Los teléfonos inteligentes se han convertido en auténticas cajas fuertes para nuestros recuerdos y datos más importantes. Sin embargo, la facilidad con la que podemos borrar accidentalmente una foto, vídeo o archivo puede provocar verdaderos quebraderos de cabeza. ¿Qué opciones existen para recuperar archivos borrados en Android, especialmente si se trata de información valiosa que no habías respaldado previamente?
Afortunadamente, los fabricantes y desarrolladores de apps han respondido a este desafío con herramientas cada vez más eficaces. Hoy existen soluciones específicas que te permiten rescatar desde simples imágenes hasta documentos y vídeos personales, incluso si creías que se habían perdido para siempre.
La importancia de la copia de seguridad: tu mejor defensa
Antes de adentrarnos en herramientas y métodos de recuperación, es fundamental entender el papel de las copias de seguridad en la nube. Servicios como Google Fotos, Dropbox, OneDrive o servicios de los propios fabricantes pueden guardar automáticamente una copia de tus fotos y vídeos. Si tienes esta función activada, todo tu contenido multimedia, incluidos los vídeos recibidos por WhatsApp o capturas de pantalla, suele estar a salvo.
¿Por qué es vital esto? Sencillamente porque si borras por error cualquier foto o vídeo, lo primero que debes hacer es verificar si existe una copia en estos servicios. Google Fotos, por ejemplo, mantiene los elementos eliminados durante 30 días en la papelera, permitiéndote recuperarlos sin recurrir a software de terceros. Así que, si aún no lo has hecho, activa siempre la función de copia de seguridad automática.
Qué hacer cuando la copia de seguridad falla: ¿es posible recuperar archivos borrados en Android?
Pese a las bondades de la nube, no siempre las fotos o archivos recién borrados están respaldados, o tal vez tu servicio de copia de seguridad se encontraba desactivado. ¿Significa esto que todo está perdido? No necesariamente. Existen soluciones tanto desde el ordenador como directamente en Android.
Recuva: El clásico infalible en PC, pero ¿existe para Android?
Recuva es uno de los programas más conocidos y efectivos para la recuperación de archivos borrados en ordenadores con Windows. Su eficacia radica en su facilidad de uso y en la profundidad de su escaneo, lo que le permite rescatar fotos, vídeos, documentos y muchos otros formatos incluso de tarjetas microSD que hayan sido formateadas o dañadas. Puedes consultar otros métodos para recuperar SMS eliminados.
Pero aquí viene el matiz importante: Recuva no cuenta con una versión para Android. Es una herramienta exclusiva para PC y, en menor medida, para Mac mediante otras aplicaciones similares. Con Recuva, puedes conectar la tarjeta microSD de tu dispositivo Android al ordenador, escanearla y recuperar archivos borrados accidentalmente. Pero si buscas una app que funcione directamente en el móvil Android, deberás buscar una alternativa específica.
DiskDigger: La mejor alternativa para recuperar archivos borrados en Android
Cuando se trata de recuperar archivos directamente desde Android, DiskDigger se ha consolidado como la opción más sólida y versátil disponible en Google Play. Se trata de una aplicación diseñada específicamente para recuperar imágenes y, en su versión de pago, una amplia variedad de formatos de archivo, recogiendo la esencia de lo que ofrece Recuva en PC pero adaptado a las limitaciones y posibilidades de los dispositivos Android. Aprende cómo recuperar fotos borradas en Android en pocos pasos.
Lo destacable de DiskDigger es su método de funcionamiento: ofrece dos modos de escaneo, «Básico» y «Completo». El primero está disponible para todos los móviles, mientras que el segundo requiere root y permite un escaneo mucho más profundo de la memoria interna, ampliando notablemente las probabilidades de éxito en la recuperación de imágenes, vídeos y otros archivos. El resultado depende enormemente de si el archivo ha sido sobreescrito o no tras su eliminación.
Cómo utilizar DiskDigger para recuperar archivos borrados en tu teléfono Android
El uso de DiskDigger destaca por su sencillez, aunque existen una serie de pasos y recomendaciones que conviene seguir para maximizar sus posibilidades:
- Descarga DiskDigger desde Google Play. Solo acepta la versión original; evita apps clonadas que prometen milagros y no cumplen. También puedes aprender a recuperar aplicaciones desinstaladas.
- Una vez instalada, al abrir la aplicación, debes conceder los permisos necesarios para acceder a los archivos del dispositivo. Esto es fundamental, ya que DiskDigger necesita buscar archivos eliminados en varias ubicaciones de la memoria interna o externa.
- Elige el tipo de escaneo. Si tienes root, selecciona «Escaneo Completo». DiskDigger analizará todos los sectores de memoria posibles, localizando imágenes, vídeos y en la versión Pro, otros archivos como documentos (PDF, DOC/DOCX, XLS/XLSX, etc.), música, archivos comprimidos y más. En móviles sin root, solo realizará un análisis básico de la caché y las miniaturas (thumbnails).
- El proceso de escaneo puede prolongarse en función del tamaño y la velocidad de la memoria. A medida que avanza, verás en pantalla una galería con miniaturas de las fotos y archivos recuperables junto con datos de fecha, tamaño y formato.
- Selecciona los archivos que deseas restaurar. Puedes recuperar las imágenes directamente en la memoria del teléfono, enviarlas a plataformas de nube como Google Drive, Dropbox o reenviarlas por correo electrónico.
Recomendación clave: si borraste archivos recientemente, no uses el teléfono más de lo necesario antes de intentar la recuperación. Toda acción, como tomar fotos nuevas o instalar apps, puede sobreescribir el espacio libre y dificultar o imposibilitar la recuperación de los datos.
¿Qué puede recuperar exactamente DiskDigger en su versión gratuita y Pro?
La versión gratuita de DiskDigger está pensada para imágenes (JPG, PNG, BMP, GIF, WebP) y, en dispositivos rooteados, también recupera vídeos (MP4, 3GP, AVI, MOV). Sin root, solo escanea caché y miniaturas, lo que significa que las imágenes recuperadas podrán tener menor calidad que las originales. .
La versión Pro da un salto cualitativo y cuantitativo: permite recuperar una larga lista de archivos, entre los que destacan documentos (DOC, XLS, PPT, PDF, XPS, ODT, ZIP, EPUB, APK), archivos de música (MP3, AMR, WAV, OGG, OPUS), archivos comprimidos y mucho más. Además, posibilita subir los archivos directamente a un servidor FTP, lo que resulta especialmente útil para los s avanzados o técnicos.
Nota clave: sea gratuita o de pago, las capacidades de recuperación mejoran de manera drástica si el teléfono está rooteado. De lo contrario, la aplicación se limita a explorar áreas accesibles del almacenamiento, quedando fuera de su alcance gran parte de los sectores donde podrían residir archivos eliminados.
¿Por qué es tan importante no sobreescribir la memoria tras el borrado?
Cuando borras un archivo en Android, el sistema simplemente «marca» su espacio como disponible. Los datos en sí permanecen físicamente presentes hasta que son sobrescritos por otros elementos nuevos. Por lo tanto, si formateas la tarjeta microSD o restableces el teléfono de fábrica y sigues usando el dispositivo, aumentas el riesgo de que esas áreas sean ocupadas, dificultando cualquier intento de restauración. Conoce cómo utilizar la carpeta segura en Samsung.
Consejo esencial: si has eliminado por accidente archivos valiosos en la microSD, extrae la tarjeta y realiza la recuperación directamente desde un PC utilizando Recuva o DiskDigger para escritorio. En la memoria interna, utiliza DiskDigger lo antes posible y evita instalar nuevas aplicaciones o actualizar el sistema.
Cómo recuperar vídeos y otros archivos no soportados en DiskDigger Free
La versión gratuita de DiskDigger para Android puede encontrar vídeos únicamente en dispositivos con permisos root, además de recuperar fotos que se encuentren en la caché o entre los archivos temporales. Si buscas restaurar documentos, música o archivos comprimidos, necesitarás optar por la versión Pro.
Puedes consultar también otros trucos y herramientas para recuperar videos borrados en Android paso a paso.
Lista de formatos soportados por DiskDigger Pro:
- Imágenes: JPG, PNG, BMP, GIF, WebP, TIF, CR2, SR2, NEF, DCR, PEF, DNG, ORF
- Vídeos: MP4, 3GP, AVI, MOV, M4A, HEIF
- Audio: MP3, AMR, WAV, OGG, OPUS, OGA
- Documentos: DOC/DOCX, XLS/XLSX, PPT/PPTX, PDF, XPS, ODT/ODS/ODP/ODG, EPUB
- Archivos comprimidos: ZIP, RAR
- os: VCF
- Otros: APK (aplicaciones), SNB
Cómo guardar los archivos recuperados: DiskDigger permite guardar los archivos restaurados localmente, exportarlos a la nube, enviarlos por correo electrónico o subirlos a un servidor FTP. Esta flexibilidad facilita el respaldo y transporte seguro de la información recuperada. Recupera fotos y vídeos de WhatsApp fácilmente.
¿Qué hacer si has realizado un restablecimiento de fábrica o tus archivos estaban cifrados?
Si tu dispositivo estaba cifrado y realizaste un «wipe» o restablecimiento de fábrica, lamentablemente las posibilidades de recuperación se reducen drásticamente. El cifrado protege tu información de s no autorizados, pero también impide que las aplicaciones de recuperación puedan reconstruir los archivos borrados, ya que las claves de descifrado se pierden.
En estos casos, la mejor opción es consultar con un servicio profesional de recuperación de datos que disponga de herramientas avanzadas, aunque no siempre es posible rescatar la información. También puedes aprender cómo en casos de pérdida de datos.
¿Qué otras alternativas a DiskDigger existen para recuperar archivos borrados en Android?
Si bien DiskDigger es una de las apps más recomendadas, existen otras herramientas que pueden resultarte útiles, especialmente si buscas recuperar archivos distintos a imágenes o vídeos, o en dispositivos no rooteados. Estas son algunas de las alternativas más relevantes:
- Dr.Fone – Recuperación de Datos (Android): Esta herramienta para PC permite una recuperación selectiva y profunda de imágenes, os, mensajes, vídeos, audios y documentos en miles de dispositivos Android. Destaca por su tasa de éxito y la posibilidad de previsualizar los archivos antes de recuperarlos. Además, Dr.Fone puede restaurar datos borrados por virus, errores humanos o fallos de sistema. Su uso requiere conectar el móvil al PC y seguir unos sencillos pasos desde su interfaz intuitiva.
- Undeleter: Pensada para s con root, busca y restaura archivos borrados de la memoria interna o microSD. ite imágenes, documentos y archivos comprimidos.
- EaseUS MobiSaver: App que combina recuperación de fotos, os, registros de llamadas y mensajes.
Para todos estos métodos, recuerda seguir siempre la máxima de evitar usar el dispositivo tras el borrado accidental y usar el software de recuperación lo antes posible.
Consejos profesionales para recuperar archivos borrados con el máximo éxito
- Actúa rápido: Mientras menos tiempo pase desde que perdiste el archivo y menos hayas utilizado el móvil, mayores probabilidades de recuperación.
- No instales ni actualices aplicaciones tras el borrado: Cada acción potencialmente sobrescribe los sectores donde estaban los archivos eliminados.
- Extrae la tarjeta microSD para recuperación desde PC: Si los archivos estaban en la memoria externa, realiza el proceso desde tu ordenador.
- Considera rootear tu móvil si la información a recuperar es crítica: Aunque implica ciertos riesgos, el root amplifica mucho el alcance de la recuperación.
- Haz copias de seguridad periódicas: Usa Google Fotos, Dropbox, OneDrive o la nube que prefieras para evitar sustos en el futuro.
Recuperar archivos borrados en Android es posible, especialmente si se actúa con rapidez y se emplean las herramientas adecuadas. DiskDigger es, hoy por hoy, la aplicación líder para imágenes y vídeos, sobre todo en dispositivos rooteados, aunque existen otras alternativas si buscas restaurar diferentes tipos de archivos. La prevención, mediante copias de seguridad, sigue siendo el método más infalible para proteger tus recuerdos y documentos importantes. Para la mayoría de s, combinar una copia automática en la nube con el conocimiento de estas apps constituye la mejor estrategia contra la pérdida accidental de información personal.