Cómo solicitar y descargar el informe de vida laboral desde el móvil: guía completa

  • Existen múltiples formas oficiales para solicitar el informe de vida laboral desde el móvil: SMS, Cl@ve, certificado digital, app, teléfono y correo postal.
  • El informe es esencial para consultar días cotizados, acreditar experiencia laboral y realizar trámites istrativos o solicitar prestaciones.
  • Es fundamental mantener los datos personales actualizados en la Seguridad Social para evitar problemas en la recepción del informe.

El informe de vida laboral es un documento oficial emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social que refleja el historial de cotizaciones de una persona, detallando todas las situaciones de alta y baja en los diferentes regímenes y regímenes especiales. Este escrito resulta imprescindible para acreditar la vida profesional, consultar los días cotizados, realizar gestiones istrativas, solicitar prestaciones como el paro, la jubilación o la incapacidad y, además, es frecuentemente requerido por entidades públicas y privadas.

Gracias a los nuevos avances tecnológicos, solicitar y descargar el informe de vida laboral desde el móvil es un proceso sencillo, ágil y seguro. No es necesario desplazarse a ninguna oficina ni esperar a recibir el documento por correo postal. Existen diversos métodos adaptados a cada : sin certificado, por SMS, mediante el sistema Cl@ve, con certificado digital y, recientemente, a través de aplicaciones móviles como Import@ss Seguridad Social y Mi Carpeta Ciudadana. A continuación, te explicamos con todo detalle cómo puedes acceder a tu informe, los requisitos de cada vía y consejos prácticos para no tener ningún contratiempo.

¿Qué es el informe de vida laboral y por qué es tan importante?

El informe de vida laboral es un documento que recoge de forma cronológica todos los periodos en los que una persona ha estado dada de alta o baja en la Seguridad Social. Refleja los días cotizados, el tipo de contrato (tiempo completo o parcial), el grupo profesional, la empresa o entidad empleadora y las fechas exactas de cada situación. Además, incluye información sobre el régimen de cotización (general, autónomos, agrario, etc.), así como notas explicativas para facilitar su comprensión.

Este informe es clave para verificar el tiempo cotizado, comprobar si una empresa te ha dado correctamente de alta, solicitar diferentes prestaciones (paro, subsidios, pensiones), preparar entrevistas de trabajo o trámites oficiales, y detectar posibles errores u omisiones en tus datos laborales. Puede ser solicitado por cualquier persona que haya estado de alta alguna vez en la Seguridad Social, ya sea trabajador por cuenta ajena, autónomo o personal de regímenes especiales (salvo funcionarios de determinados cuerpos o trabajos en el extranjero, cuya información no se incluye).

Ventajas del informe de vida laboral digital:

  • Consulta inmediata y actualizada desde cualquier lugar
  • Disponible en formato PDF, fácil de archivar, imprimir o compartir
  • Permite revisar el detalle de cada empleo y detectar incidencias
  • Se puede solicitar las veces que se desee sin coste alguno

Además, si detectas algún error en los datos, puedes solicitar una corrección directamente desde el portal de la Seguridad Social.

Formas de solicitar y descargar el informe de vida laboral desde el móvil

Apps para vida laboral y empleo desde el móvil

Actualmente, existen diferentes canales oficiales para pedir el informe de vida laboral desde el móvil, según los medios de identificación digital y las preferencias del . A continuación, detallamos todos los métodos disponibles, los pasos a seguir y sus particularidades, integrando toda la información relevante de las fuentes de referencia.

1. Solicitud sin certificado digital (para recibir por correo postal)

Una de las vías más accesibles para pedir la vida laboral desde el móvil es hacerlo sin necesidad de certificado digital. Este método es ideal para personas que prefieren no usar sistemas de autenticación digital o no los tienen instalados en su dispositivo. El trámite consiste en cumplimentar un formulario online con los siguientes datos personales: nombre, apellidos, DNI o NIE, fecha de nacimiento, domicilio y correo electrónico. Es importante que la dirección coincida con la registrada en la base de datos de la Seguridad Social, ya que el informe será enviado a dicho domicilio por correo ordinario.

  1. Accede al portal Import@ss de la Tesorería General de la Seguridad Social desde el navegador de tu móvil.
  2. Selecciona el servicio ‘Informe de vida laboral’ y, a continuación, el ‘Sin certificado’.
  3. Completa el formulario con tus datos personales y dirección postal.
  4. Recibirás un número de referencia para hacer un seguimiento de tu solicitud.

Tiempo de espera: El informe suele llegar por correo postal en un plazo de entre 3 y 10 días laborables, dependiendo de la gestión de Correos y el volumen de solicitudes.

Advertencias: Es fundamental tener los datos actualizados en la Seguridad Social para evitar que el informe llegue a una dirección incorrecta o se extravíe. Si has cambiado de domicilio, notifica previamente la variación mediante el servicio de ‘Comunicación de cambio de domicilio’ disponible también desde el portal Import@ss.

Se trata de una opción sencilla, aunque más lenta que el resto. Es especialmente útil para personas que no necesitan el informe de inmediato o carecen de medios digitales avanzados.

2. Solicitar el informe de vida laboral por SMS

Este método es uno de los más rápidos y accesibles. Permite la descarga instantánea del informe en PDF tras recibir un código de validación por SMS. Es imprescindible que el número de teléfono móvil esté registrado correctamente en la base de datos de la Seguridad Social a nombre del solicitante.

  1. Accede al área de vida laboral desde el portal Import@ss o Sede Electrónica de la Seguridad Social.
  2. Elige la opción ‘Vía SMS’.
  3. Introduce tu DNI o NIE, fecha de nacimiento y número de móvil. Todos los datos deben coincidir exactamente con los registrados en la Seguridad Social.
  4. Recibirás un mensaje SMS con un código de temporal.
  5. Introduce ese código en la web para acceder y descargar tu informe de vida laboral en formato PDF.

Ventajas: Obtienes el documento al instante, puedes guardarlo en el móvil, enviarlo por email o compartirlo fácilmente. Este sistema es gratuito y funcional en cualquier smartphone con a internet.

Requisitos: Si tu teléfono no está registrado o quieres modificarlo, puedes hacerlo desde el servicio ‘Comunicación del número de teléfono móvil’ en Import@ss o acudiendo a una oficina de la Seguridad Social o del SEPE. Recuerda tener activado el servicio de recepción de SMS en tu dispositivo.

3. Solicitar el informe por teléfono

Atención telefónica Seguridad Social vida laboral

Además de los canales digitales, es posible pedir el informe de vida laboral llamando por teléfono a los números oficiales de la Tesorería General de la Seguridad Social:

  • 91 541 02 91 (o el 901 50 20 50, según tu operador)

El servicio telefónico está disponible de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y los viernes de 9:00 a 14:30 horas. Se solicitarán datos personales para verificar la identidad y el envío del informe se realiza por correo postal a la dirección registrada.

Ten en cuenta que sólo se enviará el documento al domicilio que conste en los ficheros de la Seguridad Social, por motivos de confidencialidad.

4. Solicitar el informe con Cl@ve (PIN o Permanente)

El sistema Cl@ve es una de las alternativas más modernas y seguras para identificarse digitalmente ante la istración y acceder a servicios electrónicos. Puedes usar Cl@ve PIN (temporal, mediante app o SMS) o Cl@ve Permanente ( y contraseña). Para una gestión sencilla, también puedes aprender a activar el DNI electrónico en el móvil en 2023.

  1. Instala y configura la app Cl@ve PIN en tu móvil y regístrate en el sistema Cl@ve desde una oficina o a través de la web.
  2. Accede a la página de la Seguridad Social e ingresa en el apartado ‘Informe de vida laboral’.
  3. Elige la opción ‘Con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve’.
  4. Selecciona ‘Utilizar Cl@ve PIN’ y sigue los pasos que te indique la app o la web para recibir el PIN temporal y el código de .
  5. Con la clave, podrás descargar el informe de vida laboral al instante en PDF.

Ventajas del sistema Cl@ve: Idóneo para s que necesitan acceder a múltiples servicios digitales, permite firmar documentos y realizar trámites completos con total seguridad desde cualquier dispositivo.

5. Solicitud con certificado digital o DNI electrónico

El certificado digital es un documento electrónico que acredita la identidad del y asegura la validez legal de los trámites realizados por internet. Permite obtener el informe de vida laboral de forma inmediata, completamente online y sin esperas. Para utilizar este método es necesario que el certificado esté integrado en el móvil o el navegador. Además, si quieres gestionar de forma segura tus certificados digitales, puedes aprender a recuperar la contraseña del certificado digital fácilmente.

  1. Accede al portal Import@ss e inicia la solicitud del informe de vida laboral.
  2. Elige la opción de ‘Con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve’.
  3. Selecciona el certificado digital instalado y, si es necesario, introduce la contraseña asociada.
  4. Obtendrás al instante el PDF con toda tu vida laboral.

Este sistema es el más recomendable para quienes suelen realizar gestiones digitales habitualmente y desean mayor inmediatez y seguridad.

6. Vía aplicaciones móviles oficiales: Import@ss Seguridad Social y Mi Carpeta Ciudadana

Apps para gestión vida laboral móvil

Import@ss es la app oficial de la Seguridad Social, disponible sin coste para Android e iOS. Facilita la solicitud y descarga instantánea del informe de vida laboral accediendo al perfil del tras identificarte mediante Cl@ve o SMS. Dentro de la sección ‘Servicios’, selecciona ‘Informe de vida laboral’ para consultarlo y descargarlo en PDF, lista para enviar o compartir por email, WhatsApp o cualquier otro canal.

Mi Carpeta Ciudadana es otra aplicación oficial, orientada a reunir todos los datos istrativos del ciudadano en un solo lugar: historial laboral, sanitario, educativo, etc. Accediendo al apartado ‘Trabajo y prestaciones’ y después a ‘Seguridad Social y Vida laboral’, se te redirigirá al portal Import@ss donde podrás consultar y descargar tu informe con los métodos habituales (Cl@ve PIN, Permanente, certificado digital o SMS).

Ambas aplicaciones permiten gestionar las notificaciones, revisar y modificar datos, y consultar otros trámites relacionados con tu vida laboral desde el móvil, con total comodidad y seguridad.

7. Solicitud presencial (casos excepcionales)

Atención presencial Seguridad Social

Desde hace algún tiempo, la Seguridad Social ha dejado de expedir el informe de vida laboral de manera presencial salvo en casos excepcionales, como requerimientos judiciales, trámites notariales o solicitud expresa del SEPE para prestaciones. Si por cualquier motivo necesitas pedirlo presencialmente, deberás solicitar cita previa en la oficina más cercana del INSS o TGSS, tanto online como telefónicamente. Ten en cuenta que la atención presencial está reservada a situaciones especiales, por lo que antes de acudir es recomendable intentar alguno de los métodos anteriores.

Datos detallados que incluye el informe de vida laboral

Detalle profesional en informe vida laboral

  • Régimen de cotización: General, autónomos, agrario, etc.
  • Concepto de cotización: Indica si se ha trabajado mediante contrato, prestación por desempleo, vacaciones retribuidas no disfrutadas, etc.
  • Fecha de alta y baja: Señala el inicio y fin de cada periodo de cotización.
  • Tipo de contrato: Tiempo completo, parcial, modalidad específica, etc.
  • Porcentaje de jornada: Especifica la dedicación en caso de contratos a tiempo parcial.
  • Grupo de cotización: Categoría profesional asociada al puesto de trabajo.
  • Número total de días cotizados
  • Notas aclaratorias: Para ayudar a interpretar la información presentada.

El informe permite, asimismo, acotarlo por fechas, empresas o regímenes, facilitando informes parciales adaptados al trámite solicitado.

Preguntas frecuentes y consejos al solicitar tu informe de vida laboral

Preguntas frecuentes vida laboral móvil

  • ¿Puede un extranjero solicitar el informe? Sí, siempre que haya trabajado en España y disponga de NIE y número de la Seguridad Social. Para ampliar información, también puedes consultar cómo solicitar el DNI en el móvil de forma legal.
  • ¿Puedo pedir mi vida laboral desde el extranjero? Sí, aunque algunos servicios pueden requerir autorización especial o hacerlo mediante el consulado o consejerías de trabajo en el país de residencia.
  • ¿Se puede recibir el informe en otro domicilio? Sólo si se ha actualizado previamente la dirección en la Seguridad Social.
  • ¿Es posible corregir errores en el informe? Sí, a través de Import@ss puedes solicitar la modificación o incorporación de datos erróneos o no reflejados.
  • ¿El informe se puede descargar en PDF? Sí, tanto en la web como en las apps Import@ss y Mi Carpeta Ciudadana, puedes descargar el informe en formato PDF, completo o acotado.
  • ¿Qué hacer si no puedes acceder por SMS o Cl@ve? Revisa y actualiza el teléfono o el registro en Cl@ve. Puedes hacerlo online o presencialmente en oficinas de la Seguridad Social o el SEPE.

Consejos prácticos para gestionar tu informe de vida laboral desde el móvil

Consejos sobre informe de vida laboral móvil

  • Revisa periódicamente tus datos personales en la Seguridad Social para mantener la dirección, teléfono y correo electrónico actualizados y evitar problemas en la recepción de notificaciones e informes.
  • Guarda tus informes en la nube o en carpetas seguras de tu dispositivo para acceder siempre que los necesites y evitar pérdidas.
  • No compartas datos sensibles ni tu número de referencia con terceros, salvo trámites oficiales o solicitud en entidades de confianza.
  • Utiliza siempre los canales oficiales de la Seguridad Social y evita websites de dudosa procedencia para no comprometer tu privacidad.
  • Si tienes dudas, a con la Seguridad Social a través de sus teléfonos de atención, redes sociales o mediante cita previa para resolver cualquier problema que surja durante el proceso.

Solicitar y descargar el informe de vida laboral desde tu móvil es una gestión rápida, gratuita y segura, que te permite disponer de tu historial profesional actualizado en cualquier momento y lugar. Con los métodos actuales, tanto desde app como por web, SMS, Cl@ve, certificado digital o incluso por teléfono, tienes la flexibilidad de elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. La digitalización de este trámite facilita enormemente todo trámite laboral o istrativo, evitando desplazamientos y esperas innecesarias.

Artículo relacionado:
Guía completa para usar la app Empleo Público y seguir todas las oposiciones

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.