Plant vs Undead (PVU) se ha convertido en uno de los juegos NFT más populares y debatidos en el universo de los criptojuegos. Multitud de s han mostrado interés por este juego, que propone una experiencia donde jugar y ganar dinero se entrelazan, siguiendo la tendencia Play to Earn. Si es la primera vez que oyes hablar de este título, aquí descubrirás, con todo lujo de detalles, cómo funciona, qué se puede esperar de su economía interna, los riesgos, las estrategias y, sobre todo, si merece la pena adentrarse en este juego que ha marcado un antes y un después entre los juegos NFT de estrategia y farmeo virtual.
¿Qué es Plant vs Undead?
Plant vs Undead es un juego NFT basado en la web y ambientado en el Planeta Plantas, un mundo que fue armonioso hasta que una extraña enfermedad, transmitida por meteoritos, convirtió a los animales del planeta en No Muertos (Undead). La esperanza persiste, encarnada en una generación de plantas dotadas de cualidades únicas y poderes elementales, cuya misión principal es proteger a la Madre Árbol y salvar su hogar de la destrucción.
Como jugador, tu objetivo es reunir y gestionar una colección de plantas —cada una con habilidades y rareza distinta— para defender el planeta. El progreso te permite acceder a recompensas, semillas y nuevas plantas, que pueden adquirirse y comerciarse en el Marketplace NFT del juego. El crecimiento de tu colección y el avance en el juego también pueden traducirse en ingresos reales, lo que sitúa a Plant vs Undead en la categoría de juegos play-to-earn más buscados.
A diferencia de otros títulos, Plant vs Undead combina la gestión agrícola, el componente RPG, la economía NFT y una narrativa que recuerda a clásicos como Plants vs Zombies, pero incorporando la propiedad y el valor real de los activos digitales gracias a la blockchain.
Inicialmente, todos los jugadores gestionan un árbol madre y seis plantas básicas (no NFT). A medida que avanzas, puedes mejorar tus activos, acceder a nuevas semillas y plantas, y especializarte en distintas estrategias, dependiendo del rol que escojas dentro del juego.
Modos de juego: Granjeros y Jardineros
Plant vs Undead contempla dos roles principales para los jugadores: granjeros (farmers) y jardineros (gardeners). Cada uno ofrece una experiencia de juego y una economía interna diferente, adaptándose tanto a quienes quieren invertir grandes sumas como a quienes prefieren comenzar con un presupuesto menor.
Granjeros: el modo farming exhaustivo
El modo granjero es el más exigente y, potencialmente, el más lucrativo. Los granjeros invierten en semillas o tierras (NFT) para obtener plantas, cada una con atributos, rareza y ciclos de producción distintos. Existen seis plazas de granja gratuitas (cinco para plantas, una para árbol madre), pero es posible expandirse comprando nuevas tierras, cuya rareza determina capacidad y bonificaciones.
Las semillas pueden costar más de 100 PVU cada una, y el valor de una planta rara o mítica se dispara, lo que supone una inversión inicial considerable. Según la rareza y sinergia de tus plantas, la rentabilidad puede ser muy alta, habiendo jugadores que han reportado ingresos mensuales superiores al salario medio de muchos países. Sin embargo, el riesgo también es elevado, ya que la economía interna depende del valor del token PVU y las decisiones del equipo de desarrollo.
El modo farming requiere una gestión activa: hay que atender los eventos climatológicos, temporadas y la aparición de elementos aleatorios que afectan la productividad, así como optimizar las combinaciones y sinergias de las plantas para maximizar el rendimiento de LE (Light Energy), la moneda interna intercambiable por PVU.
Jardineros: accesibilidad y pasividad
El modo jardinero fue inicialmente free-to-play, pero actualmente requiere una inversión mínima de 5 PVU para acceder. Este rol está pensado para quienes buscan generar ingresos pasivos ayudando a los granjeros en el cuidado de sus tierras: regar plantas y ahuyentar cuervos. Los jardineros reciben el 90% de los LE generados por estas actividades, mientras que el 10% va al dueño de la granja.
Las tareas del jardinero están sujetas a límites diarios (como el número de riegos), para evitar el abuso de bots y automatizaciones. La eficiencia radica en regar plantas con menos de 100 riegos, ya que ofrecen mayor recompensa. Los cuervos aparecen con una probabilidad del 20% cada 4 horas por planta, y perseguirlos puede generar desde 20 hasta 400 LE, dependiendo del azar.
Este modo es ideal para principiantes o para quienes prefieran una estrategia menos arriesgada y más estable, aunque la rentabilidad depende en gran parte del equilibrio económico que los desarrolladores mantengan en el juego.
Economía interna: PVU y LE
El sistema económico de Plant vs Undead está cuidadosamente estructurado para aprovechar las ventajas de la blockchain y los NFT. Existen dos monedas principales en el ecosistema del juego:
- PVU (Plant vs Undead Token): el token nativo basado en Binance Smart Chain (BSC), es comerciable en exchanges descentralizados como PancakeSwap. Es necesario para comprar activos NFT dentro del juego: semillas, plantas, tierras o recursos especiales.
- LE (Light Energy): moneda de uso interno que se obtiene completando tareas y vendiendo productos de las plantas. Permite comprar utilidades menores dentro del juego y puede convertirse en PVU a un tipo de cambio definido por los desarrolladores.
La relación entre LE y PVU ha sufrido múltiples modificaciones, pasando de 100 LE por 1 PVU a tasas mucho más desfavorables para el jugador, llegando a superar los 500 LE por PVU y con incrementos semanales automáticos del 10%. Además, para cambiar LE por PVU, en ocasiones se ha exigido poseer una planta NFT y cumplir otros requisitos, lo que ha generado gran controversia y afectado el retorno de inversión.
Este sistema dual permite a los desarrolladores regular la economía, pero también introduce un alto grado de incertidumbre para los jugadores inversores, ya que cambios en la tasa de conversión pueden afectar drásticamente la rentabilidad.
Cómo empezar: Guía paso a paso para jugadores nuevos
- Instala MetaMask: Descarga la wallet oficial MetaMask en tu navegador.
- Adquiere BNB: Compra BNB en Binance u otro exchange compatible. Es necesario para pagar las comisiones y comprar PVU.
- Configura la red Binance Smart Chain en MetaMask: Añade los siguientes datos en la opción «Add Network»:
- Network name: Binance Smart Chain
- New RPC URL: https://bsc-dataseed.binance.org/
- ChainID: 56
- Symbol: BNB
- Block Explorer URL: https://bscscan.com
- Transfiere BNB a MetaMask usando la red BSC.
- Compra PVU en PancakeSwap: Conecta MetaMask a PancakeSwap y cambia tu BNB por PVU.
- Añade PVU al listado de tokens visibles en MetaMask para poder ver tu saldo.
- Conecta MetaMask a la web de Plant vs Undead y comienza a jugar eligiendo si prefieres entrar como granjero o jardinero.
Nota importante: la entrada como jardinero requiere menos inversión, pero las ganancias también son menores. Como granjero, la inversión inicial es alta, sobre todo si deseas comprar plantas o tierras raras, pero el potencial de ingresos es mayor si el mercado y la economía interna del juego están en un buen momento.
Tierras, Plantas y su rareza
El sistema de tierras y plantas en Plant vs Undead es uno de los más complejos e interesantes del sector NFT. Cada tierra NFT puede ser común, poco común, rara o mítica, lo que determina su capacidad y número de slots para plantas y árboles madre. La rareza se distribuye aleatoriamente al comprar, aunque también se pueden adquirir tierras específicas en el marketplace P2P.
- Tierra común (1 elemento): 20 plantas y 3 árboles madre.
- Tierra poco común (2 elementos): 25 plantas y 4 árboles madre.
- Tierra rara (3 elementos): 30 plantas y 5 árboles madre.
- Tierra mítica (4 elementos): 40 plantas y 7 árboles madre.
Las plantas presentan 4 grados de rareza (común, poco común, rara y mítica) y 9 tipos elementales (fuego, hielo, agua, electro, viento, parásito, luz, oscuro y metal). Cada planta tiene un ciclo productivo en LE y unas sinergias determinadas: agrupar plantas del mismo elemento otorga bonificaciones de producción. Plantas raras o míticas pueden producir LE a ritmos espectaculares, lo que incrementa la rentabilidad.
Combinaciones, sinergias y bonificaciones
El posicionamiento estratégico de las plantas en el tablero no es algo superficial: colocar tres o más plantas del mismo elemento juntas concede bonificaciones, como ataques elementales o mayores ingresos en LE. Algunas plantas, como las de tipo metal, pueden ofrecer una resistencia superior, mientras que las de fuego destacan por su capacidad ofensiva. Los eventos meteorológicos también inciden en estos efectos, potenciándolos en determinadas temporadas.
Optimizar tu granja requiere comprender estas combinaciones y aprovecharlas según tu estrategia de juego, ya sea para batallas PVP o farming puro.
Problemas, riesgos y controversias
Como en todo juego NFT con economía real, los riesgos son significativos. Plant vs Undead ha pasado por varios periodos de alta volatilidad y polémica:
- Cambios arbitrarios en la economía: Los desarrolladores han modificado en repetidas ocasiones la tasa de conversión LE-PVU, afectando gravemente la rentabilidad para los jugadores. Hubo momentos en los que la rentabilidad mensual se redujo en más del 80%.
- Crisis de servidores y saturación: El rápido crecimiento de s no fue acompañado de una infraestructura adecuada, provocando caídas, largas colas de y periodos en los que el juego resultaba inaccesible.
- Aparición de bugs y pérdidas de fondos: Se registraron casos de transacciones no ejecutadas correctamente, lo que llevó incluso a cierres temporales del servidor y un gran malestar en la comunidad.
- Fraudes y bots: Al tratarse de un juego con incentivos económicos, surgieron bots y prácticas automatizadas que llevaron a los desarrolladores a poner restricciones adicionales, afectando a los jugadores legítimos.
- Separación de modos de juego: El modo granja y el modo batallas llegaron a funcionar en distintas blockchains y redes, haciendo que los activos generados en farming no pudieran usarse en PVP y viceversa, reduciendo la flexibilidad y liquidez.
- Retiradas sospechosas de fondos del tesoro: La comunidad mostró su descontento ante algunas decisiones del equipo de desarrollo, como la retirada masiva de tokens de la tesorería, que, aunque no necesariamente fraudulentas, incrementaron la desconfianza.
Estos factores han hecho que el valor del token PVU y la cantidad de jugadores activos sean extremadamente volátiles y, aunque hubo periodos de rentabilidades extraordinarias, muchos jugadores han sufrido importantes pérdidas. Es fundamental estudiar los cambios, analizar el whitepaper y considerar el riesgo antes de invertir.
Recompensas, estrategias y consejos prácticos
Para quienes se inician, la clave está en comprender la mecánica de producción y conversión de LE a PVU. Las principales recompensas en el rol de jardinero son:
- Regar plantas con menos de 24 riegos: 100% de la recompensa.
- Regar plantas entre 25-49 veces: 75% de recompensa.
- Entre 50-74 riegos: 50% de recompensa.
- Entre 75-99 riegos: 25% de recompensa.
- Más de 100 riegos: solo 2% de recompensa.
Perseguir cuervos ofrece recompensas aleatorias:
- 60% de probabilidad de obtener 20 LE.
- 30% de probabilidad de obtener 60 LE.
- 9% para 140 LE.
- 1% para 400 LE.
Es importante revisar periódicamente la disponibilidad de plantas para regar (las de menos de 100 riegos se consumen rápidamente), y utilizar bien los ciclos de riego porque optimizan el retorno de inversión. Las plantas propias, una vez maduras, pueden venderse en el marketplace o guardarse para producción continua de LE.
La paciencia y la búsqueda constante, así como el análisis de precios del token, son clave para quienes apuestan por la rentabilidad sostenida sin grandes riesgos.
Comparativa con otros juegos NFT: ¿Es Plant vs Undead la mejor opción?
Plant vs Undead ha sido comparado en numerosas ocasiones con Axie Infinity, el otro gran referente mundial de los juegos play-to-earn. Mientras Axie Infinity ofrece una economía más robusta y reglas estables, Plant vs Undead se apoya en un modelo más accesible (al menos como jardinero) y una jugabilidad de farmeo casual que recuerda a títulos clásicos de gestión y estrategia. Sin embargo, la volatilidad, los frecuentes cambios en la economía y las restricciones han hecho que muchos jugadores consideren que Axie Infinity ofrece mayor seguridad a largo plazo.
Hay que considerar que el precio de las plantas raras en Plant vs Undead puede ser tan alto como en Axie Infinity, y la rentabilidad depende siempre del equilibrio entre inversión, riesgos y el momento de entrada. Para quienes buscan alternativas, existen otros juegos NFT en constante crecimiento, como Mobox o CryptoBlades, aunque Plant vs Undead fue de los primeros en ofrecer farming activo y pasivo en modalidad NFT.
Opiniones y experiencias reales de jugadores
La comunidad de Plant vs Undead es amplia y muy activa en foros, redes sociales y plataformas especializadas. Las opiniones de los jugadores reflejan un amplio abanico de experiencias. Muchos destacan la posibilidad de recuperar la inversión en pocos meses durante los periodos de mayor rentabilidad. Otros advierten que, debido a los constantes cambios y la alta dependencia de las decisiones de los desarrolladores, el juego puede ser tan rentable como arriesgado.
Algunos de los consejos y experiencias más repetidos son:
- Es preferible comenzar como jardinero y progresar con las ganancias obtenidas antes de realizar inversiones grandes en plantas.
- El juego requiere atención constante para aprovechar los ciclos de riego y eventos aleatorios.
- La paciencia para buscar plantas disponibles para regar es fundamental, ya que la competencia entre jardineros y la escasez de plantas rentables lo convierten en un juego de perseverancia.
- Las restricciones de tiempo y las «colas» para acceder al juego pueden ser frustrantes, especialmente cuando la comunidad es muy activa.
- El valor del token y las recompensas pueden fluctuar mucho, por lo que es recomendable hacer seguimiento continuo antes de tomar decisiones de inversión o retirada.
Plant vs Undead atrae tanto a quienes buscan explorar el ecosistema NFT con bajo riesgo como a inversores dispuestos a asumir fluctuaciones drásticas, todo ello en un entorno de juego innovador y dinámico.
Perspectivas y futuro del juego
Plant vs Undead sigue siendo una referencia dentro de los juegos NFT, aunque el entusiasmo inicial se ha visto atenuado por los cambios bruscos en su economía y el desgaste de la comunidad ante las decisiones repentinas del equipo de desarrollo. Su propuesta sigue siendo atractiva gracias a la sencillez del sistema Play to Earn, la posibilidad de combinar farmeo activo y pasivo, y la propiedad real de activos digitales. Sin embargo, su futuro estará marcado por la transparencia en la toma de decisiones, la capacidad de mantener una economía equilibrada y la evolución tecnológica hacia versiones más estables y multiplataforma.
Quienes deciden adentrarse, deben hacerlo con información actualizada, evaluando con cuidado la inversión y siendo conscientes de los riesgos asociados. La experiencia de Plant vs Undead demuestra tanto el potencial de los juegos NFT como la importancia de la gestión y la comunicación en comunidades basadas en economía real.