Conservar una copia de seguridad de tu cuenta de Instagram es fundamental ya gestiones un perfil personal, uno profesional o una cuenta de empresa. El crecimiento de esta red social y el valor del contenido que almacenamos en ella hacen imprescindible asegurarnos de que, ante cualquier contratiempo, no perderemos nuestros recuerdos, datos, imágenes ni conversaciones importantes. Tanto si quieres prevenir el borrado accidental de fotos, el cierre de la cuenta o simplemente sentir tranquilidad, aquí encontrarás una guía exhaustiva y actualizada sobre cómo crear un respaldo completo y seguro de tu Instagram sin recurrir a aplicaciones de terceros y aprovechando todas las opciones y detalles que ofrece la plataforma (e incluso algunas extras para mayor protección).
Además de los pasos básicos para descargar información, entenderás qué incluyen las copias de seguridad, cómo proteger tus Historias, qué hacer para abrir los archivos descargados y varias recomendaciones para garantizar que tu contenido esté seguro y accesible desde diferentes dispositivos.
Cómo hacer una copia de seguridad completa de Instagram sin apps de terceros
Instagram proporciona un método oficial y seguro para respaldar toda tu cuenta. A continuación, te indicamos los pasos para descargar tus datos directamente desde la plataforma, sin programas ni herramientas ajenas:
- Accede a tu cuenta desde la web oficial de Instagram o desde la app móvil, introduciendo tu y contraseña.
- Dirígete a tu perfil y accede a Configuración (en la web, haciendo clic en tu foto de perfil y seleccionando “Configuración”; en la app, tocando las tres rayas y luego “Configuración”).
- Selecciona la sección Privacidad y seguridad (o simplemente “Seguridad” en algunos dispositivos).
- Busca y haz clic en la opción Descarga de datos o “Descargar datos”.
- Introduce el correo electrónico donde quieres recibir el respaldo. La dirección por defecto será la asociada a tu cuenta, aunque puedes cambiarla si lo deseas.
- Selecciona el formato preferido para tu respaldo: HTML o JSON. El formato JSON es el más completo y adecuado para posteriores análisis o migraciones.
- Confirma haciendo clic en “Siguiente”; Instagram pedirá que vuelvas a ingresar tu contraseña para verificar tu identidad.
- Haz clic en “Solicitar descarga”. La plataforma te informará que recibirás un correo con el enlace para descargar tus datos en un máximo de 48 horas. Este enlace es válido únicamente durante 4 días.
- Cuando recibas el correo, pulsa sobre el enlace y procede a la descarga en tu dispositivo, preferentemente un ordenador por seguridad y facilidad de manejo de los archivos.
Este proceso es la manera más fiable y recomendada para recuperar absolutamente todo el contenido, incluyendo fotos, vídeos, reels, stories, mensajes directos, os, configuraciones, likes, seguidores, comentarios y hasta las búsquedas realizadas en la plataforma.
¿Qué archivos y datos incluye la copia de seguridad de Instagram?
Una vez descargado el respaldo, te encontrarás con un archivo comprimido en formato ZIP que, al descomprimirlo, organiza toda tu información en carpetas y archivos, la mayoría de los cuales están en formato JSON. Este respaldo recopila metadatos detallados de toda tu actividad, y el contenido suele estar estructurado así:
- s.json: Tu lista de os asociados a la cuenta.
- comments.json: Todos los comentarios que has publicado en posts propios y ajenos.
- connections.json: Listado de seguidores, cuentas seguidas, s bloqueados, peticiones de seguimiento y hashtags seguidos.
- media.json: Metadatos sobre todas tus publicaciones (fotos, vídeos, stories, reels), incluyendo fecha de publicación y detalles de cada elemento, además de tu histórico de fotos de perfil y material enviado mediante mensajes directos.
- messages.json: Todas las conversaciones privadas mantenidas desde la creación de tu Instagram.
- likes.json: Registro de todos los “me gusta” que has dado, tanto en publicaciones como en comentarios.
- profiles.json: Información detallada de tu perfil actual y versiones anteriores.
- searches.json: Historial con las búsquedas más recientes realizadas.
- settings.json: Tu configuración personalizada dentro de la plataforma.
- Fotos y vídeos: Imágenes, vídeos, historias y reels organizados en carpetas, a menudo divididas por tipo y fechas (mensual/anual).
- Stories: Incluye stories expuestas y archivadas, incluso aquellas que ya no están visibles en tu perfil.
- Otros archivos: Dependiendo de tu uso, puede haber archivos relacionados con s, cambios de , historial de seguimiento, solicitudes de bloqueo, datos asociados a campañas si istras cuentas comerciales y variantes similares.
No es posible seleccionar solo un tipo de dato para descargar; Instagram genera siempre un respaldo completo con todos los metadatos.
Cómo descomprimir y visualizar el respaldo de Instagram
Tras recibir el archivo ZIP en tu correo y descargarlo a tu dispositivo, sigue estos pasos para acceder al contenido:
- Ubica el archivo ZIP en tu carpeta de descargas.
- Crea una carpeta específica en tu ordenador para evitar confusión con otros archivos.
- Utiliza el programa de descompresión integrado en tu sistema (o herramientas como WinRAR, 7-Zip o similares) para extraer el contenido dentro de la carpeta creada.
En el interior encontrarás carpetas y archivos en .json que contienen toda tu información. Para visualizar los archivos JSON puedes hacerlo usando:
- Aplicaciones de escritorio como Python, Excel (importando los archivos como datos), o programas especializados como JSON Genie.
- Plataformas online gratuitas que actúan como visores de archivos JSON, facilitando la lectura estructurada de los datos.
- Herramientas de desarrollo como editores de texto avanzados (Notepad++, VSCode), o directamente desde navegadores web con plugins de visualización de JSON.
Visualizar archivos .json con la aplicación JSON Genie
JSON Genie, disponible para Android, es una de las mejores opciones para explorar archivos .json desde el móvil. Para ello:
- Descarga e instala JSON Genie desde la tienda oficial Google Play.
- Abre la aplicación y accede al menú principal (icono superior izquierdo).
- Elige “Abrir archivo JSON” y busca el documento que deseas visualizar.
- Al seleccionarlo, podrás ver la estructura y todo el contenido almacenado. Si tienes varios archivos, repite el proceso con cada uno.
Esta app resulta ideal para explorar respaldos de Instagram desde el móvil, permitiendo filtrar y buscar datos sin complicaciones técnicas.
Copias de seguridad automáticas de Historias y su archivo
Las Historias de Instagram son efímeras (24 horas de visibilidad), pero existe una función nativa que permite guardarlas automáticamente en tu dispositivo y en el archivo de la cuenta. Si buscas una seguridad adicional y no quieres perder nunca una historia (ni aunque la elimines después), puedes activar la copia automática:
- Abre Instagram en tu móvil y desliza hacia la izquierda para acceder a la cámara de Historias.
- Pulsa el icono de la rueda dentada para entrar en Configuración.
- Selecciona la opción “Historia”.
- Desliza hacia abajo y localiza “Guardar historia en la galería” (o “Guardar en archivo”). Activa este interruptor.
A partir de ahora, todas las historias que publiques se guardarán automáticamente en la galería de tu teléfono y en el archivo de Instagram. Este sistema es muy útil para evitar borrados accidentales o pérdidas debidas a errores de la app o fallos en la cuenta.
Recomendaciones avanzadas para asegurar y restaurar tu copia de seguridad
Una vez tengas descargados tus datos, no olvides crear copias adicionales en servicios de almacenamiento en la nube (Google Drive, Dropbox, OneDrive), así como mantener respaldos en discos duros externos o USBs seguros. Así te protegerás frente a posibles fallos del dispositivo local, pérdidas o robos. Puedes consultar también cómo eliminar archivos temporales en Android para optimizar tus respaldos.
Para cuentas críticas, como las de empresas, creadores de contenido o tiendas online, se recomienda realizar este proceso de copia de seguridad de manera habitual (semanal o mensual), ya que Instagram solo almacena la actividad hasta el momento de la solicitud y no incluye contenido eliminado desde la última descarga. Además, en casos de cuentas comerciales, puede ser útil conocer cómo recuperar mensajes borrados de Instagram.
Recuerda que, si en algún momento pierdes el a tu cuenta por bloqueo, hackeo o suspensión, tener esta copia será la única forma de restaurar tu material, fotos, os e información esencial.
¿Qué hacer si gestionas cuentas empresariales o necesitas copias de seguridad más completas?
Las cuentas de empresa o comerciales de Instagram pueden hacer el mismo proceso de descarga de datos que las cuentas personales, sin diferencias de contenido ni opciones, ya que el método oficial es universal. Eso sí, si manejas grandes volúmenes de datos y necesitas análisis, segmentación o importación en otras plataformas, el formato JSON resultará especialmente útil, permitiendo analizar desde estadísticas de publicaciones hasta el rendimiento de mensajes y campañas.
Considera que, si istras varias cuentas, deberás hacer el proceso individualmente desde cada , ya que las copias de seguridad son exclusivas de cada perfil. También es aconsejable mantener los respaldos ordenados, etiquetando las carpetas con fecha y nombre de la cuenta para evitar perder información.
Si alguna vez has perdido tu teléfono, has sufrido un hackeo, te han deshabilitado la cuenta por error o simplemente quieres transferir tu contenido a otra red social o nuevo dispositivo, disponer de una copia de seguridad actualizada será tu salvavidas digital. Instagram evoluciona rápidamente y los datos que genera tu actividad pueden ser vitales tanto a nivel personal como profesional.
El proceso oficial de Instagram es sencillo, seguro y 100% eficiente. Programa tu próximo respaldo, mantén tus archivos a salvo y nunca vuelvas a preocuparte por la pérdida de tus recuerdos, conexiones o material valioso en la plataforma.