El evento más grande del deporte mundial, los Juegos Olímpicos de Tokio, se ha convertido en un acontecimiento imprescindible para millones de personas en todo el mundo. Tras un contexto global excepcional, estos Juegos Olímpicos regresan para unir a deportistas de todos los continentes en una cita marcada por la excelencia, la emoción y la superación. ¿Quieres saber cómo aprovechar los dispositivos antiguos para seguir los Juegos Olímpicos?
Si eres un apasionado del deporte y quieres ver los Juegos Olímpicos de Tokio gratis y en directo, esta guía te ofrece toda la información actualizada y detallada sobre las mejores plataformas, canales y aplicaciones para seguir cada prueba, ya sea desde la televisión, el móvil, el ordenador o cualquier dispositivo conectado. Además, conocerás detalles exclusivos sobre las sedes, la historia olímpica, las nuevas disciplinas y las opciones más accesibles para no perderte ni un solo momento de la competición.
Cómo ver los Juegos Olímpicos Tokio gratis y en directo
La edición de los Juegos Olímpicos celebrada en Tokio se distingue por una cobertura mediática sin precedentes, con opciones para disfrutar de cada disciplina desde cualquier rincón del planeta y en cualquier dispositivo. La demanda de gratuito y en directo ha impulsado a las principales plataformas a ofrecer señales abiertas, pruebas completas bajo demanda, resúmenes exclusivos y señales simultáneas.
Estas son las principales alternativas para ver los Juegos Olímpicos Tokio gratis y en alta calidad:
- RTVE y RTVE Play: Televisión Española ofrece, a través de La 1, Teledeporte y su plataforma digital RTVE Play, más de 400 horas de retransmisión en abierto y sin coste. Puedes ver las pruebas en directo y bajo demanda, elegir entre diferentes disciplinas y acceder a resúmenes y programas exclusivos. RTVE Play permite ver los Juegos desde móvil, tablet, Smart TV y ordenador, adaptándose así a cualquier horario o preferencia de consumo.
- DAZN con Eurosport 1 y 2: DAZN ofrece en streaming a todos los deportes olímpicos a través de los canales Eurosport 1 HD y Eurosport 2 HD dentro de su plataforma. Además, los nuevos s tienen la posibilidad de disfrutar de un mes de prueba gratis, lo que permite seguir gratis todos los Juegos Olímpicos, incluyendo emisiones en directo, repeticiones, highlights y reportajes exclusivos sin permanencia.
- Plataformas de operadoras: Movistar, Vodafone y Orange ofrecen Eurosport 1 y Eurosport 2 dentro de sus paquetes de televisión, permitiendo a sus clientes disfrutar del contenido olímpico en alta definición e incluso en 4K si la señal lo permite. Es una opción óptima si ya cuentas con alguno de estos servicios.
- Olympics.com y aplicaciones oficiales: La propia web oficial Olympics.com permite seguir el minuto a minuto, acceder a resúmenes, medallero actualizado y contenido multimedia. Esta opción garantiza global, muchas veces con resúmenes y repeticiones en varios idiomas.
- Apps y software multimedia: Plataformas como RTVE Play ofrecen versiones en iOS, Android, Smart TV y asistentes de voz. Además, es posible usar canales de listas M3U/M3U8 en reproductores multimedia compatibles como VLC o PotPlayer a través de TDTChannels, lo que amplía las alternativas para ver la transmisión en directo sin depender necesariamente de las páginas o apps oficiales.
Recuerda que la cobertura puede variar según la región, aunque en España y gran parte de Europa, RTVE y DAZN con Eurosport garantizan a la mayoría de las pruebas en abierto y con la máxima calidad.
RTVE y RTVE Play: Cobertura gratuita y total de los Juegos
RTVE se consolida como la favorita de muchos espectadores gracias a su amplia cobertura olímpica, que combina retransmisiones en La 1, Teledeporte y la plataforma digital RTVE Play. Con más de 400 horas de contenido en directo, permite elegir entre hasta cinco señales simultáneas, facilitando la elección de deporte y competición en cada momento. Además, ofrece un navegador para retroceder a momentos destacados, alertas personalizadas y la posibilidad de confeccionar listas de reproducción según los deportes favoritos.
- Cobertura 24 horas: Teledeporte emite contenido ininterrumpido de los Juegos, ideal para quienes no quieren perder detalle de lo que ocurre, incluso durante la madrugada española.
- Multi-dispositivo: RTVE Play funciona en Smart TV, móviles, tablets y ordenadores, permitiendo ver las pruebas en directo, en diferido o retomar la competición en el punto donde la dejaste.
- Alertas y personalización: Puedes programar alertas sobre eventos que no te quieres perder, y recibir notificaciones de próximos directos y resúmenes de las mejores actuaciones españolas e internacionales.
- Contenidos adicionales: a vídeos de resúmenes diarios, vídeos biográficos de los protagonistas, formatos exclusivos como «Los Juegos de Ellas» y análisis realizados por deportistas olímpicos.
- Accesibilidad: Gracias a los asistentes de voz de RNE, puedes preguntar a Alexa o Google Home sobre el medallero, el estado de la delegación española, horarios, o resúmenes de la jornada.
DAZN y Eurosport: La alternativa más completa para el streaming deportivo
DAZN se ha consolidado en los últimos años como la «Netflix del deporte». Durante los Juegos Olímpicos de Tokio, ofrece la cobertura íntegra de todas las disciplinas a través de los canales Eurosport 1 HD y Eurosport 2 HD. Lo más destacado es la opción de disfrutar de un mes de prueba gratuito, lo que permite acceder a todo el contenido olímpico sin coste adicional y sin compromiso de permanencia:
- Accesible desde multitud de dispositivos: Puedes disfrutar de DAZN en Smart TVs (Samsung, LG, Hisense, Panasonic, Sony, Android TV), móviles, tablets (iOS y Android), ordenadores y consolas.
- Todas las disciplinas y señales simultáneas: Eurosport cubre más de 4000 horas de pruebas con hasta 57 señales simultáneas, prometiendo no perderte ni una sola competición y sin publicidad intrusiva.
- Contenido exclusivo: Además de las pruebas en directo y resúmenes, DAZN ofrece entrevistas, reportajes, documentales y contenido original sobre los protagonistas olímpicos.
- Calidad de imagen: Posibilidad de ver las transmisiones en Full HD y 4K, dependiendo del dispositivo y del canal.
- Facilidad de registro: Solo necesitas registrar una cuenta y añadir tus datos de pago para activar el mes gratuito. Puedes cancelar o continuar con la suscripción fácilmente desde la web o app según prefieras.
Eurosport Player: Cobertura total para fanáticos
Si buscas seguir absolutamente todas las pruebas olímpicas con la máxima profundidad, Eurosport Player es otra alternativa de pago disponible en España y el resto de Europa. Aquí encontrarás hasta 4000 horas de contenido, 57 señales sin publicidad y repeticiones bajo demanda de cada disciplina. No obstante, es necesario suscribirse (plan mensual o anual), aunque suele haber ofertas y descuentos durante eventos olímpicos.
Para acceder al contenido en 4K, necesitarás Movistar+, Vodafone TV u Orange TV, ya que sólo estos operadores incluyen la señal 4K de Eurosport en sus paquetes más avanzados.
Streaming gratuito a través de listas IPTV y reproductores multimedia
Aquellos que prefieren utilizar reproductores multimedia como VLC o PotPlayer, pueden recurrir a bases de datos actualizadas como TDTChannels, que ofrecen listas en formato M3U/M3U8. Solo tienes que copiar la dirección de la lista y pegarla en tu reproductor para ver los canales nacionales (RTVE, Teledeporte, La 1, etc.) en vivo. Esto es especialmente útil para quienes no quieren instalar más apps o prefieren usar su PC o dispositivo multimedia favorito.
Canal oficial de los Juegos Olímpicos: Olympics.com y apps móviles
Deportes y disciplinas de los Juegos Olímpicos Tokio
Los Juegos Olímpicos de Tokio han contado con el mayor número de disciplinas deportivas, consolidando la cita como un escaparate global del deporte. Se han incluido deportes tradicionales como atletismo, natación, baloncesto, fútbol, gimnasia, ciclismo y halterofilia, además de nuevos deportes añadidos que buscan atraer a públicos más jóvenes y variados. Para conocer más sobre las disciplinas, también puedes explorar otras guías especializadas en los deportes en los Juegos Olímpicos.
- Deportes clásicos: Atletismo, Bton, Baloncesto (y Baloncesto 3×3), Balonmano, Béisbol/Sóftbol, Boxeo, Ciclismo (ruta, pista, montaña, BMX), Deportes acuáticos (Natación, Saltos, Waterpolo, Natación artística, Aguas abiertas), Esgrima, Equitación, Fútbol, Gimnasia (Artística, Rítmica, Trampolín), Golf, Halterofilia, Hockey hierba, Judo, Lucha, Pentatlón moderno, Piragüismo, Remo, Rugby 7, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Tiro olímpico, Tiro con arco, Triatlón, Vela, Voleibol (pista y playa).
- Novedades y nuevos deportes: Surf, Skateboarding, Escalada deportiva, Karate y Béisbol. Estas incorporaciones, avaladas por el COI, reflejan el afán de modernización del programa olímpico y la apuesta por la igualdad de género con la inclusión de más disciplinas femeninas.
El número total de deportes supera la cuarentena, y el de disciplinas (especialidades dentro de cada deporte) sobrepasa el centenar. Esto permite encontrar competiciones para todos los gustos, desde los deportes más mediáticos a los minoritarios.
Sedes y escenarios de los Juegos Olímpicos en Tokio
El despliegue de sedes durante los Juegos Olímpicos de Tokio cuenta con un total de 42 instalaciones para albergar las 339 competiciones. La organización ha dispuesto tres grandes áreas:
- Zona de la Bahía de Tokio: Incluye la Villa Olímpica, limpieza y alta tecnología en instalaciones deportivas y servicios para deportistas internacionales.
- Centro de Tokio: Donde están el Estadio Olímpico (ceremonia inaugural, clausura, atletismo y final de fútbol), el Gimnasio Metropolitano y otras infraestructuras emblemáticas.
- Periferia de Tokio: Alberga pruebas de ciclismo, golf, vela y deportes al aire libre. También acoge subsedes en ciudades cercanas como Fukushima, Miyagi, Sapporo, Enoshima e Izu.
Se han construido nuevas infraestructuras, adaptado centros históricos y emprendido una modernización que deja legado tanto para la ciudad como para el deporte japonés. Algunas sedes tienen carácter temporal, mientras que las principales se mantendrán a largo plazo como referencia mundial.
Historia de los Juegos Olímpicos y legado de Tokio
La tradición olímpica se remonta a la Grecia antigua, aunque los Juegos Olímpicos modernos comenzaron en Atenas, 1896. Tokio se convierte en sede olímpica por segunda vez después de haber acogido los Juegos en 1964, en una edición que marcó el inicio de la modernización del país nipón.
En el medallero histórico, Estados Unidos lidera con más de 2500 medallas, seguido por países como la antigua Unión Soviética, Reino Unido, China, Alemania y Francia. España ocupa una posición destacada, especialmente tras su exitoso paso por Barcelona 92, donde batió récord de metales y consolidó su estatus en el panorama internacional.
La cita de Tokio ha supuesto un hito por el contexto sanitario internacional, acentuando las restricciones de público y los protocolos de seguridad, pero también mostrando la capacidad de adaptación de la organización y los deportistas.
Participación española y medallero en Tokio
En la última edición olímpica previa a Tokio, España consiguió 17 medallas (7 de oro, 4 de plata, 6 de bronce). Atletas como Carlos Coloma, Mireia Belmonte, Rafa Nadal, Carolina Marín, Lydia Valentín y Saúl Craviotto se convirtieron en referentes nacionales. El objetivo para Tokio ha sido superar el techo histórico de Barcelona 92 y consolidar talentos emergentes en disciplinas de gran auge como la natación, el piragüismo, el atletismo y el tenis.
- Deportes más exitosos para España: Vela, Piragüismo, Ciclismo, Atletismo y Tenis, sumando más de 60 medallas entre ellos.
- Protagonistas con opciones de medalla: Mireia Belmonte (natación), Saúl Craviotto (piragüismo), Orlando Ortega (atletismo), Lydia Valentín (halterofilia), Ana Peleteiro (triple salto), Jon Rahm (golf).
- Ausencias notables: Sergio Ramos, Brahim Díaz y otros jugadores de fútbol no estuvieron presentes, mientras que la gimnasia rítmica y algunos deportes de combate registraron bajas importantes.
El medallero español sigue creciendo con cada edición. La vela, el piragüismo, el ciclismo, el atletismo y el tenis son los deportes que más éxitos han aportado a la delegación española, siendo la vela la más galardonada, seguida de cerca por el piragüismo y el ciclismo.
Plataformas, apps y dispositivos: Guía para ver los Juegos Olímpicos
- Aplicaciones oficiales: RTVE Play y DAZN lideran la experiencia multiplataforma. Están disponibles en iOS, Android, Smart TVs, Apple TV, Amazon Fire TV, Android TV y casi cualquier dispositivo conectado.
- Configuración sencilla: Basta con buscar la aplicación en la tienda del dispositivo respectivo, descargarla, registrarse y acceder a la señal en directo o elegir el contenido en diferido o a la carta.
- alternativo: Los canales públicos de TDT pueden verse en reproductores como VLC usando las listas M3U/M3U8. Esto es útil para quienes viajan o quieren ver la señal sin depender de la web oficial.
- Experiencia personalizada: Tanto RTVE Play como DAZN permiten crear listas de reproducción, marcar favoritos, recibir alertas de eventos o atletas y acceder a secciones de estadísticas y resultados en tiempo real.
Las plataformas digitales han transformado la manera de ver los Juegos Olímpicos, posibilitando disfrutar de repeticiones, highlights, análisis de expertos, contenido interactivo, encuestas y hasta integración con asistentes de voz para estar informado de lo que más te interesa.
Preguntas frecuentes sobre la visualización de los Juegos Olímpicos Tokio
- ¿Se pueden ver los Juegos Olímpicos en directo y gratis? Sí. Gracias a RTVE (La 1, Teledeporte, RTVE Play) y la prueba gratuita de DAZN, puedes acceder a la mayor parte del contenido sin costes ocultos.
- ¿Necesito una Smart TV para seguir los Juegos? No es imprescindible. Puedes verlos desde móvil, tablet, ordenador, consolas o cualquier dispositivo con a internet. Las apps suelen adaptarse a múltiples sistemas operativos.
- ¿Se puede cambiar de prueba o disciplina en directo? Plataformas como RTVE Play permiten elegir entre diferentes señales en directo, ideal para no perderse el deporte o deportista favorito.
- ¿Y si me pierdo una prueba? Todas las plataformas principales ofrecen contenido bajo demanda, resúmenes por deporte, actuaciones destacadas y repeticiones completas de cada jornada u horario.
- ¿Hay contenidos adicionales o exclusivos? Sí, desde reportajes, entrevistas, análisis, programas exclusivos centrados en deportistas españoles, hasta contenido generado por y para las redes sociales, como Twitch o YouTube.
Consejos y recomendaciones para no perderse nada de los Juegos
- Activar alertas y notificaciones en tu aplicación favorita para estar siempre al tanto de los próximos eventos, medallas o cambios en el calendario.
- Configura tu lista de favoritos con los deportes y atletas que más te interesan para acceder rápidamente a su contenido.
- Sigue las redes sociales oficiales de RTVE, Olympics y DAZN para informarte de novedades, sorteos exclusivos y contenido especial que solo se comparte en esos canales.
- Aprovecha los asistentes de voz para pedir información en tiempo real, desde resultados hasta horarios o medallero actualizado.
Explora todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para vivir una experiencia olímpica personalizada, inmersiva y adaptada a tu ritmo de vida. Con gratuito, calidad HD y opciones a la carta, los Juegos Olímpicos de Tokio han marcado un antes y un después en la forma de disfrutar el deporte universal desde cualquier lugar.