¿Sabías que casi todos tenemos algo en casa que podríamos vender? Desde objetos que ya no usamos, ropa que ya no nos queda, gadgets antiguos o incluso muebles. Hoy, vender cosas que no necesitas es más sencillo que nunca: basta con tu móvil y una de las muchas aplicaciones para vender cosas que existen. Además, con el auge de la economía colaborativa y el comercio online, cada vez más personas se animan a dar una segunda vida a sus objetos y ganar dinero extra sin moverse de casa.
En este artículo descubrirás las mejores apps para vender productos y artículos de segunda mano, cómo funcionan, qué ventajas ofrecen según el tipo de producto, qué consejos debes seguir para vender rápido y con seguridad, y los criterios clave para elegir la plataforma perfecta según tus necesidades. Esta guía está completamente actualizada, integra todo lo relevante de los líderes del sector, compara alternativas y te orienta paso a paso para sacar el máximo partido a tus ventas.
Ventajas de usar aplicaciones para vender productos
La llegada de los smartphones ha revolucionado la manera de vender artículos usados y nuevos. Las apps dedicadas a la compraventa entre particulares y profesionales ofrecen una serie de ventajas fundamentales:
- Ahorro de tiempo y facilidad de uso. Solo necesitas tu móvil para subir fotos, descripciones y gestionar tus anuncios.
- inmediato a miles de compradores. Las apps ponen en o a vendedores y compradores en cuestión de minutos, tanto a nivel local como nacional o internacional.
- Sin comisiones o comisiones reducidas. Muchas plataformas permiten publicar y vender productos de forma totalmente gratuita, solo algunas cobran por servicios o ventas profesionales.
- Gestión integral desde el móvil: seguimiento de pedidos, comunicación con compradores, edición de anuncios y mucho más desde una única aplicación.
- Venta sectorizada: existen apps especializadas en ropa, tecnología, coleccionismo, muebles, vehículos y hasta artesanía, facilitando encontrar compradores realmente interesados.
¿Qué necesitas para empezar? Un móvil con cámara, a internet y decidir qué cosas quieres vender. El siguiente paso es elegir la app que mejor te encaje, según lo que pretendes vender.
Cómo elegir la mejor aplicación para vender cosas
El enorme abanico de apps disponibles puede hacer que no sepas cuál elegir. Te resumimos los criterios esenciales a la hora de decidir:
- Tipo de producto: ¿Ropa? ¿Tecnología? ¿Muebles? ¿Todo junto? Hay apps generalistas y otras muy especializadas.
- Alcance geográfico: ¿Quieres vender a gente de tu ciudad o haces envíos nacionales/internacionales?
- Comisiones y políticas de pago: Algunas plataformas son 100% gratuitas, otras cobran solo si consigues vender, y algunas cobran por destacar productos.
- Facilidad de uso y funciones: Revisa si permite chatear en la app, subir muchas fotos, programar envíos, gestionar inventario o seguir otros s.
- Nivel de seguridad y protección: Comprueba si hay sistemas antifraude, valoración de s, protección de pagos, seguros de envío y atención al cliente.
Las mejores aplicaciones para vender cosas en España y Latinoamérica
A continuación te mostramos las apps más populares y efectivas para vender todo tipo de productos, ordenadas según su especialización y ventajas concretas, con explicación para cada una.
1. Wallapop
Wallapop se ha consolidado como la app líder para vender y comprar objetos de segunda mano en España, y cada vez gana terreno en Latinoamérica. Su sistema apuesta por la compraventa entre particulares, priorizando productos cercanos a tu ubicación.
- Subir anuncios es fácil y gratuito. Solo necesitas fotos, descripción y precio.
- No cobra comisión por ventas entre particulares, solo existe un pequeño coste si usas el sistema de envíos Wallapop Envíos, el cual protege la transacción mediante un seguro.
- La gestión del pago y envío se hace a través de la propia app, lo que aporta seguridad tanto a compradores como vendedores.
- Permite vender artículos de cualquier categoría: tecnología, moda, decoración, juguetes, deportes, coches, libros, etc.
- Incluye chat integrado, aunque la comunicación puede presentar a veces cierto retraso en la entrega de mensajes.
La facilidad para concertar la entrega en mano y la gran comunidad de s la sitúan como una de las mejores aplicaciones para vender cosas que ya no usas.
2. Milanuncios
Considerada la plataforma de anuncios clasificados más grande de España, Milanuncios ofrece un catálogo inmenso de anuncios de toda clase de productos y servicios. Permite vender tanto productos nuevos como usados.
- Subir anuncios es completamente gratuito y rápido, sin límite de productos.
- Gran variedad de categorías: coches, ropa, muebles, inmuebles, electrónica, videojuegos, servicios, empleo, motor, artículos para hogar y jardín, deportes, libros, juguetes y mucho más.
- Incluye sistema de chat con opción de envío de fotos, posibilidad de destacar anuncios pagando y seguimiento de s favoritos.
- Filtros avanzados para búsqueda local y gestión de alertas para no perder oportunidades.
- Todos los anuncios pasan por revisiones antifraude y moderación, aportando seguridad en las transacciones.
Ideal para ventas puntuales, vaciar trasteros o ganar dinero extra dando salida a aquello que ya no usas, llegando a todo tipo de público.
3. Facebook Marketplace
Facebook Marketplace ha crecido como un espacio potente para la venta de todo tipo de productos, aprovechando la enorme base de s de Facebook. Es perfecto si ya tienes una cuenta y quieres vender rápido en tu ciudad.
- Publicar es gratis y no se cobran comisiones.
- La app sugiere automáticamente productos según tu ubicación, lo que impulsa la venta rápida y sin gastos de envío.
- Permite acceder a perfiles de compradores y vendedores, ver reseñas y opiniones, y comunicarte por Messenger sin compartir datos personales.
- Muy útil para muebles, electrodomésticos, ropa, artículos para niños, tecnología y hasta coches o inmuebles.
Por su integración en la red social, es una de las formas más directas de alcanzar a cientos de compradores en cuestión de minutos.
4. eBay
eBay fue el pionero en la compraventa online y sigue siendo una referencia a nivel mundial. Permite vender tanto a nivel local como internacional, y se especializa en subastas y productos difíciles de encontrar.
- Ideal para coleccionistas, tecnología, electrónica, artículos vintage y productos exclusivos.
- Permite crear subastas o ventas directas “¡Cómpralo ya!”.
- Ofrece protección de comprador y vendedor, sobre todo si se usa PayPal.
- Las comisiones existen y pueden incluirse en el precio de venta, pero a cambio accedes a millones de compradores potenciales en todo el mundo.
- Puedes gestionar inventario, campañas de publicidad y seguimiento de ventas desde el móvil.
5. Letgo / OfferUp
Letgo, y su fusión con OfferUp, hace que esta aplicación sea una de las mejores opciones para venta local, rápida y segura de cualquier cosa: muebles, electrodomésticos, bicicletas, gadgets, etc.
- Tecnología de reconocimiento de imágenes que sugiere títulos y etiquetas automáticamente.
- Muestra precios orientativos de mercado y el tiempo medio de venta, para ajustar tus expectativas y vender al precio adecuado.
- Permite chatear en la app y proteger la comunicación personal.
- Puedes destacar productos y acceder a más visibilidad pagando pequeñas cantidades.
- Tiene una gran comunidad local, ideal para ventas cara a cara sin complicaciones de envío.
6. Todocolección
Si tienes artículos de coleccionismo, antigüedades, arte, libros raros o piezas únicas, Todocolección es tu app. Está especializada en subastas y venta directa de objetos para coleccionistas, con millones de lotes activos.
- Amplísima oferta: vinilos, sellos, monedas, juguetes antiguos, libros descatalogados, cámaras fotográficas, arte y todo tipo de rarezas.
- Permite subasta o venta directa y negociar ofertas con los compradores.
- Pagos seguros a través de PayPal y gestión de envíos desde la propia plataforma.
- Muy útil si quieres llegar a un público que busca piezas específicas y está dispuesto a pagar más por objetos bien conservados.
7. Vinted
Vinted se ha especializado en ropa de segunda mano para mujer, hombre, niño y complementos, aunque también puedes vender juguetes, rios y artículos de belleza.
- Publicar es totalmente gratuito, sin comisiones para el vendedor.
- Gestión de envíos segura y protegida, con opciones variadas de mensajería.
- Gran catálogo dividido en cientos de categorías según tipo de prenda o rio.
- Puedes seguir otros perfiles, crear tu tienda y vender prendas en pack.
- Perfecta para quienes quieren renovar armario sin gastar mucho y para dar salida a ropa en buen estado.
Desde que absorbió Chicfy reforzó su posición en el sector textil.
8. Bkie
Bkie es la app pionera en compraventa de bicis y material ciclista, especializada para aquellos que quieren vender bicicletas, ropa, rios, componentes, etc.
- Todas las transacciones se gestionan dentro de la app, incluyendo pago y envío.
- Amplios filtros por tipo de producto, talla, marca, precio, estado, etc.
- 48 horas para devoluciones si el artículo no coincide con la descripción, sistema similar a Wallapop.
- Comunidad muy enfocada en ciclismo, ideal para encontrar piezas y compradores realmente interesados.
Nota: Solo cuenta con aplicación, no con plataforma web.
9. Amazon Seller
Amazon Seller es la herramienta oficial para vender productos en Amazon, el mayor ecommerce del mundo. Se adapta tanto a vendedores particulares como a negocios profesionales.
- Permite acceder a millones de potenciales compradores en España y el mundo.
- Puedes vender artículos nuevos, reacondicionados o de segunda mano en cientos de categorías.
- La app facilita la gestión de inventario, precios, campañas de publicidad, mensajería y seguimiento de envíos.
- Ofrece almacenamiento, envío y atención al cliente, si optas por el programa Amazon FBA (“Fulfilled by Amazon”).
Requiere registro como vendedor y abono de tarifas, pero para quien quiere emprender o profesionalizar ventas, es la opción más potente.
10. Etsy
Etsy es la app por excelencia para vender productos hechos a mano, vintage, de artesanía, arte, decoración o moda personalizada. Si eres creativo, aquí puedes llegar a compradores de todo el mundo que buscan objetos únicos.
- Gestión de estadísticas de ventas, mensajes de compradores, inventario y campañas desde el móvil.
- Ventas internacionales con gran facilidad de pago y envío.
- Comunidad que valora la originalidad y la sostenibilidad.
- Ideal para artistas, diseñadores, artesanos o emprendedores creativos.
11. Mercado Libre
Mercado Libre es la plataforma líder en América Latina para comprar y vender casi cualquier cosa (ropa, electrónica, coches, inmuebles, etc.).
- Puedes publicar anuncios gratis y gestionar tu inventario de manera profesional.
- Incluye mensajería instantánea con compradores, gestión de envíos y opción de configurar tu tienda propia.
- Es una de las mejores opciones en cuanto a alcance y fiabilidad si vendes desde Latinoamérica.
12. Otras aplicaciones populares
- OLX: Muy popular en América Latina para vender artículos usados y nuevos, con publicación gratuita de anuncios.
- Rakuten: Gran variedad de productos, programa de puntos para compradores y venta nacional e internacional.
- Fnac Market: Ideal para electrónica, cultura y productos tecnológicos.
- Worten: Especializada en tecnología y electrodomésticos.
- ManoMano: Para artículos de bricolaje, jardinería y hogar.
- Wish: Muy utilizada para moda, gadgets y artículos de bajo coste.
- VarageSale: Plataforma local basada en ventas verificadas y compras seguras.
- Poshmark: Perfecta para vender ropa, complementos y moda de marca o vintage.
- Tiendanube: Si quieres crear tu propia tienda online, esta app permite montar el escaparate y gestionar todo desde el móvil.
- Ecwid: Para venta de productos, servicios y suscripciones, orientada a emprendedores digitales.
Consejos imprescindibles para vender rápido y seguro en apps
Para sacar el máximo partido a estas apps de compraventa, sigue estos consejos:
- Fotos de calidad: Sube imágenes claras, desde diferentes ángulos y bien iluminadas. El primer impacto visual es clave.
- Descripciones completas y honestas: Explica bien el estado, medidas, características y cualquier detalle relevante para evitar malentendidos.
- Precio adecuado y competitivo: Consulta precios de productos similares antes de fijar el tuyo. No dudes en usar la función de orientación de varias apps.
- Comunicación amable y rápida: Responde a las dudas de los compradores pronto y sé cordial. Una buena atención aumenta tus posibilidades de venta.
- Flexibilidad en encuentros y envíos: Si es posible, ofrece recogida en puntos públicos seguros o varias opciones de envío.
- No compartas datos personales innecesarios: Usa los chats integrados. No des tu dirección ni datos bancarios por adelantado.
- Verifica el pago antes de entregar el producto: Usa sistemas seguros, pagos en mano o plataformas con protección para ambas partes.
- Utiliza varias apps diferentes: Publica tus artículos en más de una plataforma siempre que sea posible para aumentar tus probabilidades de venta.
Preguntas frecuentes al vender cosas por apps
- ¿Cuánto cuesta vender en estas apps? La mayoría son gratuitas o cobran solo comisión cuando realmente vendes, salvo anuncios destacados u opciones profesionales. Lee siempre las condiciones de cada app.
- ¿Qué hago si recibo una oferta sospechosa? Si te piden adelantos o datos bancarios raros, desconfía. Denuncia siempre cualquier intento de fraude en la propia plataforma.
- ¿Se puede vender internacionalmente? Apps como eBay, Amazon y Etsy permiten ventas internacionales, pero revisa las condiciones de envío y tasas.
- ¿Puedo vender productos nuevos o solo usados? Se pueden vender ambos tipos: revisa las condiciones y categorías para ver si tu artículo es apto.
Ventajas y desventajas de las apps para vender cosas
- Ventajas: rapidez, facilidad, a un gran público, flexibilidad, seguridad si sigues las reglas de la app, ahorro de tiempo y recursos.
- Desventajas: competencia elevada en ciertos productos, posibilidad de mensajes no serios, comisiones en algunas plataformas por ventas profesionales.
Las aplicaciones para vender cosas han revolucionado la forma en que damos salida a aquello que no usamos. Desde vender ropa usada y tecnología hasta muebles, coleccionables o bicicletas, hoy hay apps para todo tipo de productos y necesidades. Solo tienes que elegir la que mejor se adapte a lo que quieres vender, cuidar la presentación de tus artículos y proteger tus ventas siguiendo las recomendaciones de seguridad. Gracias a la digitalización y la comunidad de compradores, es más fácil y rentable que nunca ganar dinero extra, comprar a buen precio y, al mismo tiempo, contribuir a un consumo más sostenible y circular.