Guía completa para instalar Kodi en Android, Android TV y Google TV

  • Kodi es un centro multimedia gratuito, de código abierto y altamente personalizable compatible con Android, Android TV y Google TV.
  • Existen múltiples métodos para instalar Kodi: desde Google Play, mediante APK manual, utilizando USB, lanzadores de archivos como Send files to TV o la app er.
  • La actualización, configuración inicial y la gestión de addons son claves para exprimir al máximo las posibilidades de Kodi en cualquier dispositivo.

Kodi es uno de los mejores centros multimedia disponibles para cualquier dispositivo, ofreciendo una experiencia avanzada de organización y reproducción de contenido audiovisual. Gracias a su naturaleza de código abierto y su gran comunidad, Kodi ha evolucionado mucho desde sus orígenes y ahora es compatible con infinidad de sistemas, desde móviles Android hasta televisores inteligentes y reproductores multimedia.

En este completo tutorial te enseñamos cómo instalar Kodi en Android, Android TV y Google TV, abarcando todos los métodos actuales y resolviendo dudas frecuentes sobre el proceso. Además, ampliamos la explicación sobre qué es Kodi, sus características únicas, compatibilidad, soluciones de problemas y alternativas para otros dispositivos.

¿Qué es Kodi y por qué es tan popular?

Kodi es un centro multimedia de código abierto que permite organizar y reproducir una enorme variedad de archivos audiovisuales: vídeos, música, fotos, podcasts, canales de televisión y mucho más. Su gran atractivo se debe a su sistema modular de addons o complementos, que permiten ampliar las funcionalidades hasta límites inimaginables, incluyendo el a servicios de streaming, IPTV, integración con plataformas como Netflix, Disney+, HBO Max, DAZN, SkyShowtime, Pluto TV, Plex y más. Para ampliar tus conocimientos sobre las mejores formas de disfrutar del contenido, consulta también cómo ver fútbol en Kodi.

Este software nació como XBMC (Xbox Media Center), pensado para convertir la Xbox original en un potente media center. La calidad de su desarrollo y el hecho de ser libre hicieron que Kodi pronto pasara a estar disponible en Windows, Mac, Linux, Android, iOS, Raspberry Pi, Smart TV y muchas otras plataformas. Hoy, Kodi es referencia mundial en gestión y reproducción multimedia, utilizado en salones, habitaciones, oficinas o cualquier entorno donde se consuma contenido digital, ya sea con archivos locales, en red o en la nube.

Ventajas de Kodi:

  • Compatible con infinidad de dispositivos y sistemas operativos.
  • Gran personalización por medio de skins y opciones flexibles de configuración.
  • Agrupa en una sola interfaz todo tu contenido multimedia, incluyendo servicios online y canales de TV.
  • Actualizaciones constantes y soporte de una gran comunidad.
  • Extensible mediante addons oficiales y de terceros.
  • No incluye publicidad y es completamente gratuito.

Kodi puede instalarse también en sistemas como Fire TV, Raspberry Pi, MacOS, Linux, dispositivos iOS (con limitaciones), y mucho más. Sin embargo, en este tutorial nos centraremos en las opciones más populares: Android, Android TV y Google TV.

Cómo funciona Kodi y razones por las que puede no aparecer en Google Play

Kodi utiliza un sistema de addons que permite ampliar sus funciones más allá del reproductor tradicional. Todo su desarrollo es open source, lo que significa que no sólo puedes personalizarlo desde la propia interfaz, sino también agregar complementos creados por la comunidad o por desarrolladores externos.

Sin embargo, debido a que algunos addons pueden ofrecer a contenidos protegidos, existen restricciones impuestas por las tiendas de aplicaciones. Esto provoca que, en ocasiones, algunas versiones de Kodi no aparezcan o tarden en actualizarse en Google Play Store.

Esto no significa que Kodi sea ilegal, sino que su sistema abierto permite instalar complementos de terceros, sobre los que la fundación Kodi no tiene control. Por este motivo, siempre se recomienda descargar Kodi y sus actualizaciones desde fuentes oficiales como Google Play, la página oficial de Kodi (https://kodi.tv//android/) o repositorios reconocidos.

En el caso de que Kodi no esté disponible para tu dispositivo, puedes optar por instalar manualmente el archivo .APK oficial, como te explicaremos en detalle más adelante.

Requisitos para instalar Kodi en Android, Android TV y Google TV

Antes de comenzar con los métodos de instalación, es importante repasar los requisitos mínimos y la compatibilidad de Kodi con los diferentes dispositivos y sistemas:

  • Android móvil o tablet: Versión Android 5.0 o superior. En dispositivos antiguos puede funcionar, pero lo óptimo es Android 6.0 o superior para la última versión de la app.
  • Android TV / Google TV: La Smart TV, TV Box o Chromecast debe contar con la versión estándar de Android TV o Google TV. Si tienes un sistema propietario, es probable que Kodi no se encuentre o no sea compatible. Kodi funciona tanto en Smart TV como en TV Box, Chromecast con Google TV y otros sticks similares.
  • Espacio de almacenamiento: Kodi es una app ligera, pero conviene disponer de al menos 200 MB libres exclusivamente para la app, y espacio extra para add-ons, caché y contenido multimedia. En televisores y TV Box con almacenamiento limitado es fundamental limpiar aplicaciones innecesarias.
  • Permisos: Para utilizar todas las funciones de Kodi deberás conceder a almacenamiento, red y, en algunos casos, activar la instalación de apps desde orígenes desconocidos para instalar el APK manualmente.

Si cumples estos requisitos, puedes seguir adelante con la instalación. Si tienes dudas sobre la compatibilidad, revisa el modelo de tu dispositivo o consulta la web oficial.

Métodos de instalación de Kodi: todas las opciones paso a paso

Existen varias formas de instalar Kodi en Android y Smart TV. Te explicamos detalladamente cada una de ellas, para que elijas la más conveniente según tu caso, teniendo en cuenta si buscas la versión más estable o la más reciente, o si te encuentras con problemas de compatibilidad.

1. Instalación de Kodi en móvil o tablet Android desde Google Play Store

  • Abre la app Google Play Store en tu móvil o tablet Android.
  • Busca «Kodi» en la barra de búsqueda y selecciona la aplicación oficial publicada por la Kodi Foundation (verifica que el desarrollador sea correcto para evitar imitaciones).
  • Pulsa en «Instalar» y espera a que se complete el proceso.
  • Al terminar, abre Kodi e inicia el asistente de configuración. Para optimizar tu experiencia, también te puede interesar cómo actualizar Kodi.

Esta opción es la más sencilla, rápida y segura. Sin embargo, puede que tarde en actualizarse a la última versión, especialmente si han salido versiones nuevas recientemente.

En caso de que no te aparezca la app Kodi en Google Play, probablemente tu dispositivo no sea compatible oficialmente o haya alguna restricción temporal. En ese caso, opta por la instalación manual mediante APK.

2. Instalación manual de Kodi mediante archivo APK en Android

Si quieres instalar la última versión de Kodi o no encuentras la app en Google Play, puedes hacerlo fácilmente a través del archivo APK oficial:

  1. Abre el navegador web de tu móvil o tablet Android y accede a .
  2. Elige la versión adecuada según la arquitectura de tu dispositivo: ARMV7A (32-bit) para dispositivos antiguos o si tienes dudas, o ARMV8A (64-bit) para la mayoría de móviles y tablets recientes.
  3. Descarga el archivo APK y, cuando finalice, pulsa sobre él para iniciar la instalación.
  4. Es probable que debas habilitar la opción de instalar apps desde fuentes desconocidas (Ajustes > Seguridad > Permitir apps desconocidas).
  5. Sigue el asistente hasta finalizar. Una vez instalado, abre Kodi e inicia su configuración.

Este método es seguro si descargas el APK únicamente desde la web oficial de Kodi, evitando webs de terceros que puedan contener versiones no verificadas. Ten en cuenta que, cada vez que salga una nueva versión, deberás descargar el nuevo APK manualmente para actualizar Kodi.

3. Instalación de Kodi en Android TV y Google TV desde Google Play Store

  1. Abre la aplicación Google Play Store en tu Smart TV, TV Box, Chromecast o reproductor con Android TV / Google TV.
  2. Utiliza el micrófono o el teclado para buscar «Kodi».
  3. Selecciona la app de Kodi Foundation e instala como cualquier otra app de Android TV.
  4. Cuando termine, abre Kodi desde el menú de apps y realiza la configuración inicial. Para personalizar la interfaz, también puedes explorar aplicaciones de código abierto para TV.

En casos aislados, la app de Kodi podría no aparecer en la tienda, especialmente si tu televisor es de marcas poco comunes, utiliza versiones personalizadas de Android o tiene certificados especiales de Google. Si es tu caso, utiliza la instalación manual del APK.

4. Instalación de Kodi en Android TV / Google TV mediante archivo APK

Si quieres instalar una versión específica de Kodi o la app no está disponible en Google Play, utiliza cualquiera de estos métodos:

  • Con USB: Descarga el archivo APK de Kodi desde la web oficial en tu PC o móvil, copia el archivo a un pendrive USB y conéctalo al televisor o TV Box. Usa un gestor de archivos como File Commander para encontrar el APK y pulsar para instalar (debes permitir la instalación desde fuentes desconocidas).
  • Transferencia inalámbrica: Usa la app «Send files to TV» (disponible en Google Play) tanto en tu móvil como en el Android TV / Google TV. Descarga el APK, abre Send files to TV en ambos dispositivos, selecciona «Send» en tu móvil, elige el APK y envíalo al televisor. En este método, también puedes usar cómo instalar Chromecast en PC para ampliar las opciones de transmisión. En todos estos métodos, asegúrate de habilitar los permisos de instalación de apps desde fuentes desconocidas.
  • Con er: Instala la app «er by AFTVnews» desde Play Store en tu Android TV o Google TV. Tras instalarla, dale permisos para instalar apps desde fuentes desconocidas. Abre er, pega la URL de descarga de Kodi, selecciona la versión adecuada y sigue los pasos de instalación.

En todos estos métodos, habilita los permisos necesarios en Ajustes > Seguridad y recuerda que puedes consultar cómo instalar Netflix en dispositivos no compatibles para otros contenidos.

Artículo relacionado:
Guía definitiva para usar Kodi: cómo ver películas y series en tu televisión con los mejores add-ons y configuraciones

Instalar y usar Kodi en Chromecast con Google TV y otros dispositivos

Gracias a la compatibilidad de Kodi, también puedes instalarlo directamente en Chromecast con Google TV, siguiendo prácticamente el mismo proceso que para Android TV. El sistema de Chromecast con Google TV es una versión personalizada de Android TV, por lo que todas las opciones anteriores son válidas.

  • Entra en el menú principal y accede a la Google Play Store.
  • Busca «Kodi» e instala la app oficial.
  • Si no aparece, utiliza la app er, Send files to TV o instala mediante USB.

Una vez instalado, podrás fijar Kodi en la pantalla principal de tus aplicaciones para tenerlo siempre a mano. Recuerda que debes conceder los mismos permisos que en Android TV y seguir los mismos pasos para la instalación manual si fuera necesario.

Actualizar Kodi a la última versión en Android, Android TV y Google TV

Actualizar Kodi versión nueva

Para disfrutar de nuevas funciones, correcciones y soporte de addons actuales, es fundamental mantener Kodi actualizado. Tienes dos opciones principales para hacerlo:

  • Actualización automática desde Google Play: En móviles, tablets, Android TV o Google TV, Kodi se actualizará automáticamente si tienes activadas las actualizaciones automáticas en Google Play.
  • Actualización manual desde APK: Si instalaste Kodi mediante APK, deberás volver a descargar la versión más reciente del archivo desde la web oficial e instalarlo sobre la versión existente. No perderás tu configuración, addons ni contenido.
  • Comprobación de cambios: Consulta las novedades y changelog de cada nueva versión en la web de Kodi (kodi.tv) para saber qué trae de nuevo y si merece la pena actualizar de inmediato.

En algunos casos puede ser necesario reiniciar el dispositivo tras una actualización importante. Si tienes problemas, realiza primero una copia de seguridad de tu configuración y addons.

Actualizar Kodi en Android TV

Configuración inicial de Kodi: primeros pasos

Después de instalar Kodi, ya sea en móvil, tablet, Smart TV o TV Box, lo primero que deberás hacer es configurarlo:

  1. Idioma: Ve a Ajustes > Interfaz > Regional y selecciona español (o tu idioma preferido).
  2. Carpetas multimedia: Añade carpetas de música, películas, fotos y series desde el menú de archivos. Así Kodi indexará tu contenido local y en red.
  3. Addons recomendados: Instala complementos oficiales desde el repositorio Kodi (ver más abajo) para acceder a servicios de streaming, canales de TV, información de carátulas y subtítulos.
  4. Personalización: Cambia la apariencia desde Ajustes > Interfaz > Piel. Los skins más populares incluyen Estuary, Aeon Nox, Confluence o Arctic Zephyr.

Para aprovechar al máximo Kodi, explora el sistema de addons y personaliza la experiencia a tu gusto. En la sección cómo instalar addons en Kodi encontrarás toda la información que necesitas.

Qué hacer si Kodi no se instala o aparecen errores comunes

Al instalar Kodi en Android o Android TV pueden surgir algunos problemas habituales, especialmente en dispositivos antiguos, modelos con poco almacenamiento o con sistemas operativos personalizados. A continuación, soluciones a los errores más frecuentes:

  • Kodi no aparece en Google Play: Prueba instalando el APK desde la web oficial. Verifica los requisitos mínimos del dispositivo.
  • Error de espacio insuficiente: Libera almacenamiento eliminando apps, cachés y archivos innecesarios antes de intentar instalar Kodi o sus actualizaciones.
  • Error «No se puede instalar Kodi, inténtalo de nuevo»: Es habitual en modelos con poco espacio. Asegúrate de tener al menos tres veces el tamaño del APK disponible y reinicia el dispositivo.
  • Problemas de permisos: Activa los permisos de almacenamiento, red e instalación desde fuentes desconocidas para la app que uses como instalador (er, Send files to TV, gestor de archivos…).
  • Kodi se cierra solo o no inicia: Borra caché y datos desde el menú de apps. Si el error persiste, desinstala y vuelve a instalar la app.

Recuerda que casi cualquier problema se resuelve instalando siempre la versión oficial más reciente, descargando desde fuentes oficiales y comprobando la compatibilidad del dispositivo.

Solución de errores Kodi Android TV

Cómo instalar addons en Kodi y potenciar sus funciones

La verdadera fortaleza de Kodi radica en los complementos o addons. Estos permiten acceder a nuevas fuentes de contenido (streaming, IPTV, radio, subtítulos, información de carátulas, etc.), personalizar la interfaz o añadir servicios externos. Para ampliar tus conocimientos, también puedes consultar .

  1. Abre Kodi y ve al menú «Add-ons».
  2. Pulsa sobre el icono de la caja abierta (arriba a la izquierda) para acceder al explorador de addons.
  3. Selecciona «Instalar desde repositorio» para ver los addons oficiales organizados por categorías.
  4. Puedes explorar e instalar fuentes de películas, series, música, programas, imágenes, etc.
  5. También puedes instalar repositorios de terceros, pero hazlo sólo desde fuentes confiables y bajo tu propia responsabilidad.

Algunos addons populares incluyen:

  • Plex: Sincronización con servidores Plex.
  • YouTube: a vídeos de YouTube.
  • Twitch: Streaming de juegos y directos.
  • Pluto TV y TDT: Ver canales de TV gratis.
  • Subtitles: Descarga de subtítulos automáticos para cualquier idioma.
  • Radio y podcasts: Emisoras de radio online, podcasts internacionales.

Mejores addons Kodi TV

Opciones avanzadas: personalización y trucos imprescindibles en Kodi

Kodi es altamente personalizable y permite realizar múltiples ajustes para adaptarlo a cualquier entorno o avanzado:

  • Cambiar la carpeta de almacenamiento: Puedes modificar las rutas de guardado para películas, música y descargas.
  • Uso de hardware externo: Conecta discos duros externos, pendrive o tarjetas SD para ampliar almacenamiento y así evitar problemas de espacio en Android TV.
  • Configuración de audio y vídeo: Ajusta la salida de audio (through para barras de sonido o receptores AV externo, formatos DTS, Dolby Atmos, TrueHD), resolución máxima, HDR, sincronización labial, etc.
  • Control remoto: Utiliza apps como Kore (oficial de Kodi) o Yatse para controlar Kodi desde el móvil.
  • a Kodi remoto: Activa el servidor web (Ajustes > Servicios > Control > Permitir control remoto a través de HTTP) para acceder desde cualquier navegador de la red local.
  • Sistema de perfiles: Crea diferentes s (perfiles) si varias personas comparten el mismo dispositivo, con bibliotecas y ajustes independientes.
  • Copia de seguridad: Utiliza addons especializados para exportar e importar la configuración y librerías ante cambios de versión o reset del dispositivo.
Artículo relacionado:
Guía definitiva a los mejores addons Kodi para TV: cómo instalarlos, opciones imprescindibles y todo lo que necesitas saber

Transmitir Kodi a Chromecast y otros dispositivos sin Android TV

Si tienes un Chromecast sin Google TV, televisor sin Android TV, o un equipo que no permite instalar Kodi de forma nativa, aquí tienes alternativas para disfrutar de Kodi en la pantalla grande:

  • Usando Miracast: Refleja la pantalla de tu móvil Android (donde tengas Kodi instalado) en el televisor mediante la opción «Enviar pantalla» desde configuración de dispositivos conectados. Necesitas que tu tele o dongle soporte Miracast.
  • Aplicación LocalCast: Puedes reproducir contenido desde Kodi a Chromecast instalando LocalCast y configurando Kodi para que envíe la reproducción a esa app. Es un proceso avanzado pero muy útil si quieres liberar el móvil mientras miras contenido.
  • Google Home: Utiliza la función «Enviar pantalla» de la app Google Home para reflejar Kodi (el móvil debe estar encendido durante la proyección).
  • PC y navegador Chrome: Instala Kodi en Windows, Mac o Linux, abre Chrome y utiliza «Transmitir» para enviar la ventana de Kodi al Chromecast. También puedes utilizar para ampliar las opciones de transmisión. Para mejorar la integración, activa el servidor web de Kodi en la configuración.

Estos métodos permiten aprovechar las ventajas de Kodi incluso cuando no puedes instalar la app directamente en la Smart TV.

Kodi en otros sistemas: Linux, MacOS, Fire TV, Raspberry Pi y más

Kodi cuenta con soporte oficial en una gran variedad de plataformas. Si quieres instalarlo en otros dispositivos, aquí van unas pautas rápidas:

  • Windows: Instala desde la web oficial (archivo .exe) o Microsoft Store.
  • MacOS: Descarga el instalador oficial y sigue los pasos habituales. Permite la opción «Abrir» si te aparece un aviso de seguridad.
  • Linux: Usa los repositorios oficiales, por ejemplo en Ubuntu: sudo add-apt-repository ppa:team-xbmc/ppa, sudo apt update, sudo apt install kodi.
  • Raspberry Pi: Usa distribuciones especializadas como LibreELEC o OSMC que ya incluyen Kodi y están optimizadas para este hardware.
  • Amazon Fire TV: Instala Kodi mediante er, Send files to TV o mediante apps de terceros; requiere activar la opción «Apps de orígenes desconocidos» en la configuración de Fire TV.
  • Dispositivos iOS y Apple TV: Instalable solo mediante métodos avanzados, como jailbreak o Xcode, y con limitaciones. Consulta la documentación oficial.

Kodi en múltiples plataformas

Consideraciones de almacenamiento y rendimiento en Android TV y Smart TV

Muchos televisores inteligentes y TV Box con Android TV tienen un almacenamiento interno limitado (a veces sólo 4 o 8 GB), parte del cual está ocupado por el sistema y actualizaciones de otras apps. Esto puede afectar la instalación, el uso de addons y el almacenamiento en caché de Kodi.

  • Si vas a usar muchos addons o almacenar contenido en caché, conecta un pendrive o tarjeta microSD si el dispositivo lo permite.
  • Utiliza la opción para mover Kodi o sus datos a almacenamiento externo (si tu dispositivo lo soporta).
  • Ten en cuenta que la reproducción de vídeos de gran calidad (4K, HDR, Dolby Atmos, etc.) puede necesitar conexiones rápidas y espacio para buffer.

La fluidez de Kodi también dependerá del hardware de tu dispositivo. En modelos (como Nvidia Shield, Chromecast con Google TV reciente o TV Box con buen procesador) la experiencia es excelente. En modelos básicos puede haber algo de lentitud, pero sigue siendo funcional.

Solución de problemas frecuentes y consejos de uso

Audio sin sonido: Si al reproducir contenido no escuchas nada, verifica el tipo de audio del archivo (DTS, Dolby TrueHD, Atmos, etc.). Si tu TV no soporta estos formatos, activa «through» en los ajustes de Kodi para que el sonido lo decodifique una barra de sonido o receptor AV externo. Para más detalles, revisa qué hacer cuando Kodi no funciona correctamente.

Problemas de red: Kodi necesita estable a internet y, en algunos casos, configuración avanzada si la red está segmentada por firewall, VLAN o routers especiales. Si experimentas cortes, prueba reiniciando el router o conectando por cable Ethernet.

Rendimiento lento: Reduce la cantidad de addons activos y la calidad de visualización en dispositivos con hardware limitado. Activa el modo «Ahorro de energía» si tu televisor es antiguo.

Fallo al iniciar: Limpia la caché desde ajustes de Android. Si el error persiste, desinstala y vuelve a instalar la app. Para mejorar la experiencia de uso, también puedes consultar herramientas y configuraciones para Android TV.

Preguntas frecuentes sobre Kodi, compatibilidad y legalidad

  • ¿Es legal usar Kodi? Sí, Kodi es legal en todo el mundo como software. Sin embargo, el uso de addons que accedan a contenido protegido sin licencia podría infringir derechos de autor según las leyes de tu país.
  • ¿Kodi es gratis? Totalmente gratuito y sin publicidad.
  • ¿Funciona Kodi en cualquier televisor? Solo en Smart TV con Android TV, Google TV o sistemas compatibles. En televisores sin estos sistemas, necesitas un TV Box, Chromecast, Fire TV o dispositivo externo. También puedes consultar alternativas a Kodi para otros contenidos.
  • ¿Se pueden instalar addons de terceros? Sí, pero debes habilitar la instalación de fuentes desconocidas desde los ajustes de Kodi y tener precaución de instalar solo de fuentes confiables.
  • ¿Cómo hacer que Kodi reconozca mi biblioteca de archivos? Desde el menú de archivos, agrega las carpetas locales o de red donde está tu contenido. Kodi lo indexará y descargará carátulas y metadatos si tienes conexión a internet.

Consejos adicionales y trucos para sacar el máximo partido a Kodi

  • Automatización de la biblioteca: Puedes configurar Kodi para que analice tu biblioteca e importe automáticamente nuevos archivos cada cierto tiempo.
  • Sincronización multi-dispositivo: Activa la opción de compartir biblioteca mediante MySQL si usas Kodi en varios dispositivos de la red doméstica.
  • Gestión parental: Configura perfiles con contraseña o restricciones de contenido para proteger el infantil.
  • Programación de grabaciones: Si conectas Kodi a un sintonizador TDT USB compatible, puedes grabar programas de TV directamente.
  • Control por voz y domótica: Algunos skins y addons permiten integrar Kodi con sistemas de domótica y asistentes de voz como Google Assistant, Alexa o Home Assistant.

Como ves, Kodi es mucho más que un simple reproductor multimedia. Es una plataforma avanzada, potente y flexible para reproducir, organizar, personalizar y disfrutar de todo tu contenido audiovisual en cualquier dispositivo Android, Smart TV, Android TV o Google TV. Si sigues los pasos de este tutorial y aprovechas los consejos y trucos que te hemos proporcionado, conseguirás tener en pocos minutos el centro multimedia definitivo en tu salón, habitación o cualquier otro espacio.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.