Sentirse seguro al navegar por Internet es una prioridad. En el día a día usamos ordenadores, smartphones y tablets sin parar, confiando datos personales, bancarios y archivos importantes a nuestros dispositivos. Por ello, la seguridad digital se vuelve fundamental y, en este aspecto, los servicios especializados de los operadores pueden suponer una diferencia importante. Uno de los más destacados es Conexión Segura de Movistar. Pero, ¿realmente merece la pena?, ¿cuáles son las opiniones de sus s? y ¿es conveniente activarlo? En este artículo vamos a resolver todas estas dudas de forma exhaustiva y detallada.
¿Qué es Conexión Segura de Movistar y qué ofrece?
Conexión Segura de Movistar es un servicio de protección en tiempo real para la navegación online proporcionado a los clientes del operador. Su objetivo principal es añadir una capa adicional de seguridad en todas tus conexiones, ya sea desde una red WiFi de Movistar o desde el móvil de la compañía (3G, 4G, 5G). Este servicio actúa tanto en las conexiones de fibra como en las móviles, así que protege no solo el móvil, sino también cualquier ordenador, tablet o dispositivo conectado a la red Movistar del hogar.
A diferencia de los antivirus convencionales, no necesitas instalar ningún software adicional en la mayoría de tus dispositivos. Basta con tener el servicio activado y estar conectado a la red Movistar para beneficiarte de la protección. Si te conectas a otras redes WiFi (por ejemplo, públicas), puedes completar la defensa descargando sin coste la app Seguridad Dispositivo Movistar, disponible para sistemas Android, iOS, Windows y MacOS.
Conexión Segura actúa como un gran escudo digital que filtra y bloquea amenazas en tiempo real mientras navegas por la red, ayudando a prevenir:
- Malware y virus descargados desde Internet o ejecutados desde páginas web maliciosas.
- Phishing o suplantación de identidad: impide acceder a sitios web diseñados para engañarte y robar tus datos personales o bancarios.
- Paginas fraudulentas y maliciosas, incluyendo enlaces peligrosos recibidos por correo o mensajes.
- Contenido inapropiado para menores, gracias al control parental incluido para familias con niños.
- Informes periódicos de actividad y amenazas, alertándote de cualquier intento de ataque bloqueado en tu red.
Además, Movistar afirma que la tecnología utilizada permite bloquear millones de amenazas cada mes, supervisando de cerca todo el tráfico que circula por sus redes. Se trata de una solución proactiva, con una base de datos actualizada constantemente y capacidad de respuesta ante amenazas emergentes como webs fraudulentas de criptomonedas, estafas, fake brokers o descargadores de virus.
¿Cómo funciona Conexión Segura de Movistar?
La clave de este servicio es que la protección se aplica desde la propia red de Movistar. Cuando cualquier dispositivo intenta acceder a Internet a través de la red (ya sea fibra o datos móviles), Conexión Segura analiza en tiempo real la reputación de los dominios y enlaces a los que deseas entrar. Si detecta que una web está catalogada como fraudulenta, infectada por malware o potencialmente peligrosa, bloquea automáticamente el e informa al mediante una página de aviso.
Movistar utiliza dos tecnologías robustas y complementarias:
- En la red de fibra y WiFi del hogar: El router Smart WiFi de Movistar incorpora un sistema integrado de McAfee Secure Home Platform, responsable de realizar el filtrado y bloqueo de amenazas directamente desde el router.
- En la red móvil: Emplea la solución Allot Network Secure, que monitoriza y examina el tráfico en la nube de Movistar para identificar patrones de comportamiento malicioso o links de phishing en tu navegación móvil.
Esto significa que todos los dispositivos conectados a la red WiFi Movistar de tu casa se benefician automáticamente de la protección, sin importar si usas Windows, MacOS, Linux, Android o iOS. Cuando navegas con tu móvil mediante la red de datos de Movistar, también estás protegido.
¿Qué ocurre si me conecto a otra WiFi o al viajar? En este caso, para seguir protegido fuera del alcance de la red Movistar, puedes instalar la app gratuita Seguridad Dispositivo Movistar. Ofrece la misma protección y funciona en smartphones, tablets y ordenadores, también al conectarte a WiFis públicas o en el extranjero.
Una diferencia relevante frente a los antivirus típicos es que no consume recursos de tu dispositivo, ya que la mayor parte de la protección se ejecuta en la red o en el router. De esta manera, evita que tu móvil, tablet o PC se ralenticen por culpa de procesos en segundo plano o escáneres pesados.
¿En qué situaciones protege Conexión Segura y cuáles son sus límites?
Para aprovechar al máximo este servicio, es importante saber en qué situaciones protege y cuáles son sus limitaciones:
Conexión Segura de Movistar SÍ protege:
- Toda la navegación realizada desde dispositivos conectados al WiFi Movistar del hogar (con router Smart WiFi compatible).
- Hasta cuatro líneas móviles Fusión o miMovistar (o tarifas de contrato), siempre que naveguen por la red móvil de Movistar (3G, 4G, 5G).
- Cualquier otro dispositivo conectado al WiFi Movistar, como ordenadores, Smart TV, consolas o tablets.
- Dispositivos fuera de casa o conectados a otras redes, instalando la app Seguridad Dispositivo Movistar.
Conexión Segura de Movistar NO protege en estos casos:
- Si tienes una VPN activada (red privada virtual), debes desactivarla para que la protección funcione.
- Cuando navegas usando un servicio Proxy o cambias el APN (nombre de punto de ), el sistema no puede identificar ni filtrar tu tráfico.
- Si usas servicios de comresión de datos móviles en tu smartphone, es necesario desactivarlos.
- Cuando navegas fuera de la red Movistar y no has instalado la app Seguridad Dispositivo Movistar en el dispositivo.
Estos límites son importantes para entender que, aunque la protección es robusta, no es infalible ni sustituye otras buenas prácticas de seguridad digital. Tampoco detecta virus almacenados en archivos locales; su función es filtrar y bloquear amenazas en el tráfico web en tiempo real.
¿Cuánto cuesta Conexión Segura de Movistar?
Una de las grandes ventajas que destacan las opiniones positivas de los s es que el servicio es completamente gratuito para la mayoría de clientes Movistar. Estas son las opciones actuales:
- Clientes Fusión o miMovistar: Incluido en la cuota mensual, sin coste añadido.
- Líneas móviles de contrato Movistar independientes: También pueden activar Conexión Segura gratis en cada línea.
- App Seguridad Dispositivo Movistar: Se descarga sin coste y se utiliza como complemento.
El único coste extra puede venir si tu router no es el Smart WiFi (imprescindible para la protección en el hogar). Si necesitas actualizarlo, Movistar puede cobrar por el cambio de equipo en caso de que sea voluntario y no una sustitución por avería o mejora forzosa. Esto suele ser una inversión puntual para disfrutar de todas las ventajas del servicio.
Recuerda que no te descuentan nada de la factura si no activas el servicio. Es decir, puedes estar desaprovechando una herramienta valiosa de forma gratuita simplemente por no activarla.
Ventajas de Conexión Segura de Movistar
Conexión Segura destaca por varios motivos, especialmente para familias, personas mayores y s que buscan comodidad y tranquilidad. Las principales ventajas son:
- Simplicidad y facilidad de uso: No requiere instalar software en la mayoría de dispositivos, solo activar desde el área de cliente, web, app Smart WiFi o incluso desde el decodificador de Movistar Plus+.
- Protección integral: Todos los dispositivos conectados a tu red quedan automáticamente protegidos (móviles, ordenadores, tablets, consolas, IoT).
- Bloqueo automático de malware, phishing y webs peligrosas, y avisos claros al si se detecta un riesgo.
- Control parental y gestión por parte del titular: Puedes monitorizar la actividad, establecer filtros y conocer las amenazas bloqueadas mediante informes enviados por SMS y en el portal de gestión.
- Compatibilidad total con antivirus y otras soluciones de seguridad en los dispositivos.
- Protección también fuera de casa mediante la app Seguridad Dispositivo Movistar.
- Sin consumo adicional de batería ni recursos en los dispositivos por no requerir procesos activos pesados.
Estas ventajas hacen que sea especialmente recomendable para hogares con niños o adolescentes, personas con poca experiencia digital, y cualquiera que desee una protección efectiva sin complicaciones técnicas.
¿Qué opinan los s sobre Conexión Segura de Movistar?
Las opiniones de s y expertos sobre Conexión Segura suelen ser, en su mayoría, positivas. Los principales puntos destacados son:
- Facilidad absoluta para activar y gestionar el servicio, sin complejas configuraciones ni instalación en cada dispositivo.
- Protección inmediata y efectiva frente a amenazas web, con bloqueos claros y avisos cuando se detecta malware, phishing o páginas fraudulentas.
- Tranquilidad en hogares con menores gracias al bloqueo de contenido no adecuado y la posibilidad de hacer seguimiento de la actividad.
- Compatibilidad sin problemas con antivirus ya instalados.
No obstante, también se reportan algunos inconvenientes o críticas, especialmente entre s avanzados:
- Falsos positivos o bloqueos de webs legítimas: En ocasiones, algunas páginas válidas pueden ser bloqueadas al estar en listas negras erróneas, lo que obliga a desactivar el servicio temporalmente o solicitar revisiones.
- No sustituye otras medidas de seguridad: Aunque ofrece filtrado web, no analiza archivos locales o memorias USB, ni sistemas de correo fuera del navegador.
- Limitaciones en redes VPN, proxies o APN personalizados, comunes en s empresariales o avanzados.
En foros y comunidades, algunos s valoran la tranquilidad para sus hijos o familiares mayores, y señalan que el riesgo de ralentización de los dispositivos es bajo debido al enfoque basado en la red y no en los propios dispositivos. Otros, más expertos, prefieren configurar sus propias soluciones de seguridad o simplemente no usan el servicio por considerarlo innecesario en su caso.
En algunas ocasiones se han detectado problemas puntuales relacionados con la cobertura de datos móviles al usar Conexión Segura, pero suelen estar asociados a incidencias técnicas o a la necesidad de configurar correctamente los dispositivos. Movistar ofrece soporte para solucionar estos casos, aunque la experiencia puede variar, como en cualquier operador de telecomunicaciones.
Cómo activar, desactivar o gestionar Conexión Segura Movistar
La gestión del servicio es muy intuitiva y accesible a cualquier . Existen varias formas de activar o desactivar Conexión Segura o modificar sus ajustes:
- Desde el portal de gestión web (conexionsegura.movistar.es) accediendo con tus datos de cliente Movistar. Puedes decidir en qué líneas activas o desactivas la protección y consultar informes de amenazas.
- Desde la app Mi Movistar o app Smart WiFi para smartphones y tablets, en el apartado correspondiente.
- Desde el decodificador de Movistar Plus+, accediendo a las Living Apps y buscando el apartado de Conexión Segura.
- Llamando al teléfono de atención al cliente 1004, donde gestionan la activación/desactivación.
La activación es inmediata e independiente del sistema operativo de tus dispositivos. Al cabo de unos minutos, recibes un SMS de confirmación. Puedes desactivar el servicio cuando quieras y, si lo deseas, volver a activarlo sin penalización, sin compromiso de permanencia y sin coste extra. La desactivación temporal no elimina la app Seguridad Dispositivo Movistar si la tienes instalada, pero dejaría de proteger en tiempo real tus dispositivos fuera de la red Movistar.
Privacidad y tratamiento de datos en Conexión Segura Movistar
Movistar necesita analizar cierta información para poder proporcionarte la protección:
- Número de línea, para identificarte y istrar tu perfil y dispositivos asociados.
- Datos de navegación esencial: direcciones IP, puertos usados y URLs de las páginas visitadas para informar sobre actividad y bloquear amenazas.
Además, si instalas la app Seguridad Dispositivo Movistar, deberás conceder permisos de a algunos recursos del dispositivo (cámara, ubicación, os, etc.) para que la protección sea completa. Aunque preocupa a algunos s, es una práctica común en este tipo de soluciones de seguridad. Movistar explica y detalla en sus términos de uso qué datos recopila y para qué se utilizan, cumpliendo la legislación de privacidad vigente.
Compatibilidad con antivirus y otras soluciones de seguridad
Una de las dudas más frecuentes es si Conexión Segura es compatible con antivirus de terceros, ya sea en PC, Mac, Android o iOS. La respuesta es sí, pueden coexistir sin interferencias. Sin embargo, si tienes instalados varios sistemas de seguridad en el mismo dispositivo (antivirus, firewall de terceros, soluciones antimalware), es posible que notes cierto consumo adicional de recursos o ralentización, especialmente en dispositivos antiguos.
Movistar recomienda usar su app Seguridad Dispositivo Movistar como complemento fuera de casa, aunque no prohíbe emplear otros antivirus. Si detectas interferencias o pérdida de rendimiento, puedes optar por dejar solo el servicio de Movistar o el antivirus que prefieras, pero no es indispensable desinstalar uno para que funcione el otro.
Puntos a tener en cuenta y recomendaciones de seguridad
Es importante recordar que ningún sistema de protección garantiza el 100% de seguridad. Por muy avanzada que sea la tecnología empleada, siempre existe la posibilidad de que surjan amenazas nuevas no identificadas o que alguna vulnerabilidad escape a los sistemas automatizados. Por ello, es necesario complementar Conexión Segura Movistar con buenas prácticas digitales:
- Mantén siempre actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones de tus dispositivos.
- Utiliza contraseñas robustas y únicas para cada servicio online, considerando gestores de contraseñas para mayor eficacia.
- No compartas información sensible ni hagas clic en enlaces sospechosos, aunque recibas mensajes aparentemente legítimos.
- Activa el doble factor de autenticación en los servicios digitales más importantes.
- Supervisa periódicamente los informes de amenazas y actividad que proporciona Movistar.
Control parental y protección para menores
Para las familias, Conexión Segura de Movistar incorpora control parental. Es posible establecer filtros para evitar que los pequeños de la casa accedan a contenidos no apropiados para su edad y supervisar su actividad en Internet. Esto ayuda a crear un entorno digital más seguro y adecuado para niños y adolescentes, permitiendo a los padres gestionar la protección fácilmente desde el portal de cliente o las apps asociadas.
¿Qué hacer si tienes problemas con Conexión Segura?
Aunque en general la experiencia de los s es positiva, pueden presentarse incidencias puntuales, como:
- Ralentización de la conexión al navegar (poco frecuente, pero puede suceder si la detección de amenazas está muy activa o hay configuración incorrecta).
- Problemas de compatibilidad con determinadas apps o servicios web que son bloqueados por error (falsos positivos).
- Incidencias con la cobertura de datos móviles.
En estos casos, Movistar recomienda desactivar temporalmente el servicio desde el correspondiente para descartar si la causa está en Conexión Segura o en el propio dispositivo, ar con el soporte técnico y reportar la incidencia para su análisis.
Cómo activar, desactivar o gestionar Conexión Segura Movistar
La gestión del servicio es muy intuitiva y accesible a cualquier . Existen varias formas de activar o desactivar Conexión Segura o modificar sus ajustes:
- Desde el portal de gestión web () accediendo con tus datos de cliente Movistar. Puedes decidir en qué líneas activas o desactivas la protección y consultar informes de amenazas.
- Desde la app Mi Movistar o app Smart WiFi para smartphones y tablets, en el apartado correspondiente.
- Desde el decodificador de Movistar Plus+, accediendo a las Living Apps y buscando el apartado de Conexión Segura.
- Llamando al teléfono de atención al cliente 1004, donde gestionan la activación/desactivación.
La activación es inmediata e independiente del sistema operativo de tus dispositivos. Al cabo de unos minutos, recibes un SMS de confirmación. Puedes desactivar el servicio cuando quieras y, si lo deseas, volver a activarlo sin penalización, sin compromiso de permanencia y sin coste extra. La desactivación temporal no elimina la app Seguridad Dispositivo Movistar si la tienes instalada, pero dejaría de proteger en tiempo real tus dispositivos fuera de la red Movistar.
Privacidad y tratamiento de datos en Conexión Segura Movistar
Movistar necesita analizar cierta información para poder proporcionarte la protección:
- Número de línea, para identificarte y istrar tu perfil y dispositivos asociados.
- Datos de navegación esencial: direcciones IP, puertos usados y URLs de las páginas visitadas para informar sobre actividad y bloquear amenazas.
Además, si instalas la app Seguridad Dispositivo Movistar, deberás conceder permisos de a algunos recursos del dispositivo (cámara, ubicación, os, etc.) para que la protección sea completa. Aunque preocupa a algunos s, es una práctica común en este tipo de soluciones de seguridad. Movistar explica y detalla en sus términos de uso qué datos recopila y para qué se utilizan, cumpliendo la legislación de privacidad vigente.
Compatibilidad con antivirus y otras soluciones de seguridad
Una de las dudas más frecuentes es si Conexión Segura es compatible con antivirus de terceros, ya sea en PC, Mac, Android o iOS. La respuesta es sí, pueden coexistir sin interferencias. Sin embargo, si tienes instalados varios sistemas de seguridad en el mismo dispositivo (antivirus, firewall de terceros, soluciones antimalware), es posible que notes cierto consumo adicional de recursos o ralentización, especialmente en dispositivos antiguos.
Movistar recomienda usar su app Seguridad Dispositivo Movistar como complemento fuera de casa, aunque no prohíbe emplear otros antivirus. Si detectas interferencias o pérdida de rendimiento, puedes optar por dejar solo el servicio de Movistar o el antivirus que prefieras, pero no es indispensable desinstalar uno para que funcione el otro.
Puntos a tener en cuenta y recomendaciones de seguridad
Es importante recordar que ningún sistema de protección garantiza el 100% de seguridad. Por muy avanzada que sea la tecnología empleada, siempre existe la posibilidad de que surjan amenazas nuevas no identificadas o que alguna vulnerabilidad escape a los sistemas automatizados. Por ello, es necesario complementar Conexión Segura Movistar con buenas prácticas digitales:
- Mantén siempre actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones de tus dispositivos.
- Utiliza contraseñas robustas y únicas para cada servicio online, considerando gestores de contraseñas para mayor eficacia.
- No compartas información sensible ni hagas clic en enlaces sospechosos, aunque recibas mensajes aparentemente legítimos.
- Activa el doble factor de autenticación en los servicios digitales más importantes.
- Supervisa periódicamente los informes de amenazas y actividad que proporciona Movistar.
Control parental y protección para menores
Para las familias, Conexión Segura de Movistar incorpora control parental. Es posible establecer filtros para evitar que los pequeños de la casa accedan a contenidos no apropiados para su edad y supervisar su actividad en Internet. Esto ayuda a crear un entorno digital más seguro y adecuado para niños y adolescentes, permitiendo a los padres gestionar la protección fácilmente desde el portal de cliente o las apps asociadas.
¿Qué hacer si tienes problemas con Conexión Segura?
Aunque en general la experiencia de los s es positiva, pueden presentarse incidencias puntuales, como:
- Ralentización de la conexión al navegar (poco frecuente, pero puede suceder si la detección de amenazas está muy activa o hay configuración incorrecta).
- Problemas de compatibilidad con determinadas apps o servicios web que son bloqueados por error (falsos positivos).
- Incidencias con la cobertura de datos móviles.
En estos casos, Movistar recomienda desactivar temporalmente el servicio desde el correspondiente para descartar si la causa está en Conexión Segura o en el propio dispositivo, ar con el soporte técnico y reportar la incidencia para su análisis.
Cómo activar, desactivar o gestionar Conexión Segura Movistar
La gestión del servicio es muy intuitiva y accesible a cualquier . Existen varias formas de activar o desactivar Conexión Segura o modificar sus ajustes:
- Desde el portal de gestión web () accediendo con tus datos de cliente Movistar. Puedes decidir en qué líneas activas o desactivas la protección y consultar informes de amenazas.
- Desde la app Mi Movistar o app Smart WiFi para smartphones y tablets, en el apartado correspondiente.
- Desde el decodificador de Movistar Plus+, accediendo a las Living Apps y buscando el apartado de Conexión Segura.
- Llamando al teléfono de atención al cliente 1004, donde gestionan la activación/desactivación.
La activación es inmediata e independiente del sistema operativo de tus dispositivos. Al cabo de unos minutos, recibes un SMS de confirmación. Puedes desactivar el servicio cuando quieras y, si lo deseas, volver a activarlo sin penalización, sin compromiso de permanencia y sin coste extra. La desactivación temporal no elimina la app Seguridad Dispositivo Movistar si la tienes instalada, pero dejaría de proteger en tiempo real tus dispositivos fuera de la red Movistar.
Privacidad y tratamiento de datos en Conexión Segura Movistar
Movistar necesita analizar cierta información para poder proporcionarte la protección:
- Número de línea, para identificarte y istrar tu perfil y dispositivos asociados.
- Datos de navegación esencial: direcciones IP, puertos usados y URLs de las páginas visitadas para informar sobre actividad y bloquear amenazas.
Además, si instalas la app Seguridad Dispositivo Movistar, deberás conceder permisos de a algunos recursos del dispositivo (cámara, ubicación, os, etc.) para que la protección sea completa. Aunque preocupa a algunos s, es una práctica común en este tipo de soluciones de seguridad. Movistar explica y detalla en sus términos de uso qué datos recopila y para qué se utilizan, cumpliendo la legislación de privacidad vigente.
Compatibilidad con antivirus y otras soluciones de seguridad
Una de las dudas más frecuentes es si Conexión Segura es compatible con antivirus de terceros, ya sea en PC, Mac, Android o iOS. La respuesta es sí, pueden coexistir sin interferencias. Sin embargo, si tienes instalados varios sistemas de seguridad en el mismo dispositivo (antivirus, firewall de terceros, soluciones antimalware), es posible que notes cierto consumo adicional de recursos o ralentización, especialmente en dispositivos antiguos.
Movistar recomienda usar su app Seguridad Dispositivo Movistar como complemento fuera de casa, aunque no prohíbe emplear otros antivirus. Si detectas interferencias o pérdida de rendimiento, puedes optar por dejar solo el servicio de Movistar o el antivirus que prefieras, pero no es indispensable desinstalar uno para que funcione el otro.
Puntos a tener en cuenta y recomendaciones de seguridad
Es importante recordar que ningún sistema de protección garantiza el 100% de seguridad. Por muy avanzada que sea la tecnología empleada, siempre existe la posibilidad de que surjan amenazas nuevas no identificadas o que alguna vulnerabilidad escape a los sistemas automatizados. Por ello, es necesario complementar Conexión Segura Movistar con buenas prácticas digitales:
- Mantén siempre actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones de tus dispositivos.
- Utiliza contraseñas robustas y únicas para cada servicio online, considerando gestores de contraseñas para mayor eficacia.
- No compartas información sensible ni hagas clic en enlaces sospechosos, aunque recibas mensajes aparentemente legítimos.
- Activa el doble factor de autenticación en los servicios digitales más importantes.
- Supervisa periódicamente los informes de amenazas y actividad que proporciona Movistar.
Control parental y protección para menores
Para las familias, Conexión Segura de Movistar incorpora control parental. Es posible establecer filtros para evitar que los pequeños de la casa accedan a contenidos no apropiados para su edad y supervisar su actividad en Internet. Esto ayuda a crear un entorno digital más seguro y adecuado para niños y adolescentes, permitiendo a los padres gestionar la protección fácilmente desde el portal de cliente o las apps asociadas.
¿Qué hacer si tienes problemas con Conexión Segura?
Aunque en general la experiencia de los s es positiva, pueden presentarse incidencias puntuales, como:
- Ralentización de la conexión al navegar (poco frecuente, pero puede suceder si la detección de amenazas está muy activa o hay configuración incorrecta).
- Problemas de compatibilidad con determinadas apps o servicios web que son bloqueados por error (falsos positivos).
- Incidencias con la cobertura de datos móviles.
En estos casos, Movistar recomienda desactivar temporalmente el servicio desde el correspondiente para descartar si la causa está en Conexión Segura o en el propio dispositivo, ar con el soporte técnico y reportar la incidencia para su análisis.
Cómo activar, desactivar o gestionar Conexión Segura Movistar
La gestión del servicio es muy intuitiva y accesible a cualquier . Existen varias formas de activar o desactivar Conexión Segura o modificar sus ajustes:
- Desde el portal de gestión web () accediendo con tus datos de cliente Movistar. Puedes decidir en qué líneas activas o desactivas la protección y consultar informes de amenazas.
- Desde la app Mi Movistar o app Smart WiFi para smartphones y tablets, en el apartado correspondiente.
- Desde el decodificador de Movistar Plus+, accediendo a las Living Apps y buscando el apartado de Conexión Segura.
- Llamando al teléfono de atención al cliente 1004, donde gestionan la activación/desactivación.
La activación es inmediata e independiente del sistema operativo de tus dispositivos. Al cabo de unos minutos, recibes un SMS de confirmación. Puedes desactivar el servicio cuando quieras y, si lo deseas, volver a activarlo sin penalización, sin compromiso de permanencia y sin coste extra. La desactivación temporal no elimina la app Seguridad Dispositivo Movistar si la tienes instalada, pero dejaría de proteger en tiempo real tus dispositivos fuera de la red Movistar.
Privacidad y tratamiento de datos en Conexión Segura Movistar
Movistar necesita analizar cierta información para poder proporcionarte la protección:
- Número de línea, para identificarte y istrar tu perfil y dispositivos asociados.
- Datos de navegación esencial: direcciones IP, puertos usados y URLs de las páginas visitadas para informar sobre actividad y bloquear amenazas.
Además, si instalas la app Seguridad Dispositivo Movistar, deberás conceder permisos de a algunos recursos del dispositivo (cámara, ubicación, os, etc.) para que la protección sea completa. Aunque preocupa a algunos s, es una práctica común en este tipo de soluciones de seguridad. Movistar explica y detalla en sus términos de uso qué datos recopila y para qué se utilizan, cumpliendo la legislación de privacidad vigente.
Compatibilidad con antivirus y otras soluciones de seguridad
Una de las dudas más frecuentes es si Conexión Segura es compatible con antivirus de terceros, ya sea en PC, Mac, Android o iOS. La respuesta es sí, pueden coexistir sin interferencias. Sin embargo, si tienes instalados varios sistemas de seguridad en el mismo dispositivo (antivirus, firewall de terceros, soluciones antimalware), es posible que notes cierto consumo adicional de recursos o ralentización, especialmente en dispositivos antiguos.
Movistar recomienda usar su app Seguridad Dispositivo Movistar como complemento fuera de casa, aunque no prohíbe emplear otros antivirus. Si detectas interferencias o pérdida de rendimiento, puedes optar por dejar solo el servicio de Movistar o el antivirus que prefieras, pero no es indispensable desinstalar uno para que funcione el otro.
Puntos a tener en cuenta y recomendaciones de seguridad
Es importante recordar que ningún sistema de protección garantiza el 100% de seguridad. Por muy avanzada que sea la tecnología empleada, siempre existe la posibilidad de que surjan amenazas nuevas no identificadas o que alguna vulnerabilidad escape a los sistemas automatizados. Por ello, es necesario complementar Conexión Segura Movistar con buenas prácticas digitales:
- Mantén siempre actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones de tus dispositivos.
- Utiliza contraseñas robustas y únicas para cada servicio online, considerando gestores de contraseñas para mayor eficacia.
- No compartas información sensible ni hagas clic en enlaces sospechosos, aunque recibas mensajes aparentemente legítimos.
- Activa el doble factor de autenticación en los servicios digitales más importantes.
- Supervisa periódicamente los informes de amenazas y actividad que proporciona Movistar.
Control parental y protección para menores
Para las familias, Conexión Segura de Movistar incorpora control parental. Es posible establecer filtros para evitar que los pequeños de la casa accedan a contenidos no apropiados para su edad y supervisar su actividad en Internet. Esto ayuda a crear un entorno digital más seguro y adecuado para niños y adolescentes, permitiendo a los padres gestionar la protección fácilmente desde el portal de cliente o las apps asociadas.
¿Qué hacer si tienes problemas con Conexión Segura?
Aunque en general la experiencia de los s es positiva, pueden presentarse incidencias puntuales, como:
- Ralentización de la conexión al navegar (poco frecuente, pero puede suceder si la detección de amenazas está muy activa o hay configuración incorrecta).
- Problemas de compatibilidad con determinadas apps o servicios web que son bloqueados por error (falsos positivos).
- Incidencias con la cobertura de datos móviles.
En estos casos, Movistar recomienda desactivar temporalmente el servicio desde el correspondiente para descartar si la causa está en Conexión Segura o en el propio dispositivo, ar con el soporte técnico y reportar la incidencia para su análisis.
Cómo activar, desactivar o gestionar Conexión Segura Movistar
La gestión del servicio es muy intuitiva y accesible a cualquier . Existen varias formas de activar o desactivar Conexión Segura o modificar sus ajustes:
- Desde el portal de gestión web () accediendo con tus datos de cliente Movistar. Puedes decidir en qué líneas activas o desactivas la protección y consultar informes de amenazas.
- Desde la app Mi Movistar o app Smart WiFi para smartphones y tablets, en el apartado correspondiente.
- Desde el decodificador de Movistar Plus+, accediendo a las Living Apps y buscando el apartado de Conexión Segura.
- Llamando al teléfono de atención al cliente 1004, donde gestionan la activación/desactivación.
La activación es inmediata e independiente del sistema operativo de tus dispositivos. Al cabo de unos minutos, recibes un SMS de confirmación. Puedes desactivar el servicio cuando quieras y, si lo deseas, volver a activarlo sin penalización, sin compromiso de permanencia y sin coste extra. La desactivación temporal no elimina la app Seguridad Dispositivo Movistar si la tienes instalada, pero dejaría de proteger en tiempo real tus dispositivos fuera de la red Movistar.
Privacidad y tratamiento de datos en Conexión Segura Movistar
Movistar necesita analizar cierta información para poder proporcionarte la protección:
- Número de línea, para identificarte y istrar tu perfil y dispositivos asociados.
- Datos de navegación esencial: direcciones IP, puertos usados y URLs de las páginas visitadas para informar sobre actividad y bloquear amenazas.
Además, si instalas la app Seguridad Dispositivo Movistar, deberás conceder permisos de a algunos recursos del dispositivo (cámara, ubicación, os, etc.) para que la protección sea completa. Aunque preocupa a algunos s, es una práctica común en este tipo de soluciones de seguridad. Movistar explica y detalla en sus términos de uso qué datos recopila y para qué se utilizan, cumpliendo la legislación de privacidad vigente.
Compatibilidad con antivirus y otras soluciones de seguridad
Una de las dudas más frecuentes es si Conexión Segura es compatible con antivirus de terceros, ya sea en PC, Mac, Android o iOS. La respuesta es sí, pueden coexistir sin interferencias. Sin embargo, si tienes instalados varios sistemas de seguridad en el mismo dispositivo (antivirus, firewall de terceros, soluciones antimalware), es posible que notes cierto consumo adicional de recursos o ralentización, especialmente en dispositivos antiguos.
Movistar recomienda usar su app Seguridad Dispositivo Movistar como complemento fuera de casa, aunque no prohíbe emplear otros antivirus. Si detectas interferencias o pérdida de rendimiento, puedes optar por dejar solo el servicio de Movistar o el antivirus que prefieras, pero no es indispensable desinstalar uno para que funcione el otro.
Puntos a tener en cuenta y recomendaciones de seguridad
Es importante recordar que ningún sistema de protección garantiza el 100% de seguridad. Por muy avanzada que sea la tecnología empleada, siempre existe la posibilidad de que surjan amenazas nuevas no identificadas o que alguna vulnerabilidad escape a los sistemas automatizados. Por ello, es necesario complementar Conexión Segura Movistar con buenas prácticas digitales:
- Mantén siempre actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones de tus dispositivos.
- Utiliza contraseñas robustas y únicas para cada servicio online, considerando gestores de contraseñas para mayor eficacia.
- No compartas información sensible ni hagas clic en enlaces sospechosos, aunque recibas mensajes aparentemente legítimos.
- Activa el doble factor de autenticación en los servicios digitales más importantes.
- Supervisa periódicamente los informes de amenazas y actividad que proporciona Movistar.
Control parental y protección para menores
Para las familias, Conexión Segura de Movistar incorpora control parental. Es posible establecer filtros para evitar que los pequeños de la casa accedan a contenidos no apropiados para su edad y supervisar su actividad en Internet. Esto ayuda a crear un entorno digital más seguro y adecuado para niños y adolescentes, permitiendo a los padres gestionar la protección fácilmente desde el portal de cliente o las apps asociadas.
¿Qué hacer si tienes problemas con Conexión Segura?
Aunque en general la experiencia de los s es positiva, pueden presentarse incidencias puntuales, como:
- Ralentización de la conexión al navegar (poco frecuente, pero puede suceder si la detección de amenazas está muy activa o hay configuración incorrecta).
- Problemas de compatibilidad con determinadas apps o servicios web que son bloqueados por error (falsos positivos).
- Incidencias con la cobertura de datos móviles.
En estos casos, Movistar recomienda desactivar temporalmente el servicio desde el correspondiente para descartar si la causa está en Conexión Segura o en el propio dispositivo, ar con el soporte técnico y reportar la incidencia para su análisis.
Cómo activar, desactivar o gestionar Conexión Segura Movistar
La gestión del servicio es muy intuitiva y accesible a cualquier . Existen varias formas de activar o desactivar Conexión Segura o modificar sus ajustes:
- Desde el portal de gestión web () accediendo con tus datos de cliente Movistar. Puedes decidir en qué líneas activas o desactivas la protección y consultar informes de amenazas.
- Desde la app Mi Movistar o app Smart WiFi para smartphones y tablets, en el apartado correspondiente.
- Desde el decodificador de Movistar Plus+, accediendo a las Living Apps y buscando el apartado de Conexión Segura.
- Llamando al teléfono de atención al cliente 1004, donde gestionan la activación/desactivación.
La activación es inmediata e independiente del sistema operativo de tus dispositivos. Al cabo de unos minutos, recibes un SMS de confirmación. Puedes desactivar el servicio cuando quieras y, si lo deseas, volver a activarlo sin penalización, sin compromiso de permanencia y sin coste extra. La desactivación temporal no elimina la app Seguridad Dispositivo Movistar si la tienes instalada, pero dejaría de proteger en tiempo real tus dispositivos fuera de la red Movistar.
Privacidad y tratamiento de datos en Conexión Segura Movistar
Movistar necesita analizar cierta información para poder proporcionarte la protección:
- Número de línea, para identificarte y istrar tu perfil y dispositivos asociados.
- Datos de navegación esencial: direcciones IP, puertos usados y URLs de las páginas visitadas para informar sobre actividad y bloquear amenazas.
Además, si instalas la app Seguridad Dispositivo Movistar, deberás conceder permisos de a algunos recursos del dispositivo (cámara, ubicación, os, etc.) para que la protección sea completa. Aunque preocupa a algunos s, es una práctica común en este tipo de soluciones de seguridad. Movistar explica y detalla en sus términos de uso qué datos recopila y para qué se utilizan, cumpliendo la legislación de privacidad vigente.
Compatibilidad con antivirus y otras soluciones de seguridad
Una de las dudas más frecuentes es si Conexión Segura es compatible con antivirus de terceros, ya sea en PC, Mac, Android o iOS. La respuesta es sí, pueden coexistir sin interferencias. Sin embargo, si tienes instalados varios sistemas de seguridad en el mismo dispositivo (antivirus, firewall de terceros, soluciones antimalware), es posible que notes cierto consumo adicional de recursos o ralentización, especialmente en dispositivos antiguos.
Movistar recomienda usar su app Seguridad Dispositivo Movistar como complemento fuera de casa, aunque no prohíbe emplear otros antivirus. Si detectas interferencias o pérdida de rendimiento, puedes optar por dejar solo el servicio de Movistar o el antivirus que prefieras, pero no es indispensable desinstalar uno para que funcione el otro.
Puntos a tener en cuenta y recomendaciones de seguridad
Es importante recordar que ningún sistema de protección garantiza el 100% de seguridad. Por muy avanzada que sea la tecnología empleada, siempre existe la posibilidad de que surjan amenazas nuevas no identificadas o que alguna vulnerabilidad escape a los sistemas automatizados. Por ello, es necesario complementar Conexión Segura Movistar con buenas prácticas digitales:
- Mantén siempre actualizados los sistemas operativos y las aplicaciones de tus dispositivos.
- Utiliza contraseñas robustas y únicas para cada servicio online, considerando gestores de contraseñas para mayor eficacia.
- No compartas información sensible ni hagas clic en enlaces sospechosos, aunque recibas mensajes aparentemente legítimos.
- Activa el doble factor de autenticación en los servicios digitales más importantes.
- Supervisa periódicamente los informes de amenazas y actividad que proporciona Movistar.
Control parental y protección para menores
Para las familias, Conexión Segura de Movistar incorpora control parental. Es posible establecer filtros para evitar que los pequeños de la casa accedan a contenidos no apropiados para su edad y supervisar su actividad en Internet. Esto ayuda a crear un entorno digital más seguro y adecuado para niños y adolescentes, permitiendo a los padres gestionar la protección fácilmente desde el portal de cliente o las apps asociadas.
¿Qué hacer si tienes problemas con Conexión Segura?
Aunque en general la experiencia de los s es positiva, pueden presentarse incidencias puntuales, como:
- Ralentización de la conexión al navegar (poco frecuente, pero puede suceder si la detección de amenazas está muy activa o hay configuración incorrecta).
- Problemas de compatibilidad con determinadas apps o servicios web que son bloqueados por error (falsos positivos).
- Incidencias con la cobertura de datos móviles.
En estos casos, Movistar recomienda desactivar temporalmente el servicio desde el correspondiente para descartar si la causa está en Conexión Segura o en el propio dispositivo, ar con el soporte técnico y reportar la incidencia para su análisis.
Cómo activar, desactivar o gestionar Conexión Segura Movistar
La gestión del servicio es muy intuitiva y accesible a cualquier . Existen varias formas de activar o desactivar Conexión Segura o modificar sus ajustes:
- Desde el portal de gestión web () accediendo con tus datos de cliente Movistar. Puedes decidir en qué líneas activas o desactivas la protección y consultar informes de amenazas.
- Desde la app Mi Movistar o app Smart WiFi para smartphones y tablets, en el apartado correspondiente.
- Desde el decodificador de Movistar Plus+, accediendo a las Living Apps y buscando el apartado de Conexión Segura.
- Llamando al teléfono de atención al cliente 1004, donde gestionan la activación/desactivación.
La activación es inmediata e independiente del sistema operativo de tus dispositivos. Al cabo de unos minutos, recibes un SMS de confirmación. Puedes desactivar el servicio cuando quieras y, si lo deseas, volver a activarlo sin penalización, sin compromiso de permanencia y sin coste extra. La desactivación temporal no elimina la app Seguridad Dispositivo Movistar si la tienes instalada, pero dejaría de proteger en tiempo real tus dispositivos fuera de la red Movistar.
Privacidad y tratamiento de datos en Conexión Segura Movistar
Movistar necesita analizar cierta información para poder proporcionarte la protección:
- Número de línea, para identificarte y istrar tu perfil y dispositivos asociados.
- Datos de navegación esencial: direcciones IP, puertos usados y URLs de las páginas visitadas para informar sobre actividad y bloquear amenazas.
Además, si instalas la app Seguridad Dispositivo Movistar, deberás conceder permisos de a algunos recursos del dispositivo (cámara, ubicación, os, etc.) para que la protección sea completa. Aunque preocupa a algunos s, es una práctica común en este tipo de soluciones de seguridad. Movistar explica y detalla en sus términos de uso qué datos recopila y para qué se utilizan, cumpliendo la legislación de privacidad vigente.