Tips para sacar mejores fotos bajo el agua con tu smartphone

  • Comprueba la certificación de resistencia al agua de tu smartphone antes de sumergirlo.
  • Utiliza siempre fundas sumergibles o carcasas especializadas para una mayor seguridad y calidad fotográfica.
  • La planificación previa, la configuración adecuada de la cámara y los rios creativos son clave para obtener fotos subacuáticas espectaculares.

La fotografía bajo el agua es una de las tendencias que más ha crecido en los últimos años gracias a los avances en la tecnología de los smartphones. Capturar esos momentos mágicos mientras buceas en la piscina, nadas en el mar, exploras un río o simplemente juegas con amigos nunca ha sido tan accesible. El móvil se ha convertido en el compañero perfecto para quienes desean inmortalizar instantes submarinos llenos de creatividad y diversión.

Ahora bien, hacer buenas fotos bajo el agua con el móvil requiere algo más que un dispositivo resistente y un poco de imaginación. Existen trucos, consejos y factores a tener en cuenta si quieres que tus instantáneas sean realmente espectaculares y evitar terminar con el móvil averiado. En este artículo encontrarás la guía definitiva, tomando como base toda la información de las webs más relevantes y actualizada con los trucos de fotógrafos expertos, para que consigas los mejores resultados sin riesgos.

¿Por qué hacer fotos bajo el agua con tu móvil?

La fotografía subacuática, antes reservada a profesionales o amantes de la tecnología con cámaras caras, hoy está al alcance de cualquier con un smartphone. Tanto si buscas recuerdos memorables de las vacaciones, como si te apetece experimentar con la creatividad, el agua aporta un toque especial e inimitable a las fotos: juega con la luz, crea movimientos únicos y permite capturar momentos realmente originales, ya sea en familia, con amigos o en solitario.

Además, las redes sociales se han convertido en el escaparate perfecto para compartir estas imágenes. Cada vez es más habitual ver fotos subacuáticas profesionales y amateurs que sorprenden por su calidad y originalidad.

¿Qué debes saber antes de empezar? Certificaciones y resistencia

El primer punto clave antes de lanzarte, literalmente, al agua, es asegurarte de que tu móvil soporta la inmersión. No todos los smartphones son iguales, y el riesgo de estropear el dispositivo existe si no cuentas con la protección adecuada.

La resistencia al agua viene indicada por certificaciones IP, normalmente IP67 o IP68, según la normativa IEC 60529. Estos son los valores que tienes que consultar en las especificaciones de tu teléfono:

  • IP67: protección total contra el polvo y resistencia al agua hasta 1 metro durante 30 minutos.
  • IP68: posibilidad de sumergirse hasta 1,5 metros durante 30 minutos, además de ser hermético al polvo.

Algunos móviles de alta gama y cada vez más modelos de gama media incorporan alguna de estas certificaciones. Sin embargo, hay matices importantes a tener en cuenta:

  • La mayoría de fabricantes recomiendan no sumergir el teléfono más allá de lo que indica la certificación. La resistencia se basa en pruebas de laboratorio y puede disminuir con el uso o los golpes.
  • Solo se garantiza en agua dulce y sin presión extra. El agua salada, clorada o con jabones puede dañar componentes internos. Agua del mar y piscina pueden suponer un riesgo mayor.
  • En los iPhone, por ejemplo, la protección «no es permanente» y un mal uso puede anular la garantía.

Es recomendable consultar el manual o la web oficial para saber si tu móvil es apto, qué profundidad soporta y si tienes derecho a garantía en caso de daño por líquidos. Si tu dispositivo no cumple estos requisitos, aún tienes alternativas seguras para no renunciar a tus fotos bajo el agua.

Fundas sumergibles y carcasas: la protección infalible

Si tu móvil no es sumergible o simplemente quieres maximizar la seguridad, las fundas impermeables y carcasas profesionales son el mejor aliado. Permiten utilizar cualquier móvil sin miedo a que entre agua y, en muchos casos, mantienen la funcionalidad de la pantalla táctil y los botones físicos.

Existen diferentes tipos:

  • Fundas universales de plástico blando: económicas, aptas para la mayoría de teléfonos, ofrecen sellado hermético y permiten tomar fotos y vídeos fácilmente. Siempre prueba antes de sumergir el móvil (usa un papel: si sale seco, es segura).
  • Carcasas profesionales: recomendadas para quienes practican buceo o quieren bajar más profundidad. Son más caras y específicas según modelo, pero aseguran protección incluso a varios metros (hasta 40 metros en algunos modelos).
  • Soluciones caseras, como el truco de la pecera de cristal: útiles si solo necesitas fotos desde fuera del agua o a ras, evitando o directo con el móvil.

Elije la opción que mejor se adapte a tu modelo de móvil y necesidades. Asegúrate de que encaja perfectamente, sin holguras, para evitar filtraciones, y revisa regularmente que el sellado está intacto.

Configuración básica del móvil antes de la inmersión

Antes de meter el móvil en el agua, prepara todos los parámetros necesarios para evitar errores durante la sesión de fotos. Bajo el agua, la respuesta táctil puede fallar o ser limitada, así que tenerlo todo ajustado de antemano es fundamental:

  • Balance de blancos: selecciona el modo “luz de día” o, si tienes cámara profesional, dispara en RAW para editar después los colores.
  • ISO: cuanto más bajo, mejor. El agua reduce la nitidez y puede generar “ruido” en la imagen.
  • Apertura: ajusta el diafragma para obtener suficiente profundidad de campo. Entre f/8 y f/16 suele funcionar bien.
  • Enfoque: utiliza el modo automático, ya que el agua dificulta el enfoque manual y el movimiento puede complicar la precisión.
  • Modo ráfaga: aprovecha el modo ráfaga o disparo continuo para capturar varios momentos en poco tiempo. Así evitarás fotos movidas y tendrás varias opciones para elegir.
  • Temporizador: usar un temporizador de dos o tres segundos puede ayudarte a conseguir fotos más estables, evitando el movimiento al pulsar el botón.

Recuerda que no todos los móviles permiten modificar todos estos parámetros. En ese caso puedes recurrir a aplicaciones de cámara avanzadas que sí lo permiten o aprovechar los modos automáticos.

Trucos para sujetar bien el móvil y evitar accidentes bajo el agua

En el agua, la flotabilidad y el movimiento dificultan mucho más mantener la cámara estable. Por esto es fundamental:

  • Sujeta el móvil siempre con ambas manos y de forma firme. El agua puede jugar malas pasadas y un descuido puede hacer que el teléfono se te escape.
  • No lo sostengas solo con los dedos: utiliza una correa de muñeca, un monopié acuático o un mango flotante siempre que puedas. Así evitas pérdidas accidentales y aumentas la estabilidad durante la toma.

Busca siempre escenarios donde no haya corrientes fuertes, y si estás en mar abierto, toma precauciones extra.

Cuándo y cómo sumergir el móvil: tiempos y cuidado con la luz

La exposición bajo el agua debe ser limitada incluso aunque el móvil sea sumergible. No lo mantengas sumergido más tiempo del necesario, ya que la presión y la humedad pueden afectar a largo plazo el sellado y la electrónica.

Espera unos segundos tras meter el móvil en el agua antes de disparar. Así permites que la cámara ajuste automáticamente la exposición a la nueva iluminación, evitando fotos quemadas o demasiado oscuras. Si disparas nada más sumergirlo, es probable que la diferencia de luz exterior-interior provoque fallos de exposición.

Consejos para sacar fotos nítidas y de calidad bajo el agua

La falta de nitidez y el color “apagado” suelen ser los principales desafíos bajo el agua. Para conseguir imágenes lo más claras y vibrantes posible:

  • Busca siempre zonas cercanas a la superficie. Cuanto más profundo, menos luz y peores resultados.
  • Prioriza las fotografías de cerca. El agua reduce la nitidez y cualquier partícula o burbuja puede distorsionar la imagen a distancia. Cuanto más te acerques al motivo, mejor resultado conseguirás.
  • Aprovecha la luz natural. Las mejores horas suelen ser a primera hora de la mañana o cuando el sol incide de forma directa y el agua está más calmada. Así tendrás más luminosidad y menos turbulencias.
  • Utiliza el flash solo si es imprescindible y verifica que la funda no tapa esa zona o genera reflejos.

Si las fotos salen “planas”, aprovecha filtros de edición, pero lo mejor es intentarlo varias veces para conseguir la imagen deseada.

rios para decoración y creatividad

La fotografía bajo el agua no solo es técnica, sino creatividad y puesta en escena. Puedes jugar con rios, telas, disfraces, objetos flotantes o elementos marinos para crear composiciones más llamativas y llenas de vida.

  • Telas vaporosas: crean efectos de movimiento y dan una sensación onírica o de ensoñación.
  • Objetos originales o tesoros “sumergidos”: guitarras, columpios, tesoros naturales, flores o pequeños muebles pueden transformar una foto corriente en una escena mágica.
  • Fauna y flora marina: si tienes la suerte de captar peces, plantas acuáticas u otros elementos del entorno, enriquecerán mucho la imagen.

La importancia de una buena composición y planificación

Como en cualquier tipo de fotografía, la composición y la organización de los elementos es imprescindible para que la imagen funcione. Antes de empezar la sesión piensa en:

  • Quién será el protagonista: personas, animales, plantas o simplemente la luz y el color del agua.
  • Cómo disponer los rios: pueden quedar esparcidos por la superficie o fijados en el fondo si es poco profundo.
  • Qué historia contarás: una foto que narra una historia es mucho más potente que una simple imagen decorativa. Piensa el mensaje antes de lanzarte a hacer fotos.

No dejes nada a la improvisación: ensaya fuera del agua si es necesario y haz una lista de lo que necesitas para no perder tiempo ni oportunidades de capturar el instante perfecto.

Errores más comunes y cómo evitarlos

  • Sumergir el móvil sin comprobar la certificación: provoca daños irreparables. Consulta siempre las especificaciones.
  • Utilizar fundas de mala calidad o con sellos defectuosos: revisa bien el modelo y haz una prueba con otro objeto antes de usar tu móvil.
  • Confiar en el tacto bajo el agua: muchas pantallas dejan de responder. Usa temporizador o botones físicos si es posible.
  • Subestimar la luz: planifica la sesión en horas de máxima luminosidad. Evita zonas profundas si buscas nitidez.
  • Manejar el móvil con una sola mano: aumenta el riesgo de caída y fotos borrosas.

¿Qué móviles son los mejores para sacar fotos bajo el agua?

Actualmente, los terminales de gama alta y algunos gama media ya incorporan resistencia al agua. Estos son algunos de los más destacados por sistema operativo:

  • iPhone: A partir del iPhone 7 todos los modelos tienen protección IP67 o IP68. Los iPhone 11, 12, 13, 14 y sucesivos llegan a resistir hasta 6 metros durante 30 minutos.
  • Samsung Galaxy: Modelos como el S21, S22, S23 e incluso algunos de la gama A (como el A52 5G) llevan protección IP67/IP68 y excelentes cámaras.
  • OPPO: El Find X3 Pro destaca por su calidad fotográfica y protección avanzada. Ultra gran angular, zoom híbrido y modo nocturno marcan la diferencia.

Recuerda revisar el manual del fabricante para confirmar los límites de resistencia al agua y todas las advertencias sobre garantía.

La diferencia entre móvil sumergible y móvil impermeable

No todos los móviles «impermeables» se pueden sumergir. La resistencia a las salpicaduras (IPX4, IPX5, IPX6) no es igual que la resistencia total al polvo y la inmersión (IP67, IP68). Si tu móvil solo soporta salpicaduras, nunca lo metas bajo el agua sin protección extra.

Alternativas económicas: cámaras desechables y deportes acuáticos

Si no quieres poner tu móvil en riesgo, existen cámaras desechables sumergibles muy económicas y perfectas para iniciarse. Modelos de Kodak, AgfaPhoto o Seac-Sub permiten hacer fotos a diferentes profundidades (de 3 a 15 metros) a precios muy bajos, aunque la calidad nunca será como la de un smartphone o una cámara profesional.

Ideal para niños, para usar en fiestas en piscina o como recurso alternativo cuando no hay otra opción disponible.

Cómo mantener seguro tu móvil después de sacar fotos bajo el agua

Secar el dispositivo completamente después de cada uso es fundamental. Revisa bien las juntas, los conectores, la cámara y la bandeja SIM. Si tienes dudas, mantén el móvil apagado o en posición vertical para que las gotas caigan y se evapore la humedad.

Evita abrir la carcasa o la funda sumergible hasta comprobar que el exterior está seco. Usa un paño de microfibra y nunca utilices fuentes de calor directas.

Inspiración: artistas y fotógrafos expertos en fotografía submarina

Buscar inspiración en galerías de fotógrafos reconocidos como Bruce Mozert, Zena Holloway o Elena Kalis te ayudará a comprender las posibilidades creativas de la fotografía subacuática. Analizar cómo juegan con los elementos, la luz y la composición te dará ideas para tus propias sesiones.

Además, plataformas online y cursos de fotografía digital ofrecen técnicas y retoques específicos para perfeccionar tu técnica y sacar el máximo partido a las imágenes.

Preguntas frecuentes sobre fotos bajo el agua con móviles

  • ¿Puedo usar cualquier móvil? Solo los que cuenten con certificación IP67 o IP68. Si no, usa fundas sumergibles.
  • ¿Qué hago si el móvil se moja por accidente? Apágalo inmediatamente, sécalo con paño y déjalo en un lugar seco. No uses secadores ni calor.
  • ¿Cuánto tiempo puedo mantenerlo sumergido? Nunca más del indicado por el fabricante. Lo ideal es hacerlo en el menor tiempo posible (menos de 30 minutos).
  • ¿Afecta la sal o el cloro del agua? Sí. El agua salada o clorada puede dañar componentes. Limpia el móvil con agua dulce tras usarlo en piscina o mar.

La fotografía bajo el agua con el móvil es una actividad creativa, divertida y accesible, que permite capturar momentos únicos desde una perspectiva diferente. Con las precauciones y los trucos que aquí te hemos detallado puedes disfrutar de imágenes espectaculares sin poner en riesgo tu dispositivo. Recuerda planificar tus sesiones, probar rios y, sobre todo, experimentar sin miedo: ¡el límite es tu imaginación!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.