¿Te gustaría grabar tus programas favoritos de la TDT en tu Android TV para verlos cuando quieras? Aunque la llegada de las plataformas de streaming ha revolucionado la forma en la que consumimos entretenimiento, la TDT sigue siendo el medio principal para acceder a programas emitidos en directo, informativos, eventos deportivos o shows de actualidad que no siempre están disponibles online tras su emisión en vivo. Por suerte, los televisores inteligentes actuales ofrecen múltiples métodos, desde funciones nativas hasta aplicaciones externas, para grabar canales de televisión de forma sencilla, flexible y a la medida de cada .
¿Qué necesitas para grabar canales TDT en Android TV?
Antes de empezar a grabar la TDT, es fundamental entender bien las necesidades técnicas y las distintas opciones que te ofrece tu televisor. Los requisitos pueden variar según la marca y el modelo, pero existen algunos elementos y pasos comunes a seguir:
- Memoria externa (USB, disco duro o SSD): Prácticamente todos los televisores Android TV y Google TV requieren conectar un dispositivo de almacenamiento externo, ya que la memoria interna suele ser insuficiente para grabaciones prolongadas. Se recomienda usar dispositivos de al menos 32GB y, para grabaciones frecuentes o de alta calidad, capacidades mayores (40GB, 64GB, 2TB o más).
- Formato del dispositivo: Para asegurar la compatibilidad, el almacenamiento externo debe estar formateado en FAT32 (o, en algunos casos, NTFS). Muchos modelos de TV guían el proceso de formateo al conectar el dispositivo, pero es importante usar una unidad vacía, ya que el formateo eliminará todos los datos previos.
- Puerto USB adecuado: Algunos modelos, especialmente Sony, requieren que la unidad esté conectada a un puerto específico, comúnmente etiquetado como «USB HDD REC» o similar. Utiliza ese puerto para evitar errores.
- Gestor de archivos: Es recomendable instalar un gestor de archivos como FX File Explorer, File Commander o X-Plore para organizar, buscar y trasladar las grabaciones, sobre todo si deseas enviarlas a otros dispositivos (aunque la mayoría están cifradas para solo reproducirse en la misma smart TV).
Algunos fabricantes establecen otras condiciones, como una capacidad mínima o máxima para el disco duro (por ejemplo, LG o Samsung suelen itir unidades de hasta 2TB) y, en casos concretos, recomiendan usar discos con buena velocidad de escritura y lectura para evitar pérdidas de datos o interrupciones en la grabación.
Cómo grabar programas de la TDT directamente desde tu Smart TV con Android TV
La gran mayoría de Smart TV actuales (Samsung, LG, Sony, Panasonic, TCL, Philips, Xiaomi…) integran funciones de grabación de la TDT a través de Android TV o Google TV. Este es el método más cómodo y directo si tu televisor lo soporta:
- Conecta el disco duro o USB: El televisor detectará automáticamente el dispositivo y, si lo necesita, solicitará formatearlo para prepararlo como almacenamiento para grabaciones.
- Busca el botón de grabación (REC) en el mando: Suele identificarse con un círculo rojo. Según el modelo, puedes grabar directamente el canal que estás viendo o programar grabaciones desde la guía de programación (EPG).
- Accede a la Guía EPG del televisor: Permite programar la grabación de programas futuros. Basta con seleccionar la franja del contenido deseado y elegir la opción de grabar o programar grabación.
- Opciones adicionales: En algunos modelos es posible programar grabaciones en serie para que todos los episodios de una serie o programa se almacenen automáticamente. Consulta si tu TV lo permite en el menú de grabaciones o ajustes.
- Ubicación y a las grabaciones: Por lo general, el contenido se almacena cifrado y solo puede reproducirse en el mismo televisor. Las grabaciones pueden consultarse en el menú de fuentes, dentro de una sección específica de «Grabaciones» o «Mis grabaciones».
Ejemplo de uso según la marca:
- Samsung: El almacenamiento debe estar conectado a un puerto USB adecuado (HDD de al menos 5,400 rpm). El contenido se graba solo si hay memoria externa conectada y se accede desde el menú de Guía o directamente pulsando REC.
- LG webOS: Requiere un USB de al menos 40GB (máx. 2TB, compatible FAT32 o NTFS). El botón rojo del mando inicia la grabación y el menú «Grabar» permite elegir duración y dispositivo.
- Sony: Usa un puerto específico «USB HDD REC», requiere registro de la unidad en el sistema, y el a grabaciones se hace desde una entrada dedicada o en el menú principal.
- Panasonic, TCL y otros: Pasos similares: conectar memoria externa, acceder a Guía y programar o iniciar grabación; algunos permiten grabar los subtítulos pulsando el botón amarillo durante la configuración.
Limitaciones: En todos los casos, las grabaciones están protegidas por DRM y no pueden transferirse libremente a otros dispositivos.
Grabación de canales TDT desde descodificadores de operadoras y servicios de televisión
Si tienes contratado un servicio de televisión de pago o paquete convergente con operadoras como Movistar, Orange, Vodafone, Jazztel, Euskatel, Virgin o similares, dispones de un descodificador propio que facilita la grabación de la TDT y otros canales. Los pasos y ventajas incluyen:
- Guía EPG y grabación instantánea: Accede a la guía del operador desde el mando del descodificador y selecciona el programa que desees grabar. Puedes iniciar la grabación en curso o programar futuras grabaciones, incluso grabar temporadas completas de series (grabación en serie).
- Grabación en la nube: En la mayoría de operadores, las grabaciones se almacenan en la nube del servicio, ahorrando espacio en el descodificador y facilitando el desde cualquier dispositivo compatible (móvil, tablet, TV y web). Puedes grabar hasta 350 horas en algunos servicios y disponer de las grabaciones durante varios meses (consulta el límite en tu operadora).
- Gestión avanzada: Puedes decidir si quieres grabar todos los episodios nuevos, una sola emisión, marcarlos para que se guarden a partir de una temporada concreta o limitar el número máximo de grabaciones.
- Apps del operador: No solo el descodificador permite grabar. Las apps de las operadoras para móvil, tablet y Smart TV incluyen opciones de grabación y reproducen tus grabaciones en streaming desde la nube, lo que resulta ideal si no estás en casa.
- Programas recientes a la carta: Muchos operadores ofrecen la sección «Últimos 7 días» para ver cualquier programa tan pronto como se emite, sin que consuma tu cuota de espacio de grabaciones.
Ejemplo por operador:
- Movistar Plus+: Hasta 350 horas, seis meses de almacenamiento, multidispositivo. Puedes grabar un episodio o toda la serie y gestionar las grabaciones por menús intuitivos en el descodificador y la app.
- Vodafone TV, Orange TV, Jazztel TV: Opciones similares: grabaciones instantáneas y programadas, almacenamiento en la nube, posibilidad de grabar hasta 3 canales simultáneamente.
- Agile TV, Euskatel EDONON, Virgin TV&GO: Grabaciones en la nube accesibles en la app y desde el televisor, restricciones de caducidad (60 o 90 días) y límite de horas según plan contratado.
Ventajas y limitaciones: El método con descodificador es muy cómodo, suele ser ilimitado en cuanto a calidad y tiempo, y las grabaciones pueden reproducirse en cualquier dispositivo enlazado a tu cuenta. No necesitas memoria USB o disco duro. La única limitación importante es que necesitas ser cliente y tener activado el servicio de televisión.
Apps para grabar canales TDT: Tivify y alternativas en la nube
Aquí aparece una de las formas más flexibles y potentes para grabar programas TDT sin necesitar antena ni almacenamiento físico: las apps de grabación en la nube. Entre todas, destaca Tivify, aunque hay otras opciones como FuboTV, Pluto TV (en menor medida) y las apps OTT de algunos operadores y cadenas.
¿Por qué elegir una app de grabación?
- La grabación se almacena directamente en la nube, ahorrando espacio en el televisor.
- Puedes acceder a tus grabaciones desde cualquier dispositivo (Smart TV, móvil, tablet, web) solo con tu cuenta.
- No es necesario conectar USB ni configurar discos duros; solo instalar la app y registrarse.
- Facilita programar grabaciones desde cualquier lugar y revisar la guía de programación completa.
- La función «Últimos 7 días» suele estar disponible para ver lo que te hayas perdido sin tener que haberlo grabado previamente.
Paso a paso para grabar TDT con Tivify en Android TV
- Descarga Tivify desde Google Play en tu Android TV y regístrate.
- En la guía de canales, navega hasta el programa que quieres grabar.
- Mantén presionado el botón OK en el mando sobre el contenido deseado y elige la opción «Grabar» en el menú contextual.
- Puedes elegir grabar solo ese programa/episodio o programar la grabación de la temporada completa de una serie.
- Las grabaciones quedarán almacenadas en la sección «Mis grabaciones» dentro de la app, sin ocupar espacio local en la TV.
- Recuerda que, en caso de contenido en emisión, la grabación empieza desde el principio aunque pulses a mitad de programa (función de retrograbación).
Condiciones de Tivify: Aunque el plan gratuito de Tivify permite ver canales TDT y aprovechar la función «Últimos 7 días», la grabación en la nube está reservada a s de pago (Tivify Plus, ) y varía en número de canales grabables, horas de almacenamiento y vigencia de las grabaciones (de 150 hasta 350 horas y hasta 3 meses de disponibilidad, según plan).
Otras plataformas: FuboTV ofrece funciones muy similares aunque centradas en canales y series; Movistar Plus+ permite grabar desde su app de OTT si tienes suscripción; algunas apps de televisión temáticas también incluyen grabación o catch-up de sus propios programas.
Grabar la pantalla del televisor: alternativas cuando no hay opción nativa
En situaciones donde tu televisor Android TV no incluye función de grabación (algunas TV Box, modelos antiguos o limitados), existe la posibilidad de usar grabadores de pantalla o aplicaciones de terceros para capturar el contenido que ves en directo. Aunque este método es menos flexible y cómodo, puede sacarte de un apuro.
Cómo grabar la pantalla en Android TV
- AZ Screen Recorder: Instalando esta app desde Google Play o en formato APK (en algunos modelos tienes que enviarla con Send Files to TV al televisor), puedes grabar la salida de vídeo del contenido TDT que estés viendo desde una app compatible.
- Set Orientation: Para forzar la app a ejecutarse en modo horizontal y evitar errores de visualización.
- TeamViewer: Alternativamente, puedes instalar TeamViewer en el Android TV y en tu PC, conectar ambos dispositivos y grabar la sesión desde el ordenador.
- Comandos ADB: Desde un PC, puedes usar comandos avanzados para capturar la pantalla remota del televisor y guardar el archivo generado.
Pasos generales con AZ Screen Recorder:
- Instala AZ Screen Recorder y Set Orientation en el Android TV.
- Configura la app para empezar a grabar en modo apaisado.
- Abre la app con la que ves la TDT (Tivify, TDT Channels, etc.), inicia la reproducción del programa y deja que la grabadora capture tanto imagen como sonido.
- Al finalizar, detén la grabación y usa un gestor de archivos para acceder al vídeo generado.
- Si necesitas compartir el archivo, puedes enviarlo a tu móvil u ordenador con Send Files to TV o similar.
Limitaciones: No puedes cambiar de canal mientras grabas, la grabación solo abarca lo que esté en pantalla, necesitas mantener encendida la tele durante todo el proceso y el método puede variar según compatibilidad de apps y dispositivos.
Grabar la TDT desde Kodi para s avanzados
Otra alternativa avanzada, ideal para s con conocimientos técnicos o que usan centros multimedia como Kodi, consiste en instalar el complemento IPTV Recorder para grabar canales de la TDT accesibles a través de listas IPTV.
- Instalación de Kodi: Descarga la app desde Google Play en tu Android TV, PC o dispositivo compatible.
- Añade el add-on «PVR IPTV Simple Client»: Permite reproducir canales TDT mediante listas M3U públicas (como la de tdtchannels.com).
- Instala IPTV Recorder y FFMPEG: Desde repositorio externo y web oficial, respectivamente. Configura la ruta del ejecutable FFMPEG en la extensión.
- Selecciona el canal en Kodi y graba: Puedes grabar directamente mientras ves, o programar grabaciones automáticas por horario.
- Las grabaciones se guardan en la carpeta especificada en Kodi, permite copiar y editar tus propios archivos, aunque depende de la legalidad de la fuente y restricciones locales.
Esta alternativa es ideal para expertos, s que utilizan Android TV Box o aquellos que desean gestionar sus propias grabaciones fuera del ecosistema cerrado de las Smart TV de marca.
¿Por qué no puedo grabar canales TDT en mi televisor?
Puede ocurrir que tu Smart TV no muestre la opción de grabar, incluso si sigues todos los pasos. Algunas causas habituales:
- El modelo de TV no incluye función de grabación por cuestiones de licencia, hardware o software; es más frecuente en gamas básicas o antiguas.
- No hay memoria externa conectada o no cumple los requisitos de capacidad/velocidad (algunas marcas requieren mínimo 32GB, otras 40 o incluso 50GB).
- El disco duro o USB no está formateado correctamente (FAT32/NTFS) o no se ha registrado como almacenamiento de grabación.
- Puerto incorrecto: Algunas TV solo graban si el almacenamiento está en el puerto USB específico para HDD REC.
- Restricciones regionales o de firmware: En ciertos países o firmware personalizados la grabación de emisiones en vivo puede estar deshabilitada.
- Problemas de velocidad de lectura/escritura: Los dispositivos lentos pueden provocar interrupciones o errores en la grabación.
- Capacidad máxima excedida: Algunos modelos no aceptan discos duros de gran tamaño (más de 2TB, por ejemplo).
En estos casos, explora otras opciones descritas (aplicaciones, grabadores de pantalla, descodificadores o Kodi) para no perder la programación deseada.
Consejos para elegir el mejor disco duro o memoria USB para grabar TDT
A la hora de elegir almacenamiento externo:
- Capacidad suficiente: Dependerá de cuánto contenido grabes (una hora de TDT en HD puede ocupar varios GB); para uso frecuente, elige 64GB, 128GB o hasta 2TB.
- Velocidad: Discos SSD y HDD rápidos (mínimo 5,400 rpm en HDD) aseguran grabaciones sin cortes. Evita pendrives muy básicos de baja velocidad.
- Formateo: Utiliza el formato sugerido (FAT32 o NTFS). Es recomendable formatear desde el propio televisor y no en PC.
- Compatibilidad: Consulta en el manual del fabricante el tamaño máximo soportado y los requisitos de alimentación (HDD autoalimentados con USB son los más cómodos).
- Marcas recomendadas: SanDisk Extreme SSD, WD Element, Seagate One Touch asegurando calidad y rapidez.
Recuerda hacer siempre copia de seguridad previa si usas un disco ya utilizado para no perder datos, ya que el televisor lo puede formatear de nuevo al conectarlo.
Otras alternativas: contenido a la carta y plataformas OTT
Si lo que buscas es poder ver un programa después de su emisión y no te interesa conservar grabaciones ni hacer instalaciones, la mayoría de cadenas ofrecen servicios a la carta (también llamados «catch-up» o «on-demand») que permiten visualizar programas ya emitidos.
- RTVE Play, Atresplayer, Mitele: Disponibles para Android TV y móvil, te permiten acceder gratis a programas, series y películas de sus respectivos canales, a menudo por tiempo limitado (7-30 días).
- Movistar Plus+, Tivify, FuboTV: Son plataformas que mezclan canales en directo, grabación en la nube y a programas recientes, a veces bajo suscripción.
- Apps de televisión para móvil: Si deseas ver TDT en movilidad, existen apps para ver los canales en directo o en diferido desde cualquier lugar, complementando tu experiencia en el televisor.
Esta solución es óptima si solo necesitas ver algo concreto y no te importa esperar unas horas tras la emisión. Ahorra tiempo y evita problemas de espacio o errores en la grabación.
, siempre que conozcas los requisitos de tu televisor y explores las diferentes alternativas adaptadas a tus necesidades y nivel de experiencia. Los métodos nativos de grabación directa en Smart TV siguen siendo la solución más sencilla para la mayoría de s, pero el auge de aplicaciones como Tivify, la grabación en la nube de los operadores y las opciones avanzadas con Kodi o grabadores de pantalla hacen que nadie tenga que perderse nunca su programa favorito. Elige el método que más se adapte a tu estilo de consumo, revisa los requisitos técnicos y, con estos consejos, disfruta del contenido cuando quieras y donde quieras.