Guía Completa para Pasar Aplicaciones y Datos de un Android a Otro

  • La combinación de copia de seguridad de Google y apps de transferencia de archivos ofrece la mayor fiabilidad para migrar datos y aplicaciones.
  • Existen múltiples métodos para transferir apps: desde opciones integradas como Google Backup, hasta apps de fabricantes y herramientas multiplataforma.

Estrenar un teléfono móvil Android es siempre motivo de entusiasmo, pero el verdadero reto aparece cuando llega el momento de transferir toda la información y aplicaciones desde el dispositivo antiguo al nuevo. La migración de apps, datos, fotos, vídeos y configuraciones puede parecer compleja, pero existen diversas soluciones y métodos para lograrlo de manera rápida, segura y eficiente, tanto a través de herramientas oficiales como de aplicaciones adicionales.

Aspectos clave al transferir aplicaciones entre dispositivos Android

Antes de iniciar el proceso para pasar apps instaladas a otro Android, debes tener en cuenta ciertas particularidades del ecosistema Android:

  • La configuración de cada app descargada desde Google Play suele adaptarse al modelo y características técnicas de tu terminal, por lo que transferir el archivo APK manualmente puede generar incompatibilidades, especialmente si los móviles son diferentes.
  • El proceso es más sencillo y seguro si ambos dispositivos tienen versiones de Android iguales o muy similares, pero aún así, no se puede garantizar un 100% de éxito en la migración total de apps con todos sus datos.
  • Ciertas aplicaciones y servicios limitan la posibilidad de transferir datos por cuestiones de seguridad o licencias.
  • La Play Store y la App Store de Apple funcionan de forma parecida en este sentido: la integración con la nube y la autenticación del juegan un papel esencial en la restauración de apps.

Opciones para transferir aplicaciones a otro Android

Métodos principales para transferir aplicaciones y datos en Android

Existen varias posibilidades para migrar aplicaciones y archivos de Android a Android, cada una con sus propias ventajas y limitaciones. A continuación, te mostramos las opciones más recomendadas:

1. Copia de seguridad y restauración con Google

La solución más simple, universal y segura es utilizar la copia de seguridad de Google, que permite guardar y restaurar la mayoría de datos del teléfono anterior en el nuevo dispositivo.

Android incluye la función de copia de seguridad en la nube integrada en los ajustes del sistema. Esta copia de seguridad almacena:

  • Aplicaciones y algunos datos asociados
  • os guardados en el dispositivo o tarjeta SIM
  • Historial de llamadas y mensajes SMS
  • Calendario
  • Música (almacenada en el dispositivo)
  • Fotos y vídeos (si están sincronizados, normalmente con Google Fotos)
  • Ajustes de red Wi-Fi, fondos de pantalla y otros parámetros

Es importante señalar que no se incluyen archivos multimedia almacenados fuera de la carpeta principal, descargas, datos de apps que no usan la copia de seguridad de Android, tonos de llamada personalizados ni apps que no se hayan descargado desde Play Store.

¿Cómo activar y usar la copia de seguridad de Google?

  1. En tu móvil antiguo, accede a Ajustes > Google > Copia de seguridad. Activa la opción de copia de seguridad de Google One.
  2. Confirma que la copia incluya apps, datos y el historial de llamadas/mensajes. Utiliza Wi-Fi para que la copia sea rápida y no consuma tus datos móviles.
  3. Al configurar el nuevo móvil, selecciona la opción para restaurar una copia de seguridad de Google: te pedirá tu cuenta de Gmail y descargará automáticamente todas las apps asociadas y los datos disponibles.

Este proceso es efectivo siempre que ambos dispositivos sean compatibles a nivel de sistema operativo. Si tu teléfono nuevo tiene una versión inferior de Android, puede que debas actualizarlo primero.

¿Qué datos no se restauran automáticamente?

  • Archivos multimedia almacenados fuera de las carpetas estándar
  • Música, fotos y vídeos en carpetas ocultas
  • Datos de apps no descargadas de Play Store
  • Cuentas y calendarios no sincronizados con Google

Por ese motivo, para conservar fotos y vídeos, se recomienda usar Google Fotos o transferir manualmente la carpeta DCIM. Para aprender más, puedes consultar también cómo poner NFC a un móvil y facilitar las transferencias inalámbricas.

2. Transferencia de archivos multimedia y apps manualmente

Si no quieres depender exclusivamente de la nube o necesitas transferir datos que la copia de seguridad no incluye, puedes hacerlo manualmente mediante diferentes métodos:

Copiar fotos y vídeos a un ordenador (Windows o Mac)

  1. Conecta el móvil antiguo al PC con un cable USB. Selecciona “Transferencia de archivos” en la notificación USB del teléfono.
  2. Accede a la memoria del dispositivo desde el ordenador y copia la carpeta DCIM (donde están las fotos y vídeos de la cámara) en una carpeta del PC o Mac.
  3. Conecta el teléfono nuevo y arrastra la carpeta DCIM desde el ordenador hacia la memoria del nuevo móvil.

En Mac, es conveniente instalar Android File Transfer para poder gestionar el almacenamiento del móvil.

Transferir aplicaciones usando Google Play Store

Google Play Store ofrece un historial de apps descargadas. Puedes reinstalar las aplicaciones en tu nuevo dispositivo de forma sencilla:

  1. Abre Google Play Store, pulsa sobre tu foto de perfil y accede a “Gestionar apps y dispositivo”.
  2. En la pestaña “Gestionar”, filtra por “No instaladas”.
  3. Selecciona las apps que quieras reinstalar en tu nuevo móvil. El proceso es automático y cómodo.

Esto es especialmente útil si no activaste la copia de seguridad de Google antes del cambio. Además, si quieres gestionar la control remoto del móvil para facilitar la transferencia, también puedes hacerlo en esta etapa.

Compartir aplicaciones entre dos dispositivos Android vía Google Play

Google Play Store permite enviar aplicaciones por WiFi o Bluetooth entre dispositivos cercanos:

  • Entra en Play Store – perfil – “Gestionar apps y dispositivo”.
  • En la pestaña de “Descripción general” busca “Comparte apps” y selecciona “Enviar” o “Recibir”.
  • Selecciona las aplicaciones, escoge el destinatario y sigue las instrucciones en pantalla. Ambos móviles deben tener Google Play Store actualizado.

Enviar archivos APK por Bluetooth o Quick Share

También puedes transferir archivos de instalación (APK) por Bluetooth o Quick Share (en dispositivos Samsung Galaxy) para compartir aplicaciones manualmente sin necesidad de conexión a internet. Es útil para apps no disponibles en Play Store, aunque puede haber problemas de compatibilidad o seguridad.

Transferencia de apps entre teléfonos Android

3. Aplicaciones especializadas en migración de datos

Algunos fabricantes y desarrolladores ofrecen apps diseñadas para transferir apps y datos entre móviles. A continuación, te mostramos las opciones más utilizadas:

ShareMe (Xiaomi)

La app ShareMe de Xiaomi permite transferir apps, imágenes, vídeos y archivos entre dispositivos Android sin importar la marca, a través de Wi-Fi Direct. Si bien la transferencia de aplicaciones puede no ser perfecta en todos los casos (debido a las diferencias de hardware/software), la app advierte si alguna aplicación pudiera no funcionar correctamente en el dispositivo receptor.

  • Transferencia de archivos multimedia, música y documentos.
  • No transfiere os, mensajes, historial de llamadas ni configuraciones del sistema.
  • Ideal para complementar la copia de seguridad de Google.

Samsung Smart Switch

Para s de Samsung, Smart Switch es la herramienta más completa. Permite transferir os, fotos, vídeos, música, ajustes, mensajes, apps y mucho más, incluso si vienes de un dispositivo iPhone, BlackBerry o Windows Phone. Su ventaja es la integración total con la experiencia Samsung Galaxy y la compatibilidad con versiones antiguas de Android e iOS.

SHAREit

La app SHAREit, desarrollada por Lenovo (dueña de Motorola), es multiplataforma y permite transferir aplicaciones y archivos sin conexión a Internet entre dispositivos Android, iPhone, Windows y Mac. Es útil para transferir apps instaladas fuera de Play Store, archivos multimedia, documentos y otros datos personales.

X-Transfer, Copy My Data y otras opciones

Existen apps como X-Transfer y Copy My Data que ayudan a transferir fotos, os, eventos de calendario y otros datos entre móviles Android. Son ideales cuando no tienes a la copia de seguridad de Google o buscas una migración puntual.

Aplicaciones de otros fabricantes

  • Huawei Phone Clone: solución rápida para transferir datos entre dispositivos Huawei y otros Android.
  • OnePlus Switch: funcionalidad similar para s de la marca OnePlus.
  • My Mover de Xiaomi: alternativa adicional a ShareMe.

Herramientas para transferir aplicaciones Android

Recomendaciones antes de transferir tus aplicaciones y datos

  • Asegúrate de tener ambos móviles cargados para evitar interrupciones durante la transferencia.
  • Reserva tiempo suficiente, ya que la migración puede tardar desde minutos hasta varias horas según la cantidad de datos.
  • Comprueba el almacenamiento disponible en el dispositivo de destino para asegurarte de que puedes transferir todo lo necesario.
  • Si tu teléfono fue gestionado por una organización (empresa o centro educativo), podrías encontrar restricciones.

Cómo transferir WhatsApp y otras apps con datos personales

La transferencia de las apps es sencilla, pero las aplicaciones de mensajería como WhatsApp requieren pasos adicionales para conservar chats y archivos adjuntos:

  1. En el móvil antiguo, activa la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive (Ajustes > Chats > Copia de seguridad).
  2. En el nuevo dispositivo, instala WhatsApp, verifica tu número y restaura la copia de seguridad desde Google Drive.

Para otras apps (Telegram, Signal, Facebook Messenger…), suele bastar con iniciar sesión en la nueva instalación para restaurar el historial desde la nube. También puedes consultar cómo emular teléfonos antiguos para verificar compatibilidades si encuentras problemas al abrir aplicaciones en el nuevo dispositivo.

La combinación de copia de seguridad de Google (para transferir apps, os y configuraciones) junto a herramientas como ShareMe, Smart Switch o SHAREit (para archivos multimedia y apps no compatibles) proporciona la solución más completa. Este enfoque híbrido garantiza que no perderás información valiosa y te ayuda a adaptar el proceso a tus necesidades concretas.

  • Copia de seguridad de Google: llamadas, mensajes, os, calendario y listado de apps.
  • App de transferencia de archivos: imágenes, vídeos, música, documentos, archivos APK específicos.

Preguntas frecuentes y problemas comunes al transferir aplicaciones

  • ¿Puedo transferir todas las apps con sus datos? No siempre es posible, ya que algunas apps solo restauran datos si están vinculados a cuentas en la nube.
  • ¿Qué hago si el nuevo móvil es de otra marca o modelo? Usa las opciones universales (Google, ShareMe, SHAREit) o las específicas del fabricante si ambos móviles son compatibles.
  • ¿Cómo recupero mis fotos y vídeos sin Google Fotos? Copia la carpeta DCIM manualmente o utiliza apps de transferencia de archivos.
  • ¿Por qué algunas apps no funcionan tras ser transferidas? Puede haber diferencias entre versiones, configuraciones o permisos; reinstala desde Google Play si encuentras problemas.
Artículo relacionado:
Copias de seguridad en Android: Guía completa para crear, restaurar y proteger tus datos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.