
La tecnología se ha integrado por completo en nuestras vidas, transformando tanto nuestras rutinas cotidianas como la forma en que los más pequeños interactúan con el mundo. Prácticamente desde el momento en que nos levantamos, recurrimos a dispositivos inteligentes, y los niños y adolescentes tienen a una variedad casi inabarcable de aplicaciones, información y redes sociales. Esto, aunque ofrece innumerables ventajas educativas y de comunicación, también supone riesgos importantes si no establecemos determinadas restricciones y límites en su uso.
Un dato relevante que evidencia la situación actual: una gran parte de niños de muy corta edad utiliza a diario el móvil o la tablet de sus padres, y este porcentaje se incrementa progresivamente con la edad, hasta alcanzar cifras cercanas a la totalidad en adolescentes. El temprano y creciente a dispositivos digitales implica que, más que nunca, padres y tutores deben adoptar medidas de control parental, no solo para proteger la integridad y privacidad de los menores, sino también para enseñarles un uso seguro y responsable de la tecnología.

En este artículo encontrarás una guía exhaustiva y actualizada sobre cómo usar el control parental en Android, qué opciones existen tanto integradas en el sistema como a través de apps de terceros, cómo configurarlas paso a paso y consejos imprescindibles para conseguir una experiencia digital segura, equilibrada y positiva para los menores.
¿Qué es el control parental y por qué es importante?

El control parental es una funcionalidad que permite a los padres, madres o tutores supervisar, limitar y personalizar el de los menores a ciertos contenidos, aplicaciones y funcionalidades tanto en dispositivos móviles como en tablets u ordenadores. Su objetivo no es solo restringir el uso de tecnología, sino proteger la privacidad, reducir riesgos de ciberacoso, evitar el a contenidos inapropiados y fomentar hábitos digitales saludables.
Las funciones principales del control parental abarcan:
- Restringir la descarga, o compra de aplicaciones y juegos según la edad.
- Filtrar contenidos no aptos para menores en webs, tiendas de apps, vídeos y redes sociales.
- Limitar el tiempo de uso del dispositivo y de apps concretas.
- Controlar y seguir el historial de navegación y la actividad.
- Gestionar permisos para aplicaciones: cámara, micrófono, ubicación, etc.
- Evitar compras accidentales y gestionar el gasto de datos.
- Geolocalizar el dispositivo y recibir alertas ante situaciones inusuales.
Beneficios clave del control parental en Android

- Protección contra contenidos inapropiados (violencia, pornografía, drogas, juegos de azar, estafas online, etc.).
- Prevención del ciberacoso y monitoreo de interacciones en redes y mensajería.
- Gestión del tiempo de pantalla para evitar adicción, problemas de concentración o alteración del sueño.
- Evita compras indeseadas en apps o juegos con micropagos.
- Fomentar la autonomía progresiva del menor, adaptando las restricciones a su madurez.
- Impulsar la comunicación familiar sobre hábitos digitales saludables.
El control parental no está reñido con la confianza; es una herramienta de acompañamiento y protección que permite a los menores beneficiarse de la tecnología de forma segura y responsable.
¿Cómo se activa el control parental en Android? Opciones integradas y configuración

En los dispositivos Android más modernos, el sistema incluye opciones de control parental directamente en los ajustes del teléfono, dentro del apartado «Bienestar Digital y Control Parental». Desde aquí es posible establecer perfiles diferenciados, definir qué apps se pueden utilizar, restringir descargas o establecer horarios de uso.
Además de la configuración desde ajustes, Google Play Store permite activar controles parentales asociados al tipo de contenido que se podrá descargar o comprar según la edad del . De este modo, puedes evitar que los menores instalen apps, juegos, películas, libros y otros contenidos que no sean apropiados para su edad. El sistema utiliza clasificaciones internacionales como PEGI para videojuegos y otros organismos para películas, música y libros. Si quieres gestionar estos aspectos de forma más exhaustiva, también puedes consultar esta guía sobre cómo crear un control parental efectivo con Family Link de Google.
Pasos para activar el control parental desde los ajustes de Android
- Accede a Ajustes en tu móvil o tablet Android.
- Localiza y entra en Bienestar digital y control parental.
- Selecciona la opción Control parental y pulsa en “Configurar”.
- Elige si el dispositivo será usado por un niño o por un adulto (en este último caso, gestionarás otros dispositivos con Family Link).
- Sigue las instrucciones para vincular cuentas si quieres hacer la gestión remota usando Family Link.
Cómo configurar los controles parentales en Google Play Store
- Abre la app Google Play Store en el dispositivo a configurar.
- Pulsa el icono de perfil (arriba a la derecha) y accede a Ajustes.
- Entra en la sección Familia y selecciona Control parental.
- Activa la opción Control parental. El sistema te pedirá un PIN para bloquear cambios no autorizados.
- Puedes escoger restricciones de contenido para:
- Aplicaciones y juegos (según clasificación PEGI).
- Películas (según clasificación de cada país).
- Música (bloqueando contenido explícito).
- Libros y series (limitando los que tengan contenido sexual explícito u otras temáticas no aptas).
- Guarda los cambios. Cualquier contenido fuera de estos límites requerirá el PIN para instalarse o acceder.
Ten en cuenta: Los controles parentales de Google Play se aplican únicamente sobre las descargas, compras y visualización de contenido desde la tienda y apps oficiales. No impiden que el menor pueda ver resultados filtrados mediante búsquedas o enlaces directos, por lo que es recomendable complementar esta configuración con otras opciones y comunicación constante.
Cómo activar el control parental en dispositivos iOS (iPhone y iPad)
En iPhone o iPad, Apple incluye desde hace años funciones específicas de control parental dentro de la sección “Tiempo de uso” en Ajustes. Podrás restringir apps, filtrar contenido, establecer límites diarios, bloquear compras y gestionar privacidad. Para gestionar estos aspectos desde el dispositivo de tu hijo, también puedes visitar esta guía sobre cómo gestionar cuentas de adolescentes en Instagram y su seguridad.
- Accede a Ajustes > Tiempo de uso.
- Selecciona si el dispositivo es de un menor o de un adulto.
- Crea una contraseña de 4 dígitos para evitar que los niños cambien la configuración.
- Desde aquí, define restricciones en apps, compras, privacidad, límites diarios, horarios de uso y otras opciones de seguridad.
- Para gestionar el dispositivo de tu hijo desde tu propio móvil, vincúlalo mediante el apartado “En familia” de iCloud y la creación de una cuenta infantil.
Opciones avanzadas: cuentas de , modo niños y perfiles restringidos
En muchos dispositivos Android, especialmente tablets y móviles de ciertas marcas, es posible crear más de un o perfil en el mismo dispositivo:
- Entra en Ajustes > s o Perfiles (puede variar según fabricante).
- Agrega un nuevo y define si será estándar o restringido.
- Configura qué aplicaciones y funciones estarán disponibles para ese perfil infantil.
- Algunos dispositivos incluyen un Modo Niños desde Ajustes, desde donde se seleccionan las apps permitidas y se establece una contraseña de salida.
Cómo funciona el control parental según el tipo de contenido

El funcionamiento del control parental varía si se trata de apps, juegos, multimedia, libros o navegación web. Al establecer restricciones, eliges la clasificación máxima permitida para descargas y compras. Por ejemplo, las apps clasificadas para mayores de 12 años solo serán accesibles si se autoriza ese rango de edad.
Es importante saber que:
- Las apps y juegos ya descargados antes de activar el control parental no se eliminan, salvo que los bloquees expresamente.
- Los resultados de búsqueda o enlaces directos pueden seguir mostrando contenido restringido, aunque la descarga o compra sí estará bloqueada.
- Compras de pago requieren autenticación adicional si activas la opción correspondiente.
- Las restricciones de películas, música y libros se basan en la normativa y clasificaciones de cada país o región.
Control parental en Play Juegos y otras plataformas de videojuegos

Los controles parentales no afectan directamente a los juegos ya instalados o a los recomendados en la app Play Juegos. Si el menor intenta instalar un título desde Play Juegos y no está autorizado por la configuración parental en Play Store, no podrá hacerlo. Además, plataformas como Roblox o consolas como Nintendo Switch incluyen sus propios sistemas de control parental independientes, que permiten supervisar el tiempo de juego, restringir compras y bloquear contenidos no aptos.
Solución a los problemas habituales del control parental
- ¿Olvidaste el PIN? Si no recuerdas el PIN creado al configurar el control parental, puedes restablecerlo borrando los datos de Google Play Store desde Ajustes > Aplicaciones > Google Play Store > Almacenamiento > Borrar datos.
- Actualizaciones bloqueadas: Si una actualización de app eleva su clasificación de edad por encima del límite establecido, no se actualizará hasta que cambies la restricción temporalmente.
- Contenido que se sale del filtro: Las apps o juegos descargados antes del control parental siguen siendo accesibles. Puedes bloquearlos manualmente desde Family Link o eliminarlos.
- Suscripciones canceladas: Al modificar la clasificación de edad o si el desarrollador cambia los requisitos de edad, puede que ciertas apps o suscripciones se cancelen automáticamente.
Principales aplicaciones de control parental para Android

Además de las opciones nativas de Android y Google Play, existen numerosas aplicaciones especializadas de control parental disponibles en Google Play y App Store. A continuación, destacamos las mejores y sus características principales:
Google Family Link para padres
La solución oficial de Google. Permite:
- istrar qué aplicaciones pueden instalar o usar los menores.
- Limitar el tiempo de pantalla diario y programar horarios de descanso.
- Bloquear el dispositivo remotamente.
- Recibir informes de uso y actividad digital por día, semana y mes.
- Localizar el dispositivo a través del GPS para saber su ubicación.
- Revisar y controlar permisos de aplicaciones ( a cámara, os, ubicación, etc.).
Safe Lagoon Control Parental
Enfocada en proteger a preadolescentes y adolescentes de ciberacoso y riesgos online:
- Supervisa mensajes de texto, WhatsApp, Snapchat, Instagram y otras apps muy populares entre menores.
- Inteligencia artificial para detectar posibles riesgos y filtrar contenido inapropiado.
- Bloqueo de apps, seguimiento de actividad en tiempo real y localización GPS.
- Opciones específicas para monitorizar fotos, vídeos y redes sociales.
Qustodio
- Permite establecer límites en juegos, apps y sitios web.
- Bloqueo de contenido adulto y filtrado web por categorías.
- Botón de SOS, geolocalización, informes de actividad diarios y control de llamadas y mensajes.
- Gestión y configuración remota desde cualquier dispositivo.
FamilyTime
- Restringe el tiempo de uso y a apps no deseadas.
- Monitoreo de localización y alertas sobre zonas seguras o peligrosas.
- Permite bloquear llamadas, recibir alertas SOS y supervisar SMS.
Kaspersky SafeKids
- Filtro web avanzado y bloqueo de apps o webs inapropiadas.
- Límites de tiempo, geolocalización y reglas individuales para cada menor.
- Supervisión básica gratuita y opciones de control ampliadas.
Norton Family
- Supervisión web y de búsquedas, bloqueo de contenido no deseado.
- Control de tiempo de pantalla, apps, mensajes y actividades online.
- Informes detallados y recomendaciones educativas para padres.
Locategy
- Enfocada en la localización GPS con historial de rutas recorridas.
- Informe de actividades, bloqueos de apps y alertas geofencing.
Mi Sereno: Control Parental
- Permite limitar apps, revisar webs visitadas y controlar llamadas, mensajes y os.
- Especialmente útil si necesitas supervisar mensajería como WhatsApp, Messenger o Instagram.
SecureKids
- Bloqueo de apps y webs desde el PC, límites de tiempo, alarmas y control de llamadas desconocidas.
- Gestión remota y notificaciones de uso, botón de emergencia incluido.
Kids Place
- Ideal para dar tu móvil a niños pequeños: crea una pantalla de inicio con solo las apps autorizadas.
- Evita descargas, llamadas, mensajes y acciones no autorizadas.
MMGuardian
- Incluye navegador seguro, control sobre mensajes, llamadas y actividades online.
- Protección contra desinstalación, informes completos y geolocalización.
Control parental en plataformas y apps específicas

Muchas aplicaciones populares entre menores ya cuentan con modos «niños» o perfiles infantiles integrados que puedes y debes configurar además del propio control parental del sistema. Por ejemplo, si quieres que tus hijos vean contenido en plataformas de streaming, revisa estos recursos: Roblox y sus controles parentales.
- YouTube Kids: Contenido filtrado por edad, bloqueo de búsquedas y temporizador de uso.
- Netflix, Prime Video y otras plataformas de streaming: Perfiles infantiles que muestran solo contenido apropiado y bloquean las compras de alquileres.
- Roblox: Sistema de «Controles parentales» y restricciones de chat y gasto dentro de la plataforma.
- Nintendo Switch: App oficial de control parental para limitar sesiones de juego, restringir compras y filtrar juegos según edad.
Consejos esenciales para un control parental efectivo
- Crea perfiles de diferenciados por edad y necesidades.
- Habla con tus hijos sobre los riesgos digitales y el porqué de las restricciones.
- Revisa y actualiza periódicamente las apps y permisos configurados.
- Recuerda que ninguna herramienta es infalible; complementa la tecnología con educación digital.
- Adapta las restricciones a la edad y madurez del menor, haciéndolas más flexibles a medida que crecen.
- Evita invadir su privacidad con supervisión excesiva, especialmente en adolescentes. Fomenta la confianza y el diálogo.
- Desbloquea manualmente contenidos cuando sea necesario y revisa su historial digital de vez en cuando.
Control parental en tablets y dispositivos compartidos
Si tu hijo utiliza una tablet, puedes aplicar los mismos controles parentales que en móvil. Android e iOS permiten configurar perfiles restringidos o modo niños, y las principales apps mencionadas funcionan igual. Para ampliar tus conocimientos, te puede interesar consultar este artículo sobre cómo activar Mira al Frente en Android para caminar con más seguridad.
Preguntas frecuentes y dudas habituales sobre el control parental
- ¿El control parental bloquea todo el contenido inapropiado al 100%? No, aunque reduce el riesgo, algunos contenidos pueden mostrar resultados restringidos si se accede por ciertos métodos. Por eso, la educación y supervisión siguen siendo fundamentales.
- ¿Puedo controlar el móvil de mi hijo desde mi dispositivo? Sí, con Family Link y otras apps puedes gestionar remotamente horarios, instalaciones y actividad digital.
- ¿Es posible establecer horarios de uso y descansos? Totalmente, la mayoría de apps y sistemas permiten programar límites diarios, “hora de dormir” y bloqueos personalizados por días.
- ¿Qué hago si mi hijo conoce la contraseña o el PIN? Cámbialo inmediatamente y explícale la importancia de respetar los acuerdos establecidos.
- ¿El control parental en Android sirve en apps de terceros como Netflix o Roblox? No directamente. Debes activar los controles parentales dentro de cada plataforma o app de contenido.
El uso de herramientas de control parental en Android y otros dispositivos es un recurso valioso y necesario en la actualidad, pero su mayor efectividad reside en el equilibrio entre restricción, educación y apertura a la comunicación. Así, se logra que los menores puedan aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología, evitando los principales peligros y aprendiendo, desde el ejemplo, a desarrollar una relación sana y responsable con los entornos digitales.