Telegram es actualmente la alternativa principal a WhatsApp en mensajería instantánea y ha logrado captar a millones de s, muchos de ellos provenientes de la aplicación propiedad de Meta. Destaca no solo por su privacidad y rapidez, sino también por la variedad de funciones avanzadas para personalizar la experiencia de . Entre las características más apreciadas se encuentran los stickers y emojis, que proporcionan formas creativas y únicas para expresarse en las conversaciones.
Cada vez es más frecuente ver a personas utilizando stickers personalizados en Telegram. Aunque puedes usar los stickers preinstalados de la app, Telegram ofrece múltiples mecanismos y herramientas para que cualquier pueda crear, editar y compartir sus propios stickers desde el teléfono móvil, sin complicaciones. Así, tendrás siempre a mano un paquete de pegatinas único para sorprender o divertir a tus os.
En este artículo encontrarás una guía completa y actualizada sobre cómo crear stickers en Telegram desde tu smartphone, integrando todas las opciones disponibles y herramientas útiles, desde el editor nativo de Telegram, pasando por apps especializadas como TStick, hasta programas externos para preparar imágenes. Además, aprenderás a utilizar el bot oficial de stickers y a compartir tus creaciones a través de enlaces exclusivos.
Opciones para crear stickers en Telegram desde el móvil
Telegram ha evolucionado significativamente en los últimos años. Inicialmente, crear stickers requería editar imágenes en un ordenador y utilizar el bot oficial, pero gracias a las últimas actualizaciones, ahora puedes crear stickers directamente desde la app de Telegram en tu dispositivo móvil, ya sea Android o iOS. Existen diversas opciones para lograrlo:
- Editor de stickers integrado en Telegram: permite crear stickers sin salir de la aplicación, con funciones avanzadas como borrado automático de fondo, edición de texto, dibujo, incorporación de emojis, GIFs y stickers animados.
- Aplicaciones externas especializadas: como TStick, que ofrece herramientas específicas y detalladas para diseñar stickers, editar imágenes, añadir contornos y exportar los packs a Telegram.
- Preparación previa de imágenes con editores como GIMP, Photoshop, Photopea o Canva, para quienes buscan control absoluto sobre el diseño antes de importar los stickers a Telegram utilizando el bot oficial.
A continuación, verás paso a paso cómo utilizar cada una de estas opciones, sus ventajas y los detalles técnicos que debes tener en cuenta.
Crear stickers con el editor integrado de Telegram
Telegram introdujo recientemente un editor de stickers propio, que simplifica enormemente el proceso. Esta función está disponible directamente desde la aplicación sin necesidad de programas externos ni bots, tanto en Android como en iOS.
- Abre cualquier chat de Telegram y toca el icono de stickers en el campo de escritura (donde seleccionas stickers y emojis).
- Pulsa el botón de invitación (+) para crear un nuevo sticker.
- Selecciona una imagen desde tu galería, toma una nueva foto o elige un GIF si prefieres hacer un sticker animado.
- El editor de Telegram permite recortar automáticamente el fondo de la imagen principal con inteligencia artificial. Además, puedes restaurar o borrar manualmente partes de la imagen para ajustar el recorte a tu gusto.
- Agrega texto personalizado, dibujos, emojis, contornos blancos y otros stickers o GIFs encima para personalizar tu creación al máximo.
- Elige los emojis que representarán tu sticker. Telegram te sugerirá automáticamente emojis relacionados gracias a su sistema inteligente.
- Puedes decidir si deseas guardar el sticker en favoritos, enviarlo directamente en el chat o añadirlo a un nuevo pack de stickers personalizado.
- Al crear un pack, simplemente asígnale un nombre, guarda tu paquete y podrás seguir añadiendo nuevas creaciones utilizando el mismo método.
Cada sticker puede asociarse a varios emojis, lo que facilita encontrarlo posteriormente escribiendo el emoji en el chat. Además, compartir tus stickers es tan fácil como enviarlos a un o, quien podrá agregarlos a su cuenta pulsando sobre ellos.
Gracias a esta función, cualquier puede convertirse en creador de stickers de forma intuitiva y rápida, sin experiencia previa, logrando resultados vistosos y únicos.
Cómo crear stickers usando aplicaciones externas: TStick
Si buscas opciones adicionales o un mayor control sobre el proceso creativo, puedes recurrir a aplicaciones externas como TStick. Esta app, avalada por Telegram tras un concurso para desarrolladores, permite crear stickers para Telegram fácilmente desde el teléfono móvil, compatible tanto con Android como iOS.
- TStick no se encuentra en Google Play, pero puedes descargarla directamente desde la página oficial del concurso de Telegram en formato APK (Android) o IPA (iOS).
Una vez instalada:
- Abre TStick y pulsa el botón (+) para crear un nuevo sticker.
- Podrás elegir entre crear un sticker desde cero, importar una imagen de la galería o tomar una foto al instante.
- TStick ofrece un borrado de fondo automático muy eficiente. Si lo prefieres, puedes recortar manualmente los bordes y ajustar la selección con precisión.
- La app cuenta con herramientas para añadir texto con diferentes fuentes y colores, dibujar con pincel, colocar viñetas y recortar zonas específicas.
- Después de diseñar el sticker, pulsa «Guardar». Asocia al menos un emoji representativo, aunque puedes añadir más si lo deseas.
- Repite el proceso para añadir tantos stickers como quieras a tu paquete.
- Finaliza pulsando sobre Exportar a Telegram, que abrirá la app de Telegram directamente para importar el paquete. Debes dar un nombre al paquete y, si lo deseas, personalizar el enlace único para compartirlo con amigos.
TStick es ideal para quienes buscan una experiencia de edición más completa y detallada, ya que te permite controlar cada aspecto del diseño y la exportación. Además, puedes editar stickers existentes, agrupar tus favoritos y compartir colecciones temáticas fácilmente.
Preparar imágenes y requisitos técnicos para crear stickers
Antes de importar stickers a Telegram (ya sea desde TStick, el editor nativo o cualquier otra aplicación), es importante conocer los requisitos técnicos que Telegram exige para aceptar una imagen como sticker. Esto garantiza que los stickers sean compatibles, de buena calidad y se ajusten perfectamente en los chats:
- Tamaño de la imagen: 512 x 512 píxeles (preferiblemente cuadrada para la mayor compatibilidad).
- Formato: PNG con fondo transparente para stickers estáticos. Para stickers animados, se usa .TGS (Lottie).
- Peso máximo de archivo: 512 KB.
- Se recomienda añadir contorno blanco y sombra para que resalten sobre cualquier fondo (opcional, pero da un toque profesional).
- Guarda tus archivos en calidad máxima, pero sin exceder el límite de peso. Si la imagen sobrepasa el límite, simplifica detalles o reduce colores.
Puedes preparar las imágenes utilizando programas como:
- Photoshop: usa la varita mágica o la herramienta de selección rápida para quitar el fondo y ajustar el tamaño.
- GIMP: opción gratuita y potente para eliminar fondos y crear imágenes PNG transparentes.
- Canva: muy intuitiva, permite quitar fondo, ajustar tamaño y exportar en PNG transparente.
- Photopea: editor online gratuito y potente para preparar imágenes en formato PNG, recortar fondos y ajustar tamaños sin instalar nada en tu equipo.
Una vez tengas la imagen lista:
- Guárdala en formato PNG con fondo transparente.
- Asegúrate de respetar el tamaño máximo y la resolución exigida por Telegram.
- Puedes añadir texto, efectos o detalles creativos en este punto si lo deseas.
Cómo subir stickers a Telegram usando el bot oficial de stickers
Si prefieres el método tradicional, puedes subir tus propios stickers recurriendo al bot oficial de Telegram: @Stickers. Este bot te guía paso a paso para publicar tu pack de stickers personalizado y compartirlo con quien desees. Es especialmente útil si has creado los stickers previamente con un editor gráfico externo.
- Busca «Stickers» en la lupa de Telegram para encontrar el bot o accede directamente escribiendo @Stickers en el buscador.
- Escribe el comando /newpack para comenzar la creación de un nuevo paquete de stickers.
- El bot te pedirá un nombre para el pack. Escribe uno que lo identifique bien.
- Adjunta tu primer sticker como archivo (no como foto), seleccionando el PNG preparado previamente.
- Elige los emojis relacionados para vincularlos al sticker. Así será más fácil encontrarlos en futuras conversaciones.
- Repite el proceso con /addsticker para añadir más imágenes al mismo pack.
- Cuando finalices, escribe /publish para publicar y activar el paquete.
- El bot te solicitará un nombre corto único para generar el enlace exclusivo (t.me/addstickers/tu_nombre). Este enlace es el que podrás compartir con tus os para que añadan todo el pack.
El bot de stickers es ideal si quieres un control total sobre la publicación y gestión de los packs, o si prefieres trabajar desde el ordenador y luego transferir los archivos al teléfono móvil.
Consejos avanzados para personalizar y compartir tus stickers
Telegram no solo te permite crear y subir stickers, sino también personalizar packs, añadir stickers existentes a tus colecciones y compartirlos con un simple enlace. Aprovecha al máximo estas funciones:
- Puedes añadir cualquier sticker existente de Telegram a tus packs personalizados. Así, puedes juntar tus favoritos o crear packs temáticos con facilidad.
- Cada pack tiene su enlace único t.me, que puedes compartir con amigos para que añadan el paquete entero simplemente pulsando sobre un sticker.
- Los stickers animados y los GIFs pueden incorporarse en tus creaciones, haciendo las conversaciones mucho más vivas y divertidas.
- Telegram también ofrece vistas previas de enlaces para los packs, facilitando la visualización antes de agregarlos a tu cuenta.
- Personaliza el nombre y los emojis asociados a cada sticker para que sean fáciles de buscar y utilizar en diferentes contextos.
- Para crear pegatinas familiares, memes personalizados o colecciones graciosas, utiliza siempre imágenes originales o libres de derechos para evitar problemas de copyright.
Además, si eres creativo, puedes expandir tus packs en cualquier momento añadiendo nuevos stickers, modificando los existentes o enviando tus creaciones a grupos y canales de Telegram para alcanzar a más personas.
Otras aplicaciones y recursos útiles para crear stickers en Telegram
Además de TStick y el editor integrado de Telegram, existen otras aplicaciones y recursos online que facilitan el proceso de creación y edición de stickers:
- Sticker Maker para Telegram: disponible en tiendas de aplicaciones, permite crear stickers de manera sencilla, aunque la integración directa con Telegram puede variar según la versión.
- Make Stickers for Telegram, WA: permite personalizar stickers en pocos pasos y es útil si también utilizas WhatsApp, pues puedes usar las mismas creaciones en ambas plataformas.
- Photopea.com: editor online gratuito y potente para preparar imágenes en formato PNG, recortar fondos y ajustar tamaños sin instalar nada en tu equipo.
Recuerda que la mayoría de estas herramientas te obligarán a subir las imágenes a Telegram usando el bot oficial o importarlas desde la galería, respetando siempre las especificaciones técnicas de Telegram para compatibilidad total.
Crear stickers para Telegram desde el móvil es más accesible y divertido que nunca. Ya sea usando el editor oficial, una app como TStick o un programa de edición de imágenes, puedes dar rienda suelta a tu creatividad y compartir instantáneamente tus creaciones con amigos, familiares o toda la comunidad de Telegram. La flexibilidad para asociar emojis, añadir animaciones o compartir enlaces hace que tu experiencia de mensajería sea única y cada conversación, mucho más personal.