Guía completa para consultar, gestionar y eliminar el historial de ubicaciones de Google Maps

  • Consulta y controla todos los lugares y rutas recorridas desde la cronología de Google Maps.
  • Edita, elimina y gestiona tus ubicaciones de forma individual, por periodos o automáticamente.
  • Activa o desactiva el historial para adaptar la herramienta a tus necesidades y privacidad.
  • Accede a estadísticas y clasificaciones detalladas para un control total de tus actividades y viajes.

¿Te has preguntado alguna vez cuánto sabe Google Maps sobre tus movimientos diarios gracias al GPS de tu móvil? Si no tienes claro cómo acceder y gestionar el historial de ubicaciones de Google Maps, aquí tienes una guía completa y actualizada que te ayudará a consultar, interpretar, editar o eliminar todo rastro de tus ubicaciones almacenadas por Google. Además, aprenderás no solo cómo entrar en la cronología, sino también cómo proteger tu privacidad o aprovechar esta función al máximo para recordar rutas, viajes y lugares visitados.

¿Qué es y para qué sirve el historial de ubicaciones de Google Maps?

El historial de ubicaciones de Google Maps es una función que viene activada opcionalmente en tu cuenta de Google y que permite que todos tus dispositivos (móvil, tablet, etc.) vayan registrando, con enorme precisión, los lugares por los que pasas, el tiempo que estuviste allí, el medio de transporte usado, las rutas recorridas e incluso posibles visitas a comercios o puntos de interés.

Esta función, también conocida como cronología de Google Maps, tiene varios objetivos:

  • Recordatorio de tus viajes y actividades diarias: Puedes ver rutas, movimientos y lugares visitados en fechas concretas, funcionando como un diario de viajes digital.
  • Ofrecer recomendaciones más precisas: Google utiliza estos datos para sugerir lugares, restaurantes o atracciones relevantes, según tu historial de visitas.
  • Facilitar la gestión de recuerdos: Sincroniza las fotos tomadas durante tus trayectos y te ayuda a rememorar detalles de cada viaje.
  • Optimizar la experiencia en otros servicios de Google: Enlaza información de ubicación en Google Fotos, Búsqueda, Asistente y otros.

Aunque el objetivo declarado es mejorar la experiencia, tener este registro puede ser sensible para quienes valoran especialmente la privacidad. Por eso te explicamos cómo consultarlo, editarlo y eliminarlo según prefieras.

Cómo funciona el historial de ubicaciones de Google Maps y qué datos recopila

El registro solo funciona si tienes activado el historial de ubicaciones y los servicios de geolocalización habilitados. Los puntos clave sobre lo que Google guarda son:

  • Posiciones exactas a lo largo del tiempo, con coordenadas, fechas y horas concretas.
  • Medios de transporte: Identifica si te has movido a pie, en coche, en bici o transporte público.
  • Duración de cada parada: Cuánto tiempo permaneciste en cada lugar.
  • Categoría del sitio: Distingue entre “Casa”, “Trabajo”, restaurantes, tiendas, parques, etc.
  • Trayectorias completas: Rutas, caminos tomados y distancia recorrida.
  • Asociación con fotos: Relaciona las imágenes guardadas en Google Fotos tomadas en esos sitios y momentos.

Esta sofisticación convierte el historial en una herramienta muy potente, pero también delicada si compartes tu dispositivo o cuenta con otras personas.

Cómo activar, consultar y gestionar el historial de ubicaciones en Google Maps

Si nunca has consultado tu historial, es probable que esté desactivado, ya que Google lo mantiene así por defecto y debes activarlo manualmente. Acceder es sencillo desde cualquier móvil Android o iPhone, e incluso desde el navegador web. Aquí tienes una guía detallada:

  1. Abre la aplicación Google Maps en tu teléfono o tablet.
  2. Toca en el icono de tu perfil en la parte superior derecha.
  3. Selecciona “Tu cronología” en el menú desplegable.
  4. Para consultar un día concreto, usa el icono de calendario y selecciona la fecha que desees revisar.
  5. Para ver rutas mensuales, totales o estadísticas, despliega la vista general de tu cronología.

En la cronología podrás:

  • Ver la lista de lugares visitados, rutas exactas y medios de desplazamiento usados.
  • Consultar la hora exacta de llegada y salida de cada lugar.
  • Editar paradas si detectas algún error (por ejemplo, si Google asoció mal un lugar o ruta).
  • Agregar comentarios o notas personales a cada ubicación.
  • Calificar lugares y dejar opiniones útiles para otros s.
  • Desglosar el historial por ciudades, categorías de sitios, duración de las visitas y negocios visitados.

Incluso tienes a resúmenes estadísticos, como distancias totales recorridas al mes, tiempo dedicado a distintos medios de transporte y categorías de sitios frecuentes.

Funciones avanzadas: cómo interpretar y aprovechar al máximo tu cronología

Borrar historial de ubicaciones en Android

La cronología no es solo un simple registro. Algunas funciones avanzadas son:

  • Clasificación por categorías: Accede a la pestaña de “Sitios” para ver agrupados los lugares visitados según tipologías (restaurantes, parques, tiendas, lugares turísticos, etc.).
  • Estadísticas mensuales o anuales: Visualiza cuántos kilómetros has recorrido, cuántas ciudades has visitado o qué medios de transporte has usado más.
  • Vinculación a Google Fotos: Las fotografías hechas en una ubicación concreta aparecen asociadas en la cronología, permitiendo rememorar experiencias completas de cada sitio.
  • Detalle de cada trayecto: Para cada día, puedes ver cada traslado desde y hasta cada destino, incluso la distancia y tiempo dedicado en cada tramo concreto.

Estas funciones resultan muy útiles si eres viajero habitual, quieres llevar un control exhaustivo de tus desplazamientos o, simplemente, deseas un registro detallado de tus actividades diarias para fines personales o profesionales.

Privacidad: cómo eliminar, pausar o desactivar el historial de ubicaciones en Google Maps

La gestión de la privacidad es una de las preocupaciones más importantes respecto al historial de ubicaciones. Google ofrece varias opciones para mantener el control sobre tus datos:

Eliminar ubicaciones, días o periodos específicos

  • Accede a Tu cronología en Google Maps.
  • Selecciona el día, periodo o parada concreta que quieras eliminar.
  • Pulsa en “Eliminar” para borrar esos datos del historial.

Ten en cuenta que una vez eliminados, estos datos no se podrán recuperar.

Borrar todo el historial de ubicaciones

  1. Entra en la app de Google Maps y accede a Tu cronología.
  2. Toca el menú de los tres puntos (opción “Más”).
  3. Selecciona ‘Ajustes’ o ‘Ajustes y privacidad’.
  4. Busca ‘Eliminar todo el historial de ubicaciones’ y sigue los pasos indicados.

Activar la eliminación automática del historial

  1. Desde Tu cronología, entra en ‘Ajustes de ubicación’.
  2. Pulsa en ‘Eliminar historial de ubicaciones automáticamente’.
  3. Elige la antigüedad máxima para los datos que quieres conservar (3, 18 o 36 meses).

La eliminación automática te ayuda a mantener cierta privacidad, evitando que tus rutas se almacenen más allá del periodo indicado.

Pausar o desactivar el historial de ubicaciones

Si prefieres que Google deje de registrar tus movimientos, puedes desactivar el historial en cualquier momento desde los ajustes de tu cuenta de Google:

  • Abre Google Maps o cualquier app de Google con sesión iniciada.
  • Accede a ‘Tu cronología’ o ‘Tus datos de Maps’.
  • Busca la sección de historial de ubicaciones y desactívala con el interruptor correspondiente.

Cuando esta función está desactivada, Google Maps deja de guardar tus nuevas ubicaciones y trayectos. Sin embargo, los datos anteriores seguirán estando disponibles si no los has eliminado manualmente.

Importante: Aunque desactives el historial de ubicaciones, si tienes otras funciones activadas como “Actividad en la Web y en Aplicaciones”, Google puede seguir almacenando datos de ubicación derivados de búsquedas o del uso de otras apps.

Cómo consultar el historial de ubicaciones desde la web o con otras alternativas

Además de la app móvil, puedes consultar tu cronología desde el navegador web en cualquier dispositivo. Para ello:

  • Accede a maps.google.com/timeline e inicia sesión con tu cuenta de Google.
  • La interfaz te permitirá explorar por días, meses o años, buscar rutas específicas, ver resúmenes y editar o eliminar información.

Algunos servicios de control parental, como AirDroid, ofrecen funciones adicionales para consultar el historial de ubicaciones de familiares o menores, permitiendo incluso controlar en tiempo real los dispositivos asociados. Esta opción puede ser de utilidad si buscas funciones extra de seguridad y supervisión en el entorno familiar.

¿Qué pasa si eliminas o desactivas el historial de ubicaciones?

  • Pérdida de experiencias personalizadas: Dejarás de recibir recomendaciones relacionadas y la información en tiempo real sobre tráfico u horarios óptimos para desplazarte puede ser menos precisa.
  • No se recuperan los datos borrados: Si eliminas paradas o el historial completo, la información desaparece de tu cuenta para siempre.
  • Parte de la ubicación puede seguir guardándose si mantienes otros ajustes activos, como la Actividad en la Web y Aplicaciones o la sincronización de fotos.

Asegúrate de considerar estos aspectos antes de realizar borrados masivos, especialmente si usas Google Maps para planificar tus viajes o como diario multimedia.

Preguntas frecuentes sobre el historial de ubicaciones en Google Maps

  • ¿Google Maps guarda mi ubicación si tengo el historial desactivado? Solo almacena la posición si tienes activada la función de “Actividad en la Web y Aplicaciones” u otras apps de Google utilizan los servicios de localización.
  • ¿Puedo activar la eliminación automática solo para periodos concretos? Puedes elegir borrar el historial de ubicaciones de días o rangos específicos, o bien programar la eliminación automática para los datos que superen los 3, 18 o 36 meses.
  • ¿Es posible editar las rutas o añadir lugares manualmente? Sí, puedes modificar trayectos, añadir paradas o notas personales, y ajustar las visitas si Google ha cometido algún error.
  • ¿Se pueden consultar estadísticas o exportar el historial? Google Maps ofrece estadísticas mensuales y anuales, así como exportación de algunos datos asociados bajo petición desde la configuración de tu cuenta.

Google Maps cuenta con un sistema detallado y configurable para registrar y gestionar tus ubicaciones. Aprovecha la cronología si quieres recordar rutas, controlar tus desplazamientos o simplemente para tener tus viajes perfectamente registrados y organizados. Si valoras la privacidad, recuerda que siempre puedes pausar, eliminar o desactivar la función según tus necesidades y preferencias.

Artículo relacionado:
Cómo borrar y gestionar el historial de ubicaciones en Android y Google Maps: guía completa para proteger tu privacidad

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.