Cómo reducir el consumo de datos al ver Netflix, Disney+, Prime Video y más servicios de streaming

  • Ajustar la calidad de reproducción en cada plataforma es clave para ahorrar datos móviles y evitar gastos innecesarios.
  • Descargar contenidos con WiFi es la forma más efectiva de ver tus series o películas sin gastar datos móviles.
  • Configura las apps para reproducir solo en WiFi y utiliza las opciones de ahorro de datos disponibles en Netflix, Disney+, Prime Video y más.

La forma en que consumimos contenido audiovisual ha cambiado radicalmente en los últimos años. Hoy en día, las plataformas de streaming como Netflix, Disney+, Prime Video, Apple TV, DAZN, Max, Filmin, Movistar Plus+ o SkyShowtime permiten acceder a un inmenso catálogo de series, películas y documentales directamente desde nuestros dispositivos, estemos donde estemos. Sin embargo, este universal conlleva un inconveniente importante: el alto consumo de datos móviles, especialmente cuando utilizamos nuestro teléfono o tablet lejos de una red WiFi.

Las pantallas de los smartphones y tablets han mejorado, y cada vez es más habitual ver películas y series en movilidad. Pero a costa de nuestro plan de datos, muchos s terminan el mes con problemas de conexión porque el streaming puede llegar a consumir varios gigabytes en pocas horas si la calidad de vídeo es alta. Por ello, es fundamental conocer cómo ajustar la configuración de las plataformas de streaming para que el consumo de datos sea el mínimo imprescindible sin sacrificar la experiencia.

Opciones para reducir consumo de datos en plataformas de streaming

A continuación, encontrarás una guía completa para reducir el consumo de datos en todos los servicios de streaming más conocidos. Incluye trucos, ajustes, recomendaciones y explicaciones detalladas que te permitirán ver tus contenidos favoritos sin preocuparte por agotar tu tarifa de datos.

Por qué el streaming consume tantos datos móviles

Consumo de datos móviles en streaming

Ver vídeos en streaming es una de las actividades que más datos consume en cualquier conexión móvil. El ancho de banda y el consumo dependen directamente de la calidad de la reproducción:

  • Calidad baja o SD: Aproximadamente entre 0,3 y 0,7 GB por hora.
  • Calidad media: Entre 0,7 y 1,5 GB por hora.
  • Alta definición (HD): Alrededor de 3 GB por hora.
  • Ultra HD o 4K: Hasta 7 GB por hora.

Las plataformas intentan adaptarse automáticamente a la velocidad de tu conexión, pero en la mayoría puedes elegir el modo de ahorro de datos de forma manual. Además, todas suelen permitir la descarga previa de contenido usando una red WiFi, lo cual elimina el consumo de datos móviles durante la reproducción.

Cómo reducir el consumo de datos en Netflix

Netflix es la plataforma de streaming más popular y con mayor variedad de ajustes para controlar el consumo de datos. El servicio permite modificar la calidad del vídeo tanto desde el navegador como desde la aplicación móvil, y descargar casi cualquier contenido para verlo sin conexión.

El consumo estimado de datos en Netflix por dispositivo es:

  • Calidad baja: 0,3 GB/hora.
  • Calidad media: 0,7 GB/hora.
  • Alta definición (HD): hasta 3 GB/hora.
  • Ultra HD 4K: hasta 7 GB/hora.
  • Automático: Netflix ajusta automáticamente la calidad según la velocidad de tu conexión.

Cómo ajustar el consumo de datos de Netflix en el navegador:

  1. Abre Netflix desde un navegador web y accede a tu cuenta.
  2. Ve a “Cuenta”.
  3. Selecciona tu perfil en “Perfil y control parental”.
  4. Pulsa en “Cambiar” dentro de “Configuración de reproducción”.
  5. Elige la calidad de reproducción que deseas y haz clic en “Guardar”.

Recuerda que la reducción de calidad se aplicará solo al perfil editado, así podrás ajustar individualmente cada familiar.

Cómo ajustar el consumo de datos desde la app de Netflix:

  1. Abre la aplicación de Netflix y selecciona tu perfil (arriba a la izquierda).
  2. Ve a “Configuración de la app”.
  3. Accede a “Uso de datos móviles”.
  4. Elige la opción que prefieras:
    • Automático: El modo por defecto, la app adapta la calidad a tu conexión.
    • Solo WiFi: El contenido solo se reproduce si estás conectado a una red WiFi.
    • Ahorrar datos: Permite ver aproximadamente 6 horas por cada GB de datos.
    • Datos máximos: Prioriza la calidad y puede llegar a consumir 1 GB cada 20 minutos o más.

Además, Netflix permite descargar contenidos para reproducirlos sin necesidad de estar conectado. Hazlo preferentemente usando WiFi y tendrás sin gasto de megas.

Artículo relacionado:
Las mejores aplicaciones y consejos para controlar el consumo de datos móviles en Android e iOS

Cómo reducir el consumo de datos en Disney+

Disney+ también ofrece opciones nativas de ahorro de datos desde su aplicación en dispositivos móviles y tablets. Su catálogo es cada vez más amplio, incluyendo películas, series, documentales y producciones originales, tanto para niños como adultos. La calidad de imagen suele ser muy alta, por lo que ajustar los datos es muy aconsejable.

Pasos para ahorrar datos en Disney+:

  1. Abre Disney+ en tu smartphone o tablet.
  2. Inicia sesión y selecciona tu perfil.
  3. Toca el icono de perfil (esquina inferior derecha).
  4. Entra en “Ajustes de la aplicación”.
  5. Ve a “Uso de datos móviles”.
  6. Selecciona la opción que mejor se ajuste a tus necesidades:
    • Automático: Ajuste estándar, reduce consumo solo si la conexión es lenta.
    • Ahorrar datos: Limita el gasto de megas usando la mínima calidad cuando usas datos móviles.
    • Solo WiFi: Impide la reproducción con datos móviles.

Si tienes la posibilidad, descarga previamente las películas y capítulos que vayas a ver. Así, no utilizarás tu tarifa de datos.

Ten en cuenta que si usas Dolby Vision o máxima calidad, el consumo puede dispararse incluso por encima de los 4 GB/hora.

Cómo reducir el consumo de datos en Amazon Prime Video

Prime Video es otra de las plataformas más populares y con mayor control sobre el consumo de datos desde su app móvil. Permite elegir entre diferentes calidades para la reproducción de streaming y también para las descargas.

A continuación se indican las opciones disponibles en la app móvil:

  1. Abre la aplicación de Prime Video.
  2. Ve a “Mi espacio” (icono abajo a la derecha).
  3. Accede al icono de configuración (rueda dentada arriba a la derecha).
  4. Entra en “Reproducción y descarga”.
  5. Selecciona “Calidad de reproducción de streaming”.
  6. Escoge la calidad deseada:
    • Óptima: 0,46 GB/hora.
    • Mejor: 0,33 GB/hora.
    • Buena: 0,27 GB/hora.
    • Ahorro de datos: 0,14 GB/hora (la opción ideal si quieres gastar lo mínimo).

Como ocurre en otras plataformas, también podrás descargar los capítulos o películas cuando tengas una conexión WiFi y verlos sin gastar datos móviles. Recuerda que, a mayor calidad, mayor consumo y espacio ocupado en el dispositivo.

Cómo reducir el consumo de datos en Max (antes HBO Max)

Ahorro de datos en Max HBO

La app de Max no cuenta actualmente con un modo de ahorro de datos específico para la reproducción en streaming. Sin embargo, puedes configurar la calidad de las descargas, lo cual será muy útil si quieres ver contenido fuera de casa usando tu tarifa.

Para minimizar el consumo con Max sigue estos pasos:

  1. Accede a Max con tu cuenta.
  2. Entra en “Ajustes”.
  3. Selecciona “Opciones de vídeo”.
  4. En el apartado “Descargas”, entra en “Calidad de la descarga”.
  5. Elige “Descarga más rápida” (consume menos espacio y datos que “Mejor calidad”).

El consumo en reproducción puede rondar 1 GB por hora, aunque depende del contenido. Para ahorrar realmente, la mejor opción es descargar el contenido previamente usando WiFi.

Cómo reducir el consumo de datos en SkyShowtime

SkyShowtime ha ganado terreno incorporando series y películas icónicas. Si tienes una tarifa limitada, puedes controlar el consumo de datos móviles:

  1. En la pantalla principal, pulsa sobre tu avatar (arriba a la derecha).
  2. Selecciona “Cuenta” y accede a “Ajustes”.
  3. Activa la opción “Reproducción solo con Wi-Fi”. De este modo, los contenidos no se reproducirán con datos móviles.

Esta acción es fundamental si tienes un plan de datos ajustado o viajas al extranjero.

Cómo reducir el consumo de datos en Movistar Plus+

Movistar Plus+ permite controlar la resolución de la reproducción, aunque no incluye un modo de ahorro prediseñado. Es importante ajustar los parámetros manualmente. También puedes consultar qué es la itinerancia de datos para entender mejor cómo funcionan las conexiones en roaming y evitar consumos accidentales.

  1. Ubica la opción “Modo de pantalla” y selecciona una resolución baja, como 720p en lugar de 1080p.
  2. Desactiva “Dolby Audio” para disminuir el uso de datos en el audio.

Consejo adicional: Si es posible, descarga los contenidos previamente conectándote a una red WiFi, sobre todo si planeas ver series o películas durante un viaje.

Cómo reducir el consumo de datos en Apple TV

Apple TV cuenta con opciones específicas para reducir el consumo de datos, pero se configuran desde los ajustes del sistema iOS. Además, puedes consultar webs de almacenamiento en la nube para guardar y gestionar contenidos sin gastar datos en streaming.

  1. Abre los “Ajustes” de tu iPhone o iPad.
  2. Dirígete a la sección “TV”.
  3. Selecciona “Vídeo de iTunes”.
  4. Pulsa en “Datos móviles” y elige la opción más adecuada para ti (automática o calidad reducida).

Además, es muy recomendable hacer copias de seguridad y almacenar contenidos localmente para evitar el uso excesivo de datos en streaming.

Cómo reducir el consumo de datos en DAZN

Para los aficionados al deporte que ven DAZN en movilidad, la plataforma incluye una sección de ahorro de datos específica:

  1. Accede a la app de DAZN.
  2. Pulsa en “Menú”.
  3. Entra en “Ahorro de datos”.
  4. Selecciona la opción de consumo más bajo si quieres priorizar el uso eficiente de tu tarifa.

De esta forma podrás seguir los partidos y retransmisiones desde cualquier lugar sin gastar excesivamente.

Cómo reducir el consumo de datos en Filmin

Filmin no dispone de ajustes manuales de calidad de vídeo, ya que adapta automáticamente la calidad a la velocidad de la conexión. Si quieres ahorrar:

  • Descarga previamente los contenidos desde WiFi usando el icono de descarga junto a “Play”.
  • Acepta los permisos de almacenamiento si te los solicita.
  • Reproduce luego los vídeos almacenados entrando en “Mis Descargas”.

Así, verás todo lo que quieras sin gastar ni un solo mega de tu tarifa móvil.

Consejos generales para ahorrar datos móviles en cualquier servicio de streaming

  • Prioriza siempre la descarga previa de contenidos usando WiFi.
  • Configura los perfiles infantiles o de s menos expertos en modo “Solo WiFi” para evitar consumos accidentales.
  • Cierra siempre las apps al terminar de ver un vídeo para evitar que sigan consumiendo datos en segundo plano.
  • Controla la resolución manualmente en cualquier plataforma que lo permita y elige calidad baja o media si usas datos móviles.
  • Actualiza las aplicaciones periódicamente para acceder a los últimos modos y opciones de ahorro de datos.

Reducir el consumo de datos en Netflix, Disney+, Prime Video, Max, Apple TV y otras plataformas es completamente posible si conoces y aplicas correctamente los ajustes y recomendaciones de cada una. Con una configuración adecuada y usando la descarga previa de contenidos siempre que sea posible, podrás disfrutar de tus series, películas y partidos favoritos sin miedo a quedarte sin megas en tu tarifa móvil. ¿Listo para ver todo lo que quieras sin sobresaltos en tu factura?

Artículo relacionado:
Guía completa para compartir datos móviles y WiFi en Xiaomi: todas las formas y seguridad

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.