ePublibre ha dejado de funcionar y, frente a la incertidumbre de muchos lectores que han quedado sin a una de las bibliotecas digitales más completas y colaborativas, surge la pregunta: ¿dónde encontrar ahora libros electrónicos de calidad, gratuitos, legales y en español? Tanto si buscas literatura clásica, novelas recientes, manuales técnicos o audiolibros, existen alternativas confiables y muy diversas a ePublibre que responden a distintas necesidades, dispositivos y estilos de lectura.
La democratización del a la cultura que permite el formato digital ha posibilitado que los amantes de la lectura cuenten con miles de títulos en su dispositivo favorito. En las siguientes secciones conocerás plataformas legales, proyectos colaborativos, catálogos de bibliotecas públicas, editoriales, comunidades de escritores y lectores y herramientas imprescindibles para seguir leyendo sin restricciones. Aquí tienes la guía más completa y actualizada de alternativas a ePublibre, con información detallada, recomendaciones responsables y consejos prácticos para que encuentres el libro que buscas.
¿Qué era ePublibre y por qué era tan relevante?
ePublibre fue una de las mayores comunidades hispanohablantes dedicadas a la creación, maquetación y distribución de libros electrónicos en formatos universales como epub y mobi. Su filosofía era clara: la cultura debía ser un bien universal, y todo lector podía participar digitalizando, corrigiendo y compartiendo obras principalmente libres de derechos de autor, aunque también se subían novedades editoriales recientes (con los riesgos legales que esto implicaba).
El valor diferencial de ePublibre es que no solo ofrecía un catálogo de más de 43.000 libros en varias lenguas, sino que implicaba activamente a sus s en procesos de edición, corrección ortotipográfica y maquetación profesional. Los editores voluntarios convertían libros físicos a formatos electrónicos accesibles para todos, mientras otros s se encargaban de detectar y notificar erratas, mejorando la calidad global de cada obra.
El funcionamiento incluía el uso de torrents y enlaces magnet para compartir los archivos, lo que hacía posible la distribución descentralizada y la resistencia a caídas de servidores. Todo esto permitía a lectores de cualquier país acceder a colecciones literarias que antes solo estaban disponibles en grandes bibliotecas.
ePublibre ofrecía títulos en español, inglés y otros idiomas, desde clásicos a best sellers, literatura contemporánea y manuales técnicos. Su interfaz organizada, buscadores con filtros y herramientas de recomendación lo hacían especialmente cómodo para todo tipo de público.
Una de las joyas de la plataforma era el manual para maquetar libros electrónicos, un recurso esencial para quienes querían colaborar subiendo sus propios libros digitalizados y mantener los estándares de calidad, facilitando así la expansión del catálogo colectivo.
¿Cómo funcionaba ePublibre y qué la hacía diferente?
ePublibre no era solo un sitio para descargar libros electrónicos gratis; era también una comunidad participativa. Cada podía ser solo lector, pero también tenía la posibilidad de convertirse en editor tras pasar por un sistema de validación y aprendizaje supervisado por otros editores experimentados. Este proceso garantizaba la calidad y la estandarización de las obras que se compartían con el resto de la comunidad.
Las funciones principales del sitio incluían:
- Creación y publicación de ebooks con estándares profesionales.
- Corrección colaborativa de erratas e informes para mejorar el contenido.
- Catálogo ordenado por novedades, colecciones y directorios temáticos.
- Sistema de búsqueda avanzada y filtros por autor, género, idioma o formato.
- Foros y sistemas de comunicación entre lectores, editores y correctores.
El sistema de descargas empleaba torrents y enlaces magnet, permitiendo descargas rápidas y seguras, además de compartir recursos con otros s (p2p) para mantener la oferta de títulos sin depender de servidores centralizados. Esto, sumado a la posibilidad de usar lectores de ebook como Kindle, Kobo, Tolino o apps como Moon Reader, contribuía a la popularidad y longevidad del proyecto.
La página principal, a pesar de posibles caídas ocasionadas por el tráfico o restricciones legales, era visualmente sencilla y fácil de usar, mostrándose accesible incluso para los menos experimentados.
¿Por qué dejó de funcionar ePublibre y cómo afecta a los lectores?
El cierre y las constantes caídas de ePublibre tienen dos causas principales:
- Problemas técnicos y de infraestructuras: el sustento de servidores y la gestión del hosting, sobre todo durante picos de tráfico, provocaban interrupciones frecuentes. El modelo basado en donaciones y voluntariado limitaba la capacidad de respuesta ante estos desafíos.
- Presiones legales y persecución de derechos de autor: al contener enlaces a obras protegidas, la plataforma fue objeto de sanciones y cierres impulsados por las istraciones, las editoriales y las grandes distribuidoras. Esto llevó a la búsqueda de hostings más permisivos y estrategias para mantener la comunidad activa, aunque fuera de forma intermitente y cambiante.
El resultado es que muchos lectores han quedado desamparados, sin a su biblioteca digital ni a los recursos para descargar o compartir libros. Surge así la necesidad de conocer otras alternativas legítimas, seguras y sostenibles.
Las mejores alternativas a ePublibre para descargar y leer libros electrónicos gratis y legalmente
A continuación encontrarás plataformas, proyectos, bibliotecas y comunidades que destacan por su legalidad, variedad de catálogos, facilidad de y opciones de lectura en distintos formatos y dispositivos. La selección incluye desde proyectos colaborativos internacionales hasta bibliotecas públicas y páginas enfocadas en novelas contemporáneas, clásicos, manuales técnicos y hasta audiolibros.
1. Biblioteca Kindle de Amazon y servicios asociados
Amazon ofrece una vasta biblioteca de libros electrónicos gratuitos y legales, especialmente enfocados en obras clásicas cuyos derechos han expirado. Desde cualquier dispositivo Kindle (o la app Kindle en móvil, tablet, PC o Mac) puedes descargar cientos de títulos sin coste. Para encontrar estos libros basta con buscar en Amazon «ebooks gratis» y filtrar por el idioma y género deseado.
Ventajas destacadas:
- Amplio catálogo de clásicos universales y literatura contemporánea disponible en formato compatible directamente para Kindle, sin necesidad de conversiones.
- Amazon Prime Reading: incluye una selección rotativa de cientos de ebooks gratuitos como parte de la suscripción Amazon Prime.
- Kindle Unlimited: por una cuota mensual, ofrece a más de un millón de libros electrónicos, revistas y audiolibros, con periodos de prueba gratuitos para nuevos s.
Esta opción es especialmente útil para quienes ya utilizan lectores Kindle y desean una biblioteca legal, estable y de calidad.
2. Proyectos internacionales de dominio público
Project Gutenberg
Project Gutenberg es el repositorio de ebooks de dominio público más importante y antiguo del mundo. Desde su lanzamiento, ha recopilado más de 60.000 títulos en múltiples idiomas, principalmente clásicos de la literatura universal, manuales de historia, ciencia, arte y filosofía.
Características clave:
- Descarga directa y sin registro en epub, Kindle, PDF y formatos de texto plano.
- Enfocado en obras cuyos derechos de autor han expirado; por ello, la mayoría del catálogo está en inglés, aunque existen cientos de libros en español y otros idiomas.
- Todos los archivos han sido corregidos y revisados por voluntarios, garantizando una calidad óptima de digitalización.
Open Library e Internet Archive
Open Library es un proyecto de Internet Archive que aspira a crear una página para cada libro publicado. Además de libros en dominio público, ofrece un sistema de préstamo digital temporal para acceder a títulos contemporáneos y académicos bajo licencia.
Puntos destacados:
- Más de un millón de títulos, incluyendo libros en español y otros idiomas.
- Funcionalidad de préstamo digital similar a una biblioteca.
- Compatible con Kindle y otros lectores electrónicos.
Proyecto Gutemberg en español y Wikibooks
El Proyecto Gutenberg cuenta también con catálogo en español, y en la subplataforma Wikibooks (Wikilibros) puedes encontrar manuales técnicos, libros educativos y temáticos libres para descargar y consultar en línea.
Elejandría
Elejandría se especializa en la distribución de clásicos de la literatura en español, con un enfoque en obras cuyos derechos han expirado y en una presentación visual amigable. Permite descargar en PDF, EPUB y MOBI, y navegar cómodamente por sus categorías (ficción, no ficción, colecciones especiales, autores destacados, etc.).
ManyBooks
ManyBooks ofrece más de 50.000 títulos gratuitos, enfocados en literatura de dominio público y autores independientes contemporáneos. Permite descargar en diferentes formatos y filtrar por género, idioma, autor y popularidad. Es una gran opción para quienes buscan tanto clásicos como descubrimientos literarios recientes.
Feedbooks (Dominio Público)
Feedbooks cuenta con una sección exclusiva de libros gratuitos y legales, centrada en el dominio público y obras bajo licencias Creative Commons. Su catálogo es muy fácil de navegar y compatible con la mayoría de lectores y dispositivos digitales.
Wikisource
Wikisource es una biblioteca de textos, documentos históricos y literatura en múltiples idiomas, basada en la misma filosofía colaborativa de Wikipedia. Permite descargar y consultar desde obras literarias hasta documentos legales y transcripciones históricas.
Librivox
Para los amantes de los audiolibros, Librivox pone a disposición grabaciones gratuitas de obras de dominio público, leídas por voluntarios de todo el mundo. Es una forma accesible y legal de disfrutar literatura clásica en formato auditivo.
Europeana
Europeana es el portal auspiciado por la Unión Europea que da a millones de recursos digitales de bibliotecas, archivos y museos del continente, incluyendo manuscritos, libros, imágenes y documentos históricos en su mayoría de dominio público.
3. Bibliotecas públicas digitales y recursos institucionales en España
Las bibliotecas públicas y los servicios institucionales ofrecen legal y gratuito a miles de libros en español, revistas, periódicos, revistas científicas y audiolibros. Para acceder a estos servicios, en la mayoría de los casos basta con tener el carné de cualquier biblioteca pública de tu comunidad autónoma.
- eBiblio: plataforma digital de préstamos de libros electrónicos gestionada por el Ministerio de Cultura en colaboración con las Comunidades Autónomas. Permite leer libros en formato EPUB (no compatible con Kindle pero sí con otras aplicaciones y eReaders), revistas, audiolibros y prensa durante 21 días renovables. El catálogo se actualiza continuamente y es ideal para acceder a novedades editoriales sin coste.
- Biblioteca Nacional de España: ofrece digital gratuito a libros, manuscritos, fotografías, partituras, mapas y documentos históricos. Dispone de avanzada funcionalidad de búsqueda y permite consultar y descargar textos en varios formatos.
- Biblioteca Digital de Andalucía: con colecciones temáticas, fondo antiguo, prensa, libros, imágenes y recursos didácticos. Requiere registro previo con la tarjeta de biblioteca de la red pública de Andalucía.
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: la mayor colección digital de obras en español del mundo. Incluye clásicos (como El Quijote), autores hispanoamericanos, literatura infantil y juvenil, manuscritos, investigación literaria y material multimedia.
4. Comunidades de lectores y escritores, autopublicación y plataformas colaborativas
Wattpad
Wattpad es la comunidad de escritores y lectores más popular en internet. Permite subir, comentar y compartir relatos, novelas, artículos y poemas de todo tipo. Es ideal para descubrir nuevos autores, estar al día de actualizaciones de historias en curso y participar activamente en la vida literaria global. Dispone de app para Android e iOS.
Bubok
Bubok es una editorial y plataforma de autopublicación donde puedes encontrar tanto libros gratuitos como de pago, sobre todo de autores independientes, poesía, ensayo, novela, didáctica y divulgación. Ofrece funcionalidades de publicación, edición y foros de discusión.
Lektu
Lektu ofrece ebooks, audiolibros, podcasts y cómics, tanto gratuitos como de pago, sin DRM y en múltiples formatos. Permite descargar directamente y navegar entre ofertas, editoriales, temáticas o tops. Es una herramienta muy recomendable para encontrar literatura contemporánea, ficción, ciencia ficción, fantasía y obras de autores españoles y latinoamericanos.
Me gusta escribir
Creada por Penguin Random House, Me gusta escribir es una comunidad donde escritores pueden compartir sus obras y ampliar su visibilidad. Aunque es más limitada en catálogo que Wattpad, está muy bien curada y sirve como puente entre nuevos talentos y lectores con sed de nuevas voces.
BookBoon
Especializada en manuales y libros técnicos, BookBoon permite descargar miles de títulos sobre desarrollo personal, contabilidad, negocios y tecnología. Es ideal para estudiantes y profesionales.
5. Catálogos de libros libres de derechos, portales temáticos y bibliotecas especializadas
Libroteca.net
Libroteca.net es un enorme archivo de literatura universal, documentos y audiolibros, centrado en obras clásicas libres de derechos. Cuenta con más de 55.000 archivos en español y otros idiomas, muy fácil de navegar aunque con un diseño web sencillo. Permite hasta 40 descargas diarias por para evitar la sobrecarga de servidores.
Zeropub
Zeropub es un proyecto que replica el catálogo de ePublibre con enlaces magnet y sin anuncios, lo que la convierte en sustituta natural para quienes buscan específicamente títulos que estaban en ePublibre. Es recomendable usar programas torrent como uTorrent para descargar los archivos y compartirlos con otros s.
eBlibioteca.org
Con más de 137.000 títulos, eBlibioteca.org destaca por su catálogo variado, interfaz sencilla y oferta en múltiples formatos. Es una fuente fiable para encontrar desde clásicos hasta novelas contemporáneas, sin necesidad de registro ni publicidad invasiva.
Espaebook
Espaebook ofrece una experiencia similar a ePublibre, permitiendo descargar libros electrónicos mediante buscador, novedades y tops. Es recomendable comprobar el dominio activo, ya que la web cambia de dirección frecuentemente por cuestiones legales.
HolaEbook
HolaEbook dispone de un extenso catálogo y permite acceder a libros de múltiples géneros, desde novelas de ciencia ficción a literatura policíaca. Es esencial respetar los derechos de autor y priorizar descargas de libros en dominio público o con consentimiento del escritor.
Textos.info
Textos.info promueve el libre a más de 5.000 títulos históricos y literarios, con descargas directas y filtrado por categorías y autores. Incluye clásicos españoles y traducciones relevantes.
OpenLibra
OpenLibra reúne libros y revistas libres sobre educación, ciencia, diseño, informática, electrónica, música y divulgación técnica. Es especialmente útil para estudiantes y autodidactas por su fondo variado y actualización constante.
El Libro Total
El Libro Total funciona como un «Netflix» de literatura, donde puedes leer libros en streaming sin descarga y disfrutar de funciones sociales como notas, historial y audiolibros.
Libros sin tinta
Este portal actúa como motor de búsqueda de libros en formatos como PDF, DOC, TXT, permitiendo filtrar por tipo de archivo y facilitando la lectura online o la descarga directa.
Free-ebooks
En Free-ebooks puedes descargar libros electrónicos para Kindle, iPad, teléfonos inteligentes y PC, con gran variedad en inglés y algo de contenido en español.
Google Books
Google Books permite consultar, leer online y en muchos casos descargar fragmentos o libros completos en dominio público. Dispone de funcionalidades adicionales para citar, traducir y recopilar obras en tu biblioteca personal.
A través de Google Drive
Buscando con «site:drive.google.com + título del libro + formato», es posible localizar libros públicos en Drive compartidos por otros s. Es fundamental comprobar la legitimidad y el respeto a derechos de autor antes de realizar cualquier descarga desde este medio.
Nextory (antes Nubico)
Nextory permite leer más de 60.000 libros y revistas mediante suscripción, con periodos de prueba gratuitos y a novedades editoriales, contenido infantil y audiolibros.
6. Comunidades en redes sociales y foros de lectores
Paraíso de libros – Facebook
Los grupos de Facebook de lectores son una fuente inagotable de recomendaciones, archivos, PDFs y debates. Paraíso de libros cuenta con una comunidad muy activa y más de 36.000 seguidores, donde se comparten novedades, citas, juegos y enlaces de interés. Además, puedes encontrar clubs de lectura, maratones temáticos y consejos para aprovechar al máximo tu afición.
En Reddit (subreddits como r/libros o r/ebookdeals) es habitual encontrar discusiones sobre alternativas, libros gratuitos y consejos de lectura. Es especialmente útil para encontrar rarezas, recomendaciones personalizadas y trucos para optimizar dispositivos de lectura.
7. ¿Y si buscas cómics digitales?
Si lo tuyo son los cómics, existen plataformas y foros especializados donde puedes encontrar historietas clásicas y modernas en descarga gratuita o lectura online. La mayoría dispone de archivos ligeros en PDF y categorías por género (Marvel, manga, europeo, latino, clásicos de Ibáñez, etc.). Es importante prestar atención a los derechos de cada obra, especialmente en cómics contemporáneos.
Consejos para maximizar tu experiencia:
- Verifica la compatibilidad de los formatos (epub, mobi, PDF, AZW) con tu dispositivo o app favorita (Kindle, Kobo, Calibre, Adobe Reader, Moon Reader, etc.).
- Explora distintos géneros y autores; muchas bibliotecas digitales permiten descubrir colecciones temáticas, premios literarios, nuevas voces y clásicos olvidados.
- Consulta siempre los términos de uso y licencias, especialmente cuando un libro te interesa para uso profesional, académico o quieres compartirlo con otros.
- Participa en comunidades recomendando tus hallazgos, ayudando en la edición de obras libres y contribuyendo a la difusión de la lectura legal y gratuita.
Guía rápida de portales recomendados y directo
- ePublibre (no siempre accesible)
- Wattpad
- Bubok
- Libroteca.net
- Zeropub
- eBiblioteca.org
- Paraíso de libros
- Me gusta escribir
- Espaebook
- Project Gutenberg
- Open Library
- ManyBooks
- Feedbooks (Dominio Público)
- Europeana
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
- Textos.info
- Lektu
- Free-ebooks
- Amazon eBooks gratis
Con tantas opciones disponibles, cada lector puede encontrar su alternativa favorita según el tipo de obra, idioma, formato, dispositivo y preferencias personales. El ecosistema digital actual supera en variedad y legalidad a lo que supuso ePublibre en su momento, y la cultura libre sigue creciendo impulsada por la pasión de editores, s y comunidades.
una de las mejores alternativa que recomiendo https://epublibre.gratis/ es muy buena para descargar libros gratis
Gracias. Pero lo de la tarjeta de crédito, es seguro?
¿Cuando nos van a dejar tranquilos? Otra guerra más contra la cultura para los que no tenemos muchos medios económicos.
Espero que acabe solucionándose como otras veces.
¡¡¡¡¡Animo a todos!!!!
En Espaebook si las descargas son gratuitas ¿para qué necesitan el número de la tarjeta de crédito?
Alguien puede decirme para que hay que registrarse con tarjeta de crédito en espaebook, no son gratis las descargas???…sospechoso…yo no pienso
¡no me puedo creer que nos hayan quitado epulibre! ¿por qué no se dedican a perseguir a los políticos de caca que tenemos en este país que tanto roban y viven como reyes y nos dejan a los lectores y los que andamos entre libros hacer nuestras vidas que no le hacemos daño a nadie? ¡es que manda narices! Llevo años con epulibre y gracias a esta gran página he leído mucho. ¡que vergüenza de verdad!
Desde hace varias semanas llevo leyendo noticias de que ePubLibre no funciona, de que lo han cerrado, de que… No sé de dónde vienen esas noticias: a mí me sigue funcionando perfectamente y hace unos minutos (7 de octubre de 2020) he descargado desde epublibre.org un libro más. Desde que leí la primera noticia de su cierre he entrado varias veces en epublibre.org y todas las veces me ha funcionado perfectamente.
No sé si el cierre anunciado o publicado se refiere a que varios suministradores de Internet (Movistar, Vodafone…) han recibido la orden judicial de no proporcionar a la página y, por el contrario, otros, como Yoigo, que es quien me proporciona Internet, no han recibido tal orden. Lo cierto es que yo vengo entrando en ePubLibre sin ningún problema.
Si a alguien no le funciona realmente, tal vez debería probar a conectarse de forma anónima u ofuscada, por ejemplo mediante el navegador Tor Browser, facilísimo de descargar y configurar. No sé si ésa será la solución porque como a mí me funciona en todos mis navegadores (Firefox, Brave, Chrome, iExplorer y Edge) ignoro si a los que no pueden entrar podrían hacerlo a través del Tor Browser.
Un saludo
Hola Montsanto,
Tus reflexiones son correctas ??
mediante ese navegador no te deja descargar los libros
Parece que ahora si la han cerrado 🙁
Recomiendo como alternativa a https://www.ebookelo.com creo que es un sitio de respaldo que llevava la misma gente de epublibre
Efectivamente, ePublibre ya no me funciona con Yoigo en los navegadores usuales… Pero con Tor Browser sigue funcionando «http://epublibre.org/»
La alternativa que propones «bookelo.com» también funciona y tiene el mismo logo que ePublibre.
Exacto, yo tengo Yoigo y no me funciona ePulibre, pero con Tor si
Gracias por la recomendación, pero también pide tarjeta.
Porque no funciona Epublibre?Que alternativa tenemos que sea gratis y fiable?
Lee los post anteriores.
Epublibre sigue funcionando en el navegador Tor porque ofusca o anonimiza las direcciones de las páginas que buscas, con lo que los «Vigilantes de la Web» no pueden saber por dónde navegas.
Pero, aparte de eso, existe la nueva web «eBookelo» (https://www.ebookelo.com/) que, aunque se llame así, sigue teniendo el mismo logo y, sobre todo, el mismo contenido que ePublibre y, de momento, al menos, libre desde cualquier sitio.
No ha dejado de funcionar, usad una VPN y volvereis a acceder a la página.
Epublibre, si funciona, pero no en España…
se puede acceder utilizando el «tor Browser» sin problemas, un poco más lento eso si, y copiando el enlace del Magnet.
Dejo de funcionar ahora 28 Marzo 2021, alguien sabe que pasa?
Me acabo de dar cuenta que en Edge si funciona, en Chrome no.