HyperOS: Todo sobre el sistema operativo de Xiaomi, lanzamiento, novedades y compatibilidad

  • HyperOS es el sistema operativo propio de Xiaomi, basado en Android, Linux y Vela, y ofrece una integración multisistema y multidispositivo.
  • Incluye mejoras en personalización, inteligencia artificial y conectividad, superando a MIUI y capas rivales como ColorOS o HarmonyOS.
  • La lista de dispositivos compatibles es muy extensa y crece cada año, abarcando desde móviles y tablets hasta wearables y domótica.

Cuando se habla de sistemas operativos, Xiaomi ha marcado un antes y un después en su evolución tecnológica con el lanzamiento de HyperOS, su propio sistema operativo, que supone una revolución total respecto a la anterior interfaz MIUI. Este cambio no solo transforma la experiencia de los s de dispositivos móviles, sino que apunta a un futuro en el que la conectividad, la personalización y la inteligencia artificial son los pilares de la innovación del ecosistema Xiaomi.

En el mercado tradicional de los sistemas operativos de escritorio, la elección suele estar entre Windows y macOS, con Linux ocupando un espacio más reducido. En el sector móvil, Android y iOS dominan, aunque, gracias a la naturaleza abierta de Android, han surgido diversas variantes. Xiaomi, tras más de una década con MIUI, ha decidido dar el salto definitivo a HyperOS, presentándose como una solución que fusiona lo mejor de Android, Linux y su propio sistema Vela.

En este artículo vas a encontrar todas las novedades, detalles técnicos y lista de dispositivos compatibles con HyperOS, así como una visión exhaustiva de las mejoras que introduce frente a los sistemas tradicionales y las principales capas de personalización del mercado.

¿Qué es HyperOS? ¿Capa de personalización, sistema operativo o ambos?

Sistema operativo Xiaomi HyperOS novedades

Desde su concepción, HyperOS ha generado debate sobre si se trata de una mera capa de personalización o de un sistema operativo completo. Xiaomi lo describe oficialmente como una fusión entre el núcleo de Android, Linux y su propio sistema Xiaomi Vela, diseñado para ser multidispositivo y multisistema: móviles, tablets, relojes, televisores, domótica y coches inteligentes.

  • Convergencia total: HyperOS ha sido desarrollado desde cero durante más de 7 años, integrando el kernel de Linux y las librerías de Android, además del motor Vela, para ofrecer compatibilidad y rendimiento superior.
  • Múltiples plataformas: Está pensado para funcionar en más de 200 categorías de dispositivos, lo que incluye smartphones, relojes, tablets, dispositivos IoT y vehículos inteligentes.
  • Ligero y eficiente: El tamaño de la instalación ronda los 8 GB y está optimizado para equipos con pocos recursos, itiendo incluso dispositivos con tan solo 64 KB de RAM.
  • Base tecnológica: Se apoya en las ventajas de Android ( a Google Play y compatibilidad de apps), sumando la robustez y optimización de Vela, sistema que ya estaba presente en dispositivos domóticos de Xiaomi.

Así, HyperOS va más allá de las capas clásicas de personalización. No es solo un «skin» sobre Android, sino un sistema operativo que aprovecha el núcleo libre de Linux y desarrolla sus propias funciones avanzadas, especialmente en inteligencia artificial, seguridad y conectividad.

Principales novedades de HyperOS: Personalización, IA, eficiencia y ecosistema

Novedades HyperOS sistema operativo Xiaomi

HyperOS incorpora numerosas novedades respecto a MIUI y otras capas como ColorOS, HarmonyOS, MagicOS o FunTouchOS. A continuación se detallan sus principales innovaciones, algunas de las cuales solo están disponibles en HyperOS y otras que han mejorado sensiblemente su rendimiento y experiencia de :

  1. Rendimiento optimizado y multitarea avanzada: Gracias a la computación heterogénea, es posible compartir tareas computacionales entre varios recursos (U, GPU, NPU), logrando mayor eficiencia, menor consumo energético y una multitarea mucho más fluida.
  2. Arquitectura escalable: HyperOS puede ejecutarse en una vasta gama de dispositivos gracias a su diseño modular, permitiendo desde smartphones de gama alta y tablets hasta electrodomésticos y vehículos conectar y compartir datos y recursos.
  3. Inteligencia artificial (IA) avanzada: Una de las grandes apuestas es HyperAI, suite de herramientas que permite desde redacción automática de mensajes y notas, mejoras sustanciales en fotografía y vídeo gracias al procesamiento por IA, hasta funciones como traductor simultáneo, transcripción de notas y generación de fondos de pantalla inteligentes.
  4. Personalización de la experiencia y seguridad: El sistema permite elegir entre múltiples estilos de multitarea, temas y widgets, incluyendo relojes dinámicos, fondos y esferas de pantalla de bloqueo al estilo Magazine, Clásico o Rhombu. Además, ofrece mejoras en la privacidad, como bloqueo de apps y control de permisos mejorados en línea con Android 15 y 16.
  5. Centro de control renovado: Se introducen nuevos controles de volumen y brillo, mosaico multimedia, s rápidos personalizables y una reorganización más intuitiva de los menús de configuración.
  6. Conectividad e HyperConnect: Permite la interconexión y el control activo de todos los dispositivos Xiaomi desde un solo . La integración de tecnologías como la transferencia de pantalla entre móvil y Mac, o el envío de archivos y mirroring entre dispositivos Apple y Xiaomi, es ahora una realidad.
  7. Mejor gestión del almacenamiento: La gestión de la memoria se ha optimizado drásticamente con Storage 2.0, lo que reduce la carga de la RAM, mejora la fluidez y resuelve los problemas de ralentización en equipos de gama media y baja.
  8. Game Turbo y experiencia gamer: HyperOS amplía la función Game Turbo permitiendo optimización dinámica de U y GPU. La actualización Game Turbo 6.1 está disponible en HyperOS 2.2 y 3.0, mejorando aún más la estabilidad y el rendimiento en juegos exigentes.
  9. Sincronización y domótica total: Con Hypermind 2.0 y Xiaomi HyperConnect, la domótica doméstica se gestiona desde el propio sistema, permitiendo programar comportamientos inteligentes, automatizaciones y adaptaciones de los dispositivos al entorno.
  10. Eliminación de publicidad y bloatware: En versiones recientes, Xiaomi da la opción de eliminar anuncios y aplicaciones preinstaladas, mejorando la experiencia de y ofreciendo un sistema más limpio.

Versiones recientes de HyperOS: Novedades de HyperOS 2.0, 2.2 y el futuro HyperOS 3.0

Última actualización HyperOS Xiaomi

Novedades de HyperOS 2.0 y 2.2

  • Personalización avanzada: Posibilidad de modificar diseño de animaciones, elegir estilo de multitarea (vertical o cuadrícula), ampliar la pantalla de bloqueo con widgets y nuevas esferas.
  • Rediseño visual: Nuevas transiciones, iconos modernos y opción de fondos de pantalla generados por IA o dinámicos con vídeos personales.
  • Hypermind 2.0 y HyperConnect: Desde móviles hasta tablets, relojes y dispositivos IoT, la conexión remota es prácticamente instantánea y personalizable.
  • Mejoras en la cámara: Nueva interfaz minimalista, más rápido a modos avanzados y procesamiento de imagen con resultados profesionales.
  • Programador de recursos propio: El sistema puede gestionar y priorizar dinámicamente los recursos entre U y GPU, extendiendo la vida útil de la batería y la autonomía.
  • No más publicidad en la interfaz: En línea con las principales críticas, la nueva política de Xiaomi permite optar por eliminar anuncios y aplicaciones preinstaladas.

¿Qué esperar de HyperOS 3.0?

  • Basado parcialmente en Android 16: Incorporará muchas de las novedades de la última versión de Android.
  • Mejoras en IA: Herramientas aún más avanzadas para personalización, productividad y gestión inteligente de recursos.
  • Game Turbo ampliado: Disponibilidad para tablets y dispositivos más allá del móvil.
  • Interfaz Material You: Fuerte integración con el nuevo diseño de Google, mayor adaptabilidad de colores y formas.

La llegada de HyperOS 3.0 supondrá una consolidación de la plataforma multisistema de Xiaomi, expandiéndose a un mayor número de dispositivos y mejorando la experiencia general, tanto a nivel visual como funcional.

Lista completa y actualizada de dispositivos compatibles con HyperOS

La compatibilidad de HyperOS es una de las mayores preocupaciones entre los s. Xiaomi está implementando un despliegue progresivo, donde los primeros en actualizar son los buques insignia y los dispositivos más recientes, extendiéndose gradualmente a modelos anteriores.

Dispositivos Xiaomi confirmados

  • Xiaomi 15, 15 Pro, 15 Ultra, 14, 14 Pro, 14 Ultra, 13, 13 Pro, 13 Ultra, 13T, 13T Pro, 13 Lite, 12, 12 Pro, 12S Ultra, 12S Pro, 12S, 12 Lite, 12T, 12T Pro, Mi 11, Mi 11 Pro, 11 Ultra, 11T, 11T Pro, Mi 11 Lite, 11 Lite 5G, Mi 11 Lite 5G NE, Mi 11X, Mi 11X Pro, Mi 11i, 11 LE
  • Xiaomi Mix Fold 2, Mix Fold 3, Mix Fold 4, Mix Flip, Mix Flip 2
  • Civi 1S, Civi 2, Civi 3, Civi 4 Pro
  • Pad 5 Pro 12.4, Pad 6, Pad 6 Pro, Pad 6S Pro, Pad 6 Max 14, Pad 7, Pad 7 Pro

Dispositivos Redmi compatibles

  • Redmi K70, K70 Pro, K70 Ultra, K70E, K80, K80 Pro, K80 Ultra, K60, K60 Pro, K60 Ultra, K60E, K50, K50 Pro, K50 Ultra, K50 Gaming, K50i, K50i Pro, K50 Extreme Edition
  • Redmi Note 14 Pro+ 5G, Note 14 Pro 5G, Note 14 Pro, Note 14 5G, Note 14, Note 13 Pro+ 5G, Note 13 Pro 5G, Note 13 Pro, Note 13 5G, Note 13, Note 12 4G, Note 12 4G NFC, Note 12S, Note 12 Turbo, Note 12T Pro, Note 12, Note 12 Pro, Note 12 Explorer, Note 12 Pro Speed Edition, Note 14R 5G, 14C, 14C 5G, 13, 13C, 12, 12R
  • Redmi 12, 12 5G, 12R, 13, 13 5G, 13R, 13C 5G, 14, 14C 5G, 14R 5G, 14C, 13C, 12S, A3 Pro, A4 5G
  • Redmi Pad Pro 5G, Pad Pro, Pad SE, Pad SE 8.7, Pad SE 4G

Dispositivos POCO compatibles

  • POCO F7, F7 Pro, F7 Ultra, F6, F6 Pro, F5 5G, F5 Pro, F6 Pro, F6, F5
  • POCO X7, X7 Pro, X7 Pro-Iron Man Edition, X6 5G, X6 Pro 5G, X6 Pro, X6, X5, X5 Pro 5G, X6 Neo
  • POCO M7 Pro 5G, M6 Pro 4G, M6 Pro 5G, M6 4G, M6 5G, M6, M6 Plus 5G, M5, C65, C75, C75 5G, C5

El calendario de actualizaciones está escalonado. Primero se priorizan los modelos más nuevos y de gama alta, seguidos de los modelos anteriores y las gamas medias y de entrada, tanto para versiones con Android 15 y 16 como para dispositivos con Android 14 adaptados.

Es importante consultar la web oficial de Xiaomi y los comunicados de la marca para conocer el estado de actualización de cada modelo, ya que la disponibilidad puede variar según el país y la variante (ROM china o global).

Mejoras en usabilidad, diseño y experiencia de en HyperOS

HyperOS presenta una renovación estética y funcional respecto a MIUI y a otras capas. Los principales aspectos que lo destacan son:

  • Interfaz Material You y personalización total: Inspirado en Android 15 y 16, permite modificar paletas de colores, iconos, widgets y organizar el sistema a tu medida.
  • Animaciones y transiciones suaves: Menos lag, mayor sensación de fluidez y mejor respuesta táctil incluso en terminales de gama media.
  • Pantalla de bloqueo y widgets dinámicos: Tres estilos (Clásico, Magazine y Rhombu), posibilidad de personalizar relojes, añadir widgets, fondos de vídeo y animaciones generadas por IA.
  • Centro de control intuitivo: Rediseñado para que los controles de brillo, sonido, multimedia y rápido sean más ergonómicos.
  • Multitarea renovada: Elección entre vista vertical tradicional, cuadrícula de apps o multitarea con ventanas flotantes.

Muchos de estos cambios responden a las demandas de los s y al deseo de Xiaomi de acercar la experiencia a la de sistemas como iOS, pero conservando la flexibilidad y apertura característica de Android.

Inteligencia artificial e hiperconectividad en HyperOS

Las funciones de IA de HyperOS marcan una diferencia fundamental respecto a anteriores sistemas de Xiaomi y a la competencia:

  • Generación automática de textos, notas y correos mediante asistentes inteligentes nativos.
  • Traducción simultánea mejorada en diversos idiomas, útil para viajeros y profesionales internacionales.
  • Procesamiento avanzado de imágenes y vídeo gracias a los últimos algoritmos de IA para edición, mejora y detección de escenas.
  • Fondos de pantalla dinámicos y personalizados generados por inteligencia artificial, adaptados a los gustos y rutinas del .
  • Mejoras en la istración de la domótica y la automatización del hogar gracias a la integración de Hypermind 2.0.

Cómo actualizar a HyperOS: Proceso y recomendaciones

Actualizar a HyperOS es un proceso sencillo, pero requiere algunas precauciones para garantizar que el equipo se mantiene seguro y sin pérdida de datos:

  1. Realiza una copia de seguridad completa de tus datos, ya que el cambio de sistema puede implicar ajustes internos significativos.
  2. Accede a Ajustes > Sobre el teléfono > Actualización del sistema y comprueba si hay una nueva versión disponible para tu dispositivo.
  3. Descarga e instala la actualización siguiendo las instrucciones en pantalla y asegúrate de estar conectado a una red WiFi estable y tener un mínimo del 50% de batería.
  4. Configura las novedades, explora las nuevas opciones de personalización, IA y control de dispositivos integrados.

Si tu modelo aún no ha recibido HyperOS, Xiaomi irá ampliando el soporte a lo largo de los próximos meses y años, tanto para versiones de Android 14, 15 como futuras actualizaciones basadas en Android 16 y superiores.

Alternativas a HyperOS y panorama en el mundo Android

El auge de HyperOS se da en un contexto donde existen numerosas alternativas derivadas de Android y Linux. Si quieres explorar opciones diferentes y experimentar con otros sistemas operativos en el entorno móvil e IoT, aquí tienes algunas de las más populares:

  1. /e/ (Eelo): Basado en Android, centrado en privacidad y libre de Google.
  2. AOSP (Android Open Source Project): Base de todas las ROMs Android libres.
  3. CalyxOS: Seguridad y privacidad avanzadas.
  4. EthereumOS: Enfocado en blockchain y criptomonedas.
  5. GrapheneOS: Máxima seguridad para dispositivos Pixel.
  6. KaiOS: Orientado a móviles básicos y conectividad IoT.
  7. LineageOS: ROM muy popular, sucesora de CyanogenMod.
  8. LuneOS (WebOS): Sistema alternativo basado en Linux.
  9. Mobian: Para dispositivos ARM con Debian.
  10. Plasma Mobile: KDE adaptado para móviles.
  11. PostmarketOS: Basado en Alpine Linux, para dispositivos antiguos.
  12. PureOS: Privacidad por defecto, usado en los Librem.
  13. Replicant: 100% software libre.
  14. Sailfish OS: Alternativa escandinava con enfoque en gestos.
  15. Tizen: Dominante en relojes y televisores Samsung.
  16. Ubuntu Touch: Ubuntu adaptado a smartphones.

Preguntas frecuentes sobre HyperOS y el futuro del ecosistema Xiaomi

  • ¿Puedo instalar HyperOS manualmente? Sí, en la mayoría de los casos, aunque se recomienda esperar la OTA oficial para evitar problemas de compatibilidad.
  • ¿Pierdo a Google Play y apps? No, HyperOS mantiene la compatibilidad total con apps y servicios de Google, aunque permite personalizar y desinstalar el bloatware en modelos recientes.
  • ¿Qué diferencias hay entre HyperOS y MIUI? HyperOS es un sistema operativo más profundo, más ligero y eficiente, con mejor IA, mayor conectividad y personalización. MIUI era solo una capa sobre Android, mientras que HyperOS integra el kernel de Linux y un entorno común con Vela.
  • ¿Xiaomi seguirá con HyperOS en el futuro? Todo indica que HyperOS es el soporte principal para la próxima década, con lanzamientos anuales y actualizaciones constantes.

La apuesta de Xiaomi con HyperOS redefine el papel del sistema operativo en la experiencia de , fusionando la potencia de Android y Linux con su propia innovación en IA, seguridad y conectividad. El compromiso de la marca es seguir sumando dispositivos, funciones y mejoras continuas que posicionan a HyperOS como una de las referencias dentro del universo Android y de la tecnología de consumo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.