Cómo activar el modo desarrollador en Android y aprovechar todas sus ventajas ocultas

  • Permite activar funciones como depuración USB, ajustes gráficos y optimización del sistema.
  • Se accede pulsando varias veces sobre el número de compilación del sistema.
  • Incluye ajustes de rendimiento, animaciones, conectividad, audio y más.
  • Es recomendable usarlo con conocimientos para evitar errores en el sistema.

¿Sabías que tu móvil Android esconde un modo secreto que desbloquea un montón de funciones avanzadas? No es algo que esté a la vista a simple vista, pero cualquier puede activarlo fácilmente. Este modo, conocido como Modo Desarrollador, abre la puerta a ajustes y herramientas muy útiles, tanto para desarrolladores de aplicaciones como para s curiosos y entusiastas que quieren sacarle el máximo partido a su dispositivo. En este artículo te vamos a mostrar cómo activar el modo desarrollador paso a paso, independientemente de la marca de tu Android, y te explicaremos para qué sirve cada una de sus funciones.

Incluso si nunca has oído hablar del modo desarrollador, vas a ver que es más que interesante explorarlo. Y no te preocupes, te diremos qué ajustes puedes activar con total seguridad y cuáles deberías tocar solo si sabes lo que haces.

¿Qué es el modo desarrollador en Android?

El modo desarrollador es un menú oculto dentro de los ajustes de Android, diseñado principalmente para programadores que necesitan hacer pruebas en sus apps. Pero con el paso del tiempo, Google y los fabricantes han ido sumando opciones que también pueden ser útiles para s normales que quieran personalizar, optimizar o entender mejor cómo funciona su móvil.

Artículo relacionado:
Modo Dios en Android Auto: cómo activarlo y todas las funciones ocultas que puedes aprovechar

Entre las opciones más conocidas están la depuración por USB, los ajustes de animaciones, simulación de ubicaciones falsas o cambios en la interfaz gráfica. Pero como veremos más abajo, hay mucho más detrás de este modo.

Cómo activar las opciones de desarrollador en Android

Activar este modo es sencillo y funciona prácticamente igual en cualquier marca o versión de Android:

  1. Abre la app de Configuración o Ajustes de tu móvil.
  2. Accede al apartado llamado Información del teléfono o Acerca del dispositivo.
  3. Localiza el dato Número de compilación y pulsa sobre él 7 veces seguidas.
  4. El sistema mostrará mensajes tipo “¡Ahora eres un desarrollador!” o similares.
  5. Vuelve al menú principal de ajustes, y verás un nuevo apartado llamado Opciones de desarrollador o Opciones para desarrolladores, generalmente dentro de Sistema o visible en el menú raíz.

En móviles modernos, el sistema puede pedirte el PIN o patrón de desbloqueo para confirmar la activación por seguridad.

Dónde se encuentra el menú de desarrollador una vez activado

Después de activarlo, este nuevo menú no se abre automáticamente. Tienes que buscarlo dentro de Ajustes, y su ubicación puede variar según la marca o capa de personalización. Generalmente se encuentra en:

  • Configuración > Sistema > Avanzado > Opciones para desarrolladores
  • En móviles Samsung: Configuración > Acerca del teléfono > Información de software y luego lo encontrarás en el menú general.
  • En otras marcas como Motorola, OnePlus o Xiaomi puede verse directamente en el menú de ajustes principal o en “Ajustes adicionales”.

Beneficios de activar el modo desarrollador

Puede que pienses que solo es útil para quienes crean apps, pero muchas de las funciones disponibles son perfectamente aplicables a s normales. Aquí repasamos los principales beneficios reales de tenerlo activado:

1. Acceder a herramientas de depuración

La más conocida es la depuración por USB, imprescindible si conectas el móvil al ordenador para hacer copias de seguridad, desinstalar apps del sistema (bloatware) o usar comandos ADB. También es necesaria para muchas personalizaciones avanzadas o procesos como el rooteo y la instalación de ROMs personalizadas.

2. Mejorar el rendimiento del sistema

Desde el menú del desarrollador puedes desactivar las animaciones, reducir su escala o acelerar las transiciones de ventanas. Así, el móvil parecerá más rápido, especialmente si es de gama baja o tiene varios años.

3. Simular ubicación GPS

Artículo relacionado:
Guía completa para activar y desactivar el modo desarrollador en Discord

Mediante apps específicas que engañan el GPS, puedes simular ubicaciones para juegos como Pokémon Go o para apps que requieren estar en zonas geográficas específicas. Desde las opciones de desarrollador puedes elegir cuál será la app que simule la ubicación.

4. Desbloqueo OEM y bootloader

Con esta opción puedes permitir que se desbloquee el gestor de arranque (bootloader), imprescindible si quieres hacer root o instalar una ROM alternativa. Ten en cuenta que desbloquear el bootloader puede anular la garantía del fabricante y borrar los datos del dispositivo.

5. Control sobre procesos y rendimiento

Desde el apartado de Servicios en ejecución puedes ver cuánta RAM usa cada aplicación, qué procesos están activos, y cerrar los que consumen demasiado. También puedes limitar la cantidad de procesos en segundo plano para que no se acumulen apps que no estás usando.

6. Opciones de dibujo y renderizado

Aquí puedes activar funciones como mostrar toques en pantalla, ver los límites de diseño, forzar renderizado por GPU o activar el suavizado MSAA 4x para gráficos OpenGL, lo cual mejora el aspecto en juegos, aunque consume más batería.

7. Modo demostración

Este curioso modo “limpia” la barra de estado para que aparezca con iconos genéricos y sin notificaciones. Ideal si quieres sacar capturas limpias del sistema, como hacen los fabricantes o blogs tecnológicos.

8. Configuración avanzada de USB

Desde aquí puedes definir el comportamiento predeterminado al conectar el teléfono por USB: solo carga, transferencia de archivos (MTP), fotos (PTP), audio, MIDI o incluso compartir internet vía USB (RNDIS).

9. Opciones multimedia avanzadas

Entre las más destacadas:

  • Elegir el códec de audio Bluetooth: SBC, AAC, aptX, aptX HD, LDAC, etc.
  • Seleccionar frecuencia de muestreo y bits por muestra en audio Bluetooth.
  • Deshabilitar enrutamiento automático USB para evitar que el audio se redirija automáticamente al PC.

10. Monitorización y uso de U/GPU

Activa los perfiles de renderización GPU o indicadores del uso de U en pantalla para ver qué recursos está utilizando el sistema o tus apps. Ideal si estás probando el rendimiento, aunque puede ser incómodo para el día a día.

Opciones destacadas que puedes configurar

Dentro del menú de opciones de desarrollador es fácil perderse. Por eso, te resumimos una selección de opciones concretas organizadas por utilidad:

Depuración y seguridad

  • Depuración USB
  • Verificar apps mediante USB
  • Permitir depuración en modo solo carga
  • Revocar autorizaciones de depuración USB

Rendimiento y RAM

  • Servicios en ejecución
  • Límite de procesos en segundo plano
  • No mantener actividades
  • Eliminar actividades al cerrarlas

Animaciones y visualización

  • Escala de animación de ventana
  • Escala de transición-animación
  • Escala de duración de animador
  • Mostrar actualizaciones gráficas
  • Mostrar límites de diseño

Audio y conectividad

  • Habilitar log de HCI Bluetooth
  • Deshabilitar volumen absoluto (Bluetooth)
  • Usar códecs Bluetooth avanzados
  • Traspaso Wifi a red móvil
  • Datos móviles siempre activos

Visualización adicional y accesibilidad

  • Simular espacio de color (daltonismo)
  • Mostrar toques
  • Ubicación del puntero
  • Simular pantallas secundarias

¿Es seguro tener activadas estas opciones?

Activar el modo desarrollador no supone ningún riesgo por sí mismo. El problema viene si se cambian ajustes sin saber qué hacen. Algunas opciones podrían hacer que las apps no funcionen correctamente, o incluso que el sistema se vuelva inestable. Por eso es recomendable:

  • Activar solo las opciones que entiendes o que te han recomendado fuentes fiables.
  • Evitar cambios en el desbloqueo OEM o valores de red si no sabes lo que haces.
  • Volver a desactivar el menú si no lo necesitas.

Cómo desactivar las opciones de desarrollador

¿Quieres ocultar el menú o volver al estado inicial? Basta con:

  1. Ir a Ajustes > Sistema > Opciones de desarrollador.
  2. Apagar el interruptor que está arriba del todo.
  3. El menú dejará de mostrarse automáticamente.

Y si quieres volver a activarlas, simplemente repite el proceso de pulsar varias veces sobre el número de compilación.

Artículo relacionado:
Cómo activar el modo desarrollador en Android 14: guía completa y segura

Activar el modo desarrollador es una de las opciones más potentes de Android, y aunque muchas de sus funciones están destinadas a expertos, cualquiera puede sacarles provecho con un poco de conocimiento. Desde mejorar el rendimiento hasta personalizar la interfaz o tener más control sobre tus apps, explorar este menú puede marcar un antes y un después en tu experiencia con tu móvil. Comparte esta información para que otros s conozcan del tema.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.