Perder el móvil, ya sea por despiste o robo, es una de las vivencias más estresantes de la vida digital. Además del valor del dispositivo, un smartphone concentra nuestra información personal, laboral y financiera más importante: fotos, contraseñas, documentos, cuentas de redes sociales o trabajo, apps bancarias… Todo ello hace que localizar un móvil extraviado se convierta en una prioridad máxima.
¿Puede encontrarse un móvil si está apagado? La respuesta, aunque complicada, evoluciona cada año gracias a la tecnología y a la integración de sistemas colaborativos de redes y fabricantes. Hoy existen numerosas formas de localizar un móvil apagado: desde servicios integrados en Android y iOS, herramientas específicas de marcas como Samsung, Xiaomi o Huawei, hasta aplicaciones de terceros, recursos basados en el historial de ubicaciones y el imprescindible IMEI.
En esta guía avanzada te desvelo cómo localizar un móvil apagado paso a paso, tanto si eres de Android como de iPhone, y en los modelos más populares de Samsung, Xiaomi, Huawei u otras marcas. Además, te explico cómo utilizar apps especializadas, alternativas avanzadas, medidas preventivas y todo lo que necesitas saber para aumentar tus probabilidades de recuperar tu dispositivo, proteger tus datos y prevenir futuros sustos.
El objetivo: que, en caso de pérdida, sepas todas las herramientas, trucos y recursos a tu alcance, entiendas los límites de cada método y consigas reaccionar de la manera más rápida y eficaz posible.
¿Se puede localizar un móvil apagado? Principios, funcionamiento y limitaciones
La localización de un smartphone apagado supone un reto técnico para cualquier . Cuando el teléfono no tiene energía, está sin batería o ha sido apagado manualmente (incluso por un tercero), deja de emitir señal activa: no transmite por GPS, Wi-Fi, Bluetooth ni datos móviles. Sin embargo, existen vías indirectas y colaborativas para rastrear la última ubicación o incluso, en los modelos más avanzados, detectar el dispositivo algunas horas después de su apagado.
Los principales enfoques para localizar un móvil apagado son:
- Última ubicación registrada: El sistema almacena, justo antes de apagarse, la localización más reciente mediante GPS, Wi-Fi, redes móviles y triangulación de antenas.
- Red de dispositivos cercanos (crowdsourcing): Algunos smartphones modernos pueden emitir una señal (Bluetooth o similar) que otros dispositivos de la misma marca recogen y reportan de forma anónima, permitiendo detectar teléfonos incluso sin conexión propia (ejemplo: red Find My de Apple, SmartThings Find de Samsung, red de Encontrar mi dispositivo de Google).
- Historial de ubicaciones: La cronología de Google Maps u otros servicios permite consultar los recorridos realizados antes del apagado.
- Triangulación con antenas de telefonía: Aunque no disponible para s finales, la policía y operadores pueden triangular la última posición con las torres a las que el móvil se conectó (requiere denuncia y colaboración oficial).
- Identificador IMEI: El número único del dispositivo no geolocaliza, pero es clave para bloquear el móvil y denunciarlo como robado.
- Aplicaciones de terceros: Apps de seguridad y control parental que hayan sido instaladas antes de la pérdida pueden registrar la última posición y ofrecer opciones extra de rastreo.
La eficacia varía según la configuración previa del móvil, el modelo y la marca. Es fundamental haber activado los servicios de rastreo, la ubicación y las cuentas asociadas antes de la pérdida.
Atención: Para tener éxito al localizar un móvil apagado, es imprescindible que los servicios de localización, permisos y rastreo estuvieran habilitados, y que el móvil estuviera vinculado a cuentas (Google, Apple ID, Samsung, etc.) o apps que permitan el rastreo. Sin esa configuración, las opciones se reducen al mínimo.
Métodos oficiales: Cómo localizar un móvil Android apagado
El sistema operativo Android integra de serie la función Encontrar mi dispositivo (Find My Device), accesible tanto desde la web oficial como desde otra app Android. Además, marcas como Samsung, Xiaomi o Huawei potencian esta función con sistemas propios que ofrecen características adicionales. Si aún no lo has configurado, puedes aprender cómo activar depuración USB en modo apagado.
1. Encontrar mi dispositivo de Google
- Accede a android.com/find o descarga la app «Encontrar mi dispositivo» en otra tablet o móvil Android.
- Inicia sesión con la cuenta Google asociada al móvil perdido.
- Selecciona el dispositivo de la lista.
- Si el móvil está apagado, aparecerá la última ubicación conocida, fecha y hora del registro, y el estado del dispositivo en ese momento (batería, cobertura, IMEI).
Cuando el teléfono vuelva a conectarse a Internet (si alguien lo enciende o lo carga), se actualizará la ubicación en tiempo real y podrás realizar acciones remotas:
- Reproducir sonido: El dispositivo suena durante 5 minutos incluso si está en modo silencio.
- Bloquear el móvil de forma remota: Opción de establecer un nuevo PIN y mostrar un mensaje de o, útil si alguien encuentra el dispositivo.
- Borrar los datos remotamente: Borra toda la información personal. Tras esta acción el teléfono ya no responde a rastreo.
En modelos recientes y con la función «Red de Encontrar mi dispositivo» activada, es posible que otros dispositivos Android cercanos (vía Bluetooth) ayuden a localizar el móvil pocas horas después de apagarse. No obstante, esta opción está más extendida en los smartphones Google Pixel y algunas gamas avanzadas. Para asegurar esta opción, revisa en Ajustes > Seguridad > Encontrar mi dispositivo y activa «Buscar dispositivos sin conexión» y «Red de ayuda» si está disponible.
2. Cronología de Google Maps
Si el móvil tenía activado el «Historial de ubicaciones de Google», puedes consultar todos los lugares por los que pasó el dispositivo antes de apagarse:
- Accede a Google Maps Cronología con la cuenta de Google principal del terminal.
- Selecciona el día exacto de la pérdida.
- Podrás ver todos los puntos GPS y trayectos recorridos hasta el momento en que el móvil estuvo conectado por última vez.
La cronología es especialmente útil si necesitas reconstruir rutas, lugares de visita o descartar si el móvil está en casa, en el coche, en el trabajo, etc.
3. Servicios de fabricantes (Samsung, Xiaomi, Huawei, Pixel y otros)
Samsung: SmartThings Find y Find My Mobile
Samsung lidera la innovación en localización de dispositivos perdidos. Sus modelos Galaxy integran SmartThings Find (antes Find My Mobile), que utiliza una red colaborativa de otros dispositivos Samsung para rastrear un móvil apagado o sin batería durante unas horas. Sus ventajas principales son:
- Ubicación colaborativa vía Bluetooth y Wi-Fi: Aunque el móvil esté sin conexión propia, si otro dispositivo Samsung pasa cerca, recoge la señal y reporta la localización al propietario.
- En modelos recientes: permite localizar incluso varios minutos u horas después de quedarse sin batería.
- Bloqueo remoto, alarma sonora, copia de seguridad en la nube e incluso prolongación automática de la batería para maximizar el tiempo de localización.
- Consulta del historial de llamadas y mensajes recientes para pistas adicionales.
- Accede a Find My Mobile e inicia sesión con tu cuenta Samsung.
- Selecciona el terminal de la lista; si está apagado, visualiza la última posición detectada por la red colaborativa.
- Utiliza opciones avanzadas como copia de seguridad o restauración de datos.
Xiaomi: Mi Cloud
Xiaomi proporciona una solución basada en la nube (Mi Cloud) para localizar, bloquear o borrar el contenido de tu móvil extraviado. Si la cuenta Mi estaba asociada previamente y la función «Buscar dispositivo» habilitada, podrás:
- Acceder a la nube y ver la última ubicación guardada.
- Reproducir sonido, bloquear o borrar el terminal remotamente.
El se realiza a través de Mi Cloud con las credenciales de tu cuenta Xiaomi.
Huawei: Huawei Cloud
Huawei integra un sistema similar. Si el móvil estuvo configurado con ID Huawei y función «Buscar dispositivo» activada:
- Accede a Huawei Cloud e inicia sesión.
- Ve a «Buscar dispositivo», selecciona el móvil perdido y consulta la última posición, pudiendo bloquear, hacer sonar o borrar datos remotamente.
- Indicadores visuales en verde (móvil encendido) o gris (móvil desconectado o apagado).
Google Pixel y otros modelos recientes
En los Google Pixel de última generación (y algunos modelos de otras marcas con Android actualizado), la nueva red de Encontrar mi dispositivo permite la localización colaborativa durante varias horas después de que el móvil se apague. Para activarlo, revisa en .
Para activarlo:
- Accede a Ajustes > Seguridad > Encontrar mi dispositivo > Red de ayuda y activa la opción de buscar aunque esté apagado.
- Esta opción requiere también permisos de ubicación y Bluetooth activos antes de la pérdida.
realme, OPPO, OnePlus y otros
Para el resto de marcas que no cuentan con una plataforma específica, utiliza siempre el sistema de Google (Encontrar mi dispositivo y la cronología de Maps), que se integra por defecto en todos los Android con servicios de Google.
Problemas habituales y consideraciones específicas en Android
- Móviles completamente apagados o sin batería solo mostrarán la última ubicación registrada.
- La localización colaborativa depende de que otros s de la marca estén cerca y tengan activa la función, y solo está disponible en los modelos y regiones compatibles.
- En caso de robo, la última localización puede no corresponder al punto real si el móvil ha sido desplazado apagado.
- Si el móvil ha sido restaurado de fábrica, se pierde la asociación con la cuenta y desaparece la opción de rastreo.
- Es fundamental haber activado la ubicación, cuentas de Google y permisos de seguridad antes de la pérdida.
Cómo rastrear un iPhone apagado: métodos y configuraciones clave
Apple ha llevado la localización de dispositivos a un nuevo nivel gracias al sistema Buscar (Find My Network), convirtiendo los iPhone modernos en «AirTags temporales» durante horas tras el apagado o incluso sin batería. Las capacidades avanzadas dependen del modelo y la versión de iOS.
1. App Buscar y red Find My
- Accede a iCloud.com/find desde cualquier navegador o utiliza la app «Buscar» en otro dispositivo Apple.
- Inicia sesión con el Apple ID asociado al terminal perdido.
- Selecciona el iPhone desaparecido. El sistema mostrará:
- Ubicación en tiempo real si el móvil está encendido y conectado.
- Última ubicación registrada antes del apagado (siempre que la opción esté activada en Ajustes > Buscar > Red de buscar > Enviar última ubicación).
- Opción de activar Modo Perdido: bloquea el teléfono, muestra un mensaje de o y desactiva pagos/less.
- Opción de borrar el contenido de forma remota para proteger los datos más sensibles.
- Si el iPhone vuelve a conectarse o es detectado por la red, recibirás una notificación con la posición actualizada.
2. Localización colaborativa y tecnología AirTag
Desde iOS 15, los iPhone compatibles (iPhone 11 en adelante) pueden enviar señales Bluetooth incluso en modo de bajo consumo o apagados, durante una ventana de varias horas tras apagarse, haciendo que cualquier aparato Apple de otro cercano actúe como «receptor» y envíe la localización de tu iPhone a la nube de forma anónima. Esta red es especialmente efectiva en ciudades o lugares concurridos. Para más detalles, consulta Cómo localizar un móvil apagado.
- Activa en Ajustes > Perfil > Buscar > Red de buscar > Enviar última ubicación.
- Si formas parte de un grupo de Familia Apple, podrás compartir ubicación para que se vea desde otros dispositivos familiares.
- Recibirás alertas (en Apple Watch, iPad o Mac) si te alejas del iPhone o lo olvidas en un lugar.
3. Revisar el historial de ubicaciones con Google Maps en iPhone
Si tienes Google Maps y el historial de ubicaciones activo, también puedes consultar la cronología igual que en Android, lo que puede ayudarte a rastrear un iPhone perdido o apagado, siempre que tengas sesiones iniciadas en Google y los permisos en orden.
Inconvenientes y requisitos clave para el rastreo en iOS
- Solo los iPhone compatibles y con la funcionalidad habilitada pueden ser localizados tras apagarse.
- Modelos anteriores (pre-iPhone 11) no envían señales Bluetooth tras el apagado y solo pueden mostrar la última ubicación conectada.
- La restauración de fábrica o el borrado remoto elimina el vínculo a la cuenta y la posibilidad de rastreo.
- La efectividad de la red Find My depende del entorno (más eficaz en zonas urbanas llenas de s Apple).
Aplicaciones de terceros y alternativas para localizar móviles apagados
Además de las soluciones oficiales de los fabricantes, existen aplicaciones especializadas en rastreo, control parental y seguridad que pueden mejorar la capacidad de localización de tu móvil, siempre y cuando hayan sido instaladas y configuradas antes de la pérdida. Puedes consultar cómo desbloquear un Samsung con contraseña para gestionar mejor opciones remotas.
Entre las apps más reconocidas encontramos:
Lookout
Lookout destaca por su función Signal Flare, que almacena automáticamente la última ubicación registrada antes del apagado. Incluye opciones avanzadas de seguridad:
- Posibilidad de activar la cámara y tomar fotos remotamente.
- Bloqueo remoto y envío de mensajes al móvil para facilitar la devolución.
- Protección de datos y notificaciones de intentos de desbloqueo.
- Disponible para Android y iOS (aunque la localización en móvil apagado siempre será la última registrada).
Cerberus
Plataforma muy completa para Android, diseñada para maximizar las opciones de recuperación:
- Ofrece la última posición registrada.
- Permite activar cámara y micrófono de forma remota.
- Control vía SMS y web.
- Opción de bloquear, borrar o mostrar mensajes en pantalla.
Android Lost
Otra app veterana para Android con funciones de rastreo, bloqueo, borrado remoto y activación de alarmas. Puede mostrar la última localización si el teléfono está apagado, integra comandos avanzados por SMS.
mSpy y otras opciones de control parental/profesional
Sistemas de monitorización profesional, como mSpy, permiten rastreo, seguimiento de actividad, bloqueo de apps, visualización de mensajes y llamadas, y gestión remota completa. Suelen emplearse para control parental avanzado y requieren permisos elevados (y consentimiento legalmente válido en muchos países). En cuanto a localización, muestran siempre la última ubicación registrada antes de ser apagado, pero ofrecen ventajas añadidas como:
- Alertas automáticas cuando el móvil entra o sale de zonas delimitadas (geovallas).
- Control del tiempo de uso y bloqueos temporales.
- online para gestionar todos los dispositivos vinculados.
Otros ejemplos: Prey Anti Theft, Family Locator, Find My Kids
- Prey Anti Theft: multiplataforma, funciona en móviles, tablets y portátiles. Permite rastreo, bloqueo, alarma y recopilación de pruebas en caso de robo.
- Family Locator, Find My Kids: orientados a control parental y localización familiar, útiles para tener información adicional y alertas de baja batería.
Importante: Haz siempre la instalación desde fuentes oficiales (Google Play, App Store) y revisa cuidadosamente los permisos de cada app, especialmente si requieren funciones como del dispositivo.
IMEI: El número clave para bloquear y denunciar un móvil perdido o robado
Cada móvil tiene un IMEI (Identificador Internacional de Equipo Móvil), un código numérico único asociado al hardware. Si no has podido encontrar el dispositivo con los métodos anteriores, el IMEI es imprescindible para:
- Presentar denuncia ante la policía por robo o pérdida.
- Solicitar el bloqueo a tu operador para que el terminal quede inutilizable en todas las redes del país (bloqueo por IMEI).
Cómo localizar tu IMEI:
- Puedes verlo en la caja original del móvil, la factura, la documentación o en la configuración (en Ajustes > Acerca del teléfono o marcando *#06# en el teclado de llamadas). También puedes consultar el estado de la batería para verificar la compatibilidad del dispositivo.
- En muchos sistemas de localización (Google, iCloud) se muestra el IMEI asociado al dispositivo perdido una vez seleccionas tu móvil en la plataforma correspondiente.
Nota: El IMEI no permite rastrear la posición geográfica directamente al final (solo la policía o el operador pueden hacerlo, y únicamente en investigaciones oficiales).
Dispositivos y gadgets de localización para móviles y pertenencias
Además de las funciones integradas, puedes mejorar la protección de tus objetos de valor (incluido el móvil) con dispositivos de rastreo Bluetooth, conocidos como localizadores inteligentes. Son pequeños tags que puedes adherir a tu móvil, llaves, mochila, cartera, etc. Algunos de los más populares:
- AirTag de Apple: Integrados en la red Buscar de iOS. Si pierdes el móvil y el AirTag está cerca, puedes localizar ambos desde la app «Buscar» incluso cuando el teléfono esté apagado.
- Galaxy SmartTag de Samsung: Solo para dispositivos Samsung. Se asocian a la plataforma SmartThings Find.
- Tile, Chipolo y otras alternativas: Tags multiplataforma, asociados a apps propias. Si los llevas junto al móvil, puedes detectar la última localización registrada por la red colaborativa de la marca.
Estos dispositivos aumentan las posibilidades de localización en caso de pérdida o robo múltiple (por ejemplo, si pierdes una mochila con el móvil, cartera y llaves en su interior).
Recomendaciones esenciales y pasos para aumentar las probabilidades de recuperación
- Activa SIEMPRE las funciones de rastreo en tu móvil desde el primer uso (Google, iCloud, fabricante, red colaborativa).
- Anota el IMEI y guárdalo en lugar seguro, junto con la factura de compra.
- Configura bloqueos seguros (PIN fuerte, patrón, biometría) y muestra información de o en la pantalla de bloqueo para facilitar la devolución.
- Activa copias de seguridad automáticas en Google Drive o iCloud para proteger tus datos.
- Instala apps de seguridad únicamente desde fuentes oficiales y revisa los permisos solicitados.
- Al perder el móvil, cambia contraseñas de cuentas principales (correo, redes sociales, bancos) desde otro dispositivo.
- Denuncia el robo o pérdida ante la policía aportando IMEI, número de serie y ubicación registrada.
- Si la localización indica un lugar sospechoso, no te enfrentes directamente: llama a las autoridades o acude acompañado.
Prevención y trucos avanzados para minimizar el riesgo de pérdida o robo del móvil
- Mantén tu móvil siempre con suficiente carga para maximizar el tiempo rastreable.
- Evita dejar el móvil descuidado o en lugares públicos sin vigilancia.
- Define rutinas: ten siempre un lugar fijo para dejar el teléfono en casa (mesita de noche, escritorio).
- Activa alertas de separación en tu smartwatch o en apps disponibles para saber si te alejas del móvil.
- Guarda copia de seguridad de las fotos, documentos y os para reducir el impacto de la pérdida física.
- Habilita el modo de extravío (Lost Mode) en cuanto detectes la desaparición para bloquear y mostrar tu o.
Preguntas frecuentes acerca de la localización de móviles apagados
- ¿Se puede localizar un móvil formateado o restaurado de fábrica?
No, tras un borrado completo se eliminan las cuentas y servicios de rastreo. - ¿Los tags Bluetooth (AirTag, SmartTag) sirven para móviles robados?
Solo si estaban junto al teléfono y no han sido retirados o destruidos. - ¿Puede encontrarse un móvil sin batería?
En modelos recientes (Samsung, Pixel, iPhone) durante unas horas tras el apagado existe la posibilidad de localización colaborativa, pero una vez agotada esa ventana solo queda la última posición conocida. - ¿Cómo evitar perder el móvil?
Activa todas las opciones de seguridad, comparte la ubicación con familiares de confianza, utiliza dispositivos de rastreo y realiza copias de seguridad periódicas. - ¿Puedo rastrear el móvil con el número de IMEI?
El IMEI permite bloquear el móvil y denunciarlo, pero solo fuerzas de seguridad o el operador pueden intentar localizarlo mediante triangulación de antenas. - ¿La policía puede localizar cualquier móvil apagado?
Solo en investigaciones oficiales y si el terminal emite alguna señal o se registra de nuevo en la red tras la denuncia y bloqueo.
Perder un móvil apagado ya no significa resignarse a perderlo para siempre. Gracias a los avances de Android, iOS, las redes colaborativas de fabricantes, el IMEI, las apps especializadas y los consejos preventivos, hoy tienes una batería completa de recursos que pueden marcar la diferencia entre recuperar tu dispositivo o perderlo definitivamente. La clave está en anticipar, configurar todas las opciones posibles de localización y actuar con rapidez y seguridad ante cualquier extravío. Así, protegerás tanto tu móvil como tu privacidad y tus datos más valiosos frente a imprevistos, robos y sustos digitales.