La privacidad digital es una preocupación creciente para millones de s de dispositivos móviles. Cada día más personas comprenden la importancia de controlar su información personal y los datos que las grandes empresas y aplicaciones recogen sobre su vida digital. En este contexto, borrar el historial de navegación y otros rastros digitales del móvil es una práctica fundamental para proteger datos sensibles, evitar exposición a terceros y mejorar el rendimiento del dispositivo.
Al navegar por internet desde el móvil, el sistema operativo y cada app recopilan datos que pueden revelar hábitos, preferencias, ubicaciones y mucho más. Estos rastros no solo quedan en el historial del navegador, sino también en la actividad de la cuenta de Google, en los mapas, en tiendas de aplicaciones, aplicaciones de streaming y redes sociales, y hasta en la memoria caché del teléfono. Aprender a borrar todo lo visto en el móvil y configurar opciones de privacidad avanzadas es el primer paso para recuperar el control sobre nuestra huella digital.
¿Por qué es importante borrar el historial de navegación y rastros digitales?
El historial de navegación puede ser útil para recuperar páginas visitadas, pero también implica riesgos de privacidad. Si otra persona accede a tu móvil, puede ver los sitios web que visitaste, búsquedas realizadas y otros datos sensibles. Además, los navegadores y aplicaciones pueden usar ese historial para personalizar anuncios, sugerirte contenido o almacenar preferencias que no siempre quieres compartir.
- Privacidad: Eliminar el historial impide que otras personas con al dispositivo descubran tus búsquedas, compras, ubicaciones y otros datos privados.
- Seguridad: Reducir los rastros de navegación y actividad dificulta el no autorizado a cuentas o configuraciones importantes, especialmente en caso de pérdida o robo del teléfono.
- Rendimiento: Liberar caché, cookies y datos almacenados puede optimizar el funcionamiento del navegador y del móvil en general.
- Menos personalización no deseada: Al borrar historial y cookies, evitas anuncios personalizados y recomendaciones poco relevantes.
Es importante entender que hay distintos tipos de historial y datos de actividad que se pueden (y se deben) eliminar regularmente. No se trata solo de los navegadores: también debes considerar los datos que guarda tu cuenta de Google, las aplicaciones, las búsquedas en mapas, redes sociales, tiendas de apps y más.
Borrar todo lo visto en el móvil: navegadores más populares
Cada navegador web tiene su propio sistema de registro y almacenamiento de historial. Conocer el proceso de eliminación en los principales navegadores móviles es esencial para mantener la privacidad bajo control. A continuación, te guiamos paso a paso para borrar el historial, cookies, caché y otros datos de navegación en los principales navegadores, tanto para Android como iOS.
Google Chrome
Chrome es, con diferencia, el navegador más utilizado en móviles. Permite borrar toda la actividad de navegación de manera selectiva (por día, último mes o todo el tiempo) e incluso configurar la eliminación automática. Para más detalles, puedes visitar cómo borrar el historial en Chrome móvil.
- Abre Chrome en tu móvil.
- Pulsa los tres puntos verticales (arriba a la derecha).
- Selecciona Historial.
- Para eliminar entradas individuales, pulsa la X junto a cada resultado.
- Para eliminar todo el historial, pulsa en Borrar datos de navegación.
- Selecciona el intervalo de tiempo: última hora, día, semana, último mes o todo el tiempo.
- Marca las casillas que quieras borrar: historial de navegación, cookies, datos de sitios, y caché.
- Pulsa en Borrar datos y confirma.
Chrome también permite eliminar otros datos como contraseñas guardadas o datos de formularios desde esta misma opción (en la pestaña Avanzado).
Configurar eliminación automática del historial en Chrome
- Abre Chrome, pulsa los tres puntos.
- Entra en Configuración > Privacidad y seguridad.
- Selecciona Controles de actividad.
- Activa la opción Eliminar automáticamente en «Actividad en la Web y en Aplicaciones».
- Elige el periodo tras el cual se eliminarán tus datos (3, 18 o 36 meses).
Modo incógnito: ¿deja rastros?
El modo incógnito en Chrome (y otros navegadores) evita que el historial de navegación se guarde localmente, pero no impide que tu proveedor de servicios de internet, webs visitadas o Google mismo (si estás logueado) almacenen parte de la información. Para más información, revisa cómo eliminar el historial en Chrome.
Borrar historial en Firefox
Firefox es otro de los grandes navegadores en dispositivos móviles, especialmente valorado por su enfoque en la privacidad. Si quieres eliminar su historial, puedes consultar cómo borrar el historial en Firefox.
- Abre Firefox y pulsa los tres puntos (abajo a la derecha).
- Elige Historial.
- Para eliminar páginas concretas, pulsa sobre los tres puntos al lado de la dirección y elige Eliminar.
- Para borrar todo el historial, selecciona Limpiar historial al final del listado.
En versiones recientes, también puedes eliminar cookies, caché, inicios de sesión guardados y otros datos, accesibles desde Configuración > Eliminar datos de navegación.
Borrar historial en Microsoft Edge
Edge, el navegador de Microsoft, también incorpora opciones para preservar la privacidad. Para más detalles, puedes visitar .
- Abre Edge y pulsa los tres puntos (abajo en el centro).
- Elige Historial.
- Pulsa prolongadamente sobre la web que quieras borrar.
- En el menú, selecciona Eliminar. Para borrar todo el historial, busca la opción correspondiente al principio del menú.
Otros navegadores populares: Brave, Opera y Samsung Internet
- Brave: Por defecto no rastrea ni almacena datos de navegación, pero puedes borrar historial y datos desde Configuración > Privacidad.
- Opera: El historial se gestiona desde Configuración > Privacidad > Borrar datos de navegación.
- Samsung Internet: Accede al Menú > Historial y allí Borrar historial de navegación o Configuración > Privacidad para opciones avanzadas.
Borrar el historial de navegación en iPhone (Safari)
En el ecosistema iOS, Safari es el navegador por defecto y también guarda un completo registro de la actividad digital. Para eliminar su historial, puedes visitar .
- Ve a Ajustes > Safari.
- Pulsa en Borrar historial y datos de sitios web.
- Para eliminar cookies de forma más avanzada, ve a Avanzado > Datos de sitios web y selecciona Eliminar todos los datos.
Recuerda que esta limpieza afecta tanto al historial de Safari como a cookies y datos de sitios, pero no elimina la información sincronizada con iCloud si la tienes activa.
Borrar el historial de búsqueda y actividad en tu cuenta de Google
El navegador es solo la punta del iceberg: si tienes una cuenta de Google y la usas en tu móvil, tu actividad (búsquedas, páginas visitadas, ubicaciones, comandos de voz, etc.) queda registrada en Mi Actividad de Google. Es vital eliminar esta información para garantizar una privacidad completa. Para más detalles, revisa .
- Abre la aplicación de Google o ve a myactivity.google.com en tu navegador.
- Pulsa sobre tu perfil y accede a Historial de búsqueda o Actividad en la Web y en Aplicaciones.
- Pulsa Eliminar y elige entre borrar por último minuto, última hora, último día o todo el historial.
- También puedes filtrar por producto (Android, Maps, Búsqueda, YouTube, etc.) o por fechas concretas.
- Confirma la acción. Esta limpieza elimina la información de todos los dispositivos sincronizados.
Además, puedes configurar la eliminación automática: para ello, visita .
Borrar el historial en dispositivos con cuentas supervisadas (Family Link)
En dispositivos controlados por Family Link (cuentas supervisadas), no es posible borrar el historial directamente desde el móvil. Únicamente el (normalmente un adulto responsable) puede eliminar la actividad desde su propio perfil de Family Link. Para más información, puedes visitar .
La única opción alternativa es utilizar un navegador no supervisado (siempre que Family Link lo permita), ya que estos navegadores no envían la actividad a la cuenta de Google supervisora.
Cómo borrar otro historial y rastros digitales clave en el móvil
El historial de los navegadores y la actividad de Google son solo una parte de los datos que pueden comprometer tu privacidad. Existen otras áreas donde se almacenan información sensible. Para eliminar estos datos, revisa cómo borrar cookies y caché en Android.
Borrar cookies y memoria caché
- Las cookies registran sesiones, inicio de sesión, preferencias y rastrean hábitos de navegación.
- La caché almacena archivos temporales que aceleran la carga de sitios web.
- Ambos ocupan espacio y pueden comprometer la privacidad si no se eliminan regularmente.
Desde el menú de borrado de datos de navegación en cada navegador puedes elegir exactamente qué eliminar (historial, cookies, caché, contraseñas, formularios…).
Cómo borrar el historial guardado por otras aplicaciones
Aplicaciones como Google Maps, YouTube, Google Play, redes sociales y tiendas de apps también almacenan información de uso y búsquedas. Puedes borrar este historial desde sus propios ajustes. Para eliminar el historial en Maps, revisa cómo borrar el historial en Google Maps.
Borrar historial en Google Maps
- Abre Google Maps y pulsa tu foto de perfil.
- Entra en Tus datos en Maps.
- Desde aquí puedes eliminar el historial de ubicaciones o pausar su registro.
Borrar historial en YouTube
- Abre la app de YouTube y pulsa en tu imagen de perfil.
- Entra en Tus datos en YouTube.
- Puedes borrar tanto historial de búsqueda como historial de reproducciones.
- Puedes pausar el registro para futuras búsquedas.
Borrar historial en Google Play Store
- Abre Google Play Store.
- Pulsa sobre tu perfil y entra en Configuración.
- Ve a General > Preferencias de cuenta > Borrar historial de búsqueda de Play Store.
Borrar historial en aplicaciones de redes sociales (Instagram, Facebook…)
- Instagram: Accede a Configuración > Seguridad > Historial de búsqueda y pulsa Borrar todo.
- Facebook: Ve a Configuración, busca Registro de actividad y elimina el historial de búsqueda o publicaciones.
- Repite el proceso en otras apps para garantizar la máxima limpieza y privacidad.
Borrar historial de descargas
- Abre la aplicación Archivos o Mis archivos en tu móvil.
- Entra en la carpeta Descargas.
- Puedes eliminar manualmente los archivos.
- Algunos navegadores también permiten borrar el historial de descargas desde sus ajustes.
Restablecer el móvil: borrar absolutamente todo
Para una limpieza total (por ejemplo, antes de vender, regalar o reciclar el móvil), puedes restablecerlo a valores de fábrica. Esta acción elimina absolutamente toda la información personal, apps, archivos y cuentas configuradas. Para más detalles, revisa .
- Ve a Ajustes > Sistema > Opciones de restablecimiento o busca «Restablecer» en la barra de búsqueda de los ajustes.
- Selecciona Restablecer datos de fábrica o Borrar todo el contenido.
- Confirma y sigue los pasos que indica el sistema.
- Recuerda hacer antes una copia de seguridad si quieres guardar algo.
Consejos para mantener tu privacidad digital de forma proactiva
La protección de la privacidad no termina al borrar el historial. Existen prácticas y herramientas adicionales para prevenir la recopilación excesiva de datos. Para una navegación más segura, puedes consultar cómo eliminar tu historial en Instagram y otras aplicaciones clave.
Navegadores enfocados en la privacidad
Algunos navegadores están diseñados para no dejar rastro y minimizar el seguimiento online.
- Firefox Focus: Permite navegar sin dejar rastro, elimina el historial y las cookies automáticamente al cerrar la app. No almacena contraseñas ni formularios. Para más soluciones, revisa .
- InBrowser: Navegador de incógnito permanente, sin historial, caché ni cookies almacenados; compatible con red Tor.
- Tor Browser: Navegación anónima cifrada, evita tanto el rastreo local como el rastreo del ISP.
- Brave: Bloquea rastreadores y anuncios por defecto, opción para limpieza automática y búsqueda privada.
Utiliza VPN para anonimato total
Una VPN (red privada virtual) cifra tu tráfico, ocultando tu actividad incluso a tu proveedor de servicios. Existen opciones de pago como NordVPN y Mozilla VPN que no guardan registros y ofrecen máxima privacidad. Para más información, revisa .
Configura la eliminación automática de datos
- Google y otros servicios permiten programar el borrado periódico del historial y actividad. Para ello, revisa .
- Activa la eliminación automática cada pocos meses para minimizar los datos almacenados.
Otros consejos clave
- para evitar registros indeseados.
- No aceptes todas las cookies: configura las preferencias en webs y apps.
- Utiliza el modo incógnito siempre que accedas a información sensible o navegues en dispositivos ajenos.
Preguntas frecuentes sobre el borrado de historial y datos en el móvil
- ¿Borrar el historial elimina contraseñas guardadas? No, salvo que marques explícitamente la opción de borrar contraseñas (en Chrome y otros navegadores). Para eliminar contraseñas, revisa .
- ¿Se puede recuperar el historial eliminado? Generalmente no desde las opciones estándar. Existen programas forenses, pero su uso es complejo y no está al alcance de cualquiera.
- ¿El historial eliminado se borra en todos los dispositivos? Si tienes sincronización activa (por ejemplo en tu cuenta de Google), sí. Si eliminas solo en el móvil, el historial local desaparece, pero puede quedar en la nube.
- ¿Cuánto tiempo guarda Google el historial? Si no configuras la eliminación automática, puede guardar indefinidamente. Si activas la eliminación, puedes elegir entre 3, 18 o 36 meses.
- ¿Qué pasa si borro el historial? Desaparecerán las páginas visitadas, las búsquedas y otros rastros digitales; no afecta a los marcadores, contraseñas ni archivos personales.
Checklist: ¿Qué datos debes borrar habitualmente en tu móvil?
- Historial de navegación de todos los navegadores.
- Cookies y caché de aplicaciones y del sistema.
- Registro de búsquedas y actividad en la cuenta de Google.
- Historial de ubicaciones en Google Maps.
- Historial de búsqueda y reproducciones en YouTube.
- Historial de la tienda de apps (Google Play, App Store).
- Actividades recientes en redes sociales y apps de mensajería.
- Archivos descargados y documentos temporales.
Con estos pasos, tu móvil estará mucho más protegido frente a curiosos, publicidad invasiva y otros peligros para tu privacidad.
Mantener tu privacidad digital requiere una higiene periódica: borra el historial de tus navegadores, limpia la actividad de tu cuenta de Google y no olvides eliminar datos personales en aplicaciones y servicios clave. Utiliza navegadores enfocados en privacidad, herramientas como VPN y aprovecha las opciones de eliminación automática para proteger tu información en todo momento.