Desde hace algunos meses, los s de Instagram y Facebook en Europa comenzaron a recibir mensajes de Meta notificando acerca de la nueva modalidad de suscripción para eliminar anuncios en ambas plataformas. Aunque este aviso dejó de aparecer, la opción de suscribirse sigue vigente. En este extenso análisis, te explicamos detalladamente cómo funciona la suscripción de pago para utilizar Instagram y Facebook sin anuncios, sus implicaciones, precios actualizados, alternativas gratuitas y todo lo que debes saber para tomar la mejor decisión según tu perfil de .
¿Por qué existe la suscripción de pago para eliminar anuncios en Meta?
Meta, matriz de Instagram y Facebook, introdujo esta modalidad de suscripción de pago en respuesta a las regulaciones europeas relacionadas con la protección de datos y la publicidad personalizada. El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley de Mercados Digitales (DMA) han exigido a las grandes plataformas que brinden a los s más control sobre el uso de sus datos personales, en especial cuando estos datos se emplean para mostrar anuncios dirigidos.
Con esta normativa europea, los s tienen la opción de seguir usando Facebook e Instagram gratuitamente, con anuncios personalizados (lo que implica el uso de sus datos), o pueden optar por pagar una suscripción para eliminar los anuncios y evitar que sus datos sean utilizados con fines publicitarios. Esta suscripción es totalmente opcional y, de momento, está vigente únicamente en los países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza.
¿En qué consiste realmente la suscripción? La suscripción no afecta a la funcionalidad básica de las redes sociales: puedes seguir accediendo a las publicaciones, likes, comentarios y mensajes directos como siempre. La diferencia principal radica en que:
- Al suscribirte: No verás anuncios de ningún tipo en el muro, stories ni feeds, y Meta dejará de utilizar tus datos para mostrártelos. Las publicaciones de empresas o creadores que no sean anuncios seguirán mostrándose normalmente.
- Si sigues gratis: Continuarás viendo anuncios adaptados a tus intereses, y permites a Meta el uso de tus datos de navegación y actividad para personalizarlos.
Importante: Esta suscripción es diferente a los servicios de “verificación de cuentas” o badges azules, y tendrás que elegir de forma específica si deseas pagar para eliminar anuncios o mantener la experiencia gratuita.
Ventajas, desventajas y limitaciones de la suscripción sin anuncios
La suscripción de Meta para eliminar anuncios en Instagram y Facebook supone varios pros y contras que es importante conocer antes de decidirse por contratarla.
- Eliminación total de anuncios: No aparecerán anuncios en el feed, stories, reels, marketplace ni las demás secciones de Facebook e Instagram.
- No se usan tus datos para publicidad: Meta deja de recopilar información sobre tu comportamiento para crear perfiles publicitarios o mostrarte anuncios personalizados, reforzando tu privacidad.
- Experiencia de menos intrusiva: El contenido estará libre de las interrupciones y distracciones habituales generadas por la publicidad.
Pero también existen limitaciones y desventajas importantes:
- La suscripción solo elimina los anuncios, pero las publicaciones o colaboraciones de empresas/creadores seguirán visibles.
- El coste puede ser elevado, sobre todo si tienes varias cuentas asociadas en el centro de cuentas de Meta.
- Los s que gestionan páginas o hacen publicidad verán restringidas o incluso desactivadas funciones para crear/promocionar anuncios y monetizar contenido mientras tengan la suscripción activa o prefieran una experiencia con anuncios menos personalizados.
- Solo está disponible en Europa y países asociados.
El sistema de suscripción introduce una distinción clara: los s pueden decidir entre privacidad y pago, o disfrute gratuito con el sacrificio de la privacidad.
¿Cuánto cuesta la suscripción mensual de Meta y qué modelos hay?
Las tarifas de la suscripción sin anuncios de Meta han experimentado cambios relevantes y pueden variar en función del método de pago (web o app) y el número de cuentas vinculadas a tu centro de cuentas de Meta. Este detalle es clave para evitar sorpresas en el importe mensual.
Precios actuales según plataforma y cuentas
- Versión web (Instagram.com o Facebook.com en navegador): 5,99 euros al mes por la primera cuenta.
- Dispositivos móviles (iOS y Android, pago a través de la app): 7,99 euros mensuales por la primera cuenta.
- Cuenta adicional en web: 4 euros/mes por cada cuenta extra vinculada.
- Cuenta adicional en app móvil: 5 euros/mes por cada cuenta extra.
Estas cifras reflejan una reducción de precios respecto a la tarifa inicial que fue de 9,99 euros/mes en web y 12,99 euros/mes en la app, así como de 6 y 8 euros respectivamente por cada cuenta extra (fuente: Europa Press). Ahora pagar es más asequible, pero sigue suponiendo un gasto relevante si gestionas varias cuentas de Facebook e Instagram desde el mismo centro de cuentas.
Por ejemplo, si tienes una sola cuenta de Instagram y otra de Facebook asociadas en el centro de cuentas, y realizas el pago desde la web, la tarifa será de 5,99 + 4 = 9,99 euros/mes. Si lo haces desde la app móvil, se eleva a 7,99 + 5 = 12,99 euros/mes.
¿Por qué es más caro en la app? La diferencia de precios responde a las comisiones que aplican Apple y Google al gestionar pagos dentro de aplicaciones descargadas desde la App Store o Google Play, que se repercuten en el final.
¿Cómo se paga la suscripción?
La suscripción puede gestionarse desde el centro de cuentas de Meta (disponible en los ajustes tanto de Facebook como de Instagram). Desde allí puedes seleccionar la modalidad “sin anuncios”, añadir o retirar cuentas y comprobar el coste mensual antes de confirmar el pago. Ten en cuenta que la baja de la suscripción se gestiona desde el mismo centro de cuentas y que, si cancelas, puedes volver al modelo gratuito en cualquier momento, aunque volverás a ver anuncios.
Cómo afecta la suscripción a la publicidad, monetización y roles de creador
La suscripción de Meta no solo elimina la publicidad para el , sino que implica importantes restricciones para aquellos que utilicen las redes como herramienta de promoción, negocio o generación de ingresos. Debes conocer bien estos efectos antes de optar por ella.
- Si eres anunciante: No podrás publicar anuncios ni promocionar publicaciones desde una cuenta suscrita o si eliges ver menos anuncios personalizados.
- Como creador o página: Tampoco podrás monetizar con anuncios in-stream, anuncios en Reels ni anuncios en el contenido del perfil.
- Páginas y cuentas enlazadas: Si tu página de Facebook está vinculada a una cuenta de Instagram con suscripción sin anuncios, también se bloqueará la posibilidad de publicitar o monetizar en esa página.
- Limitaciones por edad: Los menores de 18 años tienen restricciones adicionales, incluso en la versión gratuita.
En caso de cancelar la suscripción, recuperarás la capacidad de crear campañas y monetizar, siempre y cuando cumplas los requisitos de Meta.
Opciones de experiencia publicitaria: anuncios personalizados, menos personalizados o sin anuncios
Meta ofrece actualmente tres experiencias de relacionadas con la publicidad y el uso de datos:
- Gratis con anuncios personalizados: Es la opción predeterminada, muestra anuncios adaptados a tus intereses utilizando tu comportamiento, intereses y actividad tanto en las plataformas como en webs externas asociadas a Meta.
- Gratis con anuncios menos personalizados: Permite ver anuncios seleccionados con un mínimo de personalización. Se reduce drásticamente el uso de tus datos: solo se emplea información como edad, ubicación general y tipo de interacción básica. Sin embargo, Meta introduce pausas publicitarias (anuncios que no se pueden omitir durante algunos segundos) para sostener el modelo gratuito, aunque pueden ser menos relevantes para tus intereses.
- Pago sin anuncios: Elimina por completo todos los anuncios, deja de usar tus datos con fines publicitarios y elimina las pausas publicitarias o las interrupciones de contenido comercial.
La alternativa de “anuncios menos personalizados” ha sido implementada para cumplir las exigencias adicionales de los reguladores y ofrecer un mayor control sobre la privacidad, aunque la experiencia puede resultar menos relevante y potencialmente más intrusiva por la inclusión de anuncios que no se omiten.
Cómo cambiar de modalidad: gratis, menos personalizados o pago sin anuncios
Si en algún momento quieres modificar tu experiencia publicitaria, puedes hacerlo accediendo al Centro de cuentas de Meta:
- Accede a los ajustes de tu perfil en Instagram o Facebook.
- Entra en Centro de cuentas.
- Selecciona Preferencias de anuncios y elige la experiencia deseada (gratis con anuncios, gratis con anuncios menos personalizados o pago sin anuncios).
- Confirma tu elección y, si es de pago, introduce el método de pago correspondiente.
El proceso es reversible: puedes cancelar tu suscripción sin penalización y volver a la experiencia gratuita en cualquier momento. Si cancelas dentro de los primeros 14 días, puedes solicitar el reembolso a través de la plataforma desde la que activaste la suscripción (Meta Pay, Apple, Google, etc.).
¿Cómo cancelar la suscripción de Meta para Instagram y Facebook?
Si decides dejar de pagar la suscripción sin anuncios de Meta, el procedimiento para cancelar es sencillo:
- Ve al Centro de cuentas desde tu aplicación (Instagram o Facebook) o desde la web.
- Dirígete al apartado Suscripciones o Privacidad y anuncios.
- Selecciona Cancelar suscripción y confirma la decisión.
Tras cancelar, la eliminación de anuncios se mantendrá hasta el final del periodo de facturación vigente, y después volverás automáticamente al modelo gratuito con anuncios. Si cancelas y solicitas un reembolso dentro de los 14 días tras la activación, podrás recuperar tu dinero bajo las condiciones de la plataforma utilizada para pagar.
¿Quién debería considerar contratar la suscripción y quién no?
Esta opción está pensada principalmente para quienes valoran una experiencia sin publicidad y desean maximizar su privacidad cediendo el menor número de datos posible a Meta y anunciantes externos. Es especialmente conveniente para:
- s que pasan mucho tiempo navegando por Instagram y Facebook y consideran que la publicidad interrumpe en exceso su experiencia.
- Aquellos que tienen especial preocupación por la privacidad y no desean que sus datos sean usados con fines comerciales.
- Personas que usan las plataformas solo a nivel personal y no dependen de la creación, promoción o monetización de contenidos.
Por el contrario, no es recomendable para anunciantes, community managers, creadores profesionales o quienes monetizan con anuncios, ya que la suscripción limita las opciones de promoción y generación de ingresos. Si necesitas publicar o promocionar contenido de pago, lo ideal es permanecer en la modalidad gratuita o, al menos, solo activar la suscripción en cuentas personales no asociadas a la actividad profesional.
Preguntas frecuentes y aspectos clave de la suscripción de Meta
- ¿La suscripción es obligatoria? No, es completamente opcional. Seguirás usando Facebook e Instagram gratis si lo prefieres, aunque verás anuncios y tus datos podrán usarse para publicidad.
- ¿Afecta a la verificación de cuenta azul? No, la suscripción para eliminar anuncios es independiente del proceso para obtener el sello de verificación.
- ¿Si cancelo la suscripción pierdo datos o publicaciones? No, tu contenido se mantiene intacto. Solo volverás a ver anuncios y tus datos podrán retomarse para personalización publicitaria.
- ¿Está disponible en todo el mundo? Por ahora solo en la Unión Europea, Espacio Económico Europeo y Suiza.
- ¿Puedo alternar entre modalidades? Sí, puedes cambiar de experiencia publicitaria en cualquier momento desde el centro de cuentas.
Comparativa: suscripción de Meta vs. otros modelos de suscripción digital
El modelo de suscripción de Meta para eliminar anuncios es similar al de otras plataformas digitales como YouTube , Spotify u otros servicios de streaming y música. La diferencia es que:
- Meta mantiene el gratuito a la plataforma, solo monetizando la privacidad y experiencia publicitaria.
- La suscripción solo afecta al componente publicitario, no añade funciones extra .
- La política tarifaria penaliza la gestión de varias cuentas, al contrario que Netflix, Disney+ o Spotify familiar, donde se busca incentivar la agrupación de s en planes conjuntos.
Esto responde a la filosofía de Meta centrada en conectar personas a cambio del a sus datos, pero con la obligación de ofrecer una alternativa más privada por imperativo legal en Europa.
La decisión de pagar o mantener la opción gratuita dependerá del peso que des a la experiencia sin publicidad, tu nivel de preocupación por la privacidad y tu uso profesional o personal de las herramientas de Meta.