Android ha destacado desde sus inicios por ofrecer una personalización sin igual, permitiendo a los s moldear su teléfono o tablet hasta niveles insospechados. Si a eso le sumamos herramientas como Tasker, el resultado es un universo de posibilidades para quienes desean automatizar tareas y ahorrar tiempo desde su dispositivo. No importa si quieres que tu móvil se ponga en silencio al llegar al trabajo, que se encienda la linterna si agitas el teléfono o que se haga una copia automática de tus fotos cuando llegues a casa: con Tasker y algo de creatividad, todo esto es posible sin tener que tocar el móvil cada vez.
En este artículo vamos a sumergirnos a fondo en qué es Tasker, cómo funciona, para qué sirve y cómo puedes sacarle el máximo partido. Seas un principiante o un avanzado, aquí encontrarás información detallada, ejemplos prácticos, trucos, listado de acciones y perfiles, y hasta las opciones más avanzadas para convertirte en un verdadero experto en la automatización de Android. Prepárate para descubrir hasta dónde llega el potencial de tu dispositivo móvil.
¿Qué es Tasker y por qué es la aplicación clave para automatizar tareas Android?
Tasker es una aplicación de pago para Android (alrededor de 3 euros) que permite automatizar tareas o cualquier aspecto del teléfono o tablet mediante la creación de perfiles, tareas y acciones que se ejecutan según diferentes contextos o condiciones. Se le considera la app más poderosa para este tipo de usos, muy por encima de las alternativas, ya que no sólo controla las funciones más comunes del dispositivo sino que, mediante plugins y extensiones, es capaz de gestionar variables, leer información, interactuar con aplicaciones externas y mucho más.
Lo más interesante es que no hace falta ser programador para empezar: con una interfaz basada en menús y asistentes, cualquier puede iniciarse en la automatización creando perfiles sencillos para la casa, el coche, el trabajo o las rutinas diarias.
¿Qué puedes automatizar tareas con Tasker? Ejemplos y posibilidades
La respuesta corta es casi cualquier cosa que puedas imaginar. Tasker funciona como un motor de automatización general: tú defines cuándo o bajo qué condición se debe ejecutar una acción y qué acciones o cadenas de acciones quieres que ocurran. Algunas ideas prácticas que puedes llevar a cabo:
- Poner el móvil en silencio automáticamente en reuniones o de noche.
- Enviar un SMS personalizado al llegar a una ubicación, por ejemplo, avisar a tu pareja cuando llegas al trabajo o a casa.
- Silenciar llamadas y notificaciones excepto las de os importantes.
- Encender Wi-Fi o Bluetooth solo en lugares concretos o apagarlo cuando no lo necesitas para ahorrar batería.
- Lanzar automáticamente la app de música al conectar los auriculares y ajustar el volumen a tu preferencia.
- Leer en voz alta los SMS cuando detecta que estás conduciendo (gracias al Bluetooth del coche).
- Cambiar el fondo de pantalla según el clima, la hora o el lugar donde te encuentres.
- Realizar backup automático de fotos o archivos en Dropbox al llegar a casa.
- Desactivar datos móviles si la batería está baja o tras cierto tiempo de uso.
- Crear perfiles de para casa, trabajo, coche, noche, lectura, etc., con ajustes exclusivos.
Existen decenas de ejemplos y trucos listos para importar de comunidades y wikis sobre Tasker, que amplían aún más las posibilidades. También puedes encontrar proyectos para modificar funciones avanzadas del sistema o crear «mini apps» personalizadas.
Componentes básicos: perfiles, contextos, tareas, acciones y variables
El corazón de Tasker se basa en la combinación de varios elementos fundamentales:
- Perfiles: Son las reglas que determinan bajo qué circunstancia o contexto se ejecuta una tarea. Por ejemplo, “cuando esté en casa y sean las 23:00”.
- Contextos: Es la condición que dispara la acción. Pueden ser la hora, ubicación, estado del dispositivo, conexión de auriculares, nivel de batería, una app abierta, etc.
- Tareas: Son las acciones que se llevan a cabo cuando el perfil se activa. Una tarea puede tener desde una sola acción hasta una secuencia compleja de acciones encadenadas.
- Acciones: Son los pasos concretos dentro de una tarea, como activar/desactivar algo, enviar un mensaje, cambiar el brillo, etc.
- Variables: Permiten almacenar valores que cambian (hora, batería, ubicación, datos desde plugins) y usarlos para tomar decisiones condicionales dentro de las tareas.
- Escenas: Interfaces visuales personalizadas que puedes crear dentro de Tasker para mostrar botones, cuadros de diálogo o información al .
La interfaz, aunque no es la más intuitiva al principio, se aprende rápido y te permite construir desde recetas simples hasta verdaderos sistemas automáticos en el móvil.
Cómo empezar: primer ejemplo de automatización sencilla con Tasker
Muchas personas se sienten intimidadas la primera vez que abren Tasker, pero crear tu primera automatización básica es más fácil de lo que parece. Pongamos como ejemplo algo muy común: poner el teléfono en modo no molestar y bajar el brillo de la pantalla automáticamente todas las noches.
- Abre Tasker y ve a la pestaña de Perfiles. Toca el botón «+» para crear uno nuevo y elige un nombre descriptivo (por ejemplo, “Noche Silencio”).
- Elige un contexto, en este caso “Hora”, y selecciona el rango en el que quieres que se active (por ejemplo, de 23:00 a 7:30).
- Cuando guardes el perfil, Tasker te pedirá que asocies una tarea. Crea una nueva y añade las acciones que desees: baja el brillo entrando en “Pantalla > Brillo de pantalla” y ajusta el valor a tu gusto; después, activa el modo no molestar en “Ajustes de audio > No molestar”.
- Guarda y prueba tu perfil. Puedes ajustarlo, añadir o quitar acciones hasta que funcione como deseas.
- No olvides añadir una tarea de salida para que el sistema vuelva a la normalidad al terminar el horario nocturno (restaurar el brillo y desactivar el modo no molestar).
Este ejemplo básico se puede complicar todo lo que quieras: puedes añadir condiciones adicionales, notificaciones personalizadas, o usar variables para que el comportamiento cambie según otros factores.
Funciones avanzadas, plugins y expansión de Tasker
Si necesitas más potencia o quieres interactuar con funciones fuera del alcance estándar, existen decenas de plugins y apps complementarias que amplían Tasker:
- AutoVoice: Añade control por voz para lanzar tareas con comandos personalizados, compatible con Google Assistant.
- AutoInput: Permite simular pulsaciones de pantalla y teclado o automatizar tareas y apps que no tienen integraciones directas con Tasker.
- AutoNotification: Gestiona, crea y responde a notificaciones avanzadas.
- AutoCast: Interactúa con dispositivos Chromecast para reproducir contenido automáticamente al activar un perfil.
- AutoLocation: Añade reconocimiento de movimiento, ubicación precisa o zonas geográficas inteligentes (geofencing).
- AutoShare: Automatiza el menú compartir de Android.
- Tasker App Factory: Exporta proyectos de Tasker como aplicaciones independientes (.APK) que puedes instalar o compartir.
- Otros plugins permiten controlar el GPS, gestionar llamadas, crear widgets avanzados, realizar backups automáticos, interactuar con aplicaciones del sistema e incluso conectar Tasker con IFTTT, aplicaciones web o servicios en la nube.
El límite es prácticamente tu imaginación — y la batería, porque algunas tareas avanzadas consumen más recursos — pero en la práctica puedes construir sistemas de automatización tan elaborados como desees.
Automatización por ubicación, calendario y sensores
Una de las funciones estrella es el uso de la ubicación (GPS), calendario y sensores del móvil como contexto para disparar tareas automáticas. Algunos escenarios muy útiles:
- Al llegar a casa (detectado por GPS o Wi-Fi), enciende el Wi-Fi, apaga los datos móviles y desactiva el modo no molestar.
- En el trabajo, silencia sonidos excepto los de llamadas importantes y apaga Bluetooth para ahorrar batería.
- Al salir de casa, activa automáticamente las notificaciones de ciertas apps o sube el brillo si es de día.
- Durante una reunión (evento en el calendario), pasa el teléfono a modo vibración, bloquea las llamadas y responde con un SMS automático “Estoy reunido, te llamo luego”.
- Detectar movimiento (acelerómetro) para activar funciones como la linterna solo cuando agitas el móvil.
Además, puedes combinar contextos para que las acciones sean súper personalizadas: por ejemplo, que ciertas apps se bloqueen cuando prestas el móvil a tu hijo, que se active el modo lectura solo al abrir apps específicas, o que el móvil hable y te diga el tiempo cuando suena la alarma por la mañana.
Condicionales y variables: el poder de la personalización extrema
Tasker permite que las tareas sean mucho más inteligentes usando condiciones y variables. Puedes crear flujos “si/entonces” (if/else) para que las acciones se adapten a cualquier escenario. Por ejemplo:
- Si la batería está por debajo del 20% y no estás en casa, desactiva el Bluetooth y baja el brillo.
- Si recibes un SMS de un número concreto, ejecuta una serie de acciones (responde, guarda la ubicación, etc).
- Si el teléfono está cargando y conectado a Wi-Fi, programa una copia de seguridad automática.
Las variables pueden ser internas de Tasker (tiempo, estado de la batería, conectividad, etc) o personalizadas para llevar un control de tus propios datos. Esto le da a Tasker una versatilidad enorme para crear secuencias verdaderamente inteligentes y adaptativas.
Integración con Google Assistant y asistentes inteligentes
Gracias a la integración con plugins como AutoVoice, puedes crear comandos de voz personalizados que controlen cualquier tarea de Tasker, ya sea desde el propio móvil o desde altavoces inteligentes. Descubre qué es Tasker y cómo sacarle el máximo partido para automatizar tareas en Android fácilmente con Tasker.
Ejemplo: puedes decirle al Asistente de Google “Activa modo trabajo” y que Tasker ajuste el sonido, el brillo, desactive notificaciones y abra tus apps de productividad favoritas. El nivel de integración es enorme y abre la puerta a trucos para usar Bing Chat en Android que potencian aún más la automatización con comandos por voz.
Compartir perfiles y proyectos: aprende de la comunidad y multiplica tus opciones
Una de las grandes bazas de Tasker es su comunidad. Existen foros, wikis y grupos en los que compartir e importar perfiles, tareas y proyectos completos listos para usar o modificar a tu gusto. Muchos s comparten sus creaciones en formato Tasker Profile (.xml) o incluso como apps independientes si usas Tasker App Factory.
Esto significa que no tienes que reinventar la rueda para la mayoría de los automatismos habituales. Puedes descargar perfiles para controlar la música, el ahorro de batería, el modo coche, seguridad, notificaciones avanzadas, gestión de archivos, sincronización con la nube y mucho más. Comparte la información y más personas sabrán cómo automatizar tareas en Android con Tasker.