
Aprovechar una tablet como segunda pantalla para tu ordenador es una de las formas más eficaces y económicas de ampliar tu espacio de trabajo, potenciar la productividad y aprovechar dispositivos que quizás llevaban tiempo en un cajón. Tanto si quieres duplicar, ampliar o tener un auxiliar para tus tareas creativas, reuniones o multitarea, te ayudamos a conocer todas las herramientas, métodos, ventajas, consejos y consideraciones clave para conseguir la mejor experiencia.
¿Por qué usar una tablet como segunda pantalla de tu ordenador?

El uso de un segundo monitor mejora significativamente el flujo de trabajo: permite tener varias aplicaciones, documentos o ventanas abiertas de forma simultánea, comparar información, realizar videoconferencias mientras tomas notas y optimizar la productividad en actividades de programación, edición multimedia, diseño, análisis de datos, trading o simplemente para el ocio (como ver vídeos mientras navegas). Entre las ventajas principales se encuentran:
- Rentabilidad y sostenibilidad: reutilizas una tablet sin necesidad de comprar un monitor adicional.
- Portabilidad: una tablet es ligera y fácil de transportar, perfecta para oficinas móviles, coworking o viajes.
- Interactividad táctil: aprovechas la pantalla táctil para navegar, hacer anotaciones, dibujar o controlar aplicaciones.
- Flexibilidad de uso: puedes duplicar pantalla, ampliar escritorio o usar la tablet como de control (por ejemplo, para controlar el streaming, chats, presentaciones, herramientas gráficas o como teleprompter).
Por tanto, tener una segunda pantalla con tu tablet permite exprimir al máximo tanto el hardware como el software, facilitando un entorno mucho más productivo y cómodo sin requerir grandes inversiones.
Métodos para conectar tu tablet como segunda pantalla

Existen varias formas para convertir tu tablet en una pantalla secundaria. Dependerá de tu sistema operativo (Windows, macOS, Linux), el modelo de tablet (Android, iPad, Samsung Galaxy Tab, tablets de dibujo), la conectividad disponible (WiFi, cable USB/USB-C o Bluetooth) y las aplicaciones que prefieras. Aquí tienes un resumen completo y actualizado:
A. Funciones nativas del sistema operativo
- Windows + Samsung Galaxy Tab (Second Screen):
Las tablets Samsung Galaxy Tab S7, S8 y modelos posteriores con One UI 3.1 o superior disponen de la opción «Segunda Pantalla» para conectarse de forma nativa y inalámbrica a ordenadores Windows 10 (versión 2004 en adelante) y Windows 11. Solo necesitas que ambos dispositivos estén conectados a la misma red WiFi. Desde la tablet, abre el de Configuración rápida y pulsa en Segunda pantalla. En el PC, pulsa Windows + K y selecciona la tablet. - macOS + iPad (Sidecar):
Si tienes un Mac y un iPad compatible, puedes usar la función «Sidecar» para extender (o duplicar) el escritorio de macOS al iPad. ite uso táctil, Apple Pencil y conexión inalámbrica o por cable (USB-C/Lightning). Es ideal para s que ya están dentro del ecosistema Apple. - Windows/MacOS/Linux + Miracast:
Algunos ordenadores y tablets iten la tecnología Miracast, que permite la transmisión inalámbrica de pantalla. Deben estar conectados a la misma red y ser compatibles. Es una opción versátil aunque suele tener más latencia que otras soluciones.
B. Aplicaciones de terceros para cualquier tablet (Android/iPad)
- Spacedesk:
App gratuita, muy popular y versátil. Compatible con Windows y dispositivos Android, iOS/iPadOS e incluso vía navegador web. Puedes conectar tanto por WiFi, LAN como por cable USB. Permite extender, duplicar e incluso gestionar varias pantallas. Es ideal para quienes buscan flexibilidad y compatibilidad con tablets antiguas. - Duet Display:
Aunque es de pago (modelo suscripción), destaca por ofrecer baja latencia y alta calidad de imagen. Compatible con Windows/macOS y tablets Android/iOS. Permite conexión por cable (USB, para un rendimiento óptimo) y por WiFi. Soporta gestos táctiles y lápiz en tablets compatibles. - Splashtop Wired XDisplay:
Permite conectar tu tablet (Android o iPad) como segunda pantalla mediante cable USB, garantizando más estabilidad y menos lag que por WiFi. Es especialmente útil si tu red inalámbrica es inestable. Dispone de una versión gratuita con limitación temporal y una de pago sin restricciones. - Deskreen:
Solución gratuita y multiplataforma (Windows, macOS, Linux) que solo requiere instalar la app en el ordenador y usar la tablet como pantalla secundaria vía navegador web. Ideal para tablets muy antiguas o sin a tiendas de apps. Su sencillo QR para conectar hace que sea una elección fácil y rápida. - iDisplay:
Disponible para macOS, Windows, Android e iOS. Permite tanto duplicar como extender la pantalla, con opciones multitáctiles y buena calidad de imagen. Tiene opción inalámbrica y por cable, aunque la compatibilidad por USB en Android es más limitada. - AirDroid Cast:
Permite duplicar o transmitir la pantalla de tu ordenador (Windows o Mac) a una tablet Android de forma rápida y sencilla. Ofrece streaming de alta calidad y en sus últimas actualizaciones se está trabajando para permitir la función de pantalla extendida, ideal también para remoto y colaboración. - SuperDisplay:
App de pago orientada especialmente al uso creativo. Permite usar la tablet Android como segunda pantalla con funcionalidad táctil avanzada y sensibilidad a la presión (ideal para dibujo digital o edición de imágenes). Compatible con Windows y lápices activos como S Pen. - Pitikapp:
Especializada en monitorizar y visualizar los recursos del ordenador (U, RAM, temperatura y más) en una tablet Android o iPad. Perfecta para gamers, streamers y quienes desean un lateral siempre visible. - Google Remote Desktop/Escritorio Remoto de Chrome:
Permite controlar tu PC desde tu tablet (Android o iPad) a través de Internet, instalando la app/ extensión en ambos dispositivos o accediendo desde remotedesktop.google.com. Principalmente sirve para duplicar la pantalla, no para ampliarla, pero es simple y rápido de configurar.
C. Tabletas de dibujo como segunda pantalla
- Las tabletas gráficas con pantalla (por ejemplo, Wacom, XP-PEN Artist, Huion Kamvas, etc.) pueden emplearse no solo para dibujar, sino como monitores secundarios completos. Tras instalar sus drivers y configurarlas en el de pantallas de tu ordenador, permiten modos tanto espejo como extendido, y aprovechan presión, color y lápiz para productividad creativa, arte y diseño profesional.
D. Cables y adaptadores: ¿es posible usar HDMI, USB-C o adaptadores?
En casos puntuales algunas tablets con puerto HDMI-IN podrían funcionar como monitor literal (muy minoritario). En la mayoría de los casos se requiere una aplicación intermediaria. Si deseas una conexión totalmente por cable y máxima estabilidad, apuesta por las opciones como Duet Display, Splashtop Wired XDisplay o similares, que emplean USB/USB-C para transmitir la señal de pantalla con mayor fluidez y sin cortes.
Guía de configuración: pasos para usar tu tablet como segunda pantalla

- Verifica la compatibilidad: Asegúrate de que tu tablet y tu ordenador cumplen los requisitos del método elegido (SO, versión, puertos…)
- Descarga e instala la aplicación adecuada en ambos dispositivos si corresponde.
- Conecta ambos dispositivos, ya sea mediante la misma red WiFi, LAN, Bluetooth o preferiblemente, por cable USB/USB-C para reducir la latencia.
- Sigue las instrucciones de configuración de la app elegida. Normalmente tendrás que abrir la app en ambos dispositivos, vincularlos (por código QR, búsqueda automática o introduciendo una clave) y seleccionar el modo de pantalla que deseas: extender, duplicar o solo pantalla secundaria.
- Ajusta el orden y alineación de las pantallas en el de configuración de pantallas de tu sistema operativo para que refleje tu disposición física real.
- Configura la resolución, la escala y el modo de color para que la experiencia sea lo más fluida y nítida posible según las capacidades de la tablet.
- Activa el soporte táctil si la app y tu sistema lo permiten, para poder aprovechar funciones táctiles, gestos, lápiz digital, etc.
Las mejores aplicaciones para usar una tablet como segunda pantalla

- Spacedesk: completamente gratuita, fácil de configurar y con soporte para múltiples sistemas y dispositivos. Permite controlar varias pantallas, conexión inalámbrica y por cable, y es muy estable.
- Duet Display: destaca por la baja latencia, la estabilidad y la excelente calidad visual, compatible con la mayoría de los sistemas operativos y tablets modernas. Su precio es justificado para quienes buscan la mejor experiencia posible.
- Splashtop Wired XDisplay: ofrece lo mejor si buscas estabilidad, rapidez y calidad al trabajar siempre por cable USB. Perfecto para tareas intensivas donde el lag es inaceptable.
- Deskreen: opción completamente gratuita, ideal para tablets antiguas y para quienes no quieren instalar apps. Utiliza el navegador web de la tablet, basta con escanear un QR y comenzar.
- iDisplay: potente, flexible y recomendada si buscas opciones multitáctiles y multiplataforma.
- AirDroid Cast: sencilla y multiplataforma, excelente para quienes ya confían en el ecosistema AirDroid.
- SuperDisplay: altamente recomendada para dibujantes, creativos y quienes necesitan una tablet gráfica funcional.
- Pitikapp: convierte tu tablet en un de monitorización del PC: ideal para controlar recursos, telemetría, estadísticas de sistema, etc.
Ventajas y desventajas de usar una tablet como segunda pantalla

Ventajas
- Ahorro económico y aprovechamiento de hardware.
- Extra de productividad: más espacio, mejor organización y multitarea más eficiente.
- Movilidad: pesa poco, es fácil de transportar y se adapta a cualquier entorno (oficina, cafetería, coworking, casa…)
- Pantalla táctil y soporte para stylus: perfecta para creatividad, edición, anotaciones manuales o interacción directa con las apps.
- Flexibilidad: puedes usar la tablet como monitor auxiliar para chats, videollamadas, redes sociales, presentaciones, entretenimiento, control de streaming o herramientas especializadas (teleprompter, control MIDI, etc.).
- Mínima configuración: muchas apps permiten una experiencia plug-and-play fácil y rápida.
Desventajas y limitaciones
- Menor tamaño y resolución respecto a monitores dedicados, lo que puede dificultar la visualización de detalles, especialmente en tablets pequeñas o antiguas.
- Latencia y fluidez: cuando la conexión es WiFi o la tablet es antigua, puede haber retardo, menor tasa de refresco, o baja calidad de imagen en vídeos o movimientos rápidos.
- Compatibilidad limitada por hardware/software: no todas las tablets soportan todas las apps o métodos. Algunas funciones avanzadas (táctil, presión, color, etc.) pueden requerir modelos concretos y/o apps de pago.
- Ergonomía: las tablets no están diseñadas para usarse como monitores de larga duración y requieren soportes o trípodes adecuados.
- Batería: si usas la tablet desconectada, la autonomía puede verse afectada durante sesiones prolongadas.
- Posibles distracciones si usas apps personales en la tablet como red social, mensajería, etc. Es recomendable focalizar los usos para evitar perder efectividad.
- Necesidad de cables/adaptadores para máxima estabilidad, lo que puede ser menos cómodo para movilidad.
Consejos y buenas prácticas para una experiencia óptima

- Usa cables de calidad o conexiones WiFi estables (preferiblemente 5 GHz) para minimizar retardo y cortes en la señal.
- Ajusta la posición física y la alineación lógica de la pantalla secundaria tal y como la tienes ubicada en tu escritorio.
- Configura la resolución y la escala de la pantalla secundaria para aprovechar al máximo la nitidez y el espacio de la tablet.
- Desactiva en la tablet notificaciones y apps innecesarias para evitar distracciones.
- Utiliza soportes, trípodes o bases ergonómicas para situar la tablet a la altura de tus ojos y evitar molestias cervicales.
- Aprovecha el control táctil y el lápiz si la aplicación y tu tablet lo soportan.
- Mantén ambos dispositivos actualizados para asegurar máxima compatibilidad y seguridad.
- Cierra programas pesados en segundo plano y prioriza la aplicación de pantalla secundaria para optimizar el rendimiento.
- Para tareas creativas usa apps orientadas a dibujo (SuperDisplay, Duet Display en modo creativo, tableta gráfica con pantalla, etc.).
Usos creativos y escenarios recomendados para la segunda pantalla con tablet

- Edición de vídeo y fotografía: coloca la línea de tiempo, los controles o es de edición en la tablet y deja la imagen principal en el monitor.
- Programación: ten referencias, documentación o la consola en la tablet mientras desarrollas en el monitor principal.
- Trading y finanzas: usa la tablet para gráficos en tiempo real o monitorizar mercados.
- Streaming y gaming: controla el chat, la escena o la emisión desde la tablet, y juega en el monitor principal.
- Videoconferencias: deja la videollamada en la tablet y sigue trabajando en tu ordenador.
- Educación y estudio: consulta apuntes o vídeos en la tablet y toma notas en el portátil.
- Diseño gráfico: emplea la tablet como tableta digitalizadora o como soporte para bocetos y herramientas complementarias.
- Ocio y entretenimiento: reproduce series o música en la tablet mientras usas el ordenador para otras tareas.
- Teleprompter, control de presentaciones o domótica: visualiza guiones, controla la domótica, accede a apps de control, etc.
Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Puedo usar cualquier tablet como segunda pantalla?
La inmensa mayoría de tablets Android y todos los iPads modernos pueden usarse como pantalla secundaria mediante aplicaciones compatibles. Las tablets Samsung Galaxy Tab recientes tienen una función nativa. Tablets muy antiguas pueden tener limitaciones en resolución o fluidez, pero apps como Deskreen permiten usarlas si ejecutan un navegador moderno. Para conocer otras opciones, también puedes revisar protector de pantalla hidrogel adecuado para tu tablet.
¿Es mejor conectar por WiFi o por cable?
Para tareas de alta exigencia (vídeo, juegos, edición intensiva) el cable USB/USB-C es preferible porque reduce al mínimo la latencia y asegura estabilidad. El WiFi de 5 GHz es suficiente para la mayoría de usos de oficina, estudio y multitarea sencilla, siempre que la señal sea potente.
¿Qué ocurre si la tablet tiene baja resolución?
La experiencia visual puede verse limitada a textos o gráficos sencillos. Ajusta la escala en Windows, macOS o la app correspondiente para que los elementos se vean adecuadamente. No uses la tablet como pantalla principal si su calidad es baja.
¿Cómo extiendo el escritorio y no solo duplico la pantalla?
La mayoría de apps mencionadas, salvo Escritorio Remoto de Chrome, permiten extender el escritorio (tener dos espacios diferentes). Asegúrate de seleccionar “Ampliar escritorio” en la configuración de pantallas de tu sistema operativo tras conectar la tablet.
¿Puedo usar la tablet como monitor para otro dispositivo (teléfono, consola, etc.)?
Algunas apps permiten duplicar pantallas entre dispositivos Android, Android/iOS y PCs, pero para videoconsolas o señales HDMI directas normalmente se requiere hardware específico (adaptadores HDMI-USB u OTT boxes), y no siempre es funcional. Para teléfonos, existen apps como compartir contenido en Instagram, que también facilitan la duplicación de pantallas. Para obtener una solución más completa, revisa .
Comparativa de métodos y recomendaciones según el perfil de

- s de Samsung Galaxy Tab (S7, S8 o superior) y Windows 10/11: Prioriza la función nativa “Segunda Pantalla”. Es la que mejor aprovecha el hardware y la integración sin instalar nada más.
- s de Mac e iPad: Usa Sidecar, que permite máxima integración, soporte para Apple Pencil y conexión estable.
- s con tablets Android/iPad sin funciones nativas: Spacedesk (gratuita), Deskreen (gratuita), Duet Display y Splashtop (de pago, máxima calidad por cable), iDisplay y AirDroid Cast (para escenarios específicos y colaboración remota).
- s creativos o de edición gráfica: SuperDisplay (Android + Windows, pago), Duet Display Modo Creativo, y tabletas de dibujo con pantalla (XP-PEN, Wacom, Huion) integradas como segunda pantalla.
- Gamers, streamers, multitarea intensiva: Combina apps de bajo lag y monitorización (Pitikapp, Splashtop, Deskreen), siempre por cable si la latencia importa.
- Tablets muy antiguas o sin apps: Deskreen, que sólo precisa navegador web.
Recuerda que la mejor opción depende de tus necesidades, el hardware disponible y el entorno de trabajo. Lo importante es experimentar hasta dar con la combinación de app, conexión y configuración que más se adapte a ti.
Solución de problemas comunes y recomendaciones extra

- Si no detecta la tablet: Revisa que ambos dispositivos estén en la misma red, que el firewall/antivirus no bloquee la app, que ambos estén actualizados y que las apps estén correctamente instaladas. Reinicia ambos dispositivos si es necesario y prueba cambiar de puerto/cable.
- Si hay lag/cortes: Usa cable siempre que puedas, o conecta ambos dispositivos al router principal (no uses repetidores de baja calidad).
- Si la imagen se ve borrosa o recortada: Configura la resolución y escala desde el sistema operativo y/o la app.
- Si no funciona el tacto o lápiz: Asegúrate de que la app elegida lo soporte y tu sistema operativo tenga drivers actualizados.
- Si la tablet se queda sin batería: Procura mantenerla enchufada, especialmente en sesiones largas o con brillo alto.
- Para mejor ergonomía: Usa soportes específicos para tablets y sitúala a la altura visual adecuada para evitar fatiga ocular y postural.

Convertir tu tablet en una segunda pantalla para el ordenador representa una oportunidad efectiva para elevar tu productividad, aprovechar mejor tus dispositivos y disfrutar de una mayor flexibilidad tanto en casa como en movilidad. Las alternativas disponibles te permiten adaptar la solución exacta a tu perfil, necesidad y hardware, desde la integración perfecta de funciones nativas hasta aplicaciones de terceros especializadas. Con un pequeño truco para poner relojes mundiales en pantalla y optimizando los ajustes, la conectividad y el uso de control táctil, tu tablet puede convertirse en una extensión cómoda, económica y versátil de tu escritorio digital.