Cómo poner texto en negrita en WhatsApp y dominar todos los formatos de mensajes

  • La negrita en WhatsApp permite destacar palabras clave y mejorar la expresión de emociones en los chats.
  • Además de negrita, puedes aplicar cursiva, tachado y monoespaciado fácilmente con símbolos o el menú contextual.
  • Combinar estilos y seguir recomendaciones de uso mejora la legibilidad y el impacto de tus mensajes en WhatsApp.

WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial, alcanzando miles de millones de s activos. A pesar de su uso extendido, muchas personas desconocen que pueden personalizar sus mensajes usando diferentes estilos de texto, como negrita, cursiva, tachado y monoespaciado. Estas opciones no solo mejoran la claridad y el impacto de la comunicación, sino que también permiten expresar emociones y destacar información relevante de manera muy visual.

Artículo relacionado:
Los mejores trucos secretos de WhatsApp: Guía profesional y funciones ocultas actualizadas

En este artículo descubrirás cómo poner texto en negrita en WhatsApp, tanto desde móvil como desde ordenador, además de aprender todas las combinaciones de formato disponibles y trucos avanzados. Explora también el menú contextual de WhatsApp, consejos de uso inteligente y ejemplos para potenciar tus conversaciones.

Qué es el texto en negrita y para qué sirve

El texto en negrita consiste en mostrar las palabras con un trazo más grueso y oscuro que el texto normal. En WhatsApp, esta función sirve para resaltar términos clave, enfatizar mensajes y captar la atención del receptor rápidamente. Su aplicación va mucho más allá de lo estético: mejora la comprensión, separa ideas importantes y ayuda a organizar diálogos, especialmente en chats extensos.

  • Resumir el tema clave de un mensaje largo o dar titulares destacados.
  • Indicar instrucciones de forma clara y visualmente separada.
  • Expresar acuerdo, desacuerdo o resaltar opiniones personales.
  • Subrayar emociones y sentimientos, como alegría, sorpresa o enfado.
  • Dirigir la atención hacia cuestiones, fechas, lugares o nombres importantes.

El uso de la negrita es especialmente útil en grupos, mensajes de trabajo, o cuando se quiere evitar malentendidos en una conversación intensa.

Cómo poner negrita en WhatsApp desde tu móvil

La opción de escribir en negrita está disponible de forma nativa en la app de WhatsApp para Android e iOS. Puedes activarla fácilmente de dos maneras:

  1. Método rápido mediante códigos: Rodea la palabra o frase que quieras destacar con un asterisco al principio y otro al final.
    Ejemplo: *Hola* se verá como Hola al enviarse.
    Para texto completo: *Este es un mensaje en negrita*.
  2. Menú contextual de WhatsApp:
    – Escribe el texto que desees.
    – Mantén pulsado el fragmento a resaltar para seleccionarlo.
    – Pulsa en «Más» y luego en «Negrita» dentro de las opciones de formato.
    – El texto se aplicará automáticamente el formato y lo verás previo al envío.

Ambas opciones funcionan en chats individuales, grupos y listas de difusión. También puedes combinar negrita con otros estilos, como cursiva o tachado (te lo explicamos en una sección más adelante).

Cómo poner negrita en WhatsApp usando WhatsApp Web o PC

Si prefieres chatear desde WhatsApp Web o la aplicación para escritorio, puedes formatear texto en negrita de dos formas:

  1. Usando códigos de formato:
    – Escribe tu mensaje y coloca un asterisco antes y después del texto que deseas resaltar.
    Ejemplo: *Mensaje importante* – Al enviarlo, se verá como Mensaje importante.
  2. A través del menú contextual:
    – Escribe el mensaje.
    – Selecciona la palabra o frase que deseas formatear.
    – Haz clic derecho y elige la opción «Negrita» (si tu sistema y navegador lo permiten), o bien usa el icono de más opciones en la barra de herramientas del chat.

Recuerda que los atajos de teclado como Ctrl + B no funcionan en WhatsApp Web, por lo que los métodos oficiales siguen siendo los códigos o el menú contextual. Esta función está disponible tanto en la versión web como en la app de escritorio para diferentes sistemas operativos.

Otros estilos de formato: cursiva, tachado y monoespaciado

opciones de formato en WhatsApp

Además de la negrita, WhatsApp permite utilizar otros estilos de texto útiles para subrayar ideas, organizar información o dar matices a lo que escribes, aunque el subrayado como tal no está soportado de momento. Aquí tienes un resumen de todos los formatos:

  • Cursiva: Rodea el texto con guiones bajos.
    Ejemplo: _importante_ → importante
  • Tachado: Usa virgulillas antes y después.
    Ejemplo: ~texto eliminado~ → texto eliminado
  • Monoespaciado: Tres acentos graves (tilde invertido) antes y después.
    Ejemplo: «`código«` → código
  • Combinaciones: Puedes combinar estilos, por ejemplo *_negrita y cursiva_* o ~*texto tachado y en negrita*~, siguiendo el mismo orden de los símbolos que abras y cierres.

Estos estilos enriquecen tus mensajes y ayudan a dar el tono adecuado dependiendo del contexto. Se pueden emplear tanto en el móvil como en la versión web.

Cómo usar la negrita en WhatsApp para expresar emociones y matices

Aplicar la negrita no solo da estructura a tus mensajes, sino que también potencia la expresión emocional y la intención del discurso. Utilizar negritas es un recurso sencillo pero poderoso para transmitir:

  • Sorpresa: ¿En serio? ¡No me lo puedo creer!
  • Alegría: ¡Qué bien! ¡Me encanta!
  • Enfado: ¡Basta ya! ¡Estoy harto!
  • Ironía: Sí, claro. Qué original.
  • Énfasis: Te lo digo en serio. Es muy importante.

Recuerda que, aunque útil, es mejor no abusar de la negrita para no saturar o parecer que «gritas» en texto. Utilízala de manera coherente para matizar la conversación y complementar los emoticonos y el tono del mensaje.

Trucos avanzados y consejos de uso para el texto en negrita en WhatsApp

  • Combina negrita con otros estilos (cursiva, tachado, monoespaciado) para matizar aún más tus mensajes. Ejemplo: *_palabra_* resulta en texto simultáneamente en negrita y cursiva.
  • Aprovecha el menú contextual si olvidas el código de formato; especialmente útil en móviles y en WhatsApp Web.
  • No uses la negrita como sustituto de las mayúsculas: las mayúsculas pueden interpretarse como gritos, mientras que la negrita sirve para destacar.
  • Mantén la coherencia visual: si empleas negrita para encabezados, evita alternarla con cursiva para títulos en el mismo chat.
  • Recuerda las reglas gramaticales: el formato de texto respeta tildes, signos de puntuación y ortografía.
  • Utiliza la negrita para estructurar mensajes largos creando apartados o preguntando de forma clara.

Cómo dar formato usando el menú contextual de WhatsApp

menú contextual para negrita en WhatsApp

  • Escribe tu mensaje normalmente.
  • Selecciona el fragmento que quieras formatear manteniéndolo pulsado (en móvil) o seleccionándolo con el ratón (en PC).
  • Pulsa «Más» y elige el estilo deseado (Negrita, Cursiva, Tachado, Monoespaciado). Si no aparece, busca un icono de tres puntos.
  • El texto se transformará en el formato seleccionado antes de enviarse.
Artículo relacionado:
Cómo cambiar el tipo de letra en WhatsApp: guía completa y trucos avanzados

Este método es ideal para personas que no se acuerdan de los símbolos de formato o prefieren un enfoque visual. La función está disponible tanto en iPhone, Android y WhatsApp Web, aunque la ubicación del menú puede variar según el dispositivo.

Ejemplos prácticos y errores comunes al usar la negrita en WhatsApp

Veamos algunos ejemplos para aclarar dudas frecuentes y evitar errores en la aplicación de la negrita:

  • Ejemplo válido: *Recuerda traer las llaves* → Recuerda traer las llaves
  • Ejemplo combinado: *_Muy importante_* → Muy importante
  • Ejemplo incorrecto: *Aquí me falta el cierre – No aplicará el formato.
  • Espacios innecesarios: *Hola * (con espacio tras el último asterisco) – No funcionará. El asterisco debe ir pegado a la palabra o frase.

Consejo extra: Las negritas y otros formatos solo se verán en WhatsApp si tanto emisor como receptor tienen instalada una versión actualizada de la app.

Listas, citas, mensajes destacados y otras opciones avanzadas de formato

WhatsApp también soporta algunas funciones de formato adicionales, útiles sobre todo en mensajes extensos o profesionales:

  • Listas numeradas y con viñetas: Empieza el mensaje con «1.» seguido del texto para numerar, o con «-» o «*» para hacer listas sin numerar.
    Ejemplo:
    1. Primer punto
    2. Segundo punto
    – Elemento A
    – Elemento B
  • Citas: Empieza la línea con el símbolo «>» para insertar un bloque de cita.
    Ejemplo: > Este es un mensaje citado.
  • Mensajes destacados: Mantén pulsado un mensaje recibido o enviado y selecciona la estrella para guardarlo como favorito y acceder a él fácilmente.

Estas funciones no cambian el aspecto visual del texto como la negrita, pero te ayudan a organizar la información y a hacer búsquedas más eficientes dentro de tus chats.

Diferencias de formato entre WhatsApp y otras redes sociales populares

negrita en diferentes redes sociales

Actualmente, WhatsApp cuenta con un sistema de formato propio basado en símbolos, que difiere de otras redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter. Por ejemplo:

  • Facebook: Permite negrita en publicaciones, comentarios y Messenger solo usando aplicaciones externas o servicios web para generar texto especial.
  • Instagram: El formato nativo no ite la negrita, aunque se pueden emplear herramientas para generar texto decorativo.
  • Twitter: No soporta la negrita en tweets estándar, solo en hilos destacados utilizando recursos externos.

En WhatsApp, el hecho de integrar los códigos en el propio mensaje lo hace mucho más sencillo y directo que en otras redes, facilitando la personalización de los chats sin aplicaciones extra.

Preguntas frecuentes sobre la negrita y el formato de texto en WhatsApp

preguntas frecuentes sobre la negrita en WhatsApp

  • ¿Puedo subrayar texto como en Word? No, WhatsApp actualmente no permite subrayar texto, pero puedes usar negrita, cursiva, tachado y monoespaciado.
  • ¿Existen atajos de teclado para formato? Solo los símbolos explicados (asterisco, guion bajo, virgulilla, acento grave), ya que Ctrl+B no está soportado oficialmente.
  • ¿Se muestran igual los formatos en todos los dispositivos? Sí, siempre que tanto tú como el destinatario tengáis WhatsApp actualizado.
  • ¿Puedo combinar varios formatos a la vez? Sí, siguiendo el mismo orden de apertura y cierre de símbolos.

Dominar el formato de texto en WhatsApp aporta claridad, personaliza cada mensaje y permite transmitir emociones o ideas con mayor efectividad. Practica combinando negrita, cursiva y otros estilos, pero recuerda utilizarlos con moderación y coherencia para que tus mensajes sean fáciles de leer y realmente impacten a tus os. Con estas herramientas, tu comunicación en WhatsApp será más rica, expresiva y profesional.

Artículo relacionado:
La guía experta definitiva con todos los trucos para grupos de WhatsApp: controla, organiza y domina tus grupos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.