Xiaomi elimina la multitarea al estilo iOS de sus dispositivos más recientes. Este giro estratégico, que ha provocado tanto debate como curiosidad entre los seguidores de la marca, supone un punto de inflexión en la interfaz MIUI y en la experiencia que ofrece la compañía a sus s a nivel global.
La multitarea inspirada en el estilo de iOS llegó a los smartphones Xiaomi como una funcionalidad destinada a replicar la experiencia intuitiva y visual que caracteriza a productos Apple. Sin embargo, la firma asiática ha determinado que mantener esta característica compromete el equilibrio entre rendimiento, eficiencia y personalización que pretenden ofrecer en su ecosistema. Ahora, Xiaomi afronta el reto de implantar una nueva gestión multitarea optimizada para dispositivos de todas las gamas y para gustos de s de multitud de regiones.
Razones técnicas y estratégicas del cambio en MIUI
Uno de los factores determinantes ha sido el elevado uso de recursos por parte de la multitarea al estilo iOS. Xiaomi ha detectado que este diseño—con transiciones animadas, vistas previas grandes y desplazamiento horizontal—exigía una cantidad considerable de memoria RAM y procesamiento gráfico, especialmente en modelos menos potentes. Esto podía traducirse en ralentización del sistema, cierres inesperados de apps y, en ocasiones, en sobrecalentamiento del dispositivo.
El equipo de desarrollo de MIUI ha resaltado que la estabilidad y fluidez del sistema resultan prioritarias. La experiencia de en los terminales Xiaomi, Redmi y POCO debe ser ágil, sin lag ni parones, incluso usando varias apps a la vez. Tras analizar métricas y el de s globales, la compañía ha apostado por replantear la multitarea como un sistema propio, no limitado a replicar iOS, sino adaptado a las demandas reales de su base de s.
Además, la diversidad de preferencias regionales y de uso entre s de Xiaomi en diferentes países también ha influido. El objetivo es que la multitarea sea verdaderamente personalizable y configurable, dejando atrás un diseño único que no se adapta igual en Asia, Europa o América Latina.
¿Cómo afecta a los s la eliminación de la multitarea al estilo iOS?
Con la retirada de la multitarea tipo iOS, los s de Xiaomi notarán cambios significativos en la gestión y visualización de aplicaciones recientes. El sistema clásico basado en tarjetas horizontales, que permitía desplazarse entre apps con gestos intuitivos y acceder a funciones como pantalla dividida o cierre rápido de apps mediante deslizamientos, será reemplazado por una nueva interfaz desarrollada por Xiaomi.
El nuevo sistema multitarea, aunque aún en fase de despliegue, apunta a ser más minimalista, veloz y centrado en la productividad. Habrá una reducción de animaciones innecesarias y una mejor gestión de memoria para evitar bloqueos y mejorar la autonomía, lo cual será especialmente notable en modelos de gama media y baja.
No obstante, la transición puede resultar brusca para quienes se habían habituado a la multitarea estilo iOS, ya que tendrán que adaptarse a nuevos gestos y formas de gestionar apps en segundo plano. El cambio puede suponer una breve curva de aprendizaje, pero está orientado a mejorar el uso cotidiano y la vida útil del dispositivo.
En los terminales que itían modificar la multitarea vertical a horizontal, una función popularizada en MIUI y que permitía una navegación tipo iPhone, este ajuste dejará de estar disponible en siguientes versiones del sistema, reforzando la apuesta por una multitarea 100% propia.
Comparativa con la multitarea iOS y el valor añadido de Xiaomi
El sistema de multitarea inspirado en iOS era uno de los principales reclamos para quienes buscaban en Xiaomi una experiencia similar a los iPhone, especialmente en la gestión visual y el manejo eficiente de múltiples apps. Sin embargo, este diseño importado no estaba exento de limitaciones en compatibilidad con dispositivos de gama baja ni de problemas con apps bloqueadas o protegidas en segundo plano.
Con el cambio, Xiaomi busca diferenciarse del resto de fabricantes Android y de Apple. La intención es crear un sistema que combine la agilidad y estética moderna, con funciones realmente útiles para el Android:
- Mayor personalización: Posibilidad de elegir cuántas apps aparecen en la multitarea y cómo se organizan, adaptando el formato (horizontal o vertical) según preferencia regional, aunque no será exactamente igual al de iOS.
- Ventanas flotantes avanzadas: Xiaomi ya cuenta con el soporte de ventanas flotantes, pero apunta a mejorar la gestión permitiendo arrastrar, cambiar tamaño y fijar apps en pantalla para mejorar el trabajo multitarea.
- Mejor gestión de bloqueo: Se facilitará el bloqueo de apps para evitar que se cierren al limpiar la multitarea, aspecto valorado por quienes usan aplicaciones imprescindibles en segundo plano (música, mensajería, monitorización de salud…).
- Consumo eficiente de batería y memoria: El rediseño incluye optimizaciones para reducir el consumo energético y mejorar la duración de la batería, uno de los elementos más demandados en móviles de todas las gamas.
Cómo funcionaba la multitarea al estilo iOS en Xiaomi y qué alternativas existen
Hasta este cambio, los s podían activar la multitarea con desplazamiento horizontal tipo iPhone desde los ajustes de MIUI. Para ello era necesario acceder a la configuración de la pantalla de inicio, organizar los elementos recientes y escoger la visualización horizontal. Este método permitía cerrar aplicaciones deslizando hacia arriba o bloquearlas para que siguieran funcionando, muy útil para ciertos usos.
No todos los modelos Xiaomi, Redmi o POCO ofrecían esta función, ya que los terminales equipados con POCO Launcher la descartaban y solo los dispositivos compatibles la tenían disponible en ciertas versiones de MIUI. Esta particularidad ha generado confusión y multitud de consultas en foros y comunidades de la marca.
Con la llegada del nuevo sistema, la gestión multitarea se basará más en las ventanas flotantes y el bloqueo inteligente de aplicaciones. Otras alternativas que Xiaomi podría implementar a corto plazo, según filtraciones y comunicados internos, incluyen:
- Mejoras en la multipantalla y pantalla dividida, permitiendo ejecutar y visualizar varias aplicaciones de manera simultánea.
- Nuevos gestos personalizables para alternar entre apps recientes, cerrar procesos o fijar aplicaciones prioritarias.
- Gestión dinámica de memoria, que permita liberar recursos automáticamente de apps en segundo plano cuando no sean prioritarias, sin afectar la experiencia del .
- Compatibilidad optimizada entre dispositivos antiguos y nuevos, minimizando riesgos de incompatibilidad.
Es clave destacar que, a pesar de la eliminación de la multitarea tipo iOS, Xiaomi mantiene su compromiso de ofrecer flexibilidad y control al avanzado, por lo que la personalización seguirá siendo posible en diferentes apartados del sistema.
Recepción de la comunidad y perspectivas para el futuro de MIUI
Como en cualquier decisión que impacta directamente en la experiencia diaria del , las reacciones ante la eliminación de la multitarea al estilo iOS han sido mixtas. Por un lado, numerosos s aplauden la decisión de Xiaomi de apostar por su propio sistema, alejándose de ser una simple réplica de iOS. Esta visión se valora como un paso hacia una identidad propia, más competitiva y adaptativa dentro del saturado mercado Android.
No obstante, muchos s fieles, sobre todo quienes migraron desde iPhone o valoraban la familiaridad que proporcionaba la multitarea horizontal, han expresado en redes sociales y en foros su descontento. Para algunos, esta función era uno de los atractivos principales para elegir un Xiaomi, por lo que la transición será un desafío en términos de aceptación.
Expertos en tecnología han sostenido que la eliminación de la multitarea iOS-like, aunque supone un sacrificio para un grupo concreto de s, permite a Xiaomi centrar sus esfuerzos en optimizar el sistema y garantizar una experiencia más fluida y estable para el grueso de sus clientes. Esta medida, además, abre la puerta a futuras innovaciones propias tanto en la multitarea como en otras áreas de la interfaz.
La comunidad de desarrolladores y s avanzados también observa con interés hasta qué punto Xiaomi habilitará opciones para modificar o restaurar parte de la experiencia perdida mediante futuras actualizaciones, herramientas de personalización o launchers alternativos.
La desaparición de la multitarea estilo iOS no es un cambio aislado, sino parte de una actualización profunda del ecosistema MIUI. Xiaomi está trabajando en modernizar su capa de personalización, haciendo foco en una mayor compatibilidad con modelos antiguos y en la reducción de errores y cuelgues del sistema. Estas mejoras en la estabilidad y rendimiento resultan críticas para mantener la buena reputación de la marca, especialmente en mercados donde conviven s con modelos de diferentes generaciones.
El rediseño de la multitarea influirá directamente en la percepción de MIUI como una interfaz más pulida, eficiente y distintiva respecto a otras capas en Android. Este salto cualitativo puede elevar el atractivo de Xiaomi tanto para nuevos clientes como para quienes buscan un equilibrio entre rendimiento y opciones avanzadas de personalización.