El fenómeno de las «Historias» ha transformado la forma en la que compartimos momentos y actualizaciones en tiempo real. Si bien el término historias suele asociarse más con plataformas como Instagram o incluso con los «Estados» de WhatsApp, su llegada a Telegram supone un cambio relevante dentro de las aplicaciones de mensajería. La funcionalidad de historias en Telegram ha sido una de las novedades más solicitadas por la comunidad y, desde su inclusión, ha generado opiniones encontradas. Por un lado, atrae a s entusiastas de este formato, y por otro, ocupa de manera constante la parte superior de la interfaz, lo que puede resultar molesto para quienes buscan en Telegram una experiencia más limpia y privada. En este extenso tutorial, vas a aprender cómo ocultar y desactivar las historias de Telegram en Android de manera fácil, rápida y completa, además de repasar todas las opciones de privacidad y gestión que existen actualmente, según los últimos estándares de la aplicación.
¿Qué son las Historias en Telegram?
La funcionalidad de historias en Telegram permite a los s compartir imágenes, vídeos, texto y pegatinas de forma temporal, una característica que se ha convertido en estándar en la mayoría de redes sociales y apps de mensajería. Las historias se muestran en la parte superior de la aplicación, ocupando una barra horizontal con los círculos de perfil de los os que han publicado una historia recientemente. Al tocar en uno de estos círculos accedemos al contenido efímero, que solo estará visible por un periodo de tiempo determinado y después desaparece, sin dejar rastro en tu lista de chats. Si deseas explorar más opciones, puedes acceder a nuestra guía sobre cómo ocultar una historia de Instagram que comparte características similares en gestión de privacidad.
El impacto de esta función es considerable: Telegram ya cuenta con una base de cientos de millones de s activos que pueden utilizar este canal para compartir noticias, promociones, eventos o actualizaciones personales. Además, la introducción de historias se ha enfocado también en ofrecer más herramientas orientadas al ámbito profesional, permitiendo a empresas, canales y grupos mantener la atención y el engagement con sus seguidores.
Sin embargo, para muchos s, las historias pueden ser una distracción o, sencillamente, no forman parte de la experiencia que buscan en Telegram: una app centrada en la privacidad, el anonimato y la eficiencia para la comunicación directa y segura. Por ello, es fundamental conocer todas las opciones para gestionar y personalizar las historias.
Ventajas y desventajas de las Historias en Telegram
Como toda función nueva, las historias en Telegram presentan ventajas y desventajas notables:
- Ventajas:
- Permiten compartir momentos fugaces de manera directa con tus os o público.
- Son una excelente herramienta de promoción para negocios, marcas o canales.
- Puedes ajustar la privacidad de cada historia para decidir quién puede verla.
- Desventajas:
- Ocupan espacio en la parte superior de la pantalla, lo que puede resultar intrusivo para algunos s.
- No existe una opción global para desactivar todas las historias de una vez, lo que obliga a gestionarlas manualmente por o.
- En algunos dispositivos o versiones, la opción de ocultar historias puede no estar disponible o no funcionar correctamente.
Comprender estos pros y contras te permitirá tomar mejores decisiones sobre cómo gestionar tu experiencia con las historias de Telegram.
¿Por qué Telegram ha implementado historias?
La decisión de Telegram de añadir historias responde principalmente a la demanda de funciones modernas y la competencia directa con otras plataformas. La aplicación busca mantener su ritmo de crecimiento y atraer tanto a s más jóvenes como a empresas y comunidades que requieren vías de comunicación inmediata y creativa. Cada vez más negocios usan Telegram no solo para mensajería, sino para marketing, soporte y branding, de ahí la necesidad de incorporar funciones presentes en WhatsApp, Instagram o Messenger. Si quieres conocer otros aspectos de privacidad en Telegram, nuestra guía sobre cómo ocultar notas en Instagram puede ofrecerte diversos consejos útiles.
Igualmente, Telegram ha querido diferenciarse dando opciones avanzadas de privacidad en la publicación de historias, permitiendo elegir con precisión quién puede verlas y durante cuánto tiempo estarán disponibles. No obstante, muchos s echan en falta un control más exhaustivo sobre la visibilidad de las historias de los demás.
¿Se pueden desactivar las historias de Telegram por completo?
Actualmente, Telegram no permite desactivar o eliminar la barra de historias globalmente desde los ajustes de configuración. No existe una función nativa en la app que permita ocultar de una vez todas las historias publicadas por tus os, grupos o canales. La gestión se realiza de forma manual y, aunque resulta sencilla, puede ser tediosa si tienes muchos os activos.
El sistema está diseñado para que la barra de historias solo se muestre cuando hay alguna historia pendiente de visualizar. Si ocultas todas las historias activas, la barra superior desaparece hasta que algún o vuelva a publicar una. Esto exige que repitas el proceso cada vez que aparezcan nuevas publicaciones, ya que Telegram aún no ha implementado opciones más avanzadas de filtrado o desactivación automática.
Pasos para ocultar las historias de Telegram en Android
Ocultar historias de Telegram en Android es un proceso manual pero sencillo. Vas a poder dejar de ver las historias que publican uno o varios os, pero tendrás que hacer la acción de ocultarlas para cada por separado. A continuación tienes los dos métodos principales:
Método 1: Ocultar historias desde la barra principal
- Abre la app de Telegram en tu móvil.
- En la parte superior de la pantalla de chats, verás la barra de historias (círculos de perfil de tus os con historias activas).
- Mantén pulsado el círculo de la historia del o al que quieres ocultar.
- Aparecerá un menú emergente; selecciona la opción «Ocultar historias».
- Confirma la acción si la app te pide confirmación.
Repite el proceso para cada historia de cada o que desees ocultar, hasta que la barra desaparezca.
Método 2: Ocultar historias desde la visualización de la historia
- Entra en la historia del que desees ocultar pulsando sobre su círculo en la barra superior.
- Mientras se reproduce la historia, toca en el icono de los tres puntos (menú de opciones) situado en la esquina superior derecha.
- Selecciona la opción «Ocultar historias».
- Confirma la acción para dejar de ver futuras historias de ese en la barra.
¿Qué ocurre al ocultar historias en Telegram?
Ocultar las historias de un o no impide que puedas seguir viendo su contenido desde otros lugares. Aún es posible acceder a su historia desde la propia lista de chats, tocando en la foto de perfil del o desde el chat individual. La única diferencia es que las historias ocultas no aparecerán destacadas en la barra superior, lo que ayuda a mantener la interfaz más limpia y menos invasiva.
¿Se pueden volver a mostrar historias ocultas?
Sí, es posible revertir esta acción. Las historias ocultas de los os pasan a estar archivadas y puedes volver a mostrarlas fácilmente:
- Dirígete a la sección de chats archivados en Telegram.
- Busca el perfil cuya historia hayas ocultado previamente.
- Mantén pulsado el elemento correspondiente y selecciona «Mostrar historias» o «Desocultar historias».
- La historia volverá a mostrarse en la barra superior cada vez que ese o publique nuevo contenido.
Cómo ocultar tus propias historias de Telegram a determinados os
Telegram permite un control excepcional sobre quién puede ver las historias que publicas. Al crear una nueva historia, tienes varias opciones de privacidad:
- Todos: cualquier persona (tanto tus os como quienes no lo son) podrá ver tu historia.
- Mis os: únicamente tus os verán la historia.
- Amigos cercanos: puedes crear una lista personalizada de amigos con exclusivo.
- os seleccionados: permite excluir de forma individualizada a determinados s para que no puedan ver tu historia.
- Excluir personas: dentro de las opciones anteriores, aparece un campo para añadir os específicos a los que se les ocultará la historia.
Al seleccionar la opción de privacidad deseada antes de publicar tu historia, tendrás el total control sobre la audiencia de cada publicación, muy al estilo de la función «close friends» de Instagram. Además, si quieres gestionar otras cuestiones de privacidad relacionadas con las historias, puedes consultar nuestra guía sobre cómo silenciar a alguien en Instagram.
Comparativa con el sistema de historias en otras aplicaciones
Telegram busca distinguirse ofreciendo más flexibilidad que WhatsApp o Instagram, donde generalmente solo puedes elegir entre “público”, “os” o “os excepto…”. Telegram agrega las listas exclusivas y la exclusión selectiva para casos muy concretos, así como la posibilidad de restringir la visibilidad de tus historias a grupos, canales o segmentos muy definidos.
En WhatsApp, las historias (Estados) se alojan en una pestaña separada y no son tan intrusivas en la interfaz principal. Instagram y Facebook, en cambio, usan un formato muy similar al de Telegram, pero ofrecen menos opciones avanzadas de exclusión individualizada. Para ampliar tus conocimientos sobre privacidad en historias, revisa también nuestra guía sobre cómo hacer desenfoque en las historias de Instagram.
Preguntas frecuentes sobre las historias de Telegram
- ¿Se notificará al o si oculto sus historias? No, Telegram no informa a los s si ocultas sus historias, ni tampoco si restringes que vean las tuyas.
- ¿Las historias de canales y grupos pueden ocultarse igual? El procedimiento es exactamente el mismo para canales, grupos o os individuales.
- ¿Puedo desactivar todas las historias de una sola vez? Actualmente no es posible hacerlo de forma global, solo ocultarlas o por o. Si quieres conocer otras formas de gestionar la privacidad, en nuestra sección ¿Cómo ver historias sin que se enteren? puedes encontrar soluciones útiles.
- ¿Qué sucede si instalo una versión antigua de Telegram? Volver a una versión anterior podría eliminar la barra de historias, pero no se recomienda por motivos de seguridad y compatibilidad, ya que podrías exponer tu cuenta a riesgos y perder otras funciones importantes.
- ¿Ocultar las historias las elimina permanentemente? No. Solo dejan de aparecer en la barra superior, pero puedes volver a mostrarlas cuando quieras. Para gestionar la visibilidad de otros aspectos, te recomendamos revisar cómo .
Consejos para mantener tu privacidad y gestionar el uso de historias
- Revisa tus os con regularidad y decide quién puede o no puede ver tus historias.
- No publiques información sensible o privada en historias, ya que pueden ser vistas y compartidas por otros.
- Utiliza las opciones de «amigos cercanos» o «os seleccionados» para un mayor control sobre tu audiencia.
- Si deseas una experiencia sin historias, usa el proceso manual de ocultar todas las historias visibles hasta que Telegram implemente más opciones de personalización.