta y el dispositivo del menor de forma avanzada y personalizada. Aprende cómo crear un control parental efectivo con Family Link.
- Aplicaciones de terceros. Ofrecen funciones adicionales como supervisión de redes sociales, orientación escolar, bloqueo inteligente, geolocalización avanzada, informes detallados, etc.
Generalmente, estas apps requieren instalarse en el móvil del adulto y del menor, asociar una cuenta de Google del niño y así poder:
- Filtrar y bloquear apps, juegos y webs por edad, categoría o tipo de contenido.
- Requerir aprobación parental para descargar nuevas aplicaciones.
- Establecer límites de tiempo de forma global, por app o en horarios concretos.
- Monitorizar historial de uso, navegación, llamadas, mensajes, ubicación, batería, etc.
- Recibir alertas en caso de riesgo, intentos de evasión o salida de zonas seguras.
Aspectos clave antes de configurar el control parental

- Define el nivel de restricción adecuado: no es igual controlar a un niño pequeño que a un adolescente. Ajusta filtros y permisos según la edad y madurez.
- Elige la herramienta más adecuada: utiliza el control de Android/Google Play para necesidades básicas; opta por Family Link o apps de terceros si buscas un seguimiento exhaustivo.
- Protege la configuración: establece un PIN o contraseña segura para modificar restricciones, solo conocida por los adultos responsables.
- Revisa y actualiza periódicamente las restricciones: ajusta límites conforme tu hijo crece y evoluciona digitalmente.
- Fomenta el diálogo: explica siempre por qué hay límites y cómo funcionan, aprovechando la oportunidad para educar en el uso responsable.
- Respeta la privacidad: supervisa mensajes y redes solo si es imprescindible y priorizando siempre la confianza.
Principales funciones del control parental en Android

- Restringe descarga y uso de aplicaciones no apropiadas para la edad del menor.
- Filtra contenido web y multimedia para bloquear páginas y vídeos inadecuados.
- Bloquea compras dentro de apps y suscripciones no aprobadas.
- Gestiona permisos sensibles (cámara, micrófono, ubicación…).
- Limita el tiempo de pantalla global o por aplicaciones, con posibilidad de «hora de dormir» y horarios escolares.
- Supervisa la actividad digital con informes e historial de navegación, apps, llamadas, mensajes y redes sociales (según la app elegida).
- Localiza el dispositivo en tiempo real y crea alertas de entrada/salida de zonas seguras.
- Controla remotamente el bloqueo/desbloqueo del dispositivo, útil ante pérdida o amenazas.
- Recibe recomendaciones y alertas ante riesgos de ciberseguridad.
Cómo activar y configurar el control parental en Google Play y Family Link

Control parental nativo en Google Play
Google Play permite restringir la descarga y el a apps, juegos, películas y libros en función de la edad:
- Abre la Google Play Store en el dispositivo del menor.
- Pulsa sobre tu foto de perfil (arriba a la derecha) y selecciona Configuración.
- Entra en Familia y luego en Control parental.
- Activa el control parental y asigna un PIN seguro.
- Elige los contenidos que quieres filtrar y ajusta la restricción según la edad.
Nota: Este control solo afecta al dispositivo donde lo habilitas. No bloquea contenidos accedidos por enlaces directos o fuera de la Play Store. Debes repetir el proceso si tienes más de un dispositivo.
Uso avanzado: Google Family Link
Family Link es la herramienta más completa y flexible, desarrollada por Google, para controlar y supervisar dispositivos Android (también funciona en iOS):
- Crea cuentas independientes para tus hijos y gestiona permisos de forma remota. .
- Aprueba o bloquea descargas e instalaciones.
- Establece límites de tiempo, horarios y «modo descanso» según días lectivos y fines de semana.
- Supervisa en detalle el tipo de apps y webs visitadas.
- Activa la localización en tiempo real y revisa el historial de ubicaciones.
- Bloquea búsquedas no aptas en Google o YouTube Kids (incluye SafeSearch).
- Recibe avisos e informes de actividad digital.
Para configurarla:
- Instala Family Link en el móvil del adulto y en el del menor.
- Vincula ambas cuentas siguiendo el asistente paso a paso (requiere tener cerca ambos dispositivos y cuentas de Google).
- Personaliza restricciones y límites por dispositivo o .
Family Link permite gestionar varios hijos con diferentes configuraciones y dispositivos, lo que la convierte en una solución excelente tanto para niños como adolescentes.
Solución de problemas comunes con el control parental
- Olvido del PIN en Google Play: Borra los datos de la Play Store desde Ajustes > Apps > Google Play Store > Almacenamiento > Borrar datos, y así podrás establecer uno nuevo.
- Apps o juegos descargados previamente: No desaparecen, pero puedes bloquearlos desde Family Link o desde una app de terceros.
- Problemas con actualizaciones: Si una app deja de actualizarse, puede deberse a que la versión nueva supera la filtro de edad. Puedes aprobarla manualmente o relajar temporalmente el filtro.
Otras opciones de control parental nativo y en apps populares

Además de Android y Google Play, muchas aplicaciones y plataformas cuentan con sus propios controles parentales o modos para menores:
- YouTube Kids: Permite habilitar “modo restringido”, filtrar vídeos, deshabilitar búsquedas, o fijar temporizador para limitar la sesión diaria.
- Netflix, Disney+, HBO, Prime Video: Integran perfiles infantiles con limitaciones de contenido según clasificación por edad, y bloqueo de pines o restricciones de .
- Roblox y videojuegos online: Incorporan herramientas avanzadas (como notificaciones automáticas, historial de chat, bloqueo de amigos, gasto máximo, o filtrado de mensajes) para proteger a los menores.
- Instagram, WhatsApp, TikTok: Cada una integra ajustes de privacidad y opciones de gestión parental para limitar interacciones y contenidos.
Complementa siempre estas opciones con los controles parentales generales y una educación digital activa en casa.
Las mejores aplicaciones de control parental para Android

Junto a Family Link, existe una gran variedad de apps (gratuitas y de pago) que ofrecen desde controles básicos hasta vigilancia avanzada y personalizada. Las más destacadas son:
Kaspersky SafeKids
Kaspersky SafeKids ofrece control parental tanto gratuito como . Permite bloquear el a aplicaciones y webs para adultos, crear listas permitidas y prohibidas, limitar el tiempo de uso de la pantalla y recibir informes de actividad. La versión añade funciones como localización GPS en tiempo real, supervisión de la actividad en redes sociales (Facebook), y protección para dispositivos ilimitados.
Qustodio
Qustodio es una de las herramientas más completas y valoradas. En su versión gratuita puedes proteger un dispositivo, monitorizar el uso, bloquear apps y páginas web, y establecer límites diarios de tiempo de pantalla. En la versión puedes controlar varios dispositivos, obtener informes detallados, geolocalizar el terminal, y activar el botón SOS para emergencias. Ideal para familias con adolescentes por su supervisión avanzada de redes sociales y llamadas.
Norton Family
Desarrollada por Norton, esta aplicación destaca por su bloqueo de contenido inapropiado, registros de páginas visitadas y búsquedas realizadas, así como la supervisión exhaustiva de apps instaladas y reglas de a ellas. Permite definir horarios, recibir alertas de infracción de normas y consultar el historial de actividades de hasta 30 días. Incluye también geolocalización y límites de mensajería.
Family Time
Family Time permite limitar el tiempo de pantalla según rutinas diarias (tareas escolares, cenas, descanso), bloquear redes sociales y juegos, y crear listas de seguimiento de os sospechosos. Ofrece alertas SOS, monitorización de SMS y notificaciones si tu hijo sale de las zonas establecidas en el mapa (geofencing).
Mi Sereno: Control Parental
Esta app destaca por ofrecer supervisión detallada de las actividades de tu hijo en el móvil: puedes bloquear apps y webs, gestionar el uso del internet compartido, calendario de a internet, bloqueo nocturno, control de llamadas, emails, SMS, y una función única de revisión de mensajes y audios de WhatsApp, Messenger e Instagram. Incluye chat propio y borrado remoto de archivos inapropiados.
Locategy
Combina control parental con localización GPS avanzada, alertas automáticas al entrar o salir de zonas predefinidas, creación de historial de ubicaciones, bloqueo remoto, gestión de apps, llamadas y actividad en redes sociales. Si pierdes el móvil, puedes borrarlo remotamente para proteger la privacidad.
Kids Place
Kids Place está enfocada para quien presta su teléfono a niños pequeños. Permite crear un entorno seguro y personalizado con solo las apps permitidas, bloquea la descarga de nuevas apps y llamadas, y protege el a las compras y a tu información personal.
SecureKids
Permite la gestión remota desde el PC, bloquear apps y webs, fijar tiempos de uso, desactivar el dispositivo a distancia, bloquear os no deseados, programar alarmas y localizar en tiempo real. La versión gratuita gestiona un dispositivo; la de pago, ilimitados.
MMGuardian
Con un periodo de prueba gratuito, permite definir listas de os, generar informes detallados de uso, bloquear apps y webs, establecer límites de tiempo y proteger contra desinstalación. Incluye navegador seguro, control de mensajes y geolocalización.
Consejos para elegir y utilizar una app de control parental en Android
- Analiza las necesidades según edad y hábitos del menor: para un niño pequeño basta con filtros y límites sencillos; para un adolescente, supervisión de redes sociales y llamadas puede ser clave.
- Valora la facilidad de uso y configuración: las mejores apps son intuitivas y permiten gestión remota desde el móvil o el PC.
- Prefiere aplicaciones compatibles con varios dispositivos si tienes más de un hijo.
- Lee las políticas de privacidad y protección de datos de cada app antes de instalarla.
- Establece normas y límites consensuados con tus hijos y mantén el diálogo sobre su actividad online.
Preguntas frecuentes sobre control parental en Android
- ¿Son infalibles las apps de control parental? No. Los menores con conocimientos técnicos avanzados pueden intentar saltarlas. Por eso es fundamental la educación y la supervisión activa.
- ¿Puedo usar estas apps en tablets u otros dispositivos Android? Sí, la mayoría funcionan en smartphones y tablets, y algunas también permiten supervisión cruzada en iOS y PC.
- ¿Las apps gratuitas son suficientes? Para un control básico, sí. Para funciones avanzadas —como monitorización de redes sociales, localización o informes muy detallados—, puede que necesites la versión .
- ¿Cómo respeto la privacidad de mis hijos? Limita el control intrusivo, explícales sus derechos y necesidades, y ajusta el nivel de supervisión a su edad y madurez.
¿Qué tener en cuenta al desactivar el control parental?
Llegado el momento en que el menor crece y ya no necesita el mismo nivel de supervisión, puedes desactivar el control parental siguiendo estos pasos generales:
- En Google Play, entra en Control parental y desactívalo con el PIN establecido.
- En Family Link, accede a la cuenta supervisada y detén la supervisión desde Información de cuenta > Detener supervisión.
- Para apps de terceros, accede al de control y selecciona la opción de desactivar o borrar la cuenta del menor.
- En caso de olvidar el PIN o la contraseña, se puede restablecer borrando datos de la app o restableciendo el dispositivo, aunque esto implica perder configuraciones guardadas.
La integración progresiva del control parental en la vida digital de los menores no solo garantiza su seguridad, sino que, usada correctamente, contribuye a su educación y autonomía digital. Lo importante no es solo controlar, sino también enseñar hábitos responsables y crear un entorno de confianza donde los hijos puedan aprender y comunicarse abiertamente sobre lo que hacen en Internet.