Sentir el corazón en un puño mientras nuestro teléfono móvil cae al agua es una experiencia universal. Ya sea por un descuido en el baño, un vaso derramado sobre la mesa o una zambullida involuntaria en la piscina, la exposición de un móvil al agua puede tener consecuencias de lo más preocupantes para la vida de nuestro dispositivo. Aunque la tecnología avanza y muchos smartphones actuales incluyen cierta protección frente al polvo y el agua, la certificación IP no es infalible ni universal. Por tanto, es fundamental saber cómo actuar si te enfrentas a esta temida situación.
¿Qué hacer si tu móvil se moja?: Primeros pasos
Actuar con rapidez y precisión puede marcar la diferencia entre un susto pasajero y un daño irreversible en tu smartphone. A continuación detallamos, paso a paso, las acciones imprescindibles ante un móvil mojado. No todas son intuitivas, pero sí determinantes:
- Sácalo del agua de inmediato. Cada segundo cuenta. Cuanto menos tiempo permanezca sumergido, menores serán las probabilidades de daños graves.
- Apágalo cuanto antes. Si sigue encendido, apágalo sin dudarlo. Resistir la tentación de ver «si aún funciona» es vital para evitar un cortocircuito. No pulses ningún botón adicional ni intentes usarlo.
- No lo conectes a cargar, ni uses carga inalámbrica. Cargar un móvil mojado, aunque sea inalámbricamente, puede causar daños fatales y poner en peligro tu seguridad.
- Retira todo lo extraíble. Si tu móvil lo permite, saca la batería, la tarjeta SIM y la microSD. Pon especial atención porque algunos modelos requieren herramientas para extraer estas partes (como los iPhone).
- Sécalo con un paño absorbente. Elimina el exceso de agua con un paño de microfibra o papel que no deje residuos. Evita frotar para no expandir el agua.
Evita agitar el teléfono, soplar sobre él o utilizar aire comprimido, ya que podrías hacer que la humedad se desplace a zonas más delicadas.
Entiende la garantía y cómo los fabricantes detectan daños por agua
No importa si tu móvil es tope de gama, tiene cierta resistencia al agua o lo acabas de comprar: la garantía casi nunca cubre daños por líquidos. Además, la mayoría de los fabricantes incluyen detectores de humedad o “chivatos” en el interior del teléfono. Son pequeños adhesivos o sensores que cambian de color al entrar en o con agua o humedad. Si el “chivato” está activado, el servicio técnico lo verá al instante y la reparación gratuita será imposible.
Incluso si llevas el móvil al SAT oficial, es habitual que te ofrezcan un presupuesto fuera de garantía. Por eso, si el daño es importante y el móvil no revive con los remedios que veremos a continuación, podrías plantearte si te compensa más reparar o adquirir un dispositivo nuevo. Un seguro específico para móviles podría ser tu salvación futura, ya que hay opciones que sí cubren daños por líquidos.
Secado inicial y eliminación de la humedad superficial
Secar el exterior del teléfono es el siguiente paso, pero debes hacerlo con delicadeza. Utiliza preferiblemente paños de microfibra, papel secante o pañuelos que no suelten pelusas. Recuerda:
- No uses papel higiénico tradicional: se deshace con la humedad y puede introducir fibras dentro del móvil.
- No agites ni golpes el teléfono: podrías desplazar agua a componentes internos más sensibles.
- Atiende puertos y ranuras: los conectores de carga, el jack de auriculares, los altavoces y la ranura de la tarjeta SIM suelen acumular gotas. Puedes inclinar el móvil con suavidad para que el agua salga por gravedad.
En este momento, no intentes secar el móvil con calor ni lo dejes al sol directo, al horno, al microondas o cerca de radiadores. Son acciones peligrosas que pueden dañar irreversiblemente la electrónica, las pantallas o deformar plásticos y juntas internas.
¿Qué hacer si el móvil se moja con agua salada, bebidas o líquidos corrosivos?
Si el incidente ha sido con agua salada, bebidas azucaradas, refrescos, café, cerveza o líquidos corrosivos, la acción debe ser aún más urgente. La salinidad y los azúcares pueden acelerar la corrosión y dañar los circuitos en minutos.
- Enjuaga el móvil con agua destilada o mineral (nunca del grifo si el móvil está caliente), para eliminar los residuos químicos. Hazlo brevemente y solo si la situación lo requiere.
- Sigue con los pasos de secado inmediatamente.
Seca nuevamente todo el posible exceso de agua antes de proceder al secado interno.
Evita estos errores fatales tras mojar el móvil
- No uses nunca el secador de pelo ni hornos. El calor puede fundir componentes plásticos, derretir adhesivos internos y estropear la batería. Tampoco lo metas en el congelador, ya que el agua se expande al congelarse y puede romper soldaduras y piezas internas.
- No uses aire comprimido ni soples, ya que podrías empujar el agua más adentro.
- No presiones botones ni toques la pantalla táctil. Cualquier presión puede hacer que el agua acceda a vías internas delicadas.
- No intentes cargar el móvil bajo ninguna circunstancia hasta no tener la seguridad de que está completamente seco, incluido el conector y la batería.
- Evita usar o encender el móvil antes de tiempo; la paciencia es crucial para evitar daños mayores.
¿Funciona el método del arroz para móviles mojados?
El famoso remedio casero de «enterrar el móvil en arroz» es ampliamente conocido pero, ¿realmente es efectivo? El arroz es higroscópico y puede absorber parte de la humedad ambiental, pero tiene sus limitaciones:
- Funciona mejor en casos leves, donde la cantidad de agua no ha sido excesiva y el dispositivo se ha desmontado al máximo posible.
- El arroz no es la solución más eficaz, ya que no puede alcanzar todas las cavidades internas del teléfono. Además, los granos pueden dejar polvo o residuos en los puertos.
- Es preferible usar este método como último recurso si no se dispone de materiales específicos desecantes.
- Tiempo de espera: deja el móvil cubierto por arroz crudo en un recipiente hermético al menos 48 horas. Cuanto más tiempo, mejor.
Alternativas eficaces al arroz: gel de sílice, arena para gatos y otros desecantes
Los materiales desecantes, como gel de sílice (las típicas bolsitas antihumedad que acompañan a productos electrónicos y zapatos), arena para gatos a base de sílice o avena, ofrecen un secado más eficiente que el arroz:
- Coloca el móvil desmontado (sin batería, SIM ni microSD) en un recipiente hermético con bolsas de gel de sílice o arena para gatos. Si puedes, utiliza una caja pequeña para aumentar la concentración de desecante.
- Deja el móvil en o con el desecante durante un mínimo de 24-48 horas. No lo enciendas ni uses durante ese tiempo.
- El gel de sílice tiene una mayor capacidad de absorción y no deja residuos como el arroz.
Si no tienes desecantes a mano, puedes conseguirlos en tiendas de mascotas, ferreterías o incluso en algunas farmacias. Si decides usar arroz, revisa bien que ningún grano quede atascado en los puertos antes de volver a montar el teléfono.
La solución del alcohol isopropílico o de botiquín: ¿cuándo y cómo usarla?
El uso de alcohol isopropílico de alta pureza (al menos 95%) es un método avanzado que tiene sentido en situaciones muy concretas. ¿Por qué funciona?
- El alcohol isopropilico se evapora rápidamente sin dejar residuos, ayudando a desplazar la humedad restante y evitando la corrosión interna.
- Solo es recomendable si puedes desmontar el móvil y accedes a la placa base u otros componentes internos.
- No utilices alcohol común o de baja graduación; los residuos podrían empeorar el problema.
- Procedimiento: sumerge únicamente los componentes electrónicos en alcohol isopropílico durante un par de minutos, retira y deja secar completamente hasta que no quede olor a alcohol antes de volver a ensamblar.
- Si tu móvil tiene batería no extraíble, este método debe realizarlo un profesional en un servicio técnico especializado.
La importancia de la paciencia y de reconocer cuándo buscar ayuda profesional
Una vez hayas seguido todos los métodos de secado elegidos, deja el móvil sin encender un tiempo prolongado. El intervalo ideal es de 48 a 72 horas si el daño por agua ha sido considerable o si el móvil se ha sumergido completamente. La impaciencia puede costarte el móvil si lo enciendes con humedad interna.
Pasado el tiempo de secado, cuando no detectes rastro de humedad ni olor a alcohol o agua en los componentes, monta el móvil y prueba a encenderlo. Si:
- El móvil no enciende, muestra una pantalla distorsionada o hay fallos en el audio/pantalla/táctil.
- La carga va y viene, aparece el icono de carga intermitente o surgen chispas al conectar.
- El comportamiento es errático o aparecen manchas (posible corrosión).
Es momento de buscar un servicio técnico profesional. Los profesionales pueden desmontar a fondo el dispositivo, realizar limpiezas avanzadas con ultrasonido y tratar de salvar los componentes. ¡Cuanto antes, mejor!
Cuáles son los signos de que un móvil ha sufrido daños por agua (incluso después del secado)
Algunos indicadores clave de daños por agua en tu teléfono son:
- Pantalla empañada, con manchas de humedad o que no responde correctamente.
- Comportamiento anómalo (aplicaciones que se cierran solas, funciones erráticas, reinicios inesperados).
- Sonido amortiguado o micrófono sin respuesta.
- Problemas de carga o batería que se agota muy rápido.
- Encendidos irregulares o imposibilidad de encender.
- Presencia de corrosión (manchas verdes, blancas o decoloraciones) en puertos o os internos.
¿Qué hacer si el móvil mojado no carga o aparecen problemas tras el secado
Uno de los problemas más comunes tras el secado de un móvil mojado es la falla en la carga o el bloqueo de los puertos. ¿Qué pasos seguir?
- No intentes cargar el móvil si no tienes la seguridad absoluta de que está seco por dentro.
- Si aún así no carga después de un secado prolongado, prueba a reiniciar el teléfono, ya que algunos modelos bloquean la carga si detectan humedad.
- Quita la suciedad o residuos en el puerto de carga con palillos de madera (no metálicos) o pinceles de cerdas suaves.
- Si se producen chispas, se interrumpe la carga o notas calor excesivo, desenchufa inmediatamente y acude a un técnico.
No uses nunca la carga inalámbrica como alternativa. Aunque parezca menos peligrosa, sigue necesitando un mínimo de seguridad y puede ser fatal si la humedad persiste alrededor del circuito de inducción.
¿Existen productos comerciales para salvar móviles mojados?
En el mercado existen productos «milagrosos» específicos como bolsas secantes de emergencia o soluciones químicas antihumedad. Algunos, como Waterrevive, afirman eliminar tanto la humedad como la corrosión interna. No son infalibles pero pueden ser útiles como última opción, sobre todo si el móvil ha sido ahogado por poco tiempo y la batería es extraíble.
De todos modos, valora este tipo de productos como un complemento, nunca como sustituto de los métodos básicos de secado y desensamblado. Si nada funciona, acude al servicio técnico especializado.
¿Qué métodos son totalmente ineficaces o peligrosos en un móvil mojado?
- Aplicar calor directo (secador, estufa, microondas, horno, radiador, sol intenso): puede derretir plásticos, dañar la batería o incluso provocar incendios.
- Meter el móvil en la nevera o congelador: el agua se expande al congelarse, rompiendo conexiones y componentes internos.
- Soplar o agitar el móvil: solo lograrás que el agua se desplace a zonas sensibles.
- Presionar botones, manipular excesivamente o desmontar sin experiencia: podrías empeorar el problema.
¿Cómo prevenir daños por agua en el futuro?
- Elige móviles con certificación IP67 o IP68 si trabajas en ambientes húmedos o eres propenso a accidentes.
- Utiliza fundas impermeables y rios sellados cuando vayas a la playa, piscina o practiques deportes acuáticos.
- No dejes tu móvil cerca de fuentes de agua, cocina, baño o bebidas.
- Valora contratar un seguro para smartphones que cubra específicamente daños por líquidos y revisa bien las condiciones.
Preguntas frecuentes sobre móviles mojados
- ¿Cuánto puede resistir un móvil en el agua? Incluso unos segundos pueden causar daños. Los móviles con certificación IP68 resisten mejor, pero incluso ellos tienen límites (no suelen soportar más de 30 minutos bajo agua a cierta profundidad y solo agua dulce).
- ¿Qué tipo de agua es más peligrosa? El agua salada y los líquidos con azúcares o sustancias corrosivas son mucho más dañinos que el agua dulce.
- ¿Funciona el arroz en todos los casos? Puede ayudar si el daño es superficial y no hay mucha humedad interna, pero no es infalible. Mejor usar desecantes profesionales.
- ¿Cuándo acudir al servicio técnico? Si hay fallos tras el secado, problemas de carga, encendido, pantalla, sonidos extraños o sospechas de corrosión: acude lo antes posible.
Pese a que un móvil mojado puede asustarnos, actuar con rapidez y siguiendo pasos rigurosos es la única garantía de minimizar daños. La prevención, la paciencia y el uso de métodos correctos son clave para devolver la vida a un smartphone bañado accidentalmente. Si los intentos caseros fracasan, no dudes en buscar ayuda especializada: muchos dispositivos pueden salvarse con un diagnóstico temprano y las herramientas adecuadas.
¿El alcohol estropea la pantalla y las piezas de plástico?
Hola, recuerda que cuanta mayor pureza tenga el alcohol mejor, y para realizar esta operación asegúrate de que la pantalla no tiene ninguna fisura o esté rota, de lo contrario si podría verse afectada y dañarse. En lo que respecta a las piezas de plástico esto no las afecta, pero recuerda que no debes sumergirlo más de dos minutos, y que siempre es bajo tu responsabilidad, dependiendo de lo afectado que esté tu teléfono por el agua dará resultado o no.
Un saludo!