Prefijo 212: Qué significa, peligros y cómo protegerte de la estafa telefónica

  • El prefijo +212 corresponde a Marruecos y es habitual en fraudes telefónicos internacionales.
  • Las llamadas perdidas con este prefijo suelen ser parte de estafas que buscan que devuelvas la llamada para cobrar tarifas especiales.
  • No devuelvas la llamada ni respondas mensajes sospechosos de números desconocidos con este prefijo y utiliza herramientas de bloqueo para protegerte.

¿Te ha ocurrido alguna vez que, tras tener el móvil en silencio por trabajo o simplemente para descansar, cuando lo revisas tienes llamadas perdidas de números desconocidos? La inquietud es inevitable: ¿será algo importante? ¿Una entrevista? ¿Una emergencia? El desconcierto se multiplica cuando el número lleva un prefijo extraño, como el 212, y no sabes de dónde procede ni quién está detrás.

No eres la única persona a la que le ha pasado. Y es lógico que te preocupe porque los timadores telefónicos utilizan técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a los s, y cada año se detectan más fraudes de este tipo. Entender el origen del prefijo 212, saber cómo actúan los estafadores y, sobre todo, cómo protegerte, es clave para no caer en sus trampas. Aquí te ofrecemos una guía completa, con información contrastada y ampliada respecto a lo que puedes encontrar en la mayoría de páginas especializadas, para que resuelvas todas tus dudas y mantengas tu seguridad.

¿De dónde es el prefijo +212?

El +212 es el prefijo internacional de Marruecos, país ubicado al norte de África, justo al sur de España y cerca de las Islas Canarias. Todas las llamadas que recibes con este código inicial están hechas desde líneas marroquíes, ya sean fijas o móviles. Sin embargo, el hecho de que se trate de un prefijo internacional no implica automáticamente que cada llamada sea fraudulenta, pero sí es una importante señal de advertencia, especialmente si el emisor es desconocido y la llamada es breve o no deja mensaje.

Las estafas y fraudes telefónicos que utilizan el prefijo 212 suelen atacar de manera indiscriminada a s de España y Latinoamérica, aprovechando la curiosidad y el desconocimiento sobre la procedencia de estas llamadas. Para complicar todavía más la situación, los estafadores utilizan distintos subprefijos para simular que llaman desde diversas ciudades o regiones marroquíes.

Estos son los principales subprefijos asociados al 212:

  • Casablanca (+212) 520
  • Beni Mellal, Casablanca, El Jadida, Jouribga, Mohammedia, Settat y Berrechid (+212) 521
  • El Kelaa des Sraghna (+212) 5242
  • Marrakech (+212) 5243
  • El Youssoufia y Safi (+212) 5246
  • Laayoune, Agadir, Ouarzazate, Marrakech, Dakhla, Essaouira y Safi (+212) 525

Por regla general, los subprefijos que empiezan por 5 corresponden a líneas locales fijas, y los que comienzan por 6, a líneas móviles. Esto es útil para identificar si la llamada puede estar relacionada con servicios de mensajería como WhatsApp. No obstante, el principal riesgo está en devolver la llamada a cualquier número desconocido con el prefijo 212.

¿Por qué el prefijo 212 es peligroso? El timo de la llamada perdida y otras estafas

Las llamadas con el prefijo 212 están asociadas a varias formas de fraude telefónico, entre las que destaca el «timo de la llamada perdida» o «wangiri». Esta técnica se basa en realizar una llamada muy corta –a menudo de uno o dos tonos– para que la víctima, al verla como llamada perdida, la devuelva por curiosidad. Pero el verdadero objetivo es que tú seas quien inicie la llamada, porque entonces:

  • El número es de tarificación especial internacional, lo que supone un coste tremendamente elevado por minuto, que puede disparar tu factura en pocos minutos, incluso hasta cifras superiores a los 500 euros.
  • Al devolver la llamada, los estafadores intentan retenerte al teléfono el mayor tiempo posible mediante grabaciones, música de espera, sonidos en bucle o incluso breves respuestas que incitan a que sigas hablando.
  • En ocasiones, con un simple «sí» grabado tuyo pueden usar esa respuesta para cometer otros fraudes, como la suplantación de identidad, activación de servicios o robos de datos.

Este fraude no solo ocurre por llamadas convencionales. Muchas víctimas también reciben mensajes de WhatsApp desde números con 212, en los que se simula ser una persona conocida, una empresa, una entidad bancaria o simplemente alguien que «se ha equivocado». El propósito suele ser entablar conversación y, a partir de ahí, robar información, pedir dinero o hacerte caer en otras estafas de phishing o extorsión.

Las principales tipologías de fraude relacionadas con el prefijo 212 son:

  1. Llamadas breves perdidas: El clásico «wangiri». Llama, cuelga rápido y espera que devuelvas la llamada.
  2. WhatsApp desde el extranjero: os desconocidos, mensajes genéricos, intentos de obtener tu confianza o datos personales.
  3. Phishing y extorsiones telefónicas: Simulan robos de identidad, amenazas, solicitud de datos bancarios, extorsión o intentos de conseguir información sensible.
  4. Estafas de confirmación: Se limitan a que respondas afirmativamente para grabar tu voz y usarla en procesos de verificación o contratación de servicios sin tu consentimiento.
  5. Falsas ofertas de empleo, sorteos o premios: El estafador te hace pensar que has sido seleccionado para un trabajo, has ganado un premio o sortean un producto, y así obtiene tus datos.

¿Cómo detectan y ejecutan las estafas los delincuentes?

Los ciberdelincuentes usan sistemas automáticos que generan miles de llamadas al día, cortando la comunicación tras un par de tonos. El objetivo es crear incertidumbre y curiosidad suficiente para que la víctima devuelva la llamada. En algunos casos, incluso personalizan la llamada haciéndola coincidir con horarios de actividad laboral o personal, o utilizan ingeniería social para que el número simule ser de una empresa o servicio conocido.

Algunas características típicas de estas llamadas son:

  • Llamada perdida de corta duración, normalmente menos de dos segundos.
  • Insistencia desde diferentes números, pero con el mismo prefijo.
  • Envío de mensajes de WhatsApp o SMS diciendo que eres beneficiario de premios, herencias o que hay un problema urgente con tu cuenta bancaria.
  • Al devolver la llamada, puedes oír música, grabaciones que piden esperar o preguntas genéricas.

Los fraudes no solo se limitan a Marruecos y el prefijo 212. Otros prefijos internacionales detectados en estafas similares son el +233 (Ghana), +225 (Costa de Marfil), +234 (Nigeria), +355 (Albania), entre otros. El método es siempre el mismo, pero el 212 sigue siendo uno de los más usados en ataques dirigidos a s de habla hispana.

Ejemplos de números con el prefijo 212 que nunca deberías devolver

Los s españoles han reportado una avalancha de llamadas desde números con el prefijo 212. Aquí tienes un listado de algunos de los habituales, pero debes tener en cuenta que los estafadores cambian de número constantemente. Si recibes una llamada perdida de cualquier teléfono que comience por 212, no la devuelvas:

  • 212682302268
  • 212650227684
  • 212682642433
  • 212618221853
  • 212682098081
  • 212650418830
  • 212767352858
  • 212661793189
  • 212618139902
  • 212682859825
  • 212661371316
  • 212650459490
  • 212618467042

Insistimos: este listado no es exhaustivo. Puede haber cientos de números distintos usando el mismo prefijo y cambiando solo algunos dígitos. La recomendación sigue siendo idéntica: no contestes nunca a llamadas perdidas ni devuelvas la llamada a números con prefijos internacionales desconocidos.

Artículo relacionado:
Cómo reportar y denunciar estafas en WhatsApp: guía completa y actualizada

¿Qué hacer si has caído en la estafa del prefijo 212?

Si por desgracia has respondido a una llamada o has devuelto la llamada a un número con el prefijo 212, todavía puedes minimizar daños:

  • Llama a tu compañía telefónica de inmediato y explícale la situación. Ellos pueden bloquear el número, evitar cargos adicionales y asesorarte.
  • Revisa tu factura para detectar cargos que no reconoces. Si aparecen cargos de tarificación especial, reclama cuanto antes.
  • a con las autoridades (Guardia Civil, Policía Nacional o el INCIBE, en el teléfono 017 para asesoramiento en España). También puedes presentar denuncia si tienes pruebas.
  • No vuelvas a responder a llamadas de números sospechosos ni facilites nunca información personal a desconocidos.

Además, no dudes en informar a tu entorno. Muchas víctimas llegan a perder grandes cantidades de dinero al repetir la devolución de la llamada o compartir datos personales.

Recomendaciones para protegerte del timo del +212 y otros prefijos peligrosos

La prevención es fundamental para no caer en estafas telefónicas con números internacionales. Aquí tienes los mejores consejos que han recopilado los organismos de seguridad y plataformas tecnológicas especializadas:

  1. No devuelvas llamadas de números desconocidos, especialmente si comienzan por +212 o cualquier otro prefijo internacional que no utilices en tus comunicaciones habituales.
  2. Nunca facilites información personal o bancaria a través del teléfono ante la menor sospecha, ni por SMS, WhatsApp u otras mensajerías.
  3. Bloquea el número nada más detectarlo. Todas las plataformas móviles actuales permiten bloquear os y evitar futuras molestias o riesgos.
  4. Denuncia la situación a tu compañía, al INCIBE y, si hay perjuicio económico, a las fuerzas de seguridad.
  5. Advierte a tus os y familiares para que no caigan en la trampa. La información es la mejor prevención.

Aprovecha también las herramientas de protección digital recomendadas por los expertos:

  • Aplicaciones antispam y de bloqueo de llamadas: Apps como TrueCaller (Android), Mr. Number (iOS), Call Blocker, Hiya o Call ID permiten identificar y bloquear llamadas sospechosas, además de filtrar automáticamente los números internacionales peligrosos.
  • Configuración manual en tu móvil: Ve a tu registro de llamadas, pulsa sobre el número a bloquear y selecciona la opción de «Bloquear número». Así evitarás llamadas y SMS tanto en Android como en iOS.
  • Bloqueo en WhatsApp: Si la estafa llega a través de esta app, abre la conversación, pulsa sobre el número o o, y usa la opción de «bloquear» y «reportar». Nunca mantengas la conversación ni abras archivos, enlaces o imágenes que envíen.

¿Cómo operan los fraudes telefónicos internacionales y qué otros prefijos debes vigilar?

El timo de la llamada perdida o «wangiri» se ha extendido por todo el mundo, con estafadores que aprovechan el anonimato de los números internacionales. El prefijo 212 es solo uno de los más comunes, pero existen muchos otros utilizados con el mismo fin:

  • +233 (Ghana)
  • +225 (Costa de Marfil)
  • +234 (Nigeria)
  • +355 (Albania)
  • +216 (Túnez)
  • +27 (Sudáfrica)
  • +255 (Costa de Marfil)
  • +44 (Reino Unido)
  • +91 (India)

El modus operandi es universal: generan llamadas masivas, muchas veces desde sistemas automáticos, cortan rápido y esperan a que la víctima devuelva la llamada. Además, con la aparición de la inteligencia artificial y los sistemas automáticos de respuesta, las estafas pueden simular confianza, reproducir voces grabadas y entablar diálogos más creíbles, convirtiendo a personas vulnerables en objetivos fáciles. Para profundizar en cómo identificar estas llamadas, te recomendamos consultar cómo afrontar llamadas de números largos y desconocidos.

¿Qué hacer si recibes un mensaje de WhatsApp con el prefijo 212?

Una de las novedades más peligrosas de los últimos tiempos es la llegada de estafas a través de servicios de mensajería, siendo WhatsApp el principal canal. Los ciberdelincuentes aprovechan la sensación de inmediatez y cercanía del chat para entablar una conversación, ya sea haciéndose pasar por un conocido, una empresa o incluso por entidades públicas.

Si recibes un mensaje de WhatsApp de un número con prefijo 212 y no lo tienes en tu agenda:

  • No contestes bajo ningún concepto ni pulses sobre enlaces sospechosos.
  • Bloquea y reporta el número desde la propia aplicación.
  • No descargues archivos, fotos o vídeos enviados desde estos números.
  • Desconfía siempre de mensajes de personas desconocidas que piden ayuda, dinero o información personal.

Recuerda que WhatsApp o cualquier entidad legítima nunca te pedirá datos bancarios ni personales por chat sin previo aviso y verificación. Para mayor seguridad, consulta herramientas para proteger tu privacidad en apps.

¿Cómo denunciar o actuar si has sido víctima?

En caso de haber sido víctima de una estafa telefónica –ya sea por llamada o WhatsApp– sigue estos pasos:

  1. Llama al teléfono de atención de emergencias 017 del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) para recibir asesoramiento personalizado y gratuito.
  2. a con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para denunciar los hechos.
  3. Ponte en o con tu operador para informar del incidente y bloquear futuros intentos desde ese o similares números.
  4. Si has facilitado información bancaria, a urgentemente con tu entidad para cancelar operaciones y proteger tus fondos.

Cuanta más información aportes –números, capturas de pantalla, detalles de la llamada o mensajes– más fácil será perseguir a los responsables y evitar nuevas víctimas. También puedes acceder a recursos específicos en cómo informar de un problema a las autoridades.

Preguntas frecuentes sobre el prefijo 212 y las estafas telefónicas

  • ¿Siempre es una estafa una llamada del 212? No necesariamente. Puede tratarse de una llamada legítima desde Marruecos, pero si no conoces al remitente, lo más sensato es no responder ni devolver la llamada.
  • ¿Cuánto me puede costar devolver la llamada? Las tarifas internacionales de tarificación especial pueden superar fácilmente los 5-10 euros por minuto y prolongarse indefinidamente; algunas víctimas reportan facturas de cientos de euros.
  • ¿Puede ser fraudulenta una llamada perdida de solo un tono? Precisamente ese es el signo clásico del «timo de la llamada perdida», nunca devuelvas la llamada.
  • ¿Qué riesgos hay en contestar y decir simplemente «sí»? Si el estafador graba tu voz, puede usarla en fraudes de contratación telefónica o suplantar tu identidad en otros servicios.
  • ¿Qué otros prefijos debo vigilar? Prefijos de Ghana (+233), Costa de Marfil (+225, +255), Nigeria (+234), Albania (+355), Túnez (+216), Sudáfrica (+27), India (+91), Reino Unido (+44), entre otros.
  • ¿El bloqueo en móvil y WhatsApp es seguro? El bloqueo en ambas plataformas evita nuevas llamadas, pero es recomendable combinarlo con apps antispam para máxima protección y reportar siempre los incidentes.

Las estafas telefónicas evolucionan constantemente. Los estafadores adaptan sus estrategias, pero la base de casi todos los fraudes está en aprovechar el desconocimiento, la prisa, la curiosidad o la confianza de las víctimas. Mantente al día con las últimas alertas y no bajes la guardia ante ningún número internacional desconocido. Si tienes dudas, busca información en fuentes oficiales, consulta con o con tu operadora, y nunca, bajo ningún pretexto, devuelvas llamadas sospechosas ni facilites información personal sin confirmar la identidad del interlocutor.

Recuerda: la mejor defensa contra las estafas telefónicas, especialmente las que utilizan el prefijo 212, es la información, la precaución y la denuncia. Si eres consciente del riesgo y actúas de manera preventiva, es casi imposible que una llamada de un número desconocido logre robarte dinero o datos personales.

Hoy más que nunca, estar informado es el primer paso para mantener tu seguridad y la de quienes te rodean.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.